DATOS
PERSONALES
Nombre:
Teléfono:
Dirección:
Ocupación
:
Fundación
David Arellano, uno de los fundadores del club.
En los primeros meses del año 1925 el Club Social y David
Deportivo Magallanes se encontraba en una grave crisis Arellano
institucional, debido a problemas existentes entre los dirigentes
y algunos de sus futbolistas. Los jugadores más jóvenes del equipo, liderados
por David Arellano, exigían una serie de peticiones que convertirían a
Magallanes en un club profesional, como por ejemplo, regular el pago de sueldos
a los jugadores. También se pedía el recambio de algunos futbolistas casi
"inamovibles" del primer equipo. En la reunión del club el 4 de Abril de 1925 los
jugadores "rebeldes" plantearon sus demandas, sin embargo estas fueron
totalmente rechazadas por la directiva del club, antiguos jugadores y socios. Lo
anterior unido a que la directiva, a último minuto, formó parte de la elección del
nuevo capitán del equipo a fin de evitar que David Arellano fuese elegido, pese a
que en un primer momento esta decisión solo concernía a los jugadores entre los
cuales Arellano contaba con una leve mayoría, provocó la renuncia al club de
este y sus más cercanos compañeros.
Estos jugadores decidieron juntarse en el bar Quita Penas, ubicado por aquel
entonces en calle El Panteón 1125, aunque en un primer momento tenían la
intención de integrarse a otro club, finalmente optaron por formar un nuevo club
de fútbol con sólidos principios deportivos y morales. Tras una serie de reuniones
que comenzaron la noche del 12 de abril en la pequeña calle Covadonga del
barrio Estación Central, la fundación del club quedó sellada el día 19 de
abril de 1925 en el Estadio El Llano. Luego de ser propuestos varios nombres
("Independiente", "O’Higgins", "Arturo Prat", entre otros), Luis
Contreras escogió el nombre del cacique araucano Colo-Colo para el nuevo
equipo; nombre que identificaría lo verdaderamente chileno.ada de Chile, como
se señala tradicionalmente, sino porque Guillermo Cáceres, quien propuso este
diseño, conocía vendedores clandestinos de productos de la marina en Valparaíso;
y zapatos negros con una franja roja, según proposición de David Arellano.1Se
convirtió en el primer cuadro chileno que estableció entrenamientos obligatorios,
preparaba ju Nació así el Colo-Colo Foot-Ball Club. El primer presidente del
club fue Alberto Parodi, mientras que Luis Barros Borgoño fue designado
presidente honorario.
El uniforme del club fue definido el propio día 19 de abril de 1925 por Juan
Quiñones. Camiseta blanca, que representaría la pureza; pantalones negros como
símbolo de seriedad; medias negras con una franja blanca, no como un homenaje
al uniforme de los marinos de la Armadas y aplicó tácticas.
Colo-Colo, club de fútbol formado por los
hermanos Arellano en 1925, estuvo entre los
fundadores de la Liga Profesional en 1933. En los
primeros años del profesionalismo el club no tuvo
buenos campeonatos, sin embargo, tras obtener su
primer título en 1937 en forma invicta, comenzó una
racha que lo llevaría a convertirse en el club más
popular y ganador de títulos, al obtener los
campeonatos de 1939, 1941, 1944, 1947, 1953, 1956
y 1960.
El título de 1941 es recordado por la presencia del
director técnico húngaro Francisco Platko, quien
aplicó tácticas modernas como el sistema "WM" de
marcación personal al centro-delantero rival. En
1948, tras obtener los títulos de 1944 y 1947, el club
organizó la Copa de Campeones donde participaron
los mejores clubes de Sudamérica. Este torneo sirvió
luego de base para la futura Copa Libertadores de
América. En 1953 incorporó a su plantel a los
hermanos Ted y Jorge Robledo, chilenos que
triunfaban en el fútbol inglés y quienes llevaron al
club a obtener los torneos de 1953 y 1956. Cuatro
años más tarde Colo-Colo obtuvo una nueva corona,
liderada por el delantero Enrique "Cua-Cuá"
Hormazábal. Plantel de Colo-Colo
que consiguió el
Campeonato Nacional
de 1937.
En los años sesenta Colo-Colo tuvo que
enfrentar la dura competencia que implicaban
los cuadros universitarios, triunfando sólo en
los campeonatos de 1960 y 1963. La
situación anterior era también consecuencia
de una crisis institucional que atravesaba el
club en ese entonces, y que finalmente obligó
a efectuar una serie de intervenciones al
interior de la institución durante el año 1968.
Lo anterior permitió que en la década del
setenta el club obtuviera varios éxitos
deportivos al triunfar en el campeonato de
1970 y 1972, además de realizar una
actuación memorable en la Copa
Libertadores de América de 1973, donde la
magia de "Chamaco" Valdés y Carlos
Caszely permitieron ganar el subcampeonato.
Después de estas victorias considerables, el
club entró nuevamente en una etapa de
reducidos logros deportivos. La senda del
triunfo la retomó al obtener los títulos de los
torneos de 1979 y 1981 y 1983.
En 1986 un grupo de nuevos dirigentes con
mentalidad empresarial se hizo cargo del club.
Bajo la dirección técnica de Arturo Salah se
obtuvieron los títulos de 1986 y 1989, siendo
este último celebrado en el reinaugurado
Estadio Monumental.
El nuevo equipo que se había formado pasó a
ser dirigido por el croata Mirko Jozic, bajo cuya
dirección obtuvo los títulos de 1990 y 1991, y
el triunfo en la Copa Libertadores de América
en 1991. Comenzó para el club una de las
épocas más exitosas con la obtención de la
Recopa Sudamericana y la Interamericana en
1992, además de los títulos de 1996, 1997 y
1998.
Sin embargo, al comenzar el siglo XXI el club
ingresó a una etapa conflictiva tras declararse
su quiebra en el año 2002 y transformarse en
una sociedad anónima deportiva durante el año
2005. Formando parte de Blanco y Negro,
retomó su camino como uno de los clubes más
populares y que más títulos nacionales e
internacionales ha obtenido en la historia del
fútbol chileno.
Equipo Colo Colo
Colo Colo 1925
Colo Colo 2022
cumpleaños
Enero Febrero Marzo
Abril Mayo Junio
cumpleaños
Septiemb
Julio Agosto
re
Octubre Diciemb
Noviembr
e re
Calendari
o
2023
Organizad
or
Semanal
Notas
L M
Ener
M J V
202
S
3
D
o
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
Febrer 202
3
o
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28
L M
Mar
M J V
202
S
3
D
zo 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
L M M
Abri J V
202
S
3
D
3 4
l5 6 7
1
8
2
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
Cumpleañ
os Colo
Colo
24 25 26 27 28 29 30
L M
May
M J V
202
3
S D
1 2
o 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
L M M
JuniJ V
202
S
3
D
5 6
o
7
1
8
2
9 10
3
11
4
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
L M
Julio
M J V
202
S
3
D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
L M
Agosto
M J V S
202
3
D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
L M
Septiembre
M J V S
202
3D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
Octubr 202
3
e
L M M J V S D
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
L M
Novie
M J V S
202
3D
6 7
mbre1
8
2
9 10
3 4
11
5
12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
L M
Diciem
M J V S
202
3
D
bre 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Me
Lunes s Martes´
Miercoles
Jueves Viernes ´
Sabado
Domin
go
Me
s
Lunes Martes ´
Miercoles
Jueves Viernes ´
Sabado
Domin
go
Me
s
Lunes Martes ´
Miercoles
Jueves Viernes ´´
Sabado
Domin
go
Fecha: / /
Fecha: / /
Fecha: / /
Fecha: / /
Fecha: / /