CAPACITACION DE REPORTE DE
ACCIDENTE
¿QUE ES UNA ARL?
Las Administradoras de Riesgos Laborales o más conocidas como ARL, son
entidades aseguradoras de vida que desarrollan sus actividades con los seguros
laborales; es decir, son aseguradoras que cubren riesgos de tipo laboral
FUNCIONES: Las ARL son las encargadas de atender todo lo relacionado con la
prevención y atención de accidentes y enfermedades laborales. Todas las
empresas deben afiliar a sus empleados y contratistas a una ARL; las
administradoras asesoran a las empresas para desarrollar programas de
prevención con los trabajadores.
LUGARES DE ATENCION: LINEA DE ATENCION:
CLINICA LA ASUNCION Línea ARL SURA :01800 051 1414
CLINICA PORTO AZUL opción 1
CLINICA CENTRO
CLINICA LA MISERICORDIA
CLINICA LA VICTORIA
CLINICA LA MURILLO
CLINICA REINA CATALINA
Linea de Atencion nivel nacional 01 8000 512
Linea de Atencion nivel Nacional: 01 8000 620 o desde tu celular #247, opción 1 - 1 - 1.
123 322.
opción 1
CONCEPTOS
Lo que me puede
PELIGRO causar el accidente
o patología
Fuente, acto o situación
con potencial de daño en
términos de enfermedad RIESGO Posibilidad del daño
o lesión a las personas.
Combinación de la probabilidad de que
ocurra un evento o exposición de peligros,
y la severidad de lesión o enfermedad, que
puede ser causado por el evento o
exposición (GTC 45)
ENFERMEDAD LABORAL
“Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que
el trabajador se ha visto obligado a trabajar.”
Ejemplo:
Síndrome del túnel Carpiano.
Lesiones del hombro manguito rotador.
Lumbagos.
Tendinitis de muñeca y mano.
Hipoacusia.
Trastornos relacionados con el estrés y la ansiedad.
CONCEPTOS
Según la Resolución 1401 / 2007:
Incidente de Trabajo
“Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que
tuvo potencial de ser un accidente, en el que hubo personas
involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la
propiedad y/o perdida en los procesos”
Por Ejemplo:
Casi se cae de las escaleras.
Se desprendió una parte del material y
paso cerca a la cara.
CONCEPTOS
Según la Ley 1562/12, Art. 3:
Accidente de trabajo
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también, accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador o contratante, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar
y horas de trabajo.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Igualmente, se considera accidente de trabajo el que se
produzca durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se
produzca por la ejecución de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador.»
Ejemplos:
Corte en mano, cuando manipulaba herramienta
manual.
Quemadura por salpicadura de aceite en el taller.
Herida en el rostro durante el torneo de fútbol
patrocinado por la empresa.
CONCEPTOS
Según la resolución 1401/2007
ACCIDENTE GRAVE DE TRABAJO
“ Es aquel que trae como consecuencia amputación de
cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos
( Fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito) trauma
craneoencefálico; quemaduras de 2° y 3°; lesiones
severas de mano ( Aplastamiento o quemaduras)
lesiones severas de columna vertebral con
compromiso de la medula espinal; lesiones oculares
que comprometan el campo visual o lesiones que
comprometan la capacidad auditiva.”
Ejemplos:
Fractura de húmero por caída limpiando los
vidrios de la empresa.
Amputación de un dedo en operación de la sierra
circular.
Aplastamiento de mano con prensa hidráulica.
Lesión en columna por caída desde el segundo
nivel de la obra.
NO ES ACCIDENTE DE
TRABAJO……….
El que se produzca por la ejecución El sufrido por el trabajador fuera de la
de actividades diferentes para las empresa, durante los permisos
que fue contratado el trabajador. remunerados o sin remuneración.
PROCEDIMIENTO REPORTE DE ACCIDENTE
En caso de que requiera primeros auxilios se
Usted Informe al Jefe inmediato o al le serán brindados por un personal capacitado
Detecta o encargado de Sst quien se comunicara a la línea AXA COLPATRIA para
presenta un reportara el evento dentro de el respectivo reporte:
accidente de dos (2) días hábiles de Línea: 01 8000 512 620 - 4235757
Trabajo. ocurrido el accidente Dependiendo de los signos y síntomas la
línea efectiva la remitirá para atención
medica a una IPS designada
El Jefe o el de SST deberá tener la siguiente
información del accidentado para el El AT debe ser reportado ante la ARL
reporte:*nombre completo máximo dos días hábiles después de
*cargo ocurrido el accidente. INVESTIGACION
*Teléfono
DE ACCIDENTE
*Cedula
*Descripción del evento ¿Qué paso? Si el AT se reporta después de este
¿Cuándo, como y donde? termino de tiempo puede generar
inconvenientes a la empresa
INVESTIGACION DE ACCIDENTES O INCIDENTES
Proceso que permite identificar las causas
básicas e inmediatas que generaron el
accidente.
Tiene por objeto establecer medidas de
prevención y corrección para evitar la
repetición de un acontecimiento similar.
POR QUE INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
La investigación permite determinar el origen de estos eventos para
identificar su causalidad e intervenir en el mejoramiento de sus procesos
productivos para eliminar o minimizar su ocurrencia.
EQUIPO INVESTIGADOR DE
ACCIDENTES
Según la Resolución 1401 Art. 7 Se deberá conformar un
equipo investigador integrado como mínimo por:
Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Jefe inmediato del trabajador accidentado.
Representante del COPASST delegado por el
presidente.
Para tener en cuenta :
Profesional con licencia en Salud Ocupacional propio o
contratado (cuando el accidente se considere grave o
produzca la muerte).
TALLER
¿ NOTARON CUANTOS
ACTOS Y CONDICIONES
INSEGURAS HABÍAN?
VEAMOS