100% encontró este documento útil (1 voto)
126 vistas9 páginas

Presentacion Diagnostico Social

Este documento describe conceptos clave relacionados con el diagnóstico social. Explica que el diagnóstico implica la recopilación y análisis de datos para comprender una situación y priorizar necesidades, con el fin de desarrollar un plan de intervención efectivo. También detalla las fases del diagnóstico, incluida la recopilación de información y la interpretación técnica para crear un diagnóstico y plan de tratamiento. Finalmente, proporciona un ejemplo breve de un caso de diagnóstico social que involucra violencia dom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
126 vistas9 páginas

Presentacion Diagnostico Social

Este documento describe conceptos clave relacionados con el diagnóstico social. Explica que el diagnóstico implica la recopilación y análisis de datos para comprender una situación y priorizar necesidades, con el fin de desarrollar un plan de intervención efectivo. También detalla las fases del diagnóstico, incluida la recopilación de información y la interpretación técnica para crear un diagnóstico y plan de tratamiento. Finalmente, proporciona un ejemplo breve de un caso de diagnóstico social que involucra violencia dom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Conceptos Diagnostico Social

(M. Colomer), define el diagnóstico como “el procedimiento utilizado por los Trabajadores Sociales, por el
cual se hace un juicio interpretativo de una situación personal o de grupo, y se establece una jerarquización
de las necesidades según su naturaleza y magnitud, para entonces encontrar una conveniente hipótesis de
trabajo e intervención profesional, como base de una acción programada que responda eficazmente a las
necesidades”.

La elaboración de un diagnóstico, se basa siempre en un estudio o colecta de datos, que relacionados,


permite llegar a una síntesis e interpretación. En el terreno de las relaciones personales y sociales, el
profesional que recoge la información escucha, observa, descubre, relaciona, e interpreta, no basándose
solamente en los datos, sino en el efecto que producen en la persona.
Conceptos Diagnostico Social

Otro autores lo definen como; "un proceso de aproximaciones sucesivas que, partiendo de la
relación entre teoría y práctica, proporciona un conocimiento de la realidad concreta, y que permite
identificar carencias, necesidades, problemas, aspiraciones, así como la magnitud de los mismos, su
génesis, cómo se manifiestan, y su priorización".

El diagnóstico, también presenta una cierta dirección unilateral, ya que se elabora desde un servicio
concreto que sólo podrá prestar atención a una parte del problema que presenta el cliente.

El diagnóstico supone la síntesis, interpretación y evaluación profesional de una situación en que se


demanda la intervención del Trabajador Social.
Fases del Diagnostico Social en la practica con casos

1. Conocimiento de la realidad social (recogida de información)

2. Interpretación técnica- científica de la realidad social (valoración de los datos que


se convierten en el diagnostico para crear el plan de tratamiento)
Descripción (explica los pasos del ejemplo del diagnostico)
(al final revisar ejemplo)

 Técnicas utilizadas, para el diagnostico


1. Cuestionario
2. Entrevista
3. Observación

 Necesidades detectadas:
1. Protección
2. Afecto
3. Sustento económico
Concepto plan de intervención o plan de tratamiento

El Plan de intervención, es un instrumento que permite realizar un “mapa” o “ruta” que debe
seguir durante el periodo de intervención, que se llevara ya sea de forma individual, familiar o
comunitaria.

Plan de tratamiento individual, “Corresponde al diseño estratégico de intervención para cada


usuario, que se elabora en base al motivo de consulta y a la evaluación integral realizada por el
equipo de tratamiento.”
Aspectos del plan de tratamiento

En el plan debe tener en cuenta;


1. El punto de vista del técnico y sus sugerencias
2. Conocimiento exhaustivo de los recursos humanos, materiales e institucionales con que
se cuenta
3. Disponer de un directorio actualizado de instituciones que apoyen la solución de los
problemas sociales

Tipos de pronostico
4. Favorable: proyecta éxito en el desarrollo del plan de tratamiento del caso
5. Desfavorable: se da cuando las reacciones del cliente son negativas ante su problema
Ejemplo de un Diagnostico Social, brevemente descrito

Presentacion del caso.


Se trata de una persona de sexo femenino, 38 anos de edad, la cual muestra signos de haber
sido agredida físicamente. Durante la entrevista se menciono que sufre maltrato psicológico y
además se observa que es una persona retraída, con dificultad para expresarse. Constantemente
su pareja llega en estado de ebriedad a su hogar, posteriormente hay discusiones que terminan
en golpes e insultos. La señora menciona soportar estos maltratos debido a que no cuenta con la
independencia económica necesaria, ni una familia en quien apoyarse.
Ejemplo plan de intervención

1. Referir a la señora a un refugio o centro para mujeres donde pueda estar segura y no
comprometa su integridad física.

2. Capacitar a la señora, promoviendo su autonomía económica, desarrollando talleres de


enseñanza en donde aprenda oficios, manualidades entre otras habilidades.

3. Remitirla a un profesional de la psicología, debido al grado de violencia del que ha sido


victima.

4. El logro de ambos profesionales debe apuntar a que la señora, mejore su autoestima,


autocontrol y recobre su vida normal.
Ejemplo Diagnostico social
Problema: Individual Causas Efectos
     
 Falta de comunicación con el resto de la  Falta de dirección por parte de una figura  Desintegración familiar
familia. materna o paterna.  Abandono e irresponsabilidad.
     
     
   Combinación de factores biológicos,  Infelicidad y disminución de alegría de vivir.
 Problemas emocionales y/o psiquiátricos psicológicos y sociales además de sucesos  Conflictos familiares
estresantes y problemas familiares.  Aislamiento social
 Depresión
 Ansiedad
 Tendencias suicidas.

Problema: Familiar    
 Falta de apoyo o incorporación por parte del  Indiferencia por parte del padre para con sus  Divorcio por parte de los padres de familia
padre de familia hijos y esposa.  Desintegración familiar
 Poca preocupación e involucramiento en  Búsqueda de afecto y comprensión fuera del
factores económicos hogar.
 Falta de comunicación familiar
 La no solidaridad familiar  Falta de comunicación  Baja calidad de vida (salud emocional)
 No hay un timón o guía para los miembros de  Desintegración familiar
la familia.  Dificultad para negociar y definir los roles.
 Conciencia individualista no colectiva.
Problema: Social    
     
Ninguna observación Ninguna observación Ninguna observación

También podría gustarte