4) CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA 3. Efecto Invernadero
4) CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA 3. Efecto Invernadero
ATMOSFERICA 3.
Efecto invernadero
En la atmosfera y en el clima
actúan dos tipos de radiación
claramente distintos: la luz
originada en el sol que es de
onda corta y la luz reflejada
por la tierra que es radiación
infrarroja (invisible) y de onda
larga.
Naturalmente, a mayor
distancia de la fuente se
recibe menos radiación, y un
cuerpo mas oscuro (o menos
brilloso) absorbe mas
radiación. La temperatura
efectiva es el resultado neto
del balance entre la radiación
solar (de onda corta) absorbida
por la tierra y la emitida (en
onda larga) por ella misma
EL EFECTO INVERNADERO es el
resultado de que la atmosfera
permite el paso de la radiación de
onda corta y rechaza la de onda
larga. O sea que la atmosfera es
un filtro radiactivo, que deja
pasar parte de los rayos solares
(onda corta). Estos son
absorbidos por superficie
terrestre, la cual se calienta y
entonces emite la radiación
terrestre pero en onda larga.
Como la atmosfera no permite el
paso de onda larga, entonces
estas radiaciones son retenidas
por la atmosfera produciendo un
calentamiento en el planeta.
•El nombre efecto invernadero
proviene de su similitud con las
instalaciones construidas para
cultivar plantas en un ambiente
mas cálido que el exterior; dado
que el techo de un invernadero
tiene la misma propiedad de dejar
entrar la radiación solar y bloquear
la terrestre generada en u interior.
El Efecto invernadero siempre ha
existido; es en consecuencia de la
composición natural de la atmosfera
en la tierra una temperatura
relativamente alta, que ha
propiciado el surgimiento y la
evolución de la vida. Sin embargo,
esta situación normal y natural ha
sido alterada artificialmente por el
progreso humano del último siglo,
debido a que la industrialización ha
inyectado a la atmosfera y GT.
LOS GASES EFECTO INVERNADERO se miden en partes por millón (ppm) de partículas contenidas
en un volumen de aire. Por ejemplo 8 ppm de CO2 equivale a decir que son 8 unidades de
volumen de CO2 por un millón de unidades de volumen de aire. Si fuera en litros diríamos que son
8 litros de CO2 por cada millón de litros de aire. Al inicio de la era industrial se tenían 280 ppm de
CO2 en la atmosfera, actualmente ya se rebasan los 400ppm.
La concentración máxima que se requiere para no rebasar los 2° C de calentamiento global es de
450 ppm.
PRINCIPALES GASES EFECTO INVERNADERO EN LA ATMOSFERA.
(Antropógenas)
POTENCIAL PERIODO DE APORTACION
TIPO FUENTE DE VIDA AL
DE DE CALENTAMIENTO (años) CALENTAMI-
GAS EMISIÓN ENTO GLOBAL
20%
Gas
44%
RAYOS ULTRAVIOLETA.
Definición:
La radiación solar ultravioleta o radiación
UV es una parte de la energía radiante (o
energía de radiación) del sol, se transmite
en forma de ondas electromagnéticas en
cantidad casi constante (constante solar), su
longitud de onda fluctúa entre 100 y 400
nm y constituye la porción más energética
del espectro electromagnético que incide
sobre la superficie terrestre.
Se dividen en tres tipos en función de su
longitud de onda. Cuanto mayor sea ésta,
menos energía tendrá, y viceversa.
Clasificación de los rayos ultravioleta:
Radiación solar ultravioleta tipo A (UV-A). Su longitud de onda fluctúa entre 320 y 400 nm. Alcanza totalmente la superficie terrestre,
solo el 5% es retenida por la atmósfera.
Radiación solar ultravioleta tipo B (UV-B). Su longitud de onda fluctúa entre 280 a 320 nm. Del 90% al 95% se bloquea por el ozono
y el oxígeno de la atmósfera. Es más energética y dañina para la biosfera que la radiación UV-A.
Radiación solar ultravioleta tipo C (UV-C). Su longitud de onda fluctúa entre 100 y 280 nm constituye la fracción más energética. Este
tipo de radiación y otras partículas energéticas (rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos) son retenidas totalmente en las regiones
externas de la atmósfera y no alcanzan la superficie terrestre.
Efectos:
La radiación UV desempeña un papel importante en la determinación de las
condiciones climáticas, el balance energético y el equilibrio natural del planeta. La
medición continua de este parámetro permite estudiar su comportamiento y relación
con el estado de la biosfera y la salud humana.
Los rayos UVA entran en contacto con nuestra piel y hacen que ésta cobre un
color más dorado. Esto es así porque la luz del sol incide sobre las células
pigmentarias, situadas justo por debajo de la capa más externa de la piel, y hace
que liberen melanina. Este pigmento sube y ‘tinta’ las células de la epidermis,
haciendo que las personas luzcan un color más moreno de piel.
LA CAPA DE OZONO