0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas27 páginas

4) CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA 3. Efecto Invernadero

Este documento describe el efecto invernadero y sus causas. Explica que la atmósfera actúa como un filtro que deja pasar la radiación de onda corta del sol pero retiene la radiación infrarroja de onda larga emitida por la Tierra, causando un calentamiento global. También detalla los principales gases de efecto invernadero como el CO2, metano y óxido nitroso, y cómo su aumento debido a la actividad humana ha intensificado el efecto invernadero alterando el clima.

Cargado por

Park Toni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas27 páginas

4) CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA 3. Efecto Invernadero

Este documento describe el efecto invernadero y sus causas. Explica que la atmósfera actúa como un filtro que deja pasar la radiación de onda corta del sol pero retiene la radiación infrarroja de onda larga emitida por la Tierra, causando un calentamiento global. También detalla los principales gases de efecto invernadero como el CO2, metano y óxido nitroso, y cómo su aumento debido a la actividad humana ha intensificado el efecto invernadero alterando el clima.

Cargado por

Park Toni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

CONTAMINACIÓN

ATMOSFERICA 3.
Efecto invernadero
En la atmosfera y en el clima
actúan dos tipos de radiación
claramente distintos: la luz
originada en el sol que es de
onda corta y la luz reflejada
por la tierra que es radiación
infrarroja (invisible) y de onda
larga.
Naturalmente, a mayor
distancia de la fuente se
recibe menos radiación, y un
cuerpo mas oscuro (o menos
brilloso) absorbe mas
radiación. La temperatura
efectiva es el resultado neto
del balance entre la radiación
solar (de onda corta) absorbida
por la tierra y la emitida (en
onda larga) por ella misma
EL EFECTO INVERNADERO es el
resultado de que la atmosfera
permite el paso de la radiación de
onda corta y rechaza la de onda
larga. O sea que la atmosfera es
un filtro radiactivo, que deja
pasar parte de los rayos solares
(onda corta). Estos son
absorbidos por superficie
terrestre, la cual se calienta y
entonces emite la radiación
terrestre pero en onda larga.
Como la atmosfera no permite el
paso de onda larga, entonces
estas radiaciones son retenidas
por la atmosfera produciendo un
calentamiento en el planeta.
•El nombre efecto invernadero
proviene de su similitud con las
instalaciones construidas para
cultivar plantas en un ambiente
mas cálido que el exterior; dado
que el techo de un invernadero
tiene la misma propiedad de dejar
entrar la radiación solar y bloquear
la terrestre generada en u interior.
El Efecto invernadero siempre ha
existido; es en consecuencia de la
composición natural de la atmosfera
en la tierra una temperatura
relativamente alta, que ha
propiciado el surgimiento y la
evolución de la vida. Sin embargo,
esta situación normal y natural ha
sido alterada artificialmente por el
progreso humano del último siglo,
debido a que la industrialización ha
inyectado a la atmosfera y GT.
LOS GASES EFECTO INVERNADERO se miden en partes por millón (ppm) de partículas contenidas
en un volumen de aire. Por ejemplo 8 ppm de CO2 equivale a decir que son 8 unidades de
volumen de CO2 por un millón de unidades de volumen de aire. Si fuera en litros diríamos que son
8 litros de CO2 por cada millón de litros de aire. Al inicio de la era industrial se tenían 280 ppm de
CO2 en la atmosfera, actualmente ya se rebasan los 400ppm.
La concentración máxima que se requiere para no rebasar los 2° C de calentamiento global es de
450 ppm.
PRINCIPALES GASES EFECTO INVERNADERO EN LA ATMOSFERA.
(Antropógenas)
POTENCIAL PERIODO DE APORTACION
TIPO FUENTE DE VIDA AL
DE DE CALENTAMIENTO (años) CALENTAMI-
GAS EMISIÓN ENTO GLOBAL

Dioxido de Industria, automóviles,


carbono (CO2) Aviones. Combustibles 1 120 76%
fósiles.
Metano Putrefacción de materia
(CH4) orgánica y del ganado. 25 12 15%
arrozales
Oxido Nitroso Agricultura, fertilizantes,
(N2O) residuos animales. 300 114 8%

Otros gases Industrias, fundición Variable


(halocarbonos) metáles, aluminios, Variable Hasta 600 1%
etc.Refrigerantes años
Los combustibles fósiles, son los que mas aportan particulas al ca-
lentamiento global. Estos a su vez se dividen de la siguiente man-
era:

20%

36% Petroleo Carbón

Gas

44%
RAYOS ULTRAVIOLETA.
Definición:
La radiación solar ultravioleta o radiación
UV es una parte de la energía radiante (o
energía de radiación) del sol, se transmite
en forma de ondas electromagnéticas en
cantidad casi constante (constante solar), su
longitud de onda fluctúa entre 100 y 400
nm y constituye la porción más energética
del espectro electromagnético que incide
sobre la superficie terrestre.
Se dividen en tres tipos en función de su
longitud de onda. Cuanto mayor sea ésta,
menos energía tendrá, y viceversa.
Clasificación de los rayos ultravioleta:

Radiación solar ultravioleta tipo A (UV-A). Su longitud de onda fluctúa entre 320 y 400 nm. Alcanza totalmente la superficie terrestre,
solo el 5% es retenida por la atmósfera.

Radiación solar ultravioleta tipo B (UV-B). Su longitud de onda fluctúa entre 280 a 320 nm. Del 90% al 95% se bloquea por el ozono
y el oxígeno de la atmósfera. Es más energética y dañina para la biosfera que la radiación UV-A.

Radiación solar ultravioleta tipo C (UV-C). Su longitud de onda fluctúa entre 100 y 280 nm constituye la fracción más energética. Este
tipo de radiación y otras partículas energéticas (rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos) son retenidas totalmente en las regiones
externas de la atmósfera y no alcanzan la superficie terrestre.
Efectos:
La radiación UV desempeña un papel importante en la determinación de las
condiciones climáticas, el balance energético y el equilibrio natural del planeta. La
medición continua de este parámetro permite estudiar su comportamiento y relación
con el estado de la biosfera y la salud humana.
Los rayos UVA entran en contacto con nuestra piel y hacen que ésta cobre un
color más dorado. Esto es así porque la luz del sol incide sobre las células
pigmentarias, situadas justo por debajo de la capa más externa de la piel, y hace
que liberen melanina. Este pigmento sube y ‘tinta’ las células de la epidermis,
haciendo que las personas luzcan un color más moreno de piel.

Efectos sobre la salud:


Tanto los rayos UVB como los UVC son altamente nocivos. Los rayos UVA, por su
parte, no tienen por qué serlo siempre y cuando se tomen las medidas necesarias al
respecto. Una persona que vaya a tomar el sol deberá hacerlo aplicándose siempre una
crema solar adecuada a su fototípo ya que, de no hacerlo, corre el riesgo de quemarse.
http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1423 
LA CAPA DE OZONO. Es una capa de gas que se
encuentra en la estratosfera ubicada entre 20 y 50 km de la
superficie terrestre. Esta capa protege al planeta de las
radiaciones ultravioletas provenientes del sol y las cuales son
nocivas para los seres vivos.
El ozono es una forma de oxigeno cuya molécula tiene 3
átomos (O3).
Una perdida de ozono en la estratosfera provocaría en los
humanos cáncer en la piel o seguera y alteraciones en las
plantas y los corales.
Los clorofluorocarbonos (CFC), (constituidos por cloros,
flúor, bromo y otros) , son gases que fluyen directamente a la
estratosfera y al mezclarse con el ozono, rompe los enlaces
químicos de este, robándole un átomo de oxigeno al O3
para formar moléculas de monóxido de cloro y
disminuyendo de esta manera la masa de ozono en esa capa
atmosférica. Además de los daños causados a la capa de
ozono, los CFC son también gases de efecto invernadero.
Los CFC se utilizan en los aerosoles, enfriadores de aire, y
procesos industriales.

LA CAPA DE OZONO

También podría gustarte