Tasas Tributarias
ANTONIO CARLOS CANTILLO BELTRAN
Docente
LAINY MEYER ESQUIVIA
AURA FUENTES MERCADO
Estudiantes
Problema
¿ Cual es la incidencia de realizar un Análisis Financiero para las
MiPymes de las tasas de tributación en Colombia y en especial en el
distrito de Cartagena ?
Objetivos
Analizar la carga tributaria en las MiPymes por medio de la Tasa
Efectiva de Tributación.
Reconocer la importancia de la Elasticidad del Ingreso Gravable
con respecto a la Tasa Efectiva Marginal de Tributación.
Identificar cuales son los escenarios económicos en los cuales
inciden las varaicones de la Tasa Efectiva de Tributación, con las
reformas Tributarias Colombias.
Carga Tributaria
La carga promedio en los
La carga tributaria total en países de la Organización para
Colombia es del 27% del la Cooperación y el Desarrollo
producto interno bruto (PIB) Económicos (OCDE) es 35%
del PIB.
Carga Tributaria
La carga tributaria a la que se enfrentan las firmas es uno de los
determinantes más importantes para las empresas a la hora de
tomar decisiones sobre dónde localizar sus filiales.
La estructura tributaria en Colombia se ha recargado
históricamente mucho más en las empresas que en las personas
naturales, lo que ha significado una alta carga tributaria para las
firmas y una reducción considerable de la competitividad
internacional de las industrias ubicadas en el país.
Tasa Efectiva de Tributación
El mejor indicador para medir la carga tributaria es, la TET (Tasa Efectiva de Tributación) es el
monto de impuestos pagado por una empresa como porcentaje de sus utilidades brutas, y que
mide de forma directa el total de la carga tributaria impuesta por la Regulación Nacional a las
firmas en proporción a las ganancias que obtienen por sus actividades.
La tasa efectiva de tributación es con base en la renta líquida; el valor que finalmente pagan los
empresarios por efectos (beneficio del sistema financiero) a lo que se denomina Escudo Tributario
o Fiscal (estrategia para reducir los impuestos mediante desgravaciones fiscales.
Generalmente las empresas determinan su tasa efectiva de tributación respecto a los impuestos
que tienen mayor impacto, siendo estos, los impuestos a las ganancias, que para Colombia es el
impuesto de renta.
Elasticidad del Ingreso Tasa Efectiva Marginal
Gravable de Tributación
EIG y
Mide el cambio porcentual de la
utilidad antes de impuestos de las
Permite medir la carga tributaria a
nivel de cada firma, considerando
TEMT
firmas ante un cambio porcentual en la
tasa de tributación de la renta
corporativa. Esta elasticidad resume el
no solo la tarifa estatutaria de
renta, sino las características de las
compañías y la forma en la que
comportamiento de las empresas con interactúan los impuestos, el
respecto a los cambios tributarios, y a sistema de depreciación de activos,
su vez, permite evaluar el efecto sobre las contribuciones, los beneficios y
la eficiencia económica, y sobre el las deducciones del régimen
recaudo de impuestos. tributario colombiano.
Reformas Tributarias
En la actualidad el país ha venido observando un alarmante deterioro en la gran mayoría de sus
indicadores fiscales, esta situación se ha manifestado especialmente mediante la inmersión de nuevas
reformas tributarias.
Las características que debe tener un buen sistema tributario van más allá de los objetivos de financiación
de los servicios públicos y redistribución del ingreso y las oportunidades.
El sistema debe favorecer la eficiencia económica, debe ser fácil de administrar, debe tener flexibilidad,
tiene que incluir un principio de responsabilidad política y debe ser justo.
No puede afectar la asignación eficiente de los recursos, debe ser sencillo en la liquidación y en el pago,
tiene que ser capaz de adaptarse a los cambios que surjan en la economía, los ciudadanos tienen que
entender qué es lo que pagan, por qué y para qué.
La legitimidad de la función impositiva del Estado se consolida gracias a la justicia de la tributación, la
igualdad del tratamiento y la aplicación del principio de pago de acuerdo con el ingreso.
Alta Tasa de Tributación Resta Competitividad
Empresarial
A pesar de la creencia de que en Colombia se pagan pocos impuestos, una encuesta de la Andi
estaría probando lo contrario. "Lo que tenemos son unas tasas escandalosamente altas, para los
que sí pagan impuestos. La tarifa efectiva de tributación en Colombia es de 68,1 por ciento y si
excluimos los pagos de parafiscales y seguridad social, es de 64,9 por ciento. Estas tasas
indiscutiblemente son altas frente nuestros principales competidores, frente a la región,
convirtiendo así a la tributación en otra gran limitante para nuestra competitividad", en la
encuesta se recibieron 253 respuestas de empresas, principalmente medianas y grandes y del
sector manufacturero. La encuesta se dirigió a empresas de todos los sectores, regiones y
tamaños que registraron ingresos totales por 125 billones de pesos en el 2013. Es decir, estamos
hablando de empresas con una actividad operacional que representa casi el 18 por ciento del PIB
nacional.
Conclusiones
Unas muy pocas empresas pagan una tasa exorbitante de
tributación, en tanto que una gran cantidad de actividades no
pagan impuestos, y son esos mismos los que ven
comprometida su competitividad cada vez que se aumentan
impuestos y no se incrementa la base de contribuyentes
Octubre 2014
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/pagan-empresas-colombianas-impuestos-64250
Conclusiones
Conclus
La carga tributaria total en Colombia es del 27% del producto interno bruto (PIB), mientras que la carga
promedio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es
35% del PIB. (2018) para Colombia las tasas efectivas promedio de tributación netas sobre el consumo
iones
y los ingresos de los factores de producción: trabajo y capital durante el período 1994- 2016. Para ese
último año la tasa sobre el consumo fue de 11,2%, sobre los ingresos del trabajo de 20,8% y sobre los
ingresos del capital de 21,4%. La tasa sobre los ingresos del trabajo es la suma de las tasas sobre los
salarios de 2,2%, las contribuciones sobre la nómina de 2,6% y la seguridad social de 15,9%. La tasa
sobre los ingresos del capital es la suma ponderada de las tasas sobre los hogares de 6,2% y las
empresas de 31,1%.1
Conclusiones
Partiendo del hecho que el sector de las MIPYMES representan en su totalidad la
mayoría de las empresas en el país, se enfrentan a las exigencias y continuos cambios
del entorno empresarial, debiendo asi avanzar hacia la incorporación de un modelo de
gestión financiera integral y aquellas que no quedan exentas a los cambios que
enfrentan las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, es relevante
interiorizar la necesidad que conlleva la fijación en el mercado internacional.