0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas18 páginas

Colesterol y Riesgo Cardiovascular

El documento habla sobre la importancia de controlar los niveles de colesterol para prevenir enfermedades cardiovasculares. Explica que el colesterol alto puede causar la formación de placas de grasa en las arterias, restringiendo el flujo sanguíneo y causando problemas como ataques cardíacos e infartos cerebrales. Recomienda adoptar un estilo de vida saludable con dieta balanceada baja en grasas y realizar ejercicio físico regularmente para mantener los niveles de colesterol dentro de rangos saludables.

Cargado por

juanfranciscovi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas18 páginas

Colesterol y Riesgo Cardiovascular

El documento habla sobre la importancia de controlar los niveles de colesterol para prevenir enfermedades cardiovasculares. Explica que el colesterol alto puede causar la formación de placas de grasa en las arterias, restringiendo el flujo sanguíneo y causando problemas como ataques cardíacos e infartos cerebrales. Recomienda adoptar un estilo de vida saludable con dieta balanceada baja en grasas y realizar ejercicio físico regularmente para mantener los niveles de colesterol dentro de rangos saludables.

Cargado por

juanfranciscovi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO


UCS- LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y
BIOQUÍMICOS.

Q.F. SONIA OLIVARES P.


IMPACTO DEL COLESTEROL EN NUESTRA SALUD
CARDIOVASCULAR Y QUÉ HACER PARA CUIDARME.

PLACA

ATEROMA
HIPERCOLESTEROLEMIA
La hipercolesterolemia en general, un problema
grave de Salud Pública. El objetivo del presente
trabajo es abordar la importancia del papel que
juega el colesterol en nuestro organismo, así como
la relación del curso patológico que se presenta
por la acumulación excesiva de colesterol en la
pared endotelial (hipercolesterolemia,
ateroesclerosis e infarto) producto de la ingesta de
dietas ricas en grasas saturadas o por un carácter
de índole genético, conocido como
Hipercolesterolemia Familiar.
El aumento del LDL-colesterol o colesterol malo en la sangre lleva a un conjunto de procesos
que desembocan en la formación de placas de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos,
conocidos como ateromas.
Las placas de ateroma reducen la luz de las arterias y venas, y si una de estas placas se
desprende puede producir un infarto agudo al miocardio o en el cerebro un derrame o
accidente vascular cerebral.
COLESTEROL
El colesterol es una molécula lipofílica que es
esencial para la vida humana. Tiene muchas
funciones que contribuyen al funcionamiento
normal de las células.
El colesterol es uno de los principales factores
de riesgo cardiovascular. Las personas que
muestras un colesterol alto en sangre tienen
el doble de posibilidades de sufrir un infarto
miocardio. Cuando existe un exceso de
colesterol se deposita en nuestras arterias
engrosando las paredes de éstas. La
hipercolesterolemia es una enfermedad
asintomática, es decir, no presenta síntomas,
hasta que aparece la enfermedad
cardiovascular: el infarto, el ictus.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen
siendo, a pesar de la Covid-19, la principal causa
de muerte en nuestro país: uno de cada cuatro
fallecimientos es debido a la ECV, según datos del
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Particularmente, la afección conocida como 
aterosclerosis o acumulación de lípidos a lo largo
del tiempo en la pared de las arterias, es
responsable del 85 % de las muertes relacionadas
con las enfermedades circulatorias. La
aterosclerosis aparece como resultado de la
acumulación de grasa, calcio y sobre todo de
colesterol. Así, la hipercolesterolemia o colesterol
alto es la principal causa de aterosclerosis y su
descontrol en sangre puede contribuir al desarrollo
de hasta el 60% de los infartos o anginas de pecho
 y el 40 % de los ictus.
FUENTES DE COLESTEROL EN SANGRE Y SUS FUNCIONES
El colesterol circula formando complejos con
TIPOS DE COLESTEROL: COLESTEROL TOTAL,
proteínas, las lipoproteínas, ya que no es soluble COLESTEROL-HDL Y COLESTEROL-LDL.
en la sangre. El colesterol asociado a las
lipoproteínas de baja densidad, colesterol-LDL,
se conoce como colesterol malo, ya que
transporta el colesterol del hígado al resto de los
tejidos. El colesterol asociado a las lipoproteínas
de alta densidad, colesterol-HDL, es conocido
como colesterol bueno
COLESTEROL-HDL: COLESTEROL-LDL:
LIPOPROTEÍNA DE LIPOPROTEÍNA DE
El Colesterol-HDL es conocido por ser protector ALTA DENSIDAD. BAJA DENSIDAD.
contra las enfermedades cardiovasculares, extrae
colesterol de las lesiones ateroscleróticas y lo
transporta hasta el hígado para su posterior
metabolismo y eliminación intestinal junto con las
heces.
RELACIÓN ENTRE LOS CAMBIOS EN LOS NIVELES DE LAS
LIPOPROTEÍNAS EN LA SANGRE Y EL DESARROLLO DE LA
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La hipercolesterolemia favorece el desarrollo de la
aterosclerosis, que es el proceso que está en el
origen de las enfermedades cardiovasculares. La
aterosclerosis es un fenómeno complejo que se
caracteriza por la acumulación de lípidos en las
paredes de las arterias. Esto provoca una reacción
inflamatoria y el inicio de una serie de procesos que
dan lugar a la formación de la placa de ateroma.
Las placas, con el tiempo, obstruyen el interior de
las arterias al ir creciendo de tamaño. Se dificulta,
por tanto, la circulación de la sangre y se reducen el
flujo sanguíneo de los tejidos y el suministro de
oxígeno (isquemia). Si la arteria obstruida está en el
corazón, se produce una enfermedad coronaria
(angina de pecho o infarto de miocardio); si tiene
lugar en las arterias cerebrales, da lugar a la
enfermedad cerebrovascular (accidente
cerebrovascular).).
Cuando la obstrucción se localiza en las
extremidades causa la enfermedad vascular
periférica (arteriopatías periféricas)

VALORES FREFEFRENCIALES
 
COLESTEROL TOTAL HDL-COLESTEROL LDL COLESTEROL

Normal: menos de 200 Varones:> 55 mg/dL.


NORMAL <110 mg/ dL
mg/dL Mujeres:> 65 mg/dL

Varones:35 – 65 mg/dL
NORMAL - ALTO entre 200 y 240 mg/dL 110 – 129 mg/ dL
Mujeres:45 – 65 mg/dL

Varones:< 35 mg /dL
por encima de 240
ALTO Mujeres:< 45 mg/ dL >130 mg / Dl.
mg/dL
 
FACTORES DE RIESGO PARA TENER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Los factores de riesgo cardiovascular
(FRCV) favorecen la aparición de
enfermedades que se caracterizan porque
las arterias se estrechan y la sangre no
circula libremente, originando trastornos
circulatorios que conllevan a ECV.
El fumar daña las paredes internas de las
arterias, permitiendo que se acumule el
colesterol en ellas, esta acción incide
directamente en el incremento de los
niveles de colesterol malo (Col-LDL) y la
reducción de los niveles de colesterol
bueno (Col-HDL)
La ingesta excesiva de bebidas alcohólicas
puede aumentar los niveles de presión y
triglicéridos, aumentando el riesgo de sufrir
enfermedad cardiovascular.
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Se puede prevenir mediante Estilos de vida saludables, tratamientos dietéticos y
farmacológicos logran reducir las concentraciones de colesterol plasmático, lo que disminuye
la probabilidad de sufrir enfermedad cardiovascular (ECV).
Los hábitos de vida, y especialmente los factores dietéticos, cada vez tienen más importancia
no solo para mejorar el perfil lipídico, sino también para prevenir o mejorar otros factores de riesgo
cardiovascular, como la presión arterial y la glucemia. Asimismo, la evidencia disponible ha
mostrado que determinados patrones de dieta pueden contribuir a la prevención de la enfermedad
cardiovascular.
Es aconsejable sustituir parte de la grasa saturada por ácidos grasos poliinsaturados y
monoinsaturados, y mejor aún la sustitución de grasa saturada con monoinsaturada, especialmente
la derivada del aceite de oliva virgen. Los ácidos grasos monoinsaturados también mejoran la
sensibilidad a la insulina, disminuyen los triglicéridos y, a diferencia de los poliinsaturados, no
disminuyen o pueden aumentar el Colesterol-HDL. También se debería insistir en que, con los datos
científicos disponibles, lo importante no es la cantidad de grasa que se consume, siempre que no
sea superior al 35% de las calorías totales como recomienda las guías de nutrición, sino su calidad.
En la prevención dietética de la enfermedad cardiovascular, merece destacar la importancia de
disminuir la ingesta de ácidos grasos trans, cuya principal fuente son los ácidos grasos
poliinsaturados parcialmente hidrogenados de origen industrial. Estos tienen un efecto negativo en
el perfil lipídico, pueden contribuir a la aparición de diabetes mellitus y aumentan el riesgo
cardiovascular.
PREVENCIÓN
El control de los DE LAS
niveles de colesterol ENFERMEDADES
en la sangre se CARDIOVASCULARES
puede conseguir con cambios en el estilo de vida (dieta
saludable, ejercicio físico y dejar de fumar) y en otros
casos requiere tratamiento farmacológico.
 Alimentación saludable. Es recomendable el
consumo de una dieta rica en cereales integrales y
legumbres (arroz, avena, frijol, haba, garbanzo, lenteja,
soya), frutas, verduras, frutos secos (nueces,
almendras), pescado (especialmente el azul, rico en
ácidos grasos poliinsaturados omega-3: sardinas,
caballa, atún, salmón, entre otros) y aceite de oliva
 Carnes: res, puerco, cordero: eliminar toda la grasa
visible antes de cocinar la carne.
 Vísceras: limitar el consumo de hígado, corazón, sesos,
pancita, molleja y riñones pues son ricas en colesterol,
no más de dos veces al mes.
 Evita el alcohol, bebe agua.
 Eliminar o limitar el consumo de dulces,
bollería y refrescos.

 Quitar o reducir el consumo de ultra-


procesados: salsas comerciales, snacks,
pre-cocinados, etc.

Es importante no comer comida chatarra


porque:
 Son altamente calóricos y escasamente
nutritivos.
 Facilita el sobrepeso y la obesidad.
 Eleva el colesterol malo y aumenta el riesgo de
sufrir enfermedades cardiovasculares.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE: HACER
EJERCICOS

ACTIVIDAD FÍSICA:

 Ayuda a mantener el
peso.
 Mejora la calidad de
sueño.
 Disminuye el estrés
 Fortalece el corazón,
mejora la capacidad
respiratoria.
 Contribuye a mantener
normales el colesterol y
los lípidos sanguíneos.
 Falta de actividad física, con mucho sedentarismo y poco
ejercicio. Esto reduce el colesterol bueno (HDL). El ejercicio
físico es una de las recomendaciones más frecuentes para
prevenir y tratar el colesterol alto. Realizar ejercicios
aeróbicos como correr o nadar a una intensidad moderada
entre 3 y 5 veces a la semana puede reducir el colesterol
malo y aumentar el colesterol bueno.

 Fumar, reduce el colesterol bueno (HDL), especialmente en


las mujeres. También aumenta su colesterol malo (LDL)
 Sobrepeso. El exceso de peso tiende a aumentar su
colesterol LDL. También aumenta los triglicéridos y baja el
colesterol HDL.

 Si las medidas higiénicas y dietéticas no son suficientes para


el control de los niveles de colesterol en aquellos sujetos con
más factores de riesgo cardiovascular asociados o en quienes
ya han padecido un infarto, se recomienda empezar con el
tratamiento farmacológico.
MUCHAS GRACIAS

Q . F. S O N I A O L I VA R E S PA J A R I TO

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BIOQUÍMICOS


UCS - OBU – VRA - UNAC

También podría gustarte