0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas12 páginas

Universidad Autónoma de Tlaxcala: Canino Inferior

Este documento presenta las características anatómicas del canino inferior. Describe las características generales, medidas, caras (labial, mesial, distal, lingual e incisal) y cámara pulpar de este diente. Señala que es más largo que la mandíbula, con corona más ancha labiolingualmente y raíz prominente. Su función principal es mecánica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas12 páginas

Universidad Autónoma de Tlaxcala: Canino Inferior

Este documento presenta las características anatómicas del canino inferior. Describe las características generales, medidas, caras (labial, mesial, distal, lingual e incisal) y cámara pulpar de este diente. Señala que es más largo que la mandíbula, con corona más ancha labiolingualmente y raíz prominente. Su función principal es mecánica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

CANINO INFERIOR
DRA. DULCE SOFIA VARELA
RÁMIREZ

• Carreón Degante Diana


• Carvente Meza Leslie
• Cuatepotzo Montiel Aylin
• Netzahuatl Rodriguez 04/Octubre/2022
Características • Más largo de la

generales mandíbula
(27mm/Incisal-Apical).
• Su corona es de mayor
dimensión labiolingual,
menor dimensión
mesiodistal.
• Raíz prominente
• Función mecánica y
Medida
s
Cara
labial
• Es de forma pentagonal
• Sus tercios medio y cervical son
convexos
• Presenta 2 o 3 periquimatos en el
tercio cervical, pero no tan marcados
como en el canino superior
• De los surcos interlobulares, el que
se encuentra entre los lóbulos central
Cara Mesial
• El perfil labial es menos convexo en la corona ,
con una pequeña parte convexa
inmediatamente por encima de la línea
cervical.
• El perfil lingual de la corona esta convexo de la
misma forma que el superior, pero diferente
grado.
• El cíngulo no es tan pronunciado.
• La parte incisal de la corona es más delgada.
Cara Distal
• Su forma es triangular con base en cervical
• Convexa de labial a lingual
• Perfil labial curvo con radio hacia lingual en
el tercio cervical y casi recto en el tercio
medio e incisal.
• Su perfil lingual presenta dos curvaturas, una
en el tercio cervical con radio hacia labial y
otra en el tercio medio e incisal con su
curvatura abierta hacia lingual.
Cara lingual
• Forma pentagonal
• Línea cervical curva
• Cíngulo poco desarrollado
• Crestas marginales poco desarrolladas
• Cresta cuspidea distal
• Cresta lingual menos desarrollada y se dirige a
la cúspide
• Raiz mas estrecha que en vestibular
Cara
Incisal
• Se forma por tres lóbulos de
crecimiento sobresaliendo el
central.
• Forma dos brazos, el mesial
es más corto que el distal.
• Forma una cúspide de menor
amplitud, pero más aguda
que el canino superior.
Cámara
Este se va a caracterizar por ser un
O.D de una sola raíz,
Pulpar
mesiodiltalmente angosta que
converge hacia lingual, en su interior
presenta una cámara pulpar y un solo
conducto radicular.
Puede presentar bifurcación de raíz
Variaciones poco
frecuentes.
Referenci
as
Nelson, S. J. & España, E. (2010, 6 mayo). Anatomia
Fisiologia Y Oclusion Dental.

Garza, R. M. T. (2014b, julio 24). Anatomía dental (3.a


ed.). Editorial El Manual Moderno.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

¡No olvides lavarte los


dientes después de

También podría gustarte