CANCER
TIROIDEO
El cáncer tiroideo puede ocurrir en todos los grupos de edades.
La radiación incrementa el riesgo de padecer cáncer de tiroides.
La exposición puede ocurrir a raíz de:
Radioterapia en el Otros factores de riesgo son
cuello (especialmente antecedentes familiares de
en la niñez) cáncer tiroideo y de bocio
crónico.
Exposición a la radiación por
desastres en plantas nucleares
(también llamado cáncer de
células gigantes y fusiformes)
Tipos de cáncer tiroideo:
carcinoma Carcinoma
carcinoma carcinoma
folicular papilar
anaplásico medular
Tiene una mayor
probabilidad de
reaparecer Es el tipo más común y
y diseminarse. generalmente afecta a
mujeres en edad
Es la forma más
reproductiva.
peligrosa de cáncer
Es un cáncer de células Se disemina lentamente
tiroideo; es poco
no tiroideas que y es el tipo de cáncer
común y se disemina
normalmente están tiroideo menos
rápidamente.
presentes en la glándula peligroso.
tiroides. Esta forma de
cáncer de tiroides
tiende a ser
hereditaria.
Los síntomas varían dependiendo del tipo de
Síntomas cáncer tiroideo, pero pueden abarcar
•Tos
•Dificultad para deglutir
•Agrandamiento de la glándula tiroides
•Ronquera o cambios en la voz
•Hinchazón en el cuello
•Tumor (nódulo) tiroideo
Pruebas y exámenes
•Examen de sangre para calcitonina en busca de cáncer
medular
•Laringoscopia
•Biopsia de tiroides
•Gammagrafía de tiroides
•T4 libre, TSH
•Ecografía de la tiroides
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de cáncer tiroideo.
Casi siempre se lleva a cabo una cirugía en la cual por lo general se extirpa toda la
glándula tiroides.
Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el cuello, éstos también se
extirparán.
IODOTERAPIA
La acción terapéutica del Yodo Está basada
131
en el marcado tropismo del I-131 por
las células foliculares,
gracias a su
Radiación
beta
destruyendo selectivamente
el tejido tiroideo y tumoral
de escaso poder
penetrante, lo que produce
una mínima irradiación del
resto del organismo.
La ionización producida por la radiación Beta (609 Kev) emitida por el I-131
genera lesiones radiobiológicas irreversibles que destruyen selectivamente
el tejido tiroideo y tumoral con escasa irradiación del resto del organismo.
El I-131 se
administra en
forma de
capsula o
liquido
DOSIS
Dosis prefijadas por el Médico del orden de 50 hasta 300 mCi
de Yodo 131.
Destruyéndose los restos tiroideos.
Estos pacientes necesitan aislamiento (Hospitalización) 7 días y 7
días en casa.
RECOMENDACIONES GENERALES
El uso de Yodo 131 en dosis terapéutica puede constituir un riesgo potencial de
radiación tanto para los familiares e individuos cercanos al paciente como para los
trabajadores de la Salud y medio ambiente.
Por lo tanto, su empleo debe ir acompañado de estrictas medidas de seguridad,
precauciones e instrucciones especiales para evitar una exposición innecesaria a
las radiaciones.
La administración del Yodo-131 debe ser efectuada bajo la responsabilidad de un
médico especialista que cuente con una licencia para manipular sustancias
radiactivas.
El Médico que administra la dosis de Yodo 131 será responsable de tomar todas
las precauciones para evitar la irradiación innecesaria tanto de las personas
cercanas al paciente, a los trabajadores de la salud que lo atiendan como al público
en general.
RECOMENDACIONES GENERALES
Se debe mantener un registro de las cantidades de dosis administradas
a cada paciente.
Se establece como norma general tomar todas las medidas que sean
razonablemente aceptables para disminuir al mínimo la exposición a las
radiaciones (criterio internacional conocido por la sigla “ALARA”= As
Low As Reasonably Achievable).
Los pacientes que reciben ttr para cáncer de tiroides
Tienen que tomar
hormona tiroidea por el Si el cáncer no responde a la
resto de sus vidas. cirugía ni a la iodoterapia y se ha
diseminado a otras partes del
cuerpo
La dosis generalmente es
un poco mayor de lo que
se puede utilizar la
necesita el cuerpo
quimioterapia
lo que ayuda a pero sólo es efectiva para
impedir que el un pequeño número de
cáncer reaparezca. pacientes.
Riesgos y efectos secundarios
Los efectos secundarios a corto plazo del tratamiento con RAI
pueden incluir:
•Hinchazón y dolor al palpar el cuello.
•Náusea y vómito Masticar un chicle o un dulce
duro puede ayudar con los
•Inflamación y molestia en las glándulas salivales. problemas de la glándula
•Resequedad bucal. salivar.
•Cambios en el gusto.
• Reduce el lagrimeo, lo que provoca sequedad en los ojos
Los hombres que reciben dosis totales grandes debido a muchos tratamientos con
RAI puede que presenten niveles bajos de esperma o, en raras ocasiones, se
vuelvan infértiles.
El yodo radiactivo también puede afectar los ovarios de una mujer, y
algunas mujeres pueden presentar períodos menstruales irregulares
hasta por un año después del tratamiento.
Muchos médicos recomiendan que las mujeres eviten quedar
embarazadas de seis a doce meses después del tratamiento.
Ningún efecto dañino se ha notado en niños nacidos de padres que
recibieron yodo radiactivo en el pasado.
Tanto los hombres como las mujeres que han recibido terapia RAI podrían
tener un aumento leve en el riesgo de leucemia en el futuro.
Posibles complicaciones
Las complicaciones del cáncer de tiroides pueden abarcar:
Lesión a la laringe y Diseminación del cáncer al
ronquera después de la pulmón, a los huesos o a otras
cirugía de la tiroides. partes del cuerpo.
Niveles bajos de calcio por
la extirpación accidental de
las glándulas paratiroides
durante la cirugía
Carcinoma (cáncer) papilar tiroideo
Es el cáncer más común de la glándula tiroides.
Alrededor del 80% de todos los cánceres de tiroides diagnosticados
son de tipo carcinoma papilar y son más comunes en mujeres que en
hombres.
Causas
Se puede presentar en la infancia, pero casi siempre se observa en
adultos entre las edades de 30 y 50 años.
La causa de este cáncer se desconoce.
Es posible que intervenga un defecto genético.
La radiación incrementa el riesgo de desarrollo de este tipo de
cáncer.
La exposición puede ocurrir a raíz de:
Tratamientos de radiación externa Exposición a la radiación a raíz de
en altas dosis al cuello, desastres en plantas nucleares.
especialmente durante la niñez,
empleados para tratar
cáncer infantil o algunas afecciones
benignas de la infancia. La radiación administrada a través de una
vena (EV) durante exámenes y
tratamientos médicos no incrementa el
riesgo de padecer cáncer de tiroides
Síntomas:
El cáncer de tiroides por lo regular comienza como un pequeño tumor (nódulo) en la
glándula tiroides, que está localizada en la parte central del frente del cuello.
Aunque algunos pequeños tumores o protuberancias pueden ser cáncer, la mayoría
(90%) de los nódulos tiroideos son inofensivos y no son cancerosos.
La mayoría de las veces no hay otros síntomas
Ecografía tumor es mayor a 1.0 cm
biopsia de aspiración con aguja
determinar si el tumor
es canceroso
• Cirugía
• Yodo radiactivo
• Medicamentos
La cirugía se realiza para extirpar la mayor cantidad de cáncer posible y
cuanto más grande sea el tumor, mayor será la cantidad de glándula tiroidea
que se deba extirpar.
Con frecuencia, se saca toda la glándula.
Después de la cirugía, los pacientes reciben I-13, vía oral
El Iodo-131 destruye cualquier tejido tiroideo remanente y también ayuda a
obtener imágenes del rastreo post-dosis, de manera de ver si quedó algo de
tejido remanente del cáncer.
Si la cirugía no es una opción, puede servir la terapia radiactiva
externa.
Después de la cirugía o el yodo radiactivo, los pacientes
tendrán que tomar un medicamento llamado levotiroxina sódica
por el resto de su vida, el cual reemplaza la hormona que la
tiroides normalmente produciría.
Expectativas (pronóstico)
La tasa de supervivencia correspondiente al cáncer papilar tiroideo es
excelente;
más del 95% de los adultos con este tipo de cáncer sobrevive al menos 10
años.
El pronóstico es mejor para los pacientes menores de 40 años y para
aquellos con tumores más pequeños.
Los siguientes factores pueden disminuir la tasa de
supervivencia:
• Edad de más de 45 años
• Cáncer que se ha diseminado a partes distantes del cuerpo
• Cáncer que se ha diseminado a tejidos blandos
• Tumor grande
Extirpación accidental de que ayuda a regular los
niveles de calcio en la
la glándula paratiroides sangre
Daño a un nervio que controla
las cuerdas vocales
Posibles
complicaciones Diseminación del cáncer
raro
a los ganglios linfáticos
Diseminación del metástasis
cáncer a otros sitios
Objetivos del tratamiento con 131-I en el Cancer
Tiroideo
El primer tratamiento de Iodo-131 a administrar recibe el nombre de
dosis ablativa (después de post-cirugia)
1.- Este tratamiento es una terapia metabólica, en la que se administra yodo
radioactivo para destruir las células tiroideas remanentes en el
organismo.
que se puede dejar durante la cirugía para evitar dañar el
nervio recurrente o las paratiroides siempre en cantidades
inferiores a 1 gr
2.- Destruir posibles focos microscópicos de células cancerígenas.
3. Completar la estadificación (detección de metástasis no sospechadas) mediante
la realización de pruebas de imágenes, post-tratamiento ablativo.
La glándula tiroides y el yodo
El yodo es esencial para el la cual lo utiliza para producir
funcionamiento apropiado sus hormonas tiroideas
de la glándula tiroides
La tiroides está equipada con para mover el yodo hacia el
un sistema activo o “bomba” interior de sus células.
Las células cancerosas de la
aunque no lo hacen tan bien
tiroides generalmente como las células normales
también concentran el yodo
La glándula tiroides y el yodo
La capacidad de las células tiroideas para captar yodo,
ha sido utilizada por los profesionales de la medicina
para tratar varias enfermedades
de la tiroides
El yodo radiactivo se concentra en
el interior de las células tiroideas
El yodo radiactivo que no es concentrado por
las células tiroideas es eliminado del cuerpo
a través del sudor y la orina.
El yodo radiactivo se puede utilizar sin problemas en pacientes que
han tenido reacciones alérgicas a los mariscos o a los agentes de
rayos X con contraste
puesto que la reacción alérgica es contra el agente
que contiene yodo y no contra el propio yodo.
Las dosis de I-131 utilizadas para tratar el cáncer de tiroides pueden
causar problemas permanentes con las glándulas salivales
se pueden tomar
que pueden resultar en pérdida del Sin embargo precauciones para prevenir
sentido del gusto y sequedad de la esto (tales como usar
caramelos de limón).
boca.
• También puede verse una disminución temporal o permanente en el
recuento total de células sanguíneas.
Para que la terapia con yodo radiactivo sea
más eficaz
los pacientes tienen que tener Cuando la TSH sea mayor de 30
niveles altos de hormona mUI/ ml, lo que ocurre casi
estimulante de tiroides (TSH o siempre 20-40 días después de
la operación
tirotropina) en la sangre.
La TSH estimula el tejido de
la tiroides (y las células
cancerosas) para absorber
el I-131.
Si se extirpó la tiroides, una manera de aumentar los niveles de TSH
consiste en no tomar pastillas de hormona tiroidea por varias semanas.
El Hipotiroidismo intencional provoca
niveles muy bajos de es temporal
hormona tiroidea
puede causar síntomas como
lo que hace que la cansancio, depresión,
glándula pituitaria aumento de peso,
segregue más TSH. estreñimiento, dolores
musculares y dificultad para
concentrarse.
También recomienda una
alimentación baja en yodo Esto significa evitar alimentos que
contengan sal yodada y colorantes,
por 1 o 2 semanas antes del
así como productos lácteos, huevos,
tratamiento. mariscos y soya.
Referencias:
Ladenson P, Kim M. Thyroid. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders
Elsevier; 2007:chap 244.
National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Thyroid Cancer. Version
1.2011
Indicaciones yodo 131
Cáncer de Tiroides
El tratamiento con I-131 es una terapia oral, que se utiliza para eliminar
lo que resta del tiroides luego de una operación.
El Radio yodo es un elemento radiactivo, por lo que es MUY IMPORTANTE que
otras personas NO RECIBAN RADIACION.
No debe efectuarse exámenes con medios de contraste yodados ni teñirse el
pelo con tinturas que contengan yodo (por lo menos 4 semanas antes)
No se debe ingerir alimentos ricos en yodo 1 semana
antes (mariscos, sal de mesa).
Suspensión de medicamentos
Eutirox, Tiroxina, T4 Tri-Yodotironina. T3
3 semanas antes
4 semanas antes. del tratamiento
Debe permanecer aislado en su habitación Dentro de la habitación, el
durante los días indicados por el médico, usando paciente puede hacer una
vida normal sin reposo.
su propio dormitorio y un baño exclusivo.
Requiere ayuno de al menos 2 horas antes y 2 horas
después de la administración de la dosis.
Beber abundante líquido para eliminar mayor
cantidad de orina.
La alimentación es normal con
residuos abundantes
Consumir caramelos ácidos o jugo de limón para evitar la retención
de yodo en las glándulas salivales.
Mantener cepillo de dientes separado de los del resto de su familia y separar para
su uso exclusivo un juego de cubiertos (cuchara y tenedor), lavar separadamente
del resto con abundante agua.
Evitar morderse las uñas y llevar Lavar las manos después
objetos a la boca, tales como de ir al baño
lápices, cadenillas, etc.
Utilizar papel higiénico en mayor
cantidad que la habitual.
Tire la cadena 2 ó 3 veces
después de que vaya al baño
A los hombres se les recomienda
orinar sentados para evitar Mantener la taza del baño
salpicar orina fuera de la taza o especialmente limpia
en sus bordes.
Debe evitar el contacto con la persona que lo cuida.
directo por periodos de No debe estar cerca de mujeres
tiempo prolongados embarazadas o niños menores de 5 años
(menos de 2 metros).
A las mujeres en se les exigirá determinación de
edad fértil gonadotropina coriónica (BHCG)
realizada el día
anterior al del
Es preferible que los cubiertos y utensilios
tratamiento
usados en las comidas sean de un sólo uso
o de uso exclusivo o desechables.
Si está Cubrir la almohada Funda, Toalla. En general
hospitalizado cubrir todo lo que toma con las manos y piso
Se requiere de un aislamiento por un periodo de 4-5 días hospitalizado. El médico
determina el tiempo de aislamiento según la dosis y el diagnostico.
Es posible que deba mantener las
Al alta debe retirarse a su casa en un vehículo
medidas de aislamiento y que deba
solo con el chofer y estar en aislamiento una o
volver en algunos días para controlar
dos semanas mas.
la radiación.
Posterior al alta del paciente debe realizarse un “Rastreo sistémico”, el que consiste en
un mapeo de todo el cuerpo, en la que se verá si existen restos de tiroides.
Posterior al rastreo sistémico deberá acudir a control en la reunión endocrino-
quirúrgica y retomar su tratamiento con hormona tiroidea, en la misma dosis que lo
recibía antes, durante el control posterior con endocrinólogo esta dosis será ajustada a
sus necesidades.
Las pacientes de sexo y los pacientes de sexo
femenino no pueden quedar masculino no pueden
embarazadas por un periodo engendrar hijos por seis
de un año meses.
DIETA BAJA EN IODO DOS SEMANAS ANTES DE
LA IODOTERAPIA
Protocolo de administración
en Terapia de Iodo 131
Relación resumida de las acciones necesarias para la
administración correcta de Radioyodo.
TECNOLOGO MEDICO MEDICO NUCLEAR
Entrevista inicial al paciente o acompañante Medición y registro de la dosis a administrar.
responsable que incluye la entrega de las
indicaciones que debe seguir el paciente y la
explicación de las mismas, brindando la
oportunidad de hacer preguntas o consultar con el
médico nuclear si fuera necesario.
Entrega de las órdenes medicas de los exámenes Realización de anamnesis, verificación de la
que el paciente debe realizarse aproximadamente 3 orden médica y los antecedentes clínicos en
días antes de la terapia. (TSH. BHCG), explicando la general.
importancia de que los resultados estén disponible
antes de la administración del Radioyodo.
Recepción y desembalaje de las dosis recibidas. Verificar resultados de exámenes necesarios para
administrar la dosis (test de embarazo negativo
en mujeres fértiles y nivel de TSH mayor de 30
μUI/ml en ca de tiroides)
Medición y registro de la dosis de Radioyodo. Confección de licencia médica cuando
corresponda.
TECNOLOGO MEDICO MEDICO NUCLEAR
Medición y registro de la dosis de Confección de licencia médica cuando corresponda.
Radioyodo
Recepción del paciente en la unidad o En pacientes hospitalizados, confección y registro en
sala de hospitalización y verificación ficha clínica de la historia clínica de ingreso y las
de su identidad indicaciones médicas
En pacientes ambulatorios registrar en la ficha de
unidad los antecedentes de significación.
Firma de consentimiento informado
Reiteración de las indicaciones al paciente y cerciorarse
que hayan sido correctamente comprendidas.
Administración de la terapia.
Registro en ficha clínica (hospitalizado) o ficha de la
unidad (ambulatorio) de la hora de la terapia y de la
dosis exacta administrada.
Radioyodo entre 100 a 200 mCi
1.- Indicaciones:
Cáncer de tiroides dosis de ablación
Cáncer de tiroides dosis de tratamiento de metástasis
2.- Fundamento:
El yodo 131 es un radionúclido
emisor beta con una vida un fotón gamma
media física de 8 días principal de 364 Kev
una partícula beta principal con
una energía máxima de 0.61 MeV y
un rango de penetración tisular de
0.8 mm.
La capacidad del tejido permite una alta
tiroideo de concentrar liberación de
yodo 131 radiación beta
la cual produce muerte celular y atrofia tisular por
lo que disminuye en forma permanente el tamaño
y función de la glándula.
3.- Preparación del paciente:
Debe realizarse una entrevista previa con el paciente para recabar
antecedentes clínicos, indicar exámenes, entregar las indicaciones y
fijar la fecha del tratamiento y hospitalización.
En mujeres fértiles debe solicitarse test de embarazo (BHCG) a
realizar 2 o 3 días antes del tratamiento.
Los pacientes deben recibir indicaciones por escrito conteniendo
los detalles del procedimiento, potenciales complicaciones, efectos
secundarios.
3.- Preparación del paciente:
Debe recibir instrucciones escritas y verbales en cómo reducir
la exposición innecesaria a la radiación de miembros de la
familia y del público en general. Régimen bajo en yodo por dos
semanas previas a la dosis.
Preparaciones que contengan yodo y cualquier medicación que pueda
alterar la habilidad del tiroides para acumular radio yodo debe ser
descontinuada con la antelación adecuada y no debe haber recibido
contrastes radiológicos yodados por al menos tres semanas.
4.- Radionuclido: 131-I.
5.- Dosis:
La dosis es determinada por el médico especialista en
endocrinología que envía al paciente a tratamiento.
De 100 hasta 200 mCi.
Radio Yodo entre 201 a 300 mCi
Radio Yodo entre 201 a 300 mCi
Tipo de medicación Tiempo sugerido de suspensión
Anti tiroideos (Propiltiouracilo, Carabinazol) 4 semanas
triyodotironina 3 semanas
tirosina 4 semanas
Expectorantes, vitaminas 1–2 semanas
Medicación con yodo (Amiodarona) Variable, 1–6 meses
Yodo tópico (Povidona) 1–2 semanas 1–2 semanas
Radiocontrastes e.v o Intratecales hidrosolubles 3–4 semanas
Radiocontrastes Orales liposolubles 3 meses
(colecistografía)
Otros radio contrastes liposolubles 6–12 meses
(broncografía)
Mielografía (liposolubles) 2–10 años
Debe obtenerse el
consentimiento informado.
•Definición de labores
de Tecnólogos Médicos
Revisión semanal de libro de radio yodo de endocrinología verificando nuevas
solicitudes y gestionando cambio de solicitudes.
Envío de listado semanal de citaciones futuras de radio yodo a SOME
(hospitalización), Abastecimientos y al proveedor.
Entrevista inicial al paciente o acompañante responsable que incluye la entrega de
las indicaciones (escritas),que debe seguir el paciente y la explicación de las mismas,
brindando la oportunidad de hacer preguntas o consultar con el medico nuclear si
fuera necesario.
Entrega de las órdenes medicas de los exámenes que el paciente debe realizarse
aproximadamente 3 días antes de la terapia. (TSH. BHCG), explicando la importancia
de que los resultados estén disponible antes de la administración del Radioyodo.
Registro en el sistema informático de la Unidad de las citaciones para yodoterapia
con todos los datos personales y clínicos necesarios.
Elaboración de las solicitudes de dosis de radioyodo. (memo)
Registro en sistema informático de la solicitud de dosis de radioyodo.
Supervisión permanente de la gestión administrativa de las solicitudes de
radioyodo por parte de la secretaria de medicina nuclear y de abastecimiento
para asegurar la disponibilidad de las dosis.
Impresión semanal del listado de citaciones futuras de terapia con radioyodo
para ser entregado por la secretaria a las unidades de SOME (hospitalización),
pensionado (sala de radioyodo) y abastecimientos
Recepción y desembalaje de las dosis recibidas.
• Registro en bitácora de
los números
identificatorios del
blindaje, de la serie,
dosis e identificación
del paciente.
• Entrega de factura a
secretaria y archivo de
formulario de despacho
de material radioactivo.
• Revisión final de
documentación y de
antecedentes clínicos,
consentimiento
informado,
cumplimiento de
indicaciones.
Preparación de laboratorio de Radioyodo para el médico que incluye disposición de
cubiertas de plástico en caso de fracción de dosis.
Medición y registro de la dosis de Radioyodo.
Recepción del paciente en la unidad o sala de hospitalización y verificación de su identidad.
Separación y disposición de desechos radioactivos en contenedores de decaimiento con sus
respectivas rotulaciones.
Revisión de campo de trabajo de laboratorio para detectar posibles derrames radioactivos
después del uso por parte del medico.
Desecho de cubiertas de plástico en contenedor radioactivo.
Aseo de superficies.
Gestión de desechos radioactivos, rotulación y revisión para eliminación.
Medición semanal de actividad radioactiva en superficies de trabajo del laboratorio y
registro en bitácora.
Anexos
ALIMENTOS RESTRICCIONES
• La sal que se vende en Supermercados y otros negocios que expenden abarrotes es yodada.
Sal común • La sal marina, tiene contenido de yodo.
• Los alimentos salados (elaborados) contienen yodo
Reemplazar la sal por:
• Cloruro de Sodio, Sal no yodada que se encuentra en algunas Farmacias o establecimientos donde se expendan
productos naturales
Evite:
• Salir a Comer fuera de su hogar en este período.
Productos Lácteos • Leche, Queso, Crema de Leche, Mantequilla, Margarina, Yogurt, Chocolates,
Helados
Huevo • No consumir yema Sólo puede consumir: Clara
• Pescados de cualquier tipo, Mariscos de cualquier tipo, Cochayuyo, Luche, Cualquier otra alga marina,
Gelatinas.
Pescados, Mariscos Las gelatinas tienen en su contenido agar – agar, el cual es sacado de las algas marinas.
y Además debe considerar por su contenido las tinturas de pelo, cosméticos, lápiz labial,
otros cremas, shampoo que contengan algas marinas o cualquier otro producto que sea de uso
habitual que lo contenga.
Embutidos • Salame, Jamón, Cecinas en General, Paté, Salchichas o vienesas, Chorizo.
Conservas • Enlatadas, porotos verdes, palmitos, choclo, etc., de ningún tipo.
Pan y derivados • De la industria Panificadora, Pizza, Grissinis, Hamburguesas, Galletas, Queques,
Pasteles, Tortas.
Verduras Consumir moderadamente:
• Brócolis, Espinacas, Cebolla, Choclo, Rábano
Frutas • Frutas Secas. Kiwi
Bebestibles • Bebidas cola , Agua Mineral, Café, Vino
Soja • Leche, Tofu
Otros Alimentos • Aceitunas, Pickles, Chucruts, Jugos, dulces de color rojo, marrón, amarillos,
naranja, Comidas elaboradas, Champiñones, Piel de las papas (cáscara),
Mayonesa, Salsa de tomate envasado, Caramelos color rojo, marrón, naranja
Exploración sistémica post tratamiento con
I131 (200 mCi) con captación cervical positiva.