0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas28 páginas

Patricia Bernner

Este documento resume la teoría de Patricia Benner sobre la adquisición de habilidades en enfermería. Benner desarrolló un modelo de cinco niveles (principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y experto) basado en el modelo de Dreyfus. El documento también describe las fuentes teóricas y empíricas de Benner, incluidos sus estudios sobre la socialización de enfermeras y el desarrollo de competencias. Finalmente, resume los dominios y competencias clave identificados en la práctica

Cargado por

luiggi mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas28 páginas

Patricia Bernner

Este documento resume la teoría de Patricia Benner sobre la adquisición de habilidades en enfermería. Benner desarrolló un modelo de cinco niveles (principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y experto) basado en el modelo de Dreyfus. El documento también describe las fuentes teóricas y empíricas de Benner, incluidos sus estudios sobre la socialización de enfermeras y el desarrollo de competencias. Finalmente, resume los dominios y competencias clave identificados en la práctica

Cargado por

luiggi mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN LUIS GONZAGA DE ICA ”

FACULTAD DE ENFERMERÍA
SEGUNDA ESPECIALIDAD

TEORIA DE PATRICIA BENNER


Docente :

Lic.Enf. Carmen Mejía

INTEGRANTES :

Guillen León, Michelle


Napa Calderón, Anabell
Pichis Espinoza, Karen
PATRICIA BENNER
Nació en Hampton Virginia

En 1964 se recibió como licenciada en enfermería.

En 1970 realizo una maestría especializada en


medico quirúrgico.

1982 obtuvo el doctorado en estrés afrontamiento y


salud en la universidad de Berkeley.
• 1984 publica su tesis con una amplia experiencia clínica en cuidados medico quirúrgicos , en
cuidados críticos y el cuidado de salud domiciliario

• 2002 se traslado al departamento de ciencias sociales y conductuales de la misma


universidad .

• Ha publicado muchas obras y se ha recibido numerosos premios y honores como los


premios al mejor libro del año american jourmal of nursing en 1984 , 1989, 1996 y 1999.

• 2004 fue nombrada nursing education study director para el preparation for profesions .
FUENTES TEÓRICAS
Benner estudio la practica de la enfermería clínica para
descubrir y describir el conocimiento que sustentaba la practica
enfermera .

Unas de las primeras distenciones teóricas de benner estableció fue la


diferencia entre la practica y el conocimiento teórico . Afirmo que el
desarrollo del conocimiento de una disciplina practica “consiste en ampliar
el conocimiento practico (el saber practico) mediante investigaciones
científicas basadas en la teoría y mediante la exploraciones del
conocimiento practico existente desarrollado por el medio de la experiencia
clínica en la practica de la disciplina

Considera que las enfermeras no sean documentado adecuadamente


sus conocimientos clínicos , y que “ la falta de estudios de nuestras
practicas y de observaciones clínicas provoca que la teoría enfermera
carezca de singularidad y la riqueza del conocimiento de la practica
clínica experta
SABER TEÓRICO
Bernner sostiene que el conocimiento practico puede ampliar la teoría o
desarrollarse antes que la formulas científicas.

La practica clínica es un área de investigación y una fuente para el desarrollo del


conocimiento , incorpora la noción de excelencia ; estudiando la practica , las
enfermeras pueden descubrir nuevos conocimientos .

La teoría proviene de la practica y la practica es modificada o empleada por la


teoría.

Habert dreyfus introdujo a benner en la fenomenología. Desarrollado el modelo


dreyfus de adquisición de habilidades , que benner utilizo en su obra from novice
to expert. Reconoce la erudición , las enseñanzas y colaboración de jane rubín
como fuente de inspiración e influencia especialmente en los trabajos de
Heidegger y Kierkegaard.
Benner adopto el modelo de dreyfus , ellos desarrollaron el modelo de
adquisición y desarrollo de habilidades estudiando la actuación de jugadores
de ajedrez y de piloto en situaciones de emergencia .

Este modelo es situacional y describe 5 niveles de adquisición y desarrollo de


habilidades.
El modelo postula que los cambios en los 4 aspectos de la ejecución se produce una
transición mediante los niveles de adquisición de habilidades.

Se pasa de confiar en los principios y las normas abstractas a utilizar la experiencia


especifica o pasada.

• Se cambia la confianza en el pensamiento analítico basado en normas por la


intuición

El estudiante pasa de percibir toda la información de una situación , es igual de


importante a pesar de algunos datos son mas importantes que otros.

• Se pasa de ser un observador individual, desde fuera de la situación, a tener una


posición de implicación total de la situación
Aplicar el modelo de benner que la adquisición de
habilidades basado en la experiencia es mas seguro y
mas rápida cuando se produce a partir de una base
educativa solida.

A medida que la enfm3era gana experiencia , el conocimiento


clínico se convierte en una mezcla de conocimiento practico y
teórico.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
PRINCIPIANTE
:
 El modelo de dreyfus de adquisición de habilidades “no tiene
ninguna experiencia previa de la situación a la que debe enfrentarse .

 Hay que proporcionar normas fuera de contexto y atributos


objetivos .

 Existen dificultades para diferenciar entre el aspecto relevante y los


irrelevantes de una situación.
Principiante avanzado:

Modelo de dreyfus

Es la persona que puede demostrar una actuación


aceptable por lo menos parcialmente después de haberse
enfrentado a un numero de situaciones reales o después
de que un tutor les haya indicado los elementos
importantes recurrentes de la situación.

Competente :

 Aprendiendo de las situaciones reales de practica e


imitación las acciones de los demás .

 Se caracteriza por una considerable planificación


consistente deliberada que determina los aspectos de
las situaciones actuales y futuras que son importantes
y cuales no .
Eficiente :

Modelo de dreyfus

• La persona percibe la situación como conjunto .

• El estadio eficiente es un salto cualitativo respecto al


componente .

Experto:

• Se alcanza cuando la persona experta ya no basa en el principio analítico


para justificar su comprensión de la situación y llevar acabo la acción
adecuada.
Principales aspectos de la practica de una enfermera :

 Demostrar dominio clínico y de la practica basada


en los recursos.
 Asimilación del saber practico.
 Visión general.
 Prevención de lo inesperado.

Aspecto de una situación:

 Son elementos recurrentes situacionales y significativos que se


reconocen y se comprenden en el contexto gracias a la
experiencia previa de la enfermera.
Atributos de situación:

o Son las propiedades mediables de una situación que pueda entenderse sin
haberla vivido anteriormente .

Competencia :

o Área definitiva como una actuación cualificada que se conoce y se describe


según su intención , funciones y significado.

Dominio:

o Área de practica formada por una serie de competencias con intenciones


funciones y significados similares.
Experiencia :

 Consiste en un simple periodo de tiempo si no en un proceso activo de


redefinición y cambio de las teorías nociones e ideas preconcebidas al
confrontarlas con las situaciones reales.

Maxima:

 Se trata de la descripción en clave de una actuación cualificada que requiere


un cierto nivel de experiencia para reconocer las implicaciones de las
instrucciones.
Caso paradigmático:

Es la experiencia clínica que destaca y modifica el modo en que la enferma percibe y


entiende las situaciones clínicas futuras .

Importancia :

Actitud perceptiva o conocimiento incorporado que sirve para valorara los aspecto de
una situación y determinar si son mas o menos significativos

Comportamiento:

Estilo de manera de actuar e interactuar , incluyendo gestos , posturas y posición.

Hermenéutica:

Hace referencia a la descripción y estudios de los fenómenos humanos comprensible


de manera cuidadosa y detallada con la máxima independencia posibles de
suposiciones teóricas .
UTILIZACIÓN DE PRUEBAS EMPÍRICAS

Las primeras obras de benner se centraron en la socialización anticipatoria de las


enfermeras benner y kramer (1972)estudiaron las diferencias entre las enfermas
que trabajan en unidades especiales de cuidados y las que trabajan en unidades
hospitalario convencionales .

Benner (1979) realizo una evolución sistemática de las competencias la búsqueda


de empleo y los problemas a los que se enfrentan las enfermeras graduadas para
acceder a un trabajo .

Benner dirigió el proyecto AMICAE con el fin desarrollar los métodos de


evaluación para las escuelas de enfermería y los hospitales participantes en la
zona de san francisco . Fue un estudio interpretativo y descriptivo que propicio el
uso de 5 niveles de competencia de dreyfus .
Las descripción de las enfermeras dan las situaciones de cuidado de
pacientes en los que tuvo lugar una mejoría significativa “muestran la
singularidad de la enfermería como disciplina y un arte “. Mas de 1200
enfermeras rellenaron los cuestionarios y respondieron a las entrevistas
como parte del proyecto de AMICAE.
realizaron por pareja y “ tenían como objetivos descubrir si había diferencias
características distinguibles en las descripciones de principiante y experto sobre el
mismo incidente clínico “. Se realizaron mas entrevistas y observaciones participantes
con 51 enfermeras clínicas y otras enfermeras graduadas y estudiantes de enfermería de
últimos cursos para “describir las características de la actuación enfermera en diferentes
etapas de la adquisición de habilidades”. El propósito de la investigación es descubrir el
significado y el conocimiento incorporado en la practica cualitativa.
Se extrajeron 31 competencias . De estas competencias identificadas en situaciones
reales de practicas . Se derivaron inductivamente los siguientes 7 dominios , según la
similitud y la intención.

1. El rol de ayuda .
2. La función de enseñanza - formación .
3. La función de diagnostico y seguimiento del paciente.
4. La gestión eficaz de la situaciones que cambian con rapidez .
5. La administración y la vigilancia de las intervenciones y de los regímenes
terapéuticos.
6. El seguimiento y la garantía de la calidad de las practicas de cuidado de la salud .
7. Las competencias organizadoras del rol del trabajo.
La segunda parte se realizo entre 1996 y 1997 con 76 enfermeras (32 de las cuales
eran enfermeras principiantes avanzadas) de 6 hospitales diferentes , se
identificaron 9 dominios .

1. Diagnosticar y controlar las funciones fisiológicas de soporte vital en


pacientes inestables.
2. Controlar una crisis mediante la habilidad practica .
3. Proporcionar medidas de confort a los pacientes en estado critico.
4. Cuidar a la familia del paciente.
5. Prevenir los peligros por causa tecnológicas
6. Afrontar la muerte: cuidados y toma de decisiones en pacientes terminales
7. Comunicar las diferentes perspectivas y discutirlas.
8. Asegurar la calidad y solventar la crisis
9. Poseer el conocimiento practico hábil del liderazgo y la formación y el
consejo de los demás.
Se incorporaron las descripciones de los siguientes 6 aspectos del juicio clínico y el
comportamiento experto.

 Razonamiento de un cambio
 Saber practico
 Practica basada en la respuesta
 Responsabilidad agudeza perspectiva y habilidad para implicarse
 Relaciones entre el razonamiento clínico y ético.

Benner define el dominio clínico:

La investigación clínica que identifica el problema y da un juico clínico a lo largo del


tiempo con respecto a los cambios específicos de paciente y familia concreta .
ES
A L S
IP TO
N C S
RI U E
P UP
S
• Renunciar al
No hay datos libres
supuesto de la
de interpretación ciencia natural.
• Datos brutos de
No hay datos no manera neutral.
reactivos.

ENFERMERIA

Cuidado y
Se considera estudio de las
Relación de Ayudar y ser como practica experiencias
cuidados. ayudado. del cuidado y vividas respecto
responsabilidad. a la salud y
enfermedad.
PERSONA SALUD
Ser autointerpretativo
Es el bienestar físico
1.- El rol de la situación.
, mental , social , es
2.- el rol del cuerpo.
la ausencia de
3.- El rol de los problemas
personales. enfermedad.
4.- El rol de la
temporalidad.
AFIRMACIONES TEORICAS
Benner afirmo:

El descubrimiento de
supuestos.
Conocimiento clinico en
las concepciones.

Normas formales
Aumento del
conocimiento clinico
con el paso del tiempo.
Desarrollo de la
experiencia.
AS
CI
R A
G

También podría gustarte