0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas19 páginas

Curso: Finanzas Docente: Genaro Edwin Sandoval Nizama

Este documento presenta los principios de la contabilidad impartidos por el docente Genaro Edwin Sandoval Nizama para el curso de finanzas. Se enumeran 15 principios contables fundamentales como la partida doble, el principio del devengado, la valuación al costo, el principio de la empresa en marcha, el principio de la moneda común y otros. El documento también incluye la lista de los 7 integrantes del grupo 7 para el curso.

Cargado por

Noelia Suclupe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas19 páginas

Curso: Finanzas Docente: Genaro Edwin Sandoval Nizama

Este documento presenta los principios de la contabilidad impartidos por el docente Genaro Edwin Sandoval Nizama para el curso de finanzas. Se enumeran 15 principios contables fundamentales como la partida doble, el principio del devengado, la valuación al costo, el principio de la empresa en marcha, el principio de la moneda común y otros. El documento también incluye la lista de los 7 integrantes del grupo 7 para el curso.

Cargado por

Noelia Suclupe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

CURSO : FINANZAS

DOCENTE : GENARO EDWIN


SANDOVAL NIZAMA
INTEGRANTES:

• RUTH ANGELICA FLORES MEDINA


GRUPO : 7 •

ELVA KELLYN MORENO HERMENEGILDO
NOELIA SUCLUPE
• NORA VICTORIA BARDALES ALMONACID
• ROLLY RUIZ FERNANDEZ
• SANDY MARITZA ESPINOZA ZUNINI
• CHRISTIAN EMMANUEL VILLANUEVA
CASTILLO
PRINCIPIOS DE LA
CONTABILIDAD
1. Equidad

Principio que dice que todo estado


financiero debe reflejar la equidad entre
intereses opuestos, los cuales están en
juego en una empresa o ente dado.
2. Partida doble

La partida doble consiste en hacer un


registro contable doble, es decir, en dos
cuentas distintas, que se contrarrestan
manteniendo una igualdad.
3. Ente
Está constituido por la empresa como
entidad que desarrolla la actividad
económica.
4. Bienes económicos

Principio que establece que los bienes


económicos son todos aquellos bienes
materiales y/o inmateriales que pueden ser
valuados en términos monetarios.
5. Moneda, común
denominador
Principio que establece que para registrar
los estados financieros se debe tener una
moneda común, la cual es generalmente la
moneda legal del país en que funciona el
ente.
6. Empresa en marcha

Es un término contable para una empresa con


recursos necesarios para seguir operando sin la
amenaza de una liquidación en el futuro
previsible.
7. Valuación al costo
Es el principal criterio de valuación, que establece
que los activos y servicios que tiene un ente, se
deben registrar a su costo histórico o de
adquisición. Para establecer este costo se deben
tomar en cuenta los gastos en transporte y fijación
para su funcionamiento.
8. Periodo contable

Cuando las empresas ya se encuentran operando


es obligatorio medir los resultados de la gestión de
tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones
de administración, razones legales, razones
fiscales o para cumplir con los diversos
compromisos financieros.
9. Devengado

Los ingresos o egresos (variaciones patrimoniales)


devengados, se consideran para un determinado
ejercicio o período de tiempo, sin importar si fueron
pagados en él o no.
10. Objetividad
Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión
contable del patrimonio neto, se deben reconocer
formalmente en los registros contables, tan pronto
como sea posible medirlos objetivamente y expresar
esta medida en términos monetarios
11. Realización

La contabilidad cuantifica en términos monetarios


las operaciones que han sido realizadas es decir
concretadas con otros participantes de la
actividad, siendo dada a través de una
transacción económica.
12. Prudencia

El plan general de contabilidad nos indica que en


estas condiciones de incertidumbre debemos ser
prudentes a la hora de elaborar los estados
financieros en este contexto la prudencia significa
que ser cautelosos con la finalidad de que los
activos y los ingresos no aparezcan sobre valorados
y que los pasivos o los gastos no aparezcan
infravalorados.
13. Uniformidad
Éste principio implica que las empresas una
vez que hayan decidido la aplicación de una
norma o método contable, todas las
operaciones siguientes deberán ser tratada en
la misma forma, porque de lo contrario los
cambios alterarían los rubros de los estados
financiero dificultando, la comparación de un
periodo a otro.
14. Importancia relativa

El criterio de valoración que lleva a cabo un


auditor o contable sobre los estados
financieros de su cliente, el cual puede ser
desde un particular hasta una gran compañía.
En este principio, se valoran aspectos más
allá de los costos de producción, pues se
revisa la importancia de las partidas
financieras.
15. Exposición

La información contable se encuentra expresada en


los estados financieros estos deben ser claros y
comprensibles para juzgar los resultados de
operación y conocer la situación económica en la
que se encuentra la empresa y poder hacer
dediciones futuras.
GRACIAS

También podría gustarte