ORATORIA
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
• Msc. María Isabel Morales Ramírez
Consultora- Pedagoga.
Magíster en Educación Superior.
Especialista en Proyectos de Desarrollo, educativos y sociales.
Diplomado en Docencia Universitaria.
Licenciada en Ciencias de la Educación.
[email protected]
[email protected]
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Dinámica de presentación
• Estrategia: BÚSCALO TÚ
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
¿QUÉ CONOCEMOS DE LA ORATORIA?
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
EXPECTATIVAS
TEMORES
COMPROMISOS
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
OBJETIVO GENERAL
Expresar las ideas con propiedad, fluidez y corrección
idiomática..
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las clases de Oratoria en el contexto actual.
Dominar las técnicas de elaboración de un discurso..
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
COMPETENCIAS
• Comprende conceptos y teorías sobre los elementos esenciales de la
oratoria para tener liderazgo en la vida personal y laboral.
• Produce textos orales y escritos de contenido breve y complejo para
expresarse con coherencia y fluidez.
• Domina el escenario y controla sus emociones para expresarse con
propiedad y captar la atención al público.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
AGENDA DE SESIONES
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
1. ¿QUÉ ES LA ORATORIA? LOS ELEMENTOS DE LA ORATORIA
1.1. Definiciones de la Oratoria 2.1El Orador y el miedo a hablar en público
1.2 Origen y finalidad de la Oratoria 2.1.1. Estrategias y ejercicios para perder el temor
1.3.La Oratoria Moderna. Tipos y características. 2. 2 El orador y la preparación en la intervención
2.2.1. Estrategias y tareas para escribir un texto antes de
la presentación en público.
2.3 El Orador en el día de la intervención
2.3.1. Los elementos visuales ( movimientos, ademanes,
miradas, gestos, accesorios)
2.3.2. Los elementos vocales ( articulación, vocalización,
tono, ritmo, impostación de voz)
2.3.3 Los elementos verbales ( tema, contenido,
vocabulario, enlaces discursivos)
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Msc. María Isabel Morales Ramírez
3. LOS ELEMENTOS DE LA ORATORIA: EL 4. LOS ELEMENTOS DE LA ORATOIA: EL
DISCURSO AUDITORIO Y EL PÚBLICO
3.1. Aspectos fundamentales. 4.1 Tipos de auditorio.
3.2. Estructura de un discurso: Estructura de ideas 4.2. Lugar de intervención.
3.2.1. Introducción 4.3. Actitud y protocolo mientras se espera la
3.2.2 Cuerpo o desarrollo intervención.
3.2.3. Conclusión.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
• https://www.youtube.com/watch?v=Rcso3C_4C7M
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
REFLEXIONES
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
¡Oh maravilloso poder del verbo!
¿ Quién se resiste ? ¡Oh formidable fuerza de la palabra!
¿Quién te vence?
En el medroso silencio, que bien te insinúas en
la oreja tímida; en el fragoroso estruendo,
que bien retumbas el pecho esforzado.
Que prudente, si aconsejas; que sutil si engañas,
que blando, si acaricias, que rústico, si enamoras
José María Pinedo
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
CONMOVER
Considerada
FINALIDAD
Arte de la palabra
INFORMAR RECREAR CONVENCER
expresa
De acuerdo a
• Con fluidez. • Tiempo de intervención.
• Elocuencia • Establecer recursos visuales
• Convence al • Comparaciones: conocido/ desconocido.
auditorio • Convencer:
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
DEFINICIONES DE LA ORATORIA
Arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o
conmover al auditorio.
Género literario que comprende las obras escritas para ser proclamadas
oralmente.
"los sermones, discursos, disertaciones y panegíricos pertenecen a la oratoria "
Oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino oratorĭa y que está vinculada
al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso,
se diferencia de la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de
la poética (intenta deleitar a través de la estética).
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL: TAREA
Investigue sobre el tema
Origen, finalidad, representantes de la
Oratoria.
Importancia.
Entregue escrito a computadora, conserve
las normas APA 6.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
ORIGEN Y FINALIDAD DE LA ORATORIA
• Nace en Sicilia, Italia
• Griegos pagaban a un orador
• Polis desarrollaron las escuelas retóricas.
• Logógrafos: Redactaban discursos para los Tribunales: LISIAS,
luego SÓCRATES: Creó la primera escuela de Oratoria en Atenas.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Demóstenes: Padre de la Oratoria.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
TIPOS DE ORATORIA
Social Política Artística
Pedagógica Religiosa Empresarial
Militar Jurídica
Forense
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
TALLER 1
Forman el grupo de 5 personas.
Nombren un secretario y un expositor.
Bauticen con un nombre característico a cada
grupo.
Identifiquen los grupos y cada grupo selecciona
un ejemplo de los diferentes tipos de oratoria.
Socializan los grupos.
Coevaluación.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
ORADOR AUDITORIO DISCURSO
palabra Personas escuchan Conoce:
al orador
• Expresa discurso • Disertación.
• Posee cualidades: • Composición.
• ”virtuoso” • Oración.
• Elocución.
• Arenga.(exaltar)
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
DISCURSO
ORATORIO
finalidad
Convencer Persuadir
Deleitar
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Veracidad
Honradez
CONGRUENCIA
Sensibiidad
Dignidad
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Cultura Experticia
Impacto
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Vestuario Confianza
Vocalización Memoria
Mirada apropiada
Creativo • Práctica.
• Destreza.
• Técnicas
• Tiempo
Tonos de voz Serenidad • Recursos.
• Experiencia.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
TALLER 2: Individual
Piense en un tema de su carrera y
hable de 3 a 5 minutos.
Observe con atención todas las
recomendaciones dadas y seleccione
un tipo de oratoria.
Tiempo 40 minutos.
Exposiciones.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
https://www.youtube.com/watch?v=HxFokkVOYKY
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
EDUCACIÓN DEL ORADOR
Científica Oratoria Teoría y lectura de
críticos literarios.
Cultivo de habilidades
Confianza
Estudio y selección
de modelos
oratorios
Práctica
Ejercicios de
composición e
improvisación
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
ESTABLECER
Comunicación
Palabra
hablada
RECEPTOR
Lenguaje
Mímico María Isabel Morales Ramírez. Msc.
DOMINIO
ESCÉNICO
ORDENAR EXPRESAR APLICAR
• Estilo.
exposición Claridad en las ideas. • Refuerzo positivo
PREPARAR UTILIZAR ENSAYAR
• Recursos:
Usar tarjetas • Anécdotas,
Frente al espejo,
• Pensamientos,
Grabar.
• Relatos.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Taller 3. Individual
REDACTE UN DISCURSO MÍNIMO DE CUATRO
PÁRRAFOS.
Utilice las técnicas de escribir y la de la
escritura Pre categorial.
Tema a su elección.
Tiempo 30 minutos.
Exposiciones.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
TALLER 4: Individual
Seleccione un tema y escriba un discurso, siga las instrucciones de la
estructura.
Extensión: de 4 a 5 párrafos.
Grabe el video y súbalo al correo:
[email protected]Fecha: hasta jueves 25 de julio: 12 horas.
Tiempo: 3 minutos.
1. Elocuencia: El arte de hablar.
2. Condiciones de la elocuencia.
3. Tipos de oradores.
4. La elocuencia y el miedo.
5. El derecho a una educación de calidad.
7. Prejuicios en la sociedad actual.
8. La comunicación efectiva.
9. El coaching.
10. La diversidad social.
11. Los derechos humanos sostenibles
12.La ciudadanía global.
13. Preservación del ambiente.
14. La democracia representativa y participativa.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Lección de ORATORIA.
Día: miércoles 24 de julio del 2019.
Presentar banco de preguntas escrito a mano.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
TÉCNICAS
ORATORIAS
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
El que poco coco come, poco coco compra;
el que poca capa se tapa, poca capa se compra.
Como yo poco coco como, poco coco compro,
y como poca capa me tapo, poca capa me compro.
El cielo de Parangaricutirimicuaro
se quiere desparangaricutirimicuarizar
el desparangaricutirimicuador
que lo desparangaricutirimicuarizare
buen desparangaricutirimicuador será
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
San Isidro labrador, muerto lo llevan en un cerón,
el cerón era de paja, muerto lo llevan en una caja,
la caja era de pino, muerto lo llevan en un pepino, el pepino era zocato, muerto lo
llevan en un zapato, el zapato era de un viejo, muerto lo llevan en un pellejo el pellejo
era de aceite, muerto lo llevan en un monete, el monete era de un cura, muerto lo
llevan a la sepultura.
Yvonne Urbina Ugarte
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
TALLER 5: Grupal
Investiguen un nuevo trabalengua y cada
grupo lo presenta, sin errores admisibles.
Tiempo: 20 minutos.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
¿ CÓMO PREPARAR UNA EXPOSICIÓN ORAL ?
Exposición oral COMUNICACIÓN
Presentación de un
Tema
• Expresiva.
• Dar ejemplos de cotidianidad.
• Argumentar
utilizar
• Descripción.
• Narración.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
Realizar esquema • Contacto indirecto.
• Preparado con
anticipación.
• Introducción.
• Exposición.
• Conclusión.
• DISCURSO CHARLA CONFERENCIA
Grupo Informa lenguaje Grupo homogéneo.
heterogéneo Sencillo. Preguntas al experto
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
TÉCNICAS NO ORATORIAS
Comunicación DIÁLOGO DEBATE.
Directa.
Rol activo:
Emisor-receptor.
Lenguaje natural.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
DIÁLOGO DEBATE
Intercambio de opiniones Existe un moderador que abre y
cierra la comunicación
Se da en todos los niveles Expresan opiniones personales.
culturales.
Coherencia y orden en el Original.
lenguaje.
Entrevista: es un diálogo Establece conclusiones en
dirigido. ciertas ocasiones.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
SUGERENCIAS:
Haga muchas respiraciones antes de dirigirse al escenario.
Afloje su cuerpo y no piense en lucirse ni sobresalir.
Hable por el gusto de conversar.
No se toque al hablar la nariz, cara,
no esconda las manos en los bolsillos.
Dirija la mirada al auditorio, observándolas al entrecejo.
Cuando sienta una molestia, respire diafragmáticamente.
No se apresure al hablar, suelte su cuerpo
y converse como si estuviera con sus mejores amigos.
proyecto, etc.
Póngale amor, afecto a la palabra.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
DOMINIO ESCÉNICO
Mímica.
Teatral
• Ayuda
Gestual • Matiza.
• Aclara
• Prolonga
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
DOMINIO ESCÉNICO
• Relajamiento y expresión corporal.
• Gesticulación interpretativa.
• Pre-actuación.
• Actuación.
• Sobreactuación.
• Post-actuación.
María Isabel Morales Ramírez. Msc.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN .
María Isabel Morales Ramírez. Msc.