0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas12 páginas

Primeros Dispositivos Mecánicos Y Primeras Computadoras: Pascalina

Los primeros dispositivos mecánicos de contabilidad como el ábaco datan de hace 5000 años. Más adelante, máquinas como la Pascalina y la máquina analítica de Babbage realizaban cálculos mediante engranajes y ruedas. La máquina analítica de Babbage podía sumar, restar, multiplicar y dividir de forma automática. Posteriormente surgieron las primeras computadoras electrónicas como la ENIAC y el Mark 1, las cuales marcaron el inicio de la era de la computación moderna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas12 páginas

Primeros Dispositivos Mecánicos Y Primeras Computadoras: Pascalina

Los primeros dispositivos mecánicos de contabilidad como el ábaco datan de hace 5000 años. Más adelante, máquinas como la Pascalina y la máquina analítica de Babbage realizaban cálculos mediante engranajes y ruedas. La máquina analítica de Babbage podía sumar, restar, multiplicar y dividir de forma automática. Posteriormente surgieron las primeras computadoras electrónicas como la ENIAC y el Mark 1, las cuales marcaron el inicio de la era de la computación moderna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PRIMEROS DISPOSITIVOS MECÁNICOS Y

PRIMERAS COMPUTADORAS

• Fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su
origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
El Abaco

• Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. Con estas
máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se
introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a
Pascalina como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.

• En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la
máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia
automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y
mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una
Máquina locomotora.
analítica
MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE
LEIBNIZ
Gottfried Wilhelm Von Leibniz agrega a la
maquina inventada por Blaise Pascal las funciones
de multiplicación y división.
MÁQUINA DE TELAR DE JACQUARD
Era una maquina de telar inventada por el Francés Joseph
Marie Jacquard en el año de 1801. La máquina era capaz de
crear diferentes patrones en las telas.
MÁQUINA DIFERENCIAL Y ANALÍTICA DE
BABBAGE (1822)
Era u na máquina analítica la c u a l era capaz de hacer todas las o pe r a c io n e s
matemáticas y ser programada por medio de t a r j e t a s de c a r t ó n p e r f o r a d o . La
m á q uin a a na l ít ic a e s e l d i s eñ o de u n c o mp u t a d o r m o de r n o d e u s o g e ne r a l
rea l iz a do p o r e l p rof e s o r br it á n ic o d e m a t e m á t i c a c h a r le s Ba b ba g e , ​ q ue
re p re s en t ó u n p as o im p o r t a n t e e n la hi s t o r ia d e la in f o r m á t ic a . f u e
in ic i a lm e n t e d e sc r it a e n 1 8 3 7 , a u nq u e B a bb a g e c o n t i nu ó re f in a n do e l di s e ñ o
ha s t a s u mu e r t e e n 1 8 7 1
MÁQUINA TABULADORA DE
HOLLERITH (1890)
•La máquina tabuladora es una de las
•Primeras máquinas de aplicación en informática.
•El funcionamiento de la máquina radica en que las tarjetas podían ser aislantes
eléctricos, a excepción de los lugares agujereados de las mismas.
Mark 1
Fragmento destacado de la Web
Mark I, el primer ordenador
electromecánico.
El Mark I medía 15,5 metros de largo, 2,40
metros de alto y 60 centímetros de fondo, y
pesaba aproximadamente cinco toneladas.
Tenía 760.000 engranajes y 800 kilómetros de
cable en su interior. Funcionaba con relés y
se programaba con interruptores.
Mark 1
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical
Integrator And Computer, o Computador e
Integrador Numérico Electrónico ​fue una de las
primeras computadoras de propósito general.
Era completa, digital, y susceptible de ser
reprogramada para resolver «una extensa clase
de problemas numéricos». La ENIAC ocupaba
un cuarto de aproximadamente 167 m², pesaba
30 toneladas, era capaz de e​jecutar en un
segundo aproximadamente 5.000 sumas, 357
multiplicaciones o 38 divisiones. Por su tamaño
y complejidad se requería de todo un equipo de
personas para manipularla. Reprogramarla
podía tomar semanas​​.
PRIMERA GENERACIÓN
Las computadoras de esta generación se caracterizan por su
limitada capacidad de memoria y procesamiento. Ejecutaban
los procesos secuencialmente : toda la información debería ser
almacenada en memoria antes de que el programa debería ser
ejecutado y no se podía alimentar a la computadora con otra
información hasta que el programa actual terminara.
SEGUNDA GENERACIÓN
Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos
electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es
mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de
“lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda
generación son:

Estaban construidas con la


electrónica de transistores
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que
comprende de la tercera generación de
computadoras.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y
otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un
circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.

Menor consumo de energía

Apreciable reducción del espacio

Aumento de fiabilidad y flexibilidad

Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de


procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-
8 y la PDP-11
CUARTA GENERACIÓN

Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la


microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos
circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se
extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales
que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la
sociedad en general sobre la llamada "revolución informática“.

4
Conclusión
Con las "generaciones nace la industria de los computadores. El trabajo de los
computadores desarrollados en la década de los 40 había sido básicamente
experimental. Se habían utilizado con fines científicos pero era evidente que su
uso podía desarrollarse en muchas áreas.

También podría gustarte