México y sus variantes
lingüísticas
Las 68 agrupaciones lingüística en Mexico son (parte.1)
*Akateko *ayapane *cocuicateco *chontal de tabasco
*huasteco *ixcateco *kaqchikel *kumiai
*lacandon *maya *mazateco *NAHUALT
*paipai *pima *qato'k *sayulteco
*tarasco *tepehuano del norte *tlahuica
*totonaco *tsotsil *zoque *amuzgo
*cora *chocholteco *Chuj *huave
*Ixil *Kickapoo *ku'ahl *Mam
*mayo *mixe *oluteco *pame
Las 68 agrupaciones lingüística en Mexico (parte.2)
*popoloca *Q'anjob'al *seri *Teko
*tepehuano del sur *tlapaneco *triqui
*yaqui *Awakateko *cucapa *chichimeco jonaz
*chontal de Oaxaca *ch'ol guarijio
*huichol *jakalteko *kiliwa *K'iche'
*maltatzinca *mazahua *mixteco*otomi
*papago *popoluca de la Sierra *Q'eqchi'
*tarahumara *tepehua *texistepequeño
*tojolabal *tseltal *ZAPOTECO
A continuacon les presentare diferentes
poemas de dos de las variantes
lingüísticas de nuestro pais marcados
en negritas en la lista anterior
ZAPOTECO Y NAHUATL
DIIDXAZA EL ZAPOTECO
Nacabe ma che' Diidxaza, Dicen que se va el zapoteco,
ma guiruti' zani' laa; ya nadie lo hablara,
ma birabiluxe nacabe ha muerto,dicen,
diidxa' guni' binniza. la lengua de los zapotecas.
Diidxa' guni' binniza', La lengua de los zapotecas
zine binidxaba laa, se llevara el diablo,
yanna ca binni nuu xpiaani' ahora,los zapotecas cultos
guira' rini' didxaxtia. solo hablan español.
¡Ay!,diidxaza,diidxaza, ¡Ay!,zapoteco,zapoteco,
ca ni bidiideche lii, quienes te menosprecian
qui ganndica' pabia' ignoran cuanto
jñaaca' gunaxhiica' lii. sus madres te amaron.
¡Ay!,diidxaza,diidxaza, ¡Ay!,zapoteco, zapoteco,
diidxa' rusibani naa, lengua que me das la vida,
naa nanna' zanitilu', yo se que moriras,
dxi guiniti gubidxaca. el dia que muera el sol.
• COMO PUEDEN OBSERVAR EN EL POEMA ESTAN
MARCADO CON ROJO LAS DIFERENCIAS
ORTOGRAFICAS.
• SU PRONUNCIACION ES DIFERENTE UTILIZAN
MUCHO LAS LETRAS X,Z, A, ESTAN MARCADAS EN
COLOR VERDE
• EL VOCEO DEFINITIVAMENTE ES MUY PECULIAR, YA
QUE ES UN TONO COMO CANTANDO.
Ameyali
Koxnineki No quiero
Maka yakaj mitschokaltis Que nadie te haga llorar
Maka yakaj mitsyolkokos Que nadie lastime tu corazon
Noijki ixkilnamiki Tambien recuerda
Nochipa nies mouan Que siempre estare contigo
Kuak tinech teneuas Cuando me necesitas
Ka itlamian, nimits tlajtlaniliya. Por ultimo te pido
Xkeman ixkimilkaua Que nunca olvides
In tlajtolmej Estas palabras
Ixkin uika pan monemilis Llevalas en tu memoria
Uan ixkin yejyeua Y guardalas
Pan iuejkatlatikaj En lo mas profundo de
On mo koskayolotl Tu precioso corazon.
Moknin, Ameyali. Tu hermana,Manantial.
• COMO PUEDEN OBSERVAR EN ESTE SEGUNDO
POEMA SE UTILIZAN MENOS PALABRAS QUE LAS QUE
SE OCUPAN EN NUESTRA TRADUCCION.
• SU PRONUNCIACION ES DIFERENTE UTILIZAN
MUCHO LAS LETRAS K,X, I, ESTAN MARCADAS EN
COLOR VERDE.
• EL VOSEO DE IGUAL MANERA ES MUY PECULIAR, Y
SE ESCUCHA TAMBIEN CANTADO.
Fin