PATGENOS DE LA SANGRE
Programa contra agentes patgenos contenidos en la sangre
En 1991, la Administracin de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA por sus siglas en ingls), comenz a exigir que se establecieran un Programa contra agentes patgenos contenidos en la sangre. El propsito de este programa es proteger a los empleados contra los peligros a la salud y proporcionar el tratamiento y asesora apropiados en caso de que un empleado resulte expuesto.
Introduccin
El Sndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA) y la Hepatitis B merecen la ms seria consideracin de los trabajadores que estn expuestos a sangre, a otros materiales potencialmente infecciosos, u otros ciertos tipos de lquidos corporales que contienen Patgenos. La Administracin de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), ms de 5.6 millones de trabajadores de la industria de la transformacin, cuidado de salud y seguridad pblica pueden estar potencialmente expuestos a estos tipos de virus.
Objetivo del Curso:
Despus del curso el participante va poder saber y explicar:
1. Que son Patgenos de la sangre. 2. Hacer una determinacin de exposicin (cmo). 3. Que es un plan de control de exposicin. 4. Explicar que son Precauciones
Universales 5. Los requisitos de entrenamiento sobre Patgenos de la Sangre
Algunos Trabajadores que corren riesgos:
Los mdicos, enfermeras y personal de las salas de emergencia Ordenanzas, personal de limpieza y trabajadores de lavanderas Dentistas y otros trabajadores dentales Tecnlogos y tcnicos de laboratorio y de bancos de sangre Mdicos que hacen autopsias Empleados de funerarias Personal de seguridad Bomberos Paramdicos y tcnicos mdicos de emergencia Cualquiera que provea atencin mdica de primera instancia Empleados que tratan al material mdico de descarte Trabajadores del cuidado de la salud a domicilio
Que son los Patgenos de la sangre?
Patgenos de la sangre son organismos pequeos tal como los virus y la bacteria que pueden causar enfermedades. Patgenos de la sangre se pasan de una persona infectada a otra por la sangre y ciertos tipos de lquidos del cuerpo. Patgenos de la sangre pueden causar serias enfermedades o la muerte.
Cmo se produce la exposicin?
Lo ms comn son las pinchaduras con agujas Cortes con otros implementos afilados contaminados (bistur, vidrio roto, etc.) Contacto de membranas mucosas (por ejemplo, los ojos, la nariz, la boca) o piel lesionada (cortada o araada) con sangre contaminada Accidentes en el sitio de trabajo y contacto con fluidos corporales
Significa cualquier objeto contaminado que puede penetrar la piel tal como:
Agujas Instrumentos quirrgicos Objetos Filosos Contaminados Agujas Bisturs Vidrios rotos Tubos capilares rotos Puntas expuestas de alambres para dientes Partes filosas metlicas resultantes del torno
La sangre u otros materiales potencialmente infecciosos. La sangre humana, o componentes de sangre, ejem: 1.Lquidos corporales humanos: semen, secreciones vaginales, lquidos cerebro-espinal, sinovial, pleural, pericardial, peritoneal, amnitico, saliva o cualquier lquido corporal contaminado con sangre. 2. Cualquier tejido suelto u rgano (vivo o muerto) 3. Cultivos de clulas o tejidos infectados con VIH o con VHB.
Plan de Control a la Exposicin
Identifica trabajos y tareas donde ocurre la exposicin a sangre o a otros materiales potencialmente infecciosos en el lugar de trabajo: Describe como el empleador debe: Usar controles de ingeniera y prcticas laborales Asegurar el uso de equipo de proteccin personal Dar entrenamiento Proveer supervisin mdica Proveer la vacunacin contra la hepatitis B Usar seales y etiquetas
Plan de Control a la Exposicin
Empresas deben de tener un plan por escrito en el sitio de trabajo El plan se debe revisar al menos anualmente para que refleje los cambios en: tareas, procedimientos o deberes que afectan la exposicin; y tecnologa que elimin o reducir la exposicin La revisin anual debe documentar la consideracin e implementacin del empleador para usar dispositivos mdicos ms seguros
Plan de Control a la Exposicin (cont..)
Se necesita EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL cuando hay el peligro an despus de usar CONTROLES MECANICOS y ADMINISTRATIVOS DE TRABAJOS SEGUROS. PROTECCION DE LOS OJOS Y LA CARA
Controles de Ingeniera
Estos controles reducen la exposicin de los empleados, ya sea eliminando el riesgo o aislando al trabajador: Recipientes de eliminacin de elementos cortantes Agujas auto-revestidas Dispositivos mdicos ms seguros Sistemas sin agujas Elementos cortantes con proteccin incorporada contra las lesiones ejem:
Usar elementos cortantes que no sean agujas como los que se utilizan para extraer fluidos corporales o llegar a una vena o arteria, o la administracin de medicamentos u otros fluidos, con un mecanismo de seguridad que reduzca efectivamente el riesgo de un incidente de exposicin
Precauciones Universales
1. Tratar toda la sangre humana y ciertos fluidos corporales como si fueran infecciosos. 2. Donde la distincin de los tipos de lquidos corporales es difcil o imposible todos los lquidos corporales deben considerarse como potencialmente infecciosos.
Ejemplos de EPP
Guantes Guardapolvos Protectores faciales Protectores oculares Piezas bucales y dispositivos de resucitacin
Limpieza
Se debe crear un programa escrito con horarios para la limpieza y descontaminacin del lugar de trabajo basado en:
Ubicacin dentro de la instalacin Tipo de superficie a limpiar Tipo de suciedad presente Tareas o procedimientos realizados
Orden y limpieza en el lugar de trabajo
Debe mantenerse limpio e higinico (seguir un horario) Usar herramientas para recoger objetos contaminados. Descontaminar superficies de trabajo con sustancias qumicas que matan organismos
Material de Descarte Regulado
Debe ser colocado en bolsas o recipientes que se puedan cerrar hermticamente, sin prdidas, construidos para contener todo el contenido durante su manejo, almacenado, traslado o envo y debe estar etiquetado o ser del color adecuado segn el cdigo de colores.
Vacunacin contra la Hepatitis B
Se debe poner a disposicin, para todos los empleados a riesgo de exposicin y debe ser realizada por un profesional de cuidado de la salud.
Seguimiento Post Exposicin
Documentar las rutas de exposicin y cmo ocurrieron las lesiones recibidas por cortantes contaminados en un registro de lesiones Obtener consentimiento del empleado expuesto y hacer pruebas de sangre lo antes posible Proveer capacitacin de riesgo y tratamiento de proteccin post exposicin
Etiquetas de Alerta de Peligro Biolgico
Las etiquetas de alerta deben de ser un requisito en:
Recipientes de deshechos regulados Contenedores con sangre y otros materiales potencialmente infecciosos
Las bolsas o recipientes rojos pueden ser sustituidos por etiquetas
Requisitos de Entrenamiento
El patrn deber proporcionar:
Explicacin de cmo obtener una copia de la norma y su explicacin. Informacin sobre la riesgos y los sntomas de las enfermedades transmitidas por la sangre Formas en las cuales se transmiten los patgenos Explicacin del plan de control de la exposicin Reconocer las tareas que puedan resultar en la exposicin ocupacional Los controles de ingeniera para la prevencin
Tipos, seleccin, uso apropiado, manejo, descontaminacin y disposicin del equipo de proteccin personal Disponibilidad de la vacuna contra la hepatitis B y beneficios Informacin de con quin comunicarse y qu hacer en caso de una emergencia Informacin de cmo reportar un incidente de exposicin, la evaluacin y el seguimiento Informacin de las etiquetas de precaucin y signos, dnde son aplicables y cdigos de color Sesiones de preguntas y respuestas sobre cualquier punto del entrenamiento.
La empresa debe de proporcionar capacitacin al los trabajadores en los siguientes trminos:
Hacerles saber de la norma de proteccin contra patgenos Plan de control de exposicin especfico para el sitio del trabajo Hacer de su conocimiento los peligros, controles de ingeniera, prcticas laborales y EPP Sesiones de preguntas y respuestas en persona
Los controles de prcticas de trabajo
los controles de las prcticas de trabajo incluyen restringir el comer, beber, fumar, aplicar cosmticos o pomadas para los labios, y el manejar de lentes de contacto; evitando el almacenamiento de comida y bebidas en refrigeradores donde se guardan la sangre u otros materiales infecciosos.
Otros requisitos de las prcticas de trabajo incluyen, pero no estn limitados a los siguientes:
Lavarse las manos cuando se quitan los guantes y ha estado en contacto con sangre o materiales infecciosos. Se prohbe el volver a tapar, remover o doblar agujas, ste debe hacerse por medios mecnicos, tales como el uso de pinzas. Quitarse el equipo de proteccin antes de salir del rea de trabajo y despus de que sta haya sido contaminada. Colocar el equipo de proteccin usado en reas o envases designados adecuadamente cuando stos son almacenados, lavados, descontaminados, o desechados.
Debe usar proteccin apropiada para la cara y los ojos tales como una mscara con lentes y protectores laterales slidos o un protector facial hasta la quijada cuando existe el peligro para los ojos, nariz o la boca de que sangre u otros materiales potencialmente infecciosos goteen, salpiquen, se rocen, o salten. Debe usar proteccin adecuada para el cuerpo tales como batas, mandiles, gorros, y botas cuando se anticipa la exposicin ocupacional.
Si usted ha sido vctima de un incidente de exposicin, busque atencin mdica. Un profesional de la medicina puede proporcionarle los anlisis, tratamiento y educacin apropiados.