1
Universidad Católica del Norte
Introducción a Minitab 19
Sesión 01: Herramientas básicas y fundamentos estadísticos
Evelyn Arrey González
[email protected] 1| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
2
Universidad Católica del Norte
Agenda
1. Introducción
1. Características generales de Minitab
2. Pantallas y menús
3. Crear y guardar archivos
4. Cálculos
2. Herramientas básicas
1. Gráficos
2. Aplicaciones
2| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
3
Universidad Católica del Norte
MODULO 1: INTRODUCCION
3| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
4
Universidad Católica del Norte
Conceptos Básicos
4| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
5
Universidad Católica del Norte
¿Qué es la estadística?
¿Porqué estudiar estadísticas?
¿Para qué nos sirve saber estadísticas?
Estimación
Determinar Producción Mineral (Pronostico)
Inferir
Analizar
Tendencia
Datos
Modelos
5| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
6
Universidad Católica del Norte
Estadística descriptiva
La estadística es la ciencia de los datos. Un aspecto importante de tratar con los datos es organizar
y resumir los datos de manera que faciliten su interpretación y posterior análisis. Estudiar
métodos idóneos para la organización de la información y poner en evidencia sus características
esenciales.
Recolección de Datos
Muestreo, Encuestas
Presentar Datos
Tablas de Frecuencia, Gráficos
Caracterizar Datos
Medidas de Tendencia Central y Dispersión
6| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
7
Universidad Católica del Norte
Estadística Inferencial
Rama de la Estadística encargada de hacer deducciones, es decir, inferir propiedades, conclusiones
y tendencias, a partir de una muestra del conjunto. Su papel es interpretar, hacer proyecciones y
comparaciones.
Estimación
Ejemplo: Estimar el verdadero peso promedio de
la población a través del peso promedio de una
muestra
Pruebas de Hipótesis
Ejemplo: Probar que el verdadero peso
promedio de la población es 80 Kg.
7| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
8
Universidad Católica del Norte
Población
Colección completa de todos los individuos (puntajes, personas, medidas, etc.) a ser estudiados.
Parámetro
Una medida numérica que describe alguna característica de una población.
Muestra
Subconjunto de individuos seleccionados desde una población.
Estadístico
Una medida numérica que describe alguna característica de una muestra.
8| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
9
Universidad Católica del Norte
Tipos de datos
Datos de corte transversal: Conjunto de datos recogidos
mediante la observación de muchas variables tomadas
en un momento determinado del tiempo.
Datos en Series de Tiempo: Secuencia de datos
provenientes de la observación de una variable en
diferentes periodos de tiempo.
Datos de Panel: Conjunto de datos que combinan la
dimensión temporal con la transversal, es decir, la serie
de datos temporales y los datos de corte transversal.
9| Xde Ingeniería Industrial
Departamento
10
Universidad Católica del Norte
Tipos de variables
Variables
Variable: Cualquier característica
cuyo valor pueda cambiar de un
objeto al siguiente en la
población. Categóricas Numéricas
Ejemplos:
Estado Civil
Partido Político
Color de Ojos Discretas Continuas
(Categorías Definidas)
Ejemplos: Ejemplos:
Número de Hijos Peso
Defectos por Hora Voltaje
(Datos Enumerables) (Características Medidas)
10| de
Departamento X Ingeniería Industrial
11
Universidad Católica del Norte
Características Generales de Minitab
Minitab es un paquete estadístico que
incluye funciones de la estadística
descriptiva, estadística inferencial,
diseño de experimentos, series de
tiempo, estadística multivariada,
confiabilidad y otras funciones
especiales para facilitar los cálculos y
los análisis estadísticos.
1. Navegador
2. Sección de salida
3. Sección de datos (Hoja de trabajo)
4. Sección Línea comandos (Historial)
5. Barra de estado
11| de
Departamento X Ingeniería Industrial
12
Universidad Católica del Norte
Pantallas y Menús
Abrir Minitab 19 -> Abrir -> Seleccionar archivo
Formato Columna
12| de
Departamento X Ingeniería Industrial
13
Universidad Católica del Norte
Pantallas y Menús Columna de fecha/hora Columna de texto
Número de Columna
Nombre de Columna
13| de
Departamento X Ingeniería Industrial
14
Universidad Católica del Norte
Pantallas y Menús
Abrir y guardar
Archivos de datos/proyectos
Proyecto: incluye graficas, datos
y otros reportes.
Hoja de trabajo: solo hoja tipo
Excel.
14| de
Departamento X Ingeniería Industrial
15
Universidad Católica del Norte
Cálculos con columnas y filas
Calculado y Estadísticas de columna
15| de
Departamento X Ingeniería Industrial
16
Universidad Católica del Norte
Cálculos con columnas y filas
Calculado y Estadísticas de columna
16| de
Departamento X Ingeniería Industrial
17
Universidad Católica del Norte
MODULO 2: HERRAMIENTAS PARA GRAFICOS
17| de
Departamento X Ingeniería Industrial
18
Universidad Católica del Norte
Visualización de estadísticas
“Una imagen vale más que mil palabras”
Una de las mejores técnicas para comprender los datos es visualizar los números como una imagen.
Esto puede hacer que sea mucho más fácil ver un patrón o puede exponer patrones que de otro
modo podrían haberse ocultado.
Las presentaciones deben ilustrar tendencias y relaciones de forma rápida y sencilla. Son una forma
eficiente de obtener información de una base de datos y llevarla a la cabeza del lector.
18| de
Departamento X Ingeniería Industrial
19
Universidad Católica del Norte
La incorrecta visualización de la información estadística puede
ser engañosa
19| de
Departamento X Ingeniería Industrial
20
Universidad Católica del Norte
Crecimiento de las exportaciones de
automóviles en Indochina, Marruecos,
Túnez y Argelia desde 1927 hasta 1929
¿En qué medida los tamaños de las cifras
masculinas reflejan el cambio real en los
datos?
1. La escala no es precisa.
2. Al superponer la cifra del año más
reciente en comparación con los años
anteriores, la diferencia en los valores
entre los años es más difícil de
calcular.
20| de
Departamento X Ingeniería Industrial
21
Universidad Católica del Norte
Checklist
Grupo objetivo.
Rol del gráfico en la presentación general.
Cómo y dónde se presentará el mensaje.
Usuario ¿experto o novato?
Análisis textual o una tabla de datos ó gráfico.
Coherencia en las visualizaciones de datos.
Tamaño, duración y complejidad.
Posibilidad de una mala interpretación.
21| de
Departamento X Ingeniería Industrial
22
Universidad Católica del Norte
Presentación de gráficos
Los gráficos se pueden utilizar para ilustrar patrones en una gran cantidad de datos o para
comunicar un hallazgo o mensaje clave. Debe considerar el uso de gráficos si querer
mostrar:
1. Comparación: ¿Cuánto? ¿Qué artículo es más grande o más pequeño?
2. Cambios en el tiempo: ¿Cómo evoluciona una variable?
3. Distribución de frecuencia: ¿Cómo se distribuyen los ítems? ¿Cuáles son las diferencias?
4. Correlación: ¿Están vinculadas dos variables?
5. Participación relativa de un todo: ¿Cómo se compara un elemento con el total?
22| de
Departamento X Ingeniería Industrial
23
Universidad Católica del Norte
¿Cuándo no usar gráficos?
Debe reconsiderar el uso de gráficos cuando sus
datos:
1. Están muy dispersos.
2. Tienen muy pocos valores.
3. Tienen demasiados valores.
4. Muestra poca o ninguna variación.
23| de
Departamento X Ingeniería Industrial
24
Universidad Católica del Norte
Selección tipo de gráfico
Gráfico de barra Gráfico circular
24| de
Departamento X Ingeniería Industrial
25
Universidad Católica del Norte
Selección tipo de gráfico
Gráfico de linea Gráfico de dispersión
25| de
Departamento X Ingeniería Industrial
26
Universidad Católica del Norte
¿Qué hace a un gráfico efectivo?
Es todo acerca de los datos
26| de
Departamento X Ingeniería Industrial
27
Universidad Católica del Norte
Cuidar los ajustes de los parámetros
¿Cómo engañar con estadística?
27| de
Departamento X Ingeniería Industrial
28
Universidad Católica del Norte
Ordenar información
Facilitar entendimiento de la información
28| de
Departamento X Ingeniería Industrial
29
Universidad Católica del Norte
Evitar características innecesarias
29| de
Departamento X Ingeniería Industrial
30
Universidad Católica del Norte
Evitar características innecesarias
30| de
Departamento X Ingeniería Industrial
31
Universidad Católica del Norte
Presentación de tablas
31| de
Departamento X Ingeniería Industrial
32
Universidad Católica del Norte
Algunas consideraciones sobre el contenido
El uso del redondeo y decimales.
Evite el texto innecesario.
Muestre sus datos por orden cronológico para series de tiempo.
Use un mínimo de lugares decimales.
Utilizar separadores de mil.
Alinee los números en el punto decimal para que su valor
relativo sea claro.
No centre los números en una columna, a menos que sean todas
de la misma magnitud.
No deje ninguna celda de datos vacía. Los valores faltantes
deben identificarse como "no disponible" o "no aplicable".
32| de
Departamento X Ingeniería Industrial
33
Universidad Católica del Norte
¿Es posible mejorar está presentación de datos?
33| de
Departamento X Ingeniería Industrial
34
Universidad Católica del Norte
La presentación de la información debe ser de
manera simple, clara y precisa.
“Making data meaningful Part 2: A guide to presenting statistics”. United Nations Economic Commission for Europe. 2009
https://ec.europa.eu/eurostat/documents/64157/4374310/33-UNECE-making-data-meaningful-Part2-EN.pdf/d5b954e2-b110-469b-a2b5-78aa7c12ab62
34| de
Departamento X Ingeniería Industrial
35
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Gráfico de barras y línea
35| de
Departamento X Ingeniería Industrial
36
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Gráfico de Barras
36| de
Departamento X Ingeniería Industrial
37
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Gráfico Circular
37| de
Departamento X Ingeniería Industrial
38
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Diagrama de Pareto
El 20% de causas que
soluciona el 80% de los
problemas
38| de
Departamento X Ingeniería Industrial
39
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Gráfico de barras y línea
39| de
Departamento X Ingeniería Industrial
40
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Gráfico de barras y línea
40| de
Departamento X Ingeniería Industrial
41
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Diagrama de Ishikawa: Causa / Efecto
41| de
Departamento X Ingeniería Industrial
42
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Diagrama de Ishikawa: Causa / Efecto
42| de
Departamento X Ingeniería Industrial
43
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
43| de
Departamento X Ingeniería Industrial
44
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Gráficos de Dispersión
44| de
Departamento X Ingeniería Industrial
45
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Gráficos de Dispersión
45| de
Departamento X Ingeniería Industrial
46
Universidad Católica del Norte
Herramientas básicas
Gráficos de Dispersión
46| de
Departamento X Ingeniería Industrial
47
Universidad Católica del Norte
Introducción a Minitab 19
Sesión 01: Herramientas básicas y fundamentos estadísticos
Evelyn Arrey González
[email protected] 47| de
Departamento X Ingeniería Industrial