Micosis Superficia LES
Micosis Superficia LES
SUPERFICIA
LES
DERMATOFITOS
Hongos queratinofílicos potencialmente patógenos
para el hombre y los animales.
Características:
● Pluricelulares.
● No afectan las mucosas.
● Invaden estructuras con queratina.
● Enzima queratinasa.
DERMATOFITOS
Microsporum canis
ALOPECIA EN PLACAS:
-Placas
alopecicas
-
Redondeada
-Unica o Multiple
TIÑA TRICOFITICA
Trichophyton tonsurans
ALOPECIA DIFUSA
QUERION DE CELSO
Manifestación clínica:
El Querion de Celso es una inflamación del
-Tumefacción dolorosa inflamatoria bien definida
cuero cabelludo producido generalmente por
-Vesículas, pústulas y
Microsporum canis
orificios(signo de la espumadera)
Microsporum gypseum
Suele comenzar como una tiña capitis normal
-Masa granulomatosa blanda en el cuero cabelludo
(no inflamatoria)
-Cicatriz tras Querión.
TRATAMIENTO
SISTÉMICO
-Itraconazol : 3-5
mg/kg/dia
-Fluconazol : 3-6 mg/kg/dia
-Griseofulvina : 15-2O mg/kg/dia
-Terbinafina : 2.5 mg/kg/día
TÓPICO
Champuses con queratoliticos
-Sulfuro de selenio al 2.5%
-Piritoniato de zinc
-Ketoconazol
TIÑA CORPORIS O TIÑA
DE LA PIEL LAMPIÑA
Afecta cualquier
sector de la piel
1.- MICROSPORUM CANIS
Tiña corporis o tiña de la 2.-TRICHOPHYTON MENTAGROPHYTES
piel lampiña
CLINICA
La tiña corporal es causada
por un grupo de hongos
llamados dermatofitos. Los
dermatofitos se alimentan de ● Placas anulares, ovaladas o
una sustancia denominada circinadas con
queratina que es un tejido aclaramiento central.
que se encuentra en muchas
● Borde vesicocostrosa bien
partes del cuerpo incluido las
uñas, la piel, el cabello. En la definidos con tendencia a
tiña corporal el hongo infecta la curación central.
la piel. ● descamación.
Propagación de la infección Riesgos
● El diagnóstico es clínico y
ante la sospecha debe
realizarse el estudio
micológico, que
rápidamente aclara el
diagnóstico.
● El material se obtiene
mediante el raspado de la
placa con un bisturí y las
escamas se colocan entre
dos portaobjetos.
Tratamiento
1.- Imidazoles tópicos en formas
de cremas o lociones:
● Clotrimazol
● Econazol
● Ketoconazol
● Bifonazol
● terbinafina
2.- Formas muy diseminadas:
● Griseofulvina: 15 a 20
mg/kg/dia. vo
Tiña inguinal
Es una infección de la piel por hongos que
afecta a la zona de la ingle , glúteos y la
INGLE
Sinonimia
● Tiña crural
● Tinea cruris
● Trichophyton rubrum
● Tiña inguinal ● Trivhophyton interdigitalis ● Intertrigo candidiasico
● Epidermophyton ● Eritrasma
floccosum ● Dermatitis de contacto
● Foliculitis
Diagnóstico diferencial : Diagnóstico diferencial :
Candidiasis inguinal Eritrasma
● Trichophyton ● Interdigital
● Microsporum ● Hiperqueratosica
T. rubrum, T. mentagrophytes ● Vesiculoampollar
variedad mentagrophytes o
interdigitale
EPIDEMIOLOGIA
Temporadas calurosas
En niños modalidad inflamatoria con
vesículas plantares o lesiones interdigitales.
TRANSMISIÓN
Psoriasis Queratolisis
palmoplantar Impétigo plantar
COMPLICACIÓN
Por contiguidad:
- Onicomicosis
Por transferencia:
-Tiña de la ingle
-Tiña en las manos
-Infecciones bacterianas
FACTORES DE RIESGO
Antimicóticos
tópicos
● Clotrimazol
● Ketoconazol
● Tioconazol
● Aplicación 2 veces día x
Tratamiento 3 semanas
sistémico
● Ketoconazol 3-6
mg/kg/dia
● Itraconazol 3-5
mg/kg/dia x 1 semana
● Fluconazol 3-6 mg/kg/dia
Medidas generales
● Corregir factores
predisponentes
● Mantener la piel limpia y
seca
PREVENCION
Mantener En duchas y
todo lo baños publicos
utilizar sandalias
posible la
de plasticos
piel al aire Evitar calzados
Mantener la libre cerrados
piel seca y
limpia Cambio
frecuente de
calcetines
TIÑA
DE LAS UÑAS
Onicomicosis o tiña ungium
TIÑA DE LAS UÑAS
CARCATERÍSTICAS
1.- TRICHOPHYTUM RUBRUM (71% A 87%)
2.-TRICHOPHYTON MENTAGROPHYTES (9% A 22%)
● Más frecuentes en adultos.
● Afecta a las uñas de las
manos y de los pies (1er y
5to dedo)
● La mayoría de veces la
infección comienza en el
extremo distal.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MICOSIS
SUPERFICIALES
Examen micologico
Luz de Wood
● Se realiza en un cuarto
oscuro Examen directo Cultivo
● Uso de lámpara que emite
radiaciones y da
fluorescencia reconocible ● En laboratorios
● Rápido y
con facilidad especializados
económico
● Los dermatofitos
● Agregar 2 a 3 gotas
requieren 1-2
de KOH al 30% y
semanas
se deja actuar 20
min
CASO CLINICO
DESCRIPCIÓN:
Paciente preescolar femenina de 5 años de edad, natural y procedente del municipio de warnes,
que el día 04 de octubre del 2022 acudió a consulta presentando dermatosis localizada en tronco
anterior y posterior de 10 días de evolución, caracterizada por placas eritematosas con bordes
elevados y precisos, de forma irregular, algunas redondeadas y otras confluentes con escamas
nacaradas en sus superficies, pruriginosas que varían de 1 a 3 cm de diámetro aproximadamente.
Al interrogatorio el representante refiere adquisición de mascota cachorro, raza persa con
pedigree, hace 30 días como regalo de cumpleaños a la niña.En el plan de trabajo se indica
iconografía,estudio micológico a la paciente y mascota para confirmar diagnóstico presuntivo de
Tinea corporis (tiña del cuerpo).
Caso Clínico presentado previo consentimiento informado del representante.
Fig. 1 Fig. 2
Tratamiento:
Fig. 3 Fig. 4
Malasezzia
Microbiota comensal Pitiriasis M. furfur
normal de la piel grasa y versicolor M. slooffiae
de los folículos pilosos M. globosa
M. simpodyalis
M. restricta
Tiña versicolor, cromofitosis, M. pachydermatis
manchas hepáticas, M. dermitis
dermatomicosis furfurácea, M. Obtusa
tinea flava, acromia M. japónica
parasitaria y mal de amores. M. nana
M. equi
COSMOPÓLITA
EPIDEMIOLOGÍA
Costas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Formas:
• Numular
• Reticular
• Folicular
• Lenticular
TRATAMIENTO
TÓPICO
SISTÉMICO
Control de diabétes
PREVENCIÓN
Glucocorticoides
DIAGNÓSTICO
Infección endógena
*Cambios tópicos
*Variación de pH
Infección exógena
*Sondas
*Catéteres
*Agujas
*Respiradoras
Patología
*Proceso inflamatorio agudo
*Levaduras
Tegumentaria Visceral Septicémica
(Candidemia)
Oral Pulmonar
Vulvovaginal Digestiva
Intertiginosa SNC
Oniquia o paroniquia Urinaria
Cutáneo mucosa Endocarditis
generalizada
Granuloma
Clínic
aoca: enrojecimiento y
B
placas mucosas
blanquecinas (muguet
o algodoncillo).
• Pseudomembranosa: blancas,
placas eritematosa. base
Eritemato•sa o atrófica: rojas
manchas
Hiperplásica: placas .
elevadas,
firmes, irregulares difícil de
remover.
comisuras,
Queilitis angular o yperleche (boquera):
descamación
Pliegues:
●Placas eritematosas, húmedas, maceradas, bordes con descamativos, pápulas, vesículas, y/o
pústulas. Muy pruriginosas.
●INTERTRIGO, se observan en espacios interdigitales en amas de casa o personas que se
mojan mucho las manos. También enpies, axilas, cuello, inguinal, pliegues abdominales,
inframamarios e interglúteo.
r
.
Ca n d i d o s i s
Zo n a del pa ñ a l : eritema, descamación y puedehaber
vesículas, ampoa
l s, pústulas y zonas desnudadas.
Genitales
Vaginitis: inflamación,
leucorrea espesa y gru m o
sa, exte nsión a vulva y
periné. Prurito intenso. La
mucosa vaginal se presenta
eritematosa con placas
blanquecinas. Dispareuria.
Balanitis o balanopostitis:
placas blanquecinas,
maceradas y erosiones, puede
haber vesículas, pústulas,
Uñas: lámina engrosada
ungueal con ,
estrías
transversales,d esp
igmenta da,
amarillenta, verde o
negra.
Onicolisis.
Región periungueal:
dolor e inflamación
periungueal
(paroniquia). Escape
Candidosis
• Leucoplaquia
• Liquen plano
• Sifilis
• Trichomoniosis
Tratamiento
● Tópico ● Sistémico
Nistatina Fluconazol
Ketoconazol Ketoconazol
Miconazol Itraconazol
Clotrimazol Corregir los factores de
Isoconazol oportunismo
Micosis
Profundas
COCCIDIOIDOMICOSIS
Definición
Micosis endémica adquirida por inhalación y causada por el hongo
dimorfo Coccidioides immitis en California o por C. posadasii fuera de esta
zona.
Epidemiología
• Las esporas pueden
viajar kilómetros por el
aire o agua. En roedores,
el hongo sigue el ciclo
propio del ser humano.
• Se adquiere en el
ambiente.
No hay
transmisión de
persona a
persona.
Etiología
• Coccidioides immitis es el agente causal en la zona de California; es un
hongo dimorfo imperfecto que genera esférulas en la fase parasitaria, y
filamentos artrosporados en la saprofítica.
Cumple
todo su
ciclo vital
en el suelo.
Fisiopatología
Forma pulmonar
Pulmones Piel
Lesiones cutáneas
• Son nódulos, gomas, abscesos fríos o
fístulas que aparecen cerca de cadenas
ganglionares (como las de cuello e
ingles) y en regiones de huesos
pequeños, como manos, pies o cerca de
la columna vertebral.
Forma diseminada
• Puede afectar a uno o
varios órganos y
sistemas, y causar los
síntomas
correspondientes.
Definición
Micosis subcutánea granulomatosa de evolución subaguda o crónica, que
afecta preferentemente la cara y las extremidades; se caracteriza por
nódulos o gomas que siguen en general la trayectoria de los vasos
linfáticos; es menos frecuente una lesión fija y rara vez sistémica.
Epidemiología
• Es una micosis cosmopolita, más frecuente en la franja intertropical.
Veracru
La principal fuente de
Principalmente a z
infección son los
vegetales verdes o secos, campesinos por la Guanajuato
como paja y zacate exposición
laboral Puebla
Hongo dimorfo
Se presenta en
forma
parasitaria como
levadura difícil
de observar en
los tejidos
Fisiopatología
• Este hongo usa señales de
transducción para adaptarse a
cambios ambientales. En la
esporotricosis primaria cutánea
el hongo penetra por la piel a
través de pequeñas heridas o
excoriaciones producidas por
vegetales o material
contaminado, o por
mordeduras picaduras de
y animales.
Clasificación
Cutánea
• Linfangítica y fija, variedades superficial
micetomatoide, verrugosa, y de involución
espontánea.
Diseminada
• Cutánea y sistémica.
Extracutánea
• Ósea, articular, otros órganos.
Manifestaciones
clínicas
• Las formas más frecuentes en la
práctica diaria son la fija, linfangítica y
sistémica.
Forma linfangítica
• (70 a 75%) se caracteriza por una
lesión nodular o gomosa
ulcerada, seguido en dos semanas
por una cadena de gomas
eritematovioláceos, no dolorosos,
que siguen los vasos linfáticos
regionales y pueden ulcerarse.
Definición
Síndrome anatomoclínico, de tipo inflamatorio crónico, que afecta piel,
hipodermis, a menudo huesos, y a veces vísceras. La localización más
frecuente es el pie, y se caracteriza por aumento de volumen, tumefacción,
deformación del área y fístulas que drenan un exudado seroso o
purulento.
Epidemiología
• El micetoma en general predomina en India, Sudán, Brasil, Venezuela y
México.
Jalisco
La edad promedio de
El 21% de los casos se presentación es de 16 a
Nuevo León
observa en amas de casa 40 años
San Luis Potosí
Etiología
• Se consideran 27 especies de hongos verdaderos y 10
de actinomicetos.
Astilla de madera,
piedras, instrumentos
Viven como saprofitos metálicos o picaduras
en la Naturaleza, en de animales
el suelo o los contaminados por
vegetales tierra
Se introducen a la piel
de seres humanos a
través de algún
traumatismo
Fisiopatología
• Después la incubación los
microorganismos
de emiten
filamentos en los tejidos, y
como una forma de resistencia
se aglomeran en colonias más o
menos compactas denominadas
“granos”, que se eliminan en
una secreción mucoide a través
de fístulas.
Manifestaciones
clínicas
• El periodo de incubación puede
variar desde semanas o meses hasta
años.
Características
• Suele afectar una región; el sitio más
frecuente son las extremidades
inferiores (64%)(predomina en el pie,
pero puede observarse en la pierna, la
rodilla y el muslo).
• El síndrome se caracteriza por
incremento de volumen, deformación
de la región y abundantes orificios
fistulosos.
Angiografía
Cultivo
ultraestructura
l
TAC RM
Tratamient
o• El de eumicetomas es quirúrgico; la extirpación completa elimina el
proceso y no hay metástasis ni recidivas.
Definición
Micosis subcutánea que afecta piel y tejido celular subcutáneo; se localiza
preferentemente en las extremidades inferiores, y se caracteriza por lesiones
verrugosas, nodulares o atróficas de evolución crónica y tratamiento
difícil; se origina por hongos negros (dematiáceos o feoides).
Epidemiología
• Predomina el medio rural, particularmente en climas
tropicales
en y subtropicales.
Veracruz
Afecta varones de 30 y Principalmente a
campesinos por la
60 años de edad Oaxaca
exposición
laboral
Tabasc
La infección natural se o
En México ocupa el 3er
lugar en micosis
encuentra en perros, Sinaloa
gatos, caballos, ranas,
profundas sapos y lobos marinos
Chiapas
Etiología
• Los agentes causales son hongos negros con bajo poder patógeno,
termosensibles a 40 a 42 °C. Es probable que predisponga la desnutrición
y proteja el estado hormonal.
Individuos
inmunocomprometidos
Fisiopatología
• El hongo dematiáceo penetra
por inoculación traumática, y
se desarrolla por contigüidad y
en ocasiones por vía linfática;
en su fase parasitaria se
manifiesta en la de
forma fumagoides, que se
células
multiplican por división directa
y a veces emiten filamentos.
Manifestaciones clínicas
• La dermatosis se presenta en las
extremidades en 98%, las inferiores en 54
a 80%; es más frecuente la localización
distal, con franco predominio en el pie.
Características
• Nódulos eritematosos o del color de la
piel, agrupados en placas verrugosas o
vegetantes cubiertas de escamas
abundantes, ulceraciones o costras
melicéricas. El tamaño varía de algunos
milímetros a varios centímetros, pero
puede afectar todo un segmento; los
bordes son activos y a veces hay atrofia
central; la piel se torna acrómica, con
aspecto de papel de arroz.
Arenas R. Dermatología, atlas, diagnóstico y
tratamiento. 5ª edición. McGrawHill. Barcelona,
España; 2013.
Diagnóstico
• En el examen directo con hidróxido de potasio (KOH) se encuentran
las células fumagoides, que miden 4 a 8 μm, son esféricas, tienen
doble membrana y pueden emitir filamentos.