Cáncer de Próstata
Prof. Dr. Alfredo Osvaldo Penida
ABRIL 2017
Cáncer de Próstata:
Importancia
Segunda causa de muerte por cáncer en el
hombre (1º causa: Pulmón)
Raro antes de los 50 años, su frecuencia
aumenta con la edad.
El cáncer latente aumenta su prevalencia
con la edad.
AOP
Anatomía
AOP
Anatomía: Segmentación
• Mc Neal (1970)
Estroma Fibromusc.
Anterior
Zona Central
Zona Periférica Zona de Transición
AOP
Definición
Crecimiento Patológico (escapa al programa filo-
onto-genético), Autónomo (no responde a las leyes
que regulan el crecimiento celular), Irreversible
(crecimiento independiente al estímulo que le dio
origen) y, que librado a su evolución, es
Incompatible con la vida. Que afecta a la glándula
prostática.
AOP
Etiopatogenia
Genética: CaP Familiar en
cromosoma 1
Alteración en los genes supresores de
tumores
AOP
Anatomía Patológica
95% son adenocarcinomas
5% Carcinomas de cel. transicionales y
neuroendócrinos
AOP
Antígeno Prostático Específico (APE)
Importancia....
¿¿Cuál es el Uso??
¿¿Valores Normales??
¿¿Valor Predictivo??
AOP
Antígeno Prostático Específico (APE)
Es una glucoproteína producida por las
células secretoras de la capa superficial de los
acinos prostáticos. (Solo una pequeña
proporción atraviesa la MB y pasa a
circulación)
Su Función: Licuefacción del semen luego
de la eyaculación.
AOP
Antígeno Prostático Específico (APE)
Valor Normal...
Hasta 4 Ng/ml
¿Qué Implica un aumento de este valor?
AOP
Antígeno Prostático Específico (APE)
Recordar...
- El APE, NO es un marcador específico de Cáncer
Prostático.
- No obstante, es el indicador más sensible para
orientar el Diagnóstico temprano de Ca. de
Próstata.
- El APE es el marcador más eficiente para
establecer resultados de estrategias Terapéuticas
AOP
Clínica
Síntomas Sígnos
AOP
Diagnóstico
Tacto
ECO digito
(TR) rectal
Punción APE (PSA
Biopsia
AOP
Grado y Clasificación
Score de TNM
Gleason (U.I.C.C.)
Score de Gleason
(Histopatológico)
2 a 4: bien diferenciado
5 a 6 : Moderadamente diferenciado
7: Moderado o pobremente diferenciado
8 a 10 : Pobremente diferenciado
T.N.M.
T - Tumor
T1 No se palpa el tumor mediante tacto rectal
T1a <5% del tejido extirpado incidentalmente (por resección trans-uretral por HBP) es
canceroso
T1b >5% del tejido extirpado incidentalmente (por resección transuretral por HBP) es
canceroso
T1c Resultado de biopsia con aguja fina, por incremento de PSA que sugería cáncer
T2 Se palpa el tumor pero dentro de la glándula
T2a En un lado
T2b En ambos lados
T3a Se propaga fuera de la próstata al tejido conectivo periprostático
T3b Además, se propaga a vesículas seminales
T4 Propagación a tejidos adyacentes que no sean las vesículas seminales:
Esfínter externo de la vejiga, recto, pared de la pelvis
N- Propagación a órganos linfáticos (ganglios linfáticos loco-regionales)
N0 Ausencia
N1-3 Presencia
M- Propagación a órganos distantes
Tratamiento
Prostatectomía
Radical
Localizado
Radioterapia
(Externa 3D o Braquiterapia)
AOP
Prostatectomía Radical
Prostatectomía Radical
Prostatectomía Radical
Prostatectomía Radical
Prostatectomía Radical
Tratamiento
Castración
• Agonistas LH- RH
Química • Inh. 5- Alfa- Reductasa
Diseminado
Quirúrgica
Radioterapia
(MTS Sintomáticas)
Muchas Gracias!!!!
Prof. Dr. Alfredo Penida
AOP