UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO
ASIGNATURA: ACTIVIDAD FORMATIVA I : INDUCCIÓN A
LA VIDA UNIVERSITARIA Y DESARROLLO PERSONAL
LA ÉTICA Y LOS VALORES
https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2016/05/Valores_Humanos.jpg
Resultado de Aprendizaje
• Describe y organiza información relevante de la ética y los
valores como base central de su formación personal.
Temática
• ÉTICA Y VALORES.
• El significado de los valores y la ética.
• Clases de valores.
• Valores UPAO.
DEFINICIÓN DE ÉTICA
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento
humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos
morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. (RAE, 2021)
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, que a su vez procede del griego
antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de êthos, que significa “carácter” o
“perteneciente al carácter”.
La función de la ética es guiar el
comportamiento humano hacia la
libertad y la justicia.
Catherine Martinez, Los 20 valores sociales mas importantes. (Imagen). Recuperado de:
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/04/valores.jpg
DEFINICIÓN DE VALORES
Los valores son cualidades, condiciones o estándares que son deseables o
importantes, que coinciden con las nociones acerca de lo que es justo o
bueno. (Lewis, 1999 citado por Valdés y Fernández, 2003:2)
Los valores están relacionados directamente con el tipo de persona que
eres; con tus metas, con tus aspiraciones y conductas y, sobretodo, con la
calidad de tus relaciones presentes y futuras. Todas las decisiones y
elecciones importantes en tu vida están regidas por uno o varios valores.
(Hanna, 1995:45)
Catherine Martinez, Los 20 valores sociales mas importantes. (Imagen). Recuperado de:
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/04/valores.jpg
ALGUNOS DE LOS VALORES
• Libertad • Amor
• Honestidad • Paz
• Valentía • Respeto
• Veracidad • Responsabilidad
• Humildad • Tolerancia
CARACTERÌSTICAS DE LOS VALORES
Según Hidalgo Mattos, Menigno (2009:41) son:
• Independientes e inmutables: Son lo que son y no cambian, por ejemplo: la
justicia, la belleza, el amor.
• Absolutos: Son los que no están condicionados o atados a ningún hecho
social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores
como la verdad o la bondad.
• Inagotables: No hay ni ha habido persona alguna que agote la
nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor.
• Objetivos y verdaderos: Los valores se dan en las personas, no en las
cosas, independientemente que se les conozca o no.
• Subjetivos: Los valores tienen importancia al ser apreciados por la
persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada
cual los busca de acuerdo con sus intereses.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES
La importancia de los valores radica en que
se convierte en un elemento motivador de
las acciones y del comportamiento
humano, define el carácter fundamental y
definitivo de la organización, crea un
sentido de identidad del personal con la
organización.
Son importantes porque describen lo que
es primordial para sus implicados, porque
identifican los resultados que la mayoría
espera, guían nuestras actuaciones y Recuperado de: https://definicion.mx/wp-content/uploads/2013/08/Escala-de-valores.png
determinan si nuestras organización tendrá
éxito.
ALGUNOS VALORES
SOLIDARIDAD
JUSTICIA GENEROSIDAD
RESPETO
RESPONSABILIDAD
VERACIDAD
VALORES UPAO
CALIDAD
TRABAJO EN COMPROMISO
EQUIPO
TOLERANCIA HONESTIDAD
CREATIVIDAD
https://i2.wp.com/www.redesoterica.net/wp-content/uploads/2017/11/gracias.png