INTRODUCCIÓN A LA
ADMINISTRACIÓN
Orígenes de la Administración
Las personas llevan muchos siglos formando y reformando
organizaciones; al repasar la historia de la humanidad, aparece
la huella de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones
formales, ejemplo: los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia
católica, etc.; asimismo, han existido personas que han escrito
sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y
eficaces, desde mucho antes de que términos como
“Administración” fueran de uso común.
2
2 2
La Administración en el Siglo XX
Era Clásica Inicio de la industrialización
Estabilidad
Administración Científica
Teoría Clásica
1900 – 1950 Poco cambio Relaciones Humanas
Previsibilidad Teoría de Burocracia
Regularidad y certeza
Era Neoclásica Desarrollo industrial
Aumento de cambio
Teoría Neoclásica
Teoría Estructuralista
1950 – 1990 Fin de la previsibilidad Teoría Conductual
Necesidades de innovación Teoría de Sistemas
Teoría Situacional
Era de la Tecnología de la información – TI
Globalización
Énfasis en:
Productividad
Información Énfasis en los servicios
Aceleración del cambio
Calidad
Competitividad
después de 1990 Imprevisibilidad Cliente
Inestabilidad e incertidumbre Globalización
3
3 3
Características de las
Teorías Clásicas
F. Taylor H. Fayol
EE.UU. Francia
1903 1916
Teoría de la Teoría Clásica
Administración de la
Científica Organización
Énfasis en la racionalización Énfasis en la estructura de la
del trabajo del obrero organización.
4
4 4
Concepto de Administración según Fayol
Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar:
1. Planeación: evaluación del futuro y aprovisionamiento de recursos en
función de aquel.
2. Organización: proporciona los elementos necesarios para el
funcionamiento de la empresa; puede dividirse en material y social.
3. Dirección: pone en marcha la organización. Su objetivo es alcanzar el
máximo rendimiento de los empleados, en beneficio de los intereses
generales del negocio.
4. Coordinación: armoniza las actividades de una empresa para facilitar
el trabajo y los resultados. Sincroniza recursos y actividades en
proporciones adecuadas y ajusta los medios a los fines.
5. Control: verifica que todas las etapas marchen de conformidad con el
plan trazado, las instrucciones dadas y los principios establecidos. Su
objetivo es identificar las debilidades y los errores para rectificarlos y
evitar que se repitan.
5
5 5
Funciones básicas de la Empresa
Fayol destaca que toda empresa cumple SEIS (06)
funciones básicas:
Integra las cinco
funciones de la Planear
dirección. Coordinan Organizar
Funciones
y sincronizan funciones Dirigir
de la empresa y están Administrativas Coordinar
siempre por encima de Controlar
todas
Funciones
Funciones Funciones Funciones Funciones
de
Técnicas Comerciales Financieras Contables
Seguridad
Producción de Compra, venta Búsqueda y Protección y Inventarios,
bienes o servicios o el intercambio gestión de preservación registros, balances
de la empresa capitales bienes y personas costos y estadísticas
6
6 6
¿ Es la Administración Ciencia o Arte ?
ES CIENCIA
La Administración requiere de
conocimientos técnicos,
principios y métodos para
hacer que se cumplan diversas
fases para llegar a la meta.
ES ARTE
Hay que tener cualidades
humanas, talento, habilidad y
creatividad.
7
7 7
¿Qué es la Administración?
Proceso de planificación, organización, dirección y
control del trabajo de los miembros de la organización
y de usar los recursos disponibles de la organización
para alcanzar las metas establecidas.
Logro de metas
Planificar, Organizar,
Dirigir, Controlar
8
8 8
¿ Qué es una Meta ?
Fin que pretende alcanzar la organización; con
frecuencia, las organizaciones tienen más de una
meta; las metas son elementos fundamentales de la
Organización.
La meta puede cambiar, pero sin una meta, ninguna
organización tendría razón de ser.
9
9 9
¿Qué es un Proceso?
Método sistemático para manejar
actividades
10
10
NATURALEZA INTERACTIVA DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
11
11 11
Planificación
Planificar implica que los administradores
piensan con antelación en sus metas y acciones,
basan sus actos en algún método, plan o lógica,
y no en corazonadas.
Los planes presentan los objetivos de la
organización y establecen los procedimientos
idóneos para alcanzarlos y son los guías para:
1) Que la organización obtenga y comprometa
los recursos que se requieren para alcanzar
las metas.
2) Los miembros de la organización
desempeñen actividades congruentes con
los objetivos y procedimientos elegidos.
3) El avance hacia los objetivos pueda ser
controlado y medido de tal manera que,
cuando no sea satisfactorio, se puedan
tomar las medidas correctivas.
“Proceso para establecer metas y un curso de acción
adecuado para alcanzarlas”
12
12
Organización
Organizar es el proceso para ordenar y
distribuir el trabajo, la autoridad y los
recursos entre los miembros de una
organización, de tal manera que éstos
puedan alcanzar las metas de la
organización.
También se define como el proceso
para comprometer dos o más personas
para que trabajen juntas de manera
estructurada, con el propósito de
alcanzar una meta o una serie de
metas específicas.
13
13
Dirección
Dirigir implica
mandar, influir y
motivar a los
empleados para
que realicen tareas
esenciales.
Proceso para dirigir e influir en las actividades de los
miembros de un grupo o una organización
entera, con respecto a una tarea.
14
14
Control
El gerente debe estar seguro de los actos de
los miembros de la organización que, de
hecho, la conducen hacia las metas
establecidas, la cual entraña los siguientes
elementos básicos:
1) Establecer estándares de
desempeño.
2) Medir los resultados presentes.
3) Comparar estos resultados con las
normas establecidas.
4) Tomar medidas correctivas cuando
se detectan desviaciones.
Proceso para asegurar que las actividades reales se
ajustan a las actividades planificadas.
15
15
Desempeño Organizacional
Medida de la
eficiencia y la
eficacia de una
organización;
grado en que
alcanza los
objetivos y
metas trazadas
16
16
Las tres Habilidades del
Administrador
Habilidades
ALTA Conceptuales
(Ideas y conceptos)
DIRECCIÓN
Nivel
Institucional
Habilidades
Humanas
(Relación
Nivel GERENCIA Interpersonal)
Intermedio
Habilidades
Nivel SUPERVISIÓN Técnicas
Operacional (Manejo de
objetos físicos)
EJECUCIÓN DE OPERACIONES HACER Y EJECUTAR
17 17
… Habilidades de un Administrador
Habilidades Capacidad de aplicar conocimientos
Técnicas o experiencia especializada
Habilidades Capacidad de trabajar con otros,
comprenderlos y motivarlos, en lo
Humanas individual y en grupo
Habilidades Capacidad mental para analizar y
Conceptuales diagnosticar situaciones complejas
18
Los Diez Roles
CATEGORIA ROL ACTIVIDAD
Representación Asume deberes ceremoniales y simbólicos, representa la
organización, establece relaciones, firma documentos legales.
INTERPERSONAL Liderazgo Dirige y motiva a las personas, orienta, capacita, aconseja y se
comunica con los subordinados.
Vínculos Mantiene redes de comunicación dentro y fuera de la
organización, instituye canales formales de comunicación.
Vigilancia Elabora y autoriza informes, mantiene contactos personales.
INFORMATIVA Difusión Envía información a los miembros de otras organizaciones, envía
memoranda e informes, organiza y preside reuniones.
Portavoz Transmite información a personas externas mediante
conversaciones, informes y memoranda.
Emprendedor Inicia proyectos, identifica nuevas ideas, asume riesgos, delega
autoridad, comparte responsabilidad con los demás.
DECISORIA Resolución de Conflictos Toma medidas correctivas en disputas o crisis, resuelve
conflictos, guía al grupo en la crisis y lo orienta en los cambios.
Asignación de Decide la asignación de recursos, propone y establece
Recursos prioridades.
Negociación Representa los intereses de la organización en negociación con
sindicatos, en ventas, compras o financiamientos.
19 19