100% encontró este documento útil (1 voto)
95 vistas8 páginas

Tumores de Uréter

Este documento describe los tumores de uréter, también conocidos como cáncer uretral. Afecta principalmente a personas mayores de 65 años y se debe principalmente al tabaquismo. El tipo más común es el carcinoma de células de transición, que se establece mediante TNM. El tratamiento estándar es la nefroureterectomía, aunque también se usan inmunoterapia y quimioterapia.

Cargado por

Daniela Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
95 vistas8 páginas

Tumores de Uréter

Este documento describe los tumores de uréter, también conocidos como cáncer uretral. Afecta principalmente a personas mayores de 65 años y se debe principalmente al tabaquismo. El tipo más común es el carcinoma de células de transición, que se establece mediante TNM. El tratamiento estándar es la nefroureterectomía, aunque también se usan inmunoterapia y quimioterapia.

Cargado por

Daniela Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TUMORES DE URÉTER

Daniela Espinoza C.
TUMORES DE URÉTER – CÁNCER URETRAL

Incidencia
 Raros, 4% de CU
 Edad media  65 años
 Anormalidad urotelial muy extendida
 Un solo carcinoma de VS  carcinomas vesicales (30-50%)
carcinomas de VS contralaterales (2-4%)
 Cáncer vesical primario  cánceres de vías urinarias superiores
TUMORES DE URÉTER – CÁNCER URETRAL

Etiología
 Tabaquismo
 Exposición a ciertas tintas
 Solventes industriales
↑ Riesgo de carcinoma de células
transaccionales de VUS
 Antecedentes de ingesta excesiva de analgésicos
 Nefropatía de los Balcanes
 Torotrasto (pielografía retrógrada)
 
Compuestos analgésicos (acetaminofén, AAS, ↑ Riesgo de cáncer de VUS
cafeína y nacetina)
TUMORES DE URÉTER
Patología  
El recubrimiento de la mucosa de la pelvis renal y el uréter similar al de la vejiga urinaria epitelio células de transición

Carcinoma de células transaccionales 90-97%


Papilomas 15-20%
Carcinomas epidermoides 10% PR – raros en uréter
Adenocarcinomas Raros en VUS, muy avanzados al diagnóstico

Pólipos fibroepiteliales + comunes


> Frecuencia en adultos jóvenes, rx  defectos de llenado
Benignos largo, delgado y polipoide de sistema colector
Leiomiomas y Angiomas
TUMORES DE URÉTER – CÁNCER URETRAL

Estadificación y antecedentes naturales


 
  TNM
Confinado a la mucosa, carcinoma in situ, carcinoma papilar no Tis, Ta
invasivo
Invasión de lámina propia/ tejido conjuntival subepitelial T1
Bajo grado  supervivencia 60-90%
Invasión de la capa muscular T2
Grado alto  0-10% de supervivencia
Extensión a través de la capa muscular en grasa o parénquima renal T3
 
Invade órganos adyacenetes o grasa perirrenal T4
Metástasis en ganglios linfáticos N+
Metástasis M+
TUMORES DE URÉTER – CÁNCER URETRAL
Datos clínicos
 
Signos y síntomas Laboratorio Imagenología
• Hematuria macroscópica 70 a 90% • Hematuria • Urografía intravenosa o TC
• Dolor en la fosa renal 8 a 50% • Niveles elevados de función hepática • son defectos en llenado intraluminal, falta
• Micción irritante 5 a 10% debidos a metástasis en el hígado. de visualización unilateral del sistema
• Adenopatía supraclavicular o inguinal, o hepatomegalia. • Piuria y bacteriuria - obstrucción y estasis colector e hidronefrosis
urinario.
• Síntomas constitucionales: anorexia, pérdida de peso y • Pielografia retrograda para visualizar
letargo son poco comunes. anormalidades del sistema colector
TUMORES DE URÉTER – CÁNCER URETRAL

Ureteropieloscopía
Permite visualización directa de anormalidades en vías urinarias superiores con urreteroscopio rígidos o
flexibles.
TUMORES DE URÉTER – CÁNCER URETRAL

Tratamiento 
• Debe basarse en el grado, etapa, posición, multiplicidad, la evaluación de la función y anatomía renal
• Tratamiento estándar: nefroureterectomía mediante método abierto o laparoscopía
• Recurrencia  inmunoterápicos o antineoplásicos (mitomicina C) sondas ureterales solas o dobles
• Radioterapia en caso de pacientes con cáncer metastásicos de CT de VUS con cisplatino.

También podría gustarte