“XI CURSO DE CAPACITACIÓN
POLICIAL EN TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE
CONTROL DE MULTITUDES Y
DISTURBIOS EN EL MARCO
DE LOS ESTANDARES
INTERNACIONALES DEL USO
DE LA FUERZA ”
JUAN CARLOS MORAN VILCA
ST2 PNP
“CUANDO EL CAMINO COMIENZA A
PONERSE DURO, SOLO LOS DUROS
PERMANECEN EN EL CAMINO ”
“TÉCNICAS POLICIALES PARA EL USO Y
MANEJO DE ARMAS MENOS LETALES Y
AGENTES QUÍMICOS EN OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL
ORDEN PUBLICO”
TERMINOS
ARMA DE FUEGO
Es un dispositivo destinado a propulsar
uno o múltiples proyectiles mediante la
energía desprendida en forma de gases
por la combustión de pólvora.
ARMA LETAL
Pueden ser armas de fuego, contundentes o
improvisadas para proteger la vida propia o de
terceros y cuyo uso puede infligir heridas mortales o
graves lesiones corporales.
ARMA NO (MENOS) LETAL
Armas especialmente diseñadas y empleadas
primordialmente para inhabilitar a las personas,
minimizando la probabilidad de causar la muerte o
incapacidad en forma permanente.
AGENTE DE REPRESIÓN DE
DISTURBIOS
Sustancia química utilizada para producir
rápidamente en los seres humanos una
irritación sensorial o efectos Incapacitantes
físicos que desaparecen en breve tiempo
después de concluida la exposición al
mismo.
NIVEL DEL USO DE LA FUERZA
Es la graduación en el empleo de técnicas y medios de policía, de
acuerdo al nivel de resistencia y peligrosidad del oponente.
DIRECTIVA
Norma o conjunto de normas e instrucciones que dirigen, guían u
orientan o disponen una acción a ejecutar en operaciones
Policiales.
DISCIPLINA TÁCTICA
Es la obediencia consiente a las ordenes del líder de disponer,
mover y emplear los Dispositivos Tácticos de Control de
Multitudes.
TÉCNICA
Conjunto se saberes prácticos o procedimientos que requieren
destrezas, que se transmiten de persona a persona.
TÁCTICA
Método empleado con el fin de alcanzar el objetivo, se
determinan tareas especificas.
ESTRATEGIA
Conjunto de acciones que se implementaran para el logro del
objetivo, determinado por la experiencia.
PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL EMPLEO DE
LAS ARMAS MENOS LETALES
Realizar una ultima apreciación de situación, evaluando si resulta
estrictamente necesario su uso a efectos de controlar la violencia.
Hacer de conocimiento al Personal Policial que va a proceder a
usarlo, el respeto por la vida y haciendo Uso Diferenciado y
Progresivo de la Fuerza en observancia a la normativa vigente.
Cuando el personal sea atacado en forma sorpresiva y directa con
objetos contundentes que pongan en peligro su vida o de terceros.
Tener presente que el empleo de las Armas de Fuego menos letales
cesara inmediatamente después que desaparezcan las causas que
motivaron su uso.
META
AL FINALIZAR EL MODULO, LOS PARTICIPANES
TENDRAN PLENO CONOCIMIENTO DEL CORRECTO
USO Y MANEJO DE LAS ESCOPETAS LANZA GAS
CALIBRE 37/38 mm y ESCOPETAS 12 GA (CON
POSTAS DE GOMA), ASI MISMO SU USO SERA
EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL CAPACITADO Y
CERTIFICADO, SALVAGUARDANDO LA INTEGRIDAD
FISICA Y LA VIDA DE LAS PERSONAS, DENTRO DEL
MARCO DE LA LEY .
OBJETIVO
Los participantes obtendrán conocimientos y habilidades, con
relación al uso y manejo de las escopetas lanza gas calibre 37/38
mm y escopetas retrocarga 12 GA (CON POSTAS DE GOMA).
Los participantes conocerán que las escopetas se utilizan, cuando
se hayan agotado los medios de persuasión como agentes
químicos, motobombas, gases lacrimógenos y otros.
Los participantes identificaran las armas menos letales para las OMROP.
Los participantes realizaran el uso progresivo y diferenciado de la fuerza
en OMROP.
MARCO NORMATIVO NACIONAL E
INTERNACIONAL
Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la
Ley. 17DIC1979.
• Articulo 3°, Los FEHCL podrán usar la Fuerza sólo cuando se
estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el
desempeño de sus tareas
Principios Básicos Sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego
por los FEHCL, aprobado en el 8° Congreso de la ONU sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del delincuente, HABANA-CUBA,
AGO-SET 1990.
• Articulo 9°, los FEHCL emplearan sus armas de fuego ante un
peligro inminente de muerte o lesiones graves en defensa propia o
de terceras personas.
Manual de DDHH Aplicados a la Función Policial
• Capitulo II (2DA PARTE ), nos hace referencia al Uso de la
Fuerza en el punto B: Uso Progresivo y diferenciado de la Fuerza.
Manual de Operaciones de Mantenimiento y
Restablecimiento del Orden Público
Directiva N° 03-17-2015-DIRGEN-PNP/EMG-PNP-B
RD N° 643-2015-DIRGEN/EMG-PNP Lima, 21 Agosto 2015
• Establece Normas y procedimientos para el USO DE ARMAS
MENOS LETALES Y ARMAS LETALES DE USO POLICIAL en las
Intervenciones Policiales .
RECORDANDO BASE LEGAL
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Manual de DDHH Aplicados a la función Policial
Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer
Cumplir la Ley
Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de
Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la
Ley
Constitución Política del Perú 1993.
Código Procesal Penal (D. Leg. Nº 957)
DL N°1186 Ley que Regula el Uso de la Fuerza por parte de la
PNP.
Orientaciones de las Naciones Unidas en materia de DDHH,
sobre el empleo de armas menos letales en el MOP.
Empleo de armas y equipamiento en las operaciones para
hacer cumplir la Ley. CICR
NIVELES PARA EL USO DE LAS ARMAS MENOS
LETALES
Uso de escudo protector y pr-24. (tonfa)
Uso y manejo de agentes químicos
Escopetas cal. 37/38 mm Lanza proyectiles con
carga de AQ y escopeta retrocarga 12 GA.
USO Y MANEJO DE LOS AGENTES QUIMICOS DE REPRESION
PARA DISTURBIOS EN LAS OMROP
AGENTE QUÍMICO ES TODA SUSTANCIA QUE POR SU ACTIVIDAD
QUÍMICA PRODUCE, UN EFECTO IRRITANTE TÓXICO, FUMÍGENO O
INCENDIARIO.
Y son de uso exclusivo de la PNP para disuadir
manifestaciones y/o concentraciones de personas,
destinados a producir una acción tóxica en el
organismo, afectando las partes mas sensibles del
cuerpo, produciendo efectos psicológicos (miedo,
temor, pánico), haciendo desistir de sus
intenciones a los infractores así como dispersarlos.
TIPOS DE AGENTES QUIMICOS
CN CS
ORTOCLOROBENCILIDENEMALON
CLOROACETOFENONA, ONITRILO, Usado a partir de 1955,
Usado desde 1920, para el
control del orden público, produce irritación intensa en las
afecta las glándulas partes húmedas del cuerpo, irrita
lacrimales membranas los ojos produciendo ardor, rojez,
mucosas, los ojos, perdida estornudos e incomodidad
temporal de la visión
lagrimeo continuo, fusiona extrema, secreción nasal y vértigos
de 54º -56º Centígrados. o aturdimiento, sensación
sofocante, fusiona de 93º a 96º
HC Centígrados.
HEXACLOROETANO OXIDO DE ZINC, conocido también como gas
fumígeno, no causa ninguna acción toxica en el organismo, pero si
es de gran impacto psicológico (miedo, temor o pánico).
GRANADAS DE MANO CON AGENTE QUIMICO
son en general envases cilíndricos
de plásticos, aluminio, latón o
caucho.
contienen en su interior agente
químico cn o cs, solido o en polvo.
tiene una espoleta de percusión, con
un retardador pirotécnico que al ser
activado disemina el AQ
existen de un cuerpo monoblock y
de tres a mas cuerpos múltiples.
PARTES DE LA GRANADA DE MANO
COMO AGENTE QUIMICO
Espoleta o caja
de mecanismo Anilla y
pasador de
seguridad
Palanca de
seguridad
Cuerpo de
aluminio
Carga pirotécnica y
agente químico
(interior)
GRANADAS LACRIMOGENAS FALKEN
(ARTIFICIO CUADRUPLE LACRIMOGENO (ACL)
FALKEN)
Modo de Emisión : Descarga continua –gas
irritante
Cuerpo externo Aluminio
4 patillas en el interior AQ CS-solido comprimido
sintético recubierto de poliamida
Carga de propulsión en la parte inferior
Alcance aprox. 25 mts. (mano) 90 mts. (Bocacha)
Tiempo de Emisión aprox. 20 seg. Por pastilla.
GRANADA LACRIMÓGENO MONOBLOCK.
(Artificio Monoblock – FALKEN)
Su modo de emisión es en forma de humo o Gas
Lacrimógeno (CS).
El cuerpo externo es de Aluminio
El sistema de encendido es por la espoleta de
Percusión / Palanca.
Se puede manipular en la mano cogiéndolo desde
su base, también se lanza en forma manual o con
arma dotada de bocacha.
Tiempo de emisión es superior a los 40 segundos.
Caduca a los 5 años, siempre que las condiciones
de almacenaje sean las adecuada.
PARTES DEL ARTIFICIO CUADRUPLE LACRIMOGENO (FALKEN)
espoleta de percusión
anillo de seguridad
tapa soporte de
pastillas espoleta
lacrimógenas
mecha de encendido palanca de seguridad
recipiente
ARTIFICIO DE LUZ Y SONIDO “STUN” (1-1)
Mescla química de carga iluminante
4,5 gramos de una mezcla pirotécnica metálica-
oxidante de magnesio o aluminio junto a un
reactivo, como ”PERCLORATO DE AMONIO O
PERCLORATO DE POTASIO”, que se mezclan al
quitar el seguro de la granada. La explosión
resultante de la mezcla de estos compuestos
químicos ocurre algunos segundos después de
realizar esta acción.
Numero de sonidos y destellos: uno - uno
Material del cuerpo externo: aluminio
Retardo de inicio: 1,5 segundos
Debe lanzarse a una distancia superior a los 03 metros arrojándolo
al aire.
MODO DE EMPLEO DEL ARTIFICIO “STUN”
Sujetar el artificio con una mano (derecha o
izquierda), apriete la palanca hacia el
artificio
Retire la anilla de seguridad que va a
sujetar por un clip, girando ¼ de vuelta y
tire al exterior con la mano libre
Lance el artificio (3 metros arriba)
RECOMENDACIONES PARA EL LANZAMIENTO DE
GRANADAS DE MANO CON CARGA DE AGENTE
QUIMICO
Se usara a distancias cortas
Tomar la granada con la mano derecha, de manera que la palanca de
seguridad del percutor, quede fuertemente presionada con la palma
de la mano.
Quitar el pasador de seguridad de la palanca y percutor,
mediante el anillo o el aro de seguridad.
No dejar de presionar la palanca, hasta el momento de
arrojar la granada.
DISTANCIA DEL VELOCIDAD DEL DIRECCIÓN DEL
OPONENTE VIENTO VIENTO
TECNICA DE LANZAMIENTO DE GRANADAS DE MANO
Lance la granada hacia la línea de dispersión, llevando el brazo
extendido hacia atrás y de atrás hacia delante (de esta forma
colocará la granada en el sitio que desea lanzarla y sin peligro de
ocasionar lesiones.
1 2 3
TECNICAS DE LANZAMIENTO DE LAS
GRANADAS
Las granadas de mano deben ser lanzadas teniendo en cuenta
las siguiente:
El gas debe llegar a la cara de los
1 manifestantes.
2 La granda no debe llegar a la multitud
Para el lanzamiento se establecen tres
3 líneas
1. LINEA DE
2. LINEA DE 3. LINEA DE
TIRADORES,
PROYECCION MULTITUD
ESCOPETEROS
O DIFUSION
O
GRANADEROS
lugar en donde lugar en donde se
el lugar donde deben colocarse encuentran los
se colocan los (lanzar) las manifestantes y
escopeteros granadas desde la debe de
para lanzar las encontrarse a 35
granadas línea de tiradores y
se encuentra a 25 mts. de la línea
deben de de proyección y a
encontrarse a mts. delante de la 50 mts. de la
50 metros línea de tiradores y línea de tiradores
aprox., de la a 25 mts. de la línea o granaderos
línea de de multitud.
multitud
LÍNEA DE LANZAMIENTO DE AGENTES
QUÍMICOS
50 metros (granada de mano)
25metros 25metros
USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO
Procedimientos para el Uso de las Armas Menos Letales
Al servicio de la ley existen Escopetas Lanza Gas de diversas marcas,
calibres y modelos, los que tienen las siguientes estructuras similares
por cuanto tienen un cañón de construcción fuerte, tiene un calibre 1
½ pulgada equivalente ( 37 / 38 mm) es para usar con cartuchos y
proyectiles con gas lacrimógeno calibre 37/38, para el
restablecimiento del orden público.
ARMAS NO LETALES
Debe entenderse como armas no letales, (DIR-03-17-2015).
Aquellas armas especialmente diseñadas y empleadas,
primordialmente para inhabilitar a las personas, minimizando la
probabilidad de causar la muerte o incapacidad de forma
permanente.
ESCOPETAS CAL.37/38, LANZADORES DE CARTUCHOS DE
GAS LACRIMOGENO CAL. 37/38
“No se usa para causar la muerte, ni
lesiones, sino como elemento
disuasivo, con el fin de dispersar a
los manifestantes.”
entrenado
seleccionado calificado
certificado autorizado
ESCOPETAS CAL. 37/38, LANZA PROYECTILES CON
CARGA DE AGENTE QUIMICO
Una escopeta es un arma de fuego, de
anima lisa es decir no tiene en su
interior líneas helicoidales o estrías por
ello que no son armas de precisión,
diseñada especialmente para lanzar
cartuchos de gas lacrimógeno, es de uso
individual, son de cierre hermético que
protege la fuga y escape de gases
producidos por la combustión de la
pólvora que da la fuerza al proyectil.
USO TÉCNICO Y RACIONAL DE LA ESCOPETA
CAL. 37/38 mm LANZADOR
DE PROYECTILES CON AGENTES QUIMICOS.
El lanza proyectiles de gas,
se hará con autorización Se tendrá en
expresa del jefe operativo. consideración la cantidad
Uso de la escopeta de manifestantes,
distancia, condiciones del
lugar (abierto o cerrado) y
dirección/velocidad del
El personal designado para utilizar viento, con el fin de
La escopeta lanza proyectiles, será mantener el principio de
evaluado previamente y seleccionado por proporcionalidad del
el comando, entre los efectivos que medio empleado.
demuestren mayor destreza y serenidad
en su empleo. Esta responsabilidad, bajo
ninguna circunstancia deberá recaer
sobre personal inexperto o improvisado.
ESCOPETA LANZADORES DE AGENTES QUIMICOS
DE USO DE LA PNP EN OMROP
ESCOPETA LANZA PROYECTILES CON AGENTES QUIMICOS
MULTIPLES MODELO: SJ 600N MULTIPLE
Tubo cañón Tambor Palanca de acerrojado culata
Empuñadura
Disparador Empuñadura Seguro
Anterior
posterior
retráctil
MODELO : SJ 600N MULTIPLE
CALIBRE: 38 MM
CAPACIDAD : 06 CART.
FABRICACIÓN : KOREA
NOMENCLATURA DE LA ESCOPETA ZDI CAL 37/38, LANZADOR
DE CARTUCHOS CON CARGA DE AQ
o Cañón. Órganos de puntería situados en la recámara (alza) y el guión
en el Cañón. Seguro de apertura del cañón situado en el alza
Guardamonte. Mecanismos de disparo y seguro. Empuñadura anterior
Porta escopeta y anillas de sujeción Culata.
SEGURO DE APERTURA
ALZA DEL CAÑON
GUION
CULATA
CAÑON
MECANISMOS
MODELO : ZDI DE DISPARO Y EMPUÑADURA
CAPACIDAD : 1 CART. SEGURO ANTERIOR
FABRICACION : CHINA
CALIBRE : 38 mm
NOMENCLATURA DE LA ESCOPETA SJ SIMPLE CAL 37/38,
LANZADOR DE CARTUCHOS CAL 37/38 MM
alza plegable
seguro martillo guion
culata
cañón
seguro de
empuñadura mecanismo apertura del
de disparo empuñadura
cañón para
anterior
bascular
MODELO : SJ 101 SIMPLE
CAPACIDAD : 01 CART.
FABRICACIÓN :KOREA
NOMENCLATURA DE LA ESCOPETA HATSAN CAL
37/38, LANZADOR DE CARTUCHOS CAL 37/38 MM
órganos de
puntería palanca de apertura recamara
anilla seguro
culata retráctil
riel picantinny
empuñadura
guardamonte
empuñadura disparador
anterior movible
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ESCOPETAS CAL 37/38,
LANZADORES DE CARTUCHOS DE GAS CAL 37/38 MM
SISTEMA DE CARGA: es de retrocarga y de un solo tiro es decir
por la parte posterior del tubo cañón, para ello soltar el seguro de
cañón el mismo que caerá por basculamiento (abrir). Su disparo
debe ser en posición parabólica y a 45 grados.
Para poder abastecer la escopeta lanzadora de Cartuchos
lacrimógenos se empleara la voz de “bascular”, donde se
realizaran tres acciones la de abrir, cargar y cerrar.
PROYECTILES O CARTUCHOS DE GAS PARA
ESCOPETA LANZA GAS Cal. 37 ó 38 mm.
Los proyectiles o cartuchos usados para las OMROP,
contienen en su interior una carga sólida de Agente Químico
existen de un solo cuerpo y múltiples, su peso varia entre
250 gr. A 450gr., ninguno de ellos presenta fragmentos.
PARTES DEL CARTUCHO
ESCOPETA DE CORREDERA O ESCOPETA DE BOMBEO (RETROCARGA)
Es una escopeta la cual tiene un
guardamanos que debe ser deslizado hacia
atrás y luego adelante, para eyectar el
casquillo del cartucho disparado e introducir
un nuevo cartucho en la recámara
Las escopetas de corredera necesitan
alimentarse después de cada disparo,
tirando de él de modo que se expulsa la
vaina del cartucho disparado y se
introduce uno nuevo en la recámara.
ESCOPETA RETROCARGA AKKAR 12 GA LANZADOR DE
POSTAS DE GOMA PARA LAS OPERACIONES DE MOP
Escopeta retrocarga 12 GA con cartuchos de postas de
goma o carga de propulsión.
Escopeta AKKAR TURKA
MARCA : AKKAR - KARATAY TK-355
CALIBRE : 18.5 mm (12 GA)
CAPACIDAD : 6+1
LONGUITUD : 98 cm.
PESO : 3,05 kg
FABRICACION : TURCA
PARTES DE LA ESCOPETA AKKAR TK-355
órganos de
cañón puntería riel picatinny
apaga
llama
culata
tapa de cacerina
tubular
cacerina
tubular empuñadura
reten del seguro
guardamano
guardamano o gatillo
corredera guardamonte
DESMONTAJE PARCIAL DE LA ESCOPETA AKKAR TK 355
apaga llamas cañón
tapa de cacerina tubular
porta escopeta
guardamano
o corredera
base de la
corredera cerrojo
ESCOPETA HATSAN RETROCARGA 12 GA , LANZADOR
DE POSTAS DE GOMA PARA LAS OMROP
Escopeta TURKA
MARCA : HATSAN ESCORT
CALIBRE : 12 GA (18.5 mm)
CAPACIDAD : 6+1
FABRICACION : TURKA
NOMENCLATURA DE LA ESCOPETA HATSAN 12 GA
LANZA POSPAS DE GOMA PARA OMROP
disparador seguro mecánico
tubo cañón
culata
tapón de tubo
abastecedor
tubo corredera
abastecedor o elevador
cacerina tubular empuñadura
destrabador guardamonte
CARTUCHO CAL 12 GA
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL
CARTUCHO DE POSTAS DE GOMA 12 GA.
CALIBRE : 18.5 mm
SISTEMA DE PERCUSION : CENTRAL
NUMERO DE PERDIGONES : 6 – 24 UNIDADES
CULOTE : METAL – BRONCE
MEDIDAS PARA EL EMPLEO DE LA ESCOPETA
RETROCARGA 12 GA., CON POSPAS DE GOMA.
Se usará a una distancia no menor de 35 mts. (Según
especificaciones técnicas del fabricante y por evaluación técnica de la
PNP).
Será disparada siempre dirigiendo a las extremidades inferiores.
Su uso será efectuado por personal
calificado, capacitado y certificado.
Se prohíbe el uso a distancias menores de 35
m.
Formará parte del equipamiento de un grupo
de control antimotines.
IMPORTANCIA DE LA DISTANCIA
las unidades especializadas
por intermedio de sus órganos de
instrucción, capacitarán y
entrenaran al personal policial
responsable del uso y manejo de
la escopeta de caza.
Se prohíbe el uso de la
escopeta retrocarga con
postas de goma ante la
presencia de ancianos,
mujeres embarazadas y
niños.
EL MAL USO PUEDEN CAUSAR LESIONES
GRAVES Y/O HASTA LA MUERTE
CONO DE DISPERCION DE LAS POSTAS DE GOMA
En los disparos de escopeta a 1 metro de distancia, las postas entran
como una sola carga (proyectil), Sin embargo al alejarse el arma se
crean diámetros diferentes
12 postas a 25
12 postas a 2 metros metros
12 postas a 5 metros
CONO DE DISPERCION EN DISPAROS CON ESCOPETA
RETROCARGA
Dispersión de las postas de goma en un disparo con escopeta
según la distancia.
A 5 m. La zona de dispersión será a la altura de la
cabeza.
AA 10
15 m.
m. AAlalacabeza
cabezayyellacuello.
mitad superior del tórax.
A 25 m. A la mitad del cuerpo.
FORMA DE USO DE LA ESCOPETA AKKAR 12 GA.
o Primero, asegúrese de que el seguro esté puesto.
o Para escopetas con acción de bombeo, se toma el cartucho,
oriéntalo de forma que el extremo de latón mire hacia la parte
posterior del arma, insértalo.
Este tipo de escopetas tienen una capacidad
para 6 cartuchos (Dentro de la Cacerina
tubular). Al "bombear" la escopeta queda
cargada. Este proceso de cargado se llama
CARGA ADMINISTRATIVA
Otra alternativa es jalar la corredera hacia
atrás, abriendo el puerto por donde salen los
cartuchos e insertar un cartucho nuevo a la
vez. Este proceso se llama CARGA
OPERATIVA
ACCESORIOS ADAPTADOS: BOCACHA
Bocachas: La bocacha es un accesorio de un arma de fuego menos
letal, esta en la parte final del cañón por donde sale el proyectil, se
utiliza para lanzar medios (granadas y pelotas) de control de disturbios.
LANZAMIENTO DE LA PELOTA DE GOMA:
* Mediante la utilización de la bocacha y
cartucho de proyección (propulsión),. Debe ser
lanzada a objetivos superiores a 50 metros.
* Se puede emplear para el lanzamiento de
una (01) sola pelota y de dos (02) pelotas a la
vez, bajando su alcance en 10%.
CARGAR CON CARTUCHO
PROPULSOR EN LA ESCOPETA Y
DISPARAR EN LA DIRECCION
DESEADA.
DISPARAR EN LA DIRECCION
DESEADA EN UN ANGULO DE
45º PARA DAR EL MAYOR
ALCANCE 90 M. APROX.
LANZAMIENTO CON ARMA DOTADA DE BOCACHA
1 2 3
Retirar la anilla de
Introducir el artificio en seguridad, tirando hacia
la bocacha del arma de el exterior con la mano.
La bocacha forma que la espoleta El artificio quedara
quede mirando al dentro de la bocacha
interior con la palanca sujeta
por la pared de la
misma.
”JAMAS SABRAS
LO FUERTE QUE
ERES, HASTA QUE
SER FUERTE SEA
TU UNICA
OPCION”
GRACIAS