Ingeniería Mecánica
En Producción
Industrial
Evaluación Nº2
EVALUACIÓN SUMATIVA: Presentación Oral
NOMBRE: Eduardo Miranda, Pablo Carrasco, Kenneth Lozano, Matías Hernández, Vicente Figueroa
CARRERA: Ingeniería Mecánica En Producción Industrial
ASIGNTATURA: Emprendimiento
PROFESOR: Ana Oriela Toro
FECHA: 16/05/2023
Introducción
El emprendimiento social combina fundaciones sin fines de lucro y empresas
tradicionales para abordar problemas sociales de manera sostenible y generar
ganancias.
A diferencia de las organizaciones sin fines de lucro, los emprendedores sociales
buscan obtener beneficios económicos que se destinan a causas sociales.
Según la Comisión Europea, una empresa social tiene como objetivo principal tener un
impacto social, produciendo bienes y servicios de manera innovadora y utilizando sus
beneficios para alcanzar objetivos sociales.
BirdsChile es un ejemplo destacado de emprendimiento social en nuestro país,
apoyando a las comunidades locales y promoviendo el turismo sustentable.
En este informe se explorará cómo BirdsChile se convirtió en la empresa turística más
sustentable de Chile, desde su concepción hasta su crecimiento, mejoras
implementadas y obstáculos superados.
Reconociendo los factores de fracaso de emprendimiento, para
proyectar ideas de negocio, aplicando espíritu y visión
emprendedora
¿Qué errores evitó cometer Rafalle di Biase? (señalar tres)
• Carencia de experiencia en el sector: Rafaelle di Biase se destacó al emprender con
Birds Chile al haber adquirido experiencia previa como guía naturalista y líder de
expediciones en Sudamérica. Esta experiencia le permitió comprender el mercado y
establecer relaciones efectivas con los clientes.
• Falta de un plan estratégico de negocios: Rafaelle di Biase comprendió la
importancia de desarrollar un plan de negocios sólido. Realizó un exhaustivo
estudio de mercado, analizó la política de precios, identificó su público objetivo y
evaluó la rentabilidad, inversión y financiamiento necesarios.
• Falta de compromiso: Rafaelle di Biase demostró un compromiso absoluto
dedicando todo su tiempo y esfuerzo al emprendimiento. Se capacitó y certificó
para ofrecer servicios de calidad, demostrando su dedicación hacia sus exigentes
clientes.
¿Cuál es la idea de emprendimiento que lo motivó?
• BirdsChile surge debido a la falta de operadores especializados en el turismo de naturaleza y
aves en Chile. Rafaelle di Biase identificó esta carencia y buscó satisfacer las demandas de
clientes exigentes, tanto a nivel nacional como internacional.
• El objetivo principal de BirdsChile es brindar una experiencia única y enriquecedora a los
amantes de la observación de aves y la exploración de la naturaleza. Rafaelle vio la
oportunidad de ofrecer servicios turísticos especializados que permitieran disfrutar la belleza
natural de Chile y, al mismo tiempo, comprometerse con su conservación y regeneración.
• BirdsChile se basa en fomentar un turismo responsable y sostenible, generando un impacto
positivo en el entorno natural. A través de la observación de aves y los viajes naturalistas, se
busca crear conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad y el patrimonio
natural del país.
• La propuesta de BirdsChile se destaca al ofrecer rutas completas y especializadas para
explorar Chile en toda su magnitud, aprovechando su diversidad de aves y paisajes naturales.
La visión de Rafaelle di Biase ha permitido combinar la pasión por la naturaleza, el turismo y
la conservación, posicionando a Chile como un destino privilegiado para los amantes de la
avifauna y la naturaleza.
¿Cómo incorporó su visión en la creación del emprendimiento?
• 100% de reciclaje de residuos: BirdsChile implementa prácticas de reciclaje exhaustivas para
asegurar una gestión adecuada de los desechos generados, contribuyendo a reducir la huella
ambiental y promoviendo la economía circular.
• 0% de emisión de plásticos: BirdsChile se compromete a eliminar completamente el uso de
plásticos, adoptando alternativas sostenibles y reduciendo el impacto negativo en el medio
ambiente.
• Participación de mujeres: BirdsChile promueve la igualdad de género con un equipo de
trabajo en el que el 70% son mujeres, brindando oportunidades laborales inclusivas en la
industria del turismo y la conservación.
• Campaña contra bolsas plásticas: BirdsChile lidera una campaña en Puerto Varas para
concienciar y recolectar firmas en apoyo a la eliminación del uso de bolsas plásticas,
demostrando su compromiso con la protección ambiental a nivel local.
Seleccionando ideas en base a ideas innovadoras que consideren las
condiciones del marco- país.
¿Por qué Rafalle di Biase es un innovador?
• Reconoció la falta de operadores especializados en Chile.
• Ofreció soluciones únicas y enriquecedoras.
• Implementó métodos no tradicionales y se diferenció de la competencia.
• Desarrolló un modelo de negocio innovador.
• Propuesta de valor: Experiencias turísticas únicas que combinan observación de aves, turismo
de naturaleza y conservación.
• Posicionamiento como referente en el mercado.
• Éxito gracias a su valentía y visión emprendedora.
¿Qué condiciones en el país le permitieron impulsar su idea?
• Flujo de visitantes aumentó un 26% en el último año.
• Turismo se posiciona como actividad relevante, aportando un 3,24% a la economía nacional.
• Generación de empleo supera al sector minero.
• Chile destaca por su patrimonio natural y cultural.
• Región de Los Lagos ofrece diversidad de atractivos.
• Rafalle Di Biase impulsa una visión innovadora en el sector turístico.
• Busca satisfacer a viajeros exigentes y promover la conservación.
• Contexto favorable respalda el éxito de su proyecto.
¿Cómo impulsó su idea?
• Compromiso con una planificación integral y sustentable.
• Ofrece tours de observación de fauna y aves, viajes naturalistas y experiencias destacadas.
• Valoriza la belleza natural, la vida silvestre y el patrimonio local.
• Prioridad en el cuidado de la biodiversidad.
• Cumple con criterios internacionales de sustentabilidad.
• Adherencia a estándares del Consejo Global del Turismo Sustentable y Programa Nacional de
Sustentabilidad Turística.
• Medidas concretas para minimizar el impacto ambiental.
• Trabajo en conjunto con las comunidades locales para desarrollo sostenible.
• Respeta tradiciones y conocimiento ancestral.
• Referente en la industria turística con enfoque sustentable.
Respondiendo a necesidades y oportunidades de mejora que
contribuyen al bienestar de su entorno profesional y social.
¿Qué oportunidad desde el punto de vista social visualizó Rafalle di
Biase?
• Identificación de desafíos en la conservación de la riqueza cultural y natural.
• Determinación de encontrar soluciones integrales.
• Enfoque en el impulso del turismo, la preservación del medio ambiente y el desarrollo
económico.
• Apoyo a comunidades marginadas con potencial turístico.
• Implementación de prácticas y estrategias innovadoras.
• Generación de impacto positivo en la comunidad y el entorno.
• Promoción de la conservación del patrimonio natural y cultural.
• Educación sobre la importancia de la sostenibilidad.
• Colaboración estrecha con las comunidades locales.
• Compromiso con el cuidado del medio ambiente y la equidad social.
¿Cómo abordó la oportunidad?
• Integración de la educación ambiental en productos y servicios.
• Generación de espacios de discusión y reflexión.
• Enfoque en el impacto positivo en la conciencia ambiental.
• Promoción de la acción colectiva ante los desafíos medioambientales.
¿Cómo la desarrolló?
• Campañas contra el plástico: Liderazgo en la eliminación de bolsas plásticas en
Puerto Varas con más de 5.000 firmas recolectadas, logrando su aprobación en el
comercio local.
• Buenas prácticas ambientales: Control del impacto ambiental a través de medidas
como consumo energético responsable, gestión adecuada de residuos y reducción
de la huella de carbono.
• Capacitaciones y charlas educativas: Programas que promueven la educación
ambiental, el cuidado y la conservación del patrimonio natural, involucrando a
visitantes, comunidad local y empresarios.
• Proyectos voluntarios en comunidades y escuelas: Involucramiento en iniciativas
que apoyan la conservación y valoración del patrimonio natural, transformando el
turismo de manera eficiente y sostenible.
Implementando acciones que favorezcan la colaboración
entre pares y la sustentabilidad social.
¿Qué hace que Rafalle di Biase sea un líder?
• Comprometido con la comunidad y el medio ambiente.
• Enfoque empático, generoso y humilde.
• Liderazgo valiente y apasionado.
• Visión estratégica que impulsa mejoras continuas.
• Figura motivadora en la región de Puerto Varas.
• Modelo a seguir para marcar la diferencia.
¿Qué argumentos aportan para decir si él nació o se hizo
emprendedor?
• Trayectoria emprendedora destacada.
• Experiencia como guía naturalista en Sudamérica.
• Fundador de un negocio sustentable.
• Compromiso con la mejora continua.
• Certificaciones que respaldan su expertise.
• Valentía y determinación en su camino emprendedor.
• Conexión especial con la naturaleza.
¿Cuál es su aporte para la sociedad?
• Contribuciones valiosas en la protección del patrimonio cultural y natural.
• Campaña exitosa para eliminar el uso de bolsas plásticas a nivel nacional.
• Política de uso de productos reciclados para minimizar el impacto ambiental.
• Reconocimiento nacional e internacional por su labor.
• Generando conciencia sobre la importancia de preservar nuestro entorno.
Generando acciones para soslayar obstáculos, burocracias y
la resistencia al cambio.
¿Qué obstáculos, burocracias y resistencia al cambio afrontó
Rafalle di Biase?
• Adaptación a las exigencias del Consejo Global de Turismo Sustentable.
• Identificación y desarrollo de lugares turísticos con potencial no explotado.
• Preservación de especies de aves en peligro de extinción en Chile.
• Compromiso con la conservación de la biodiversidad y la concientización.
• Búsqueda constante de mejoras y acciones concretas.
¿Cómo sorteó cada uno de estos desafíos?
• Satisfacción de las expectativas y requerimientos de clientes nacionales e
internacionales.
• Formación y preparación de un personal altamente capacitado.
• Alianzas estratégicas con comunidades locales para promover el turismo responsable.
• Enfoque en la educación, conciencia ambiental y prácticas sostenibles.
• Entrega de experiencias enriquecedoras y respetuosas con el medio ambiente.
¿Qué logro consiguió?
• Galardonada como la compañía turística líder en sostenibilidad en Chile.
• Recibió múltiples distinciones en 2017, incluyendo el prestigioso sello S de Sostenibilidad
con máxima puntuación, reconocimiento de Calidad de Sernatur y aprobación nacional.
• Raffaele Di Biase, Socio Fundador, destacó la importancia del sello y su alineación con la
misión y visión de la empresa.
• Este reconocimiento impulsa a BirdsChile a continuar su compromiso con la sostenibilidad y
la protección del patrimonio natural.
Conclusión
El emprendimiento social surge como una valiosa alternativa de transformación
impulsada por una profunda inquietud personal.
Superar desafíos como la obtención de financiamiento, la competencia y el entorno
empresarial es fundamental para alcanzar el éxito.
Estrategias adecuadas, estudios, capacitación y asesoría pueden convertir los proyectos
en iniciativas sostenibles a largo plazo.
La implementación de políticas y planes que abarquen la sustentabilidad y seguridad
operativa es esencial para el desarrollo exitoso de un emprendimiento social.
La presencia de un buen líder, con conocimiento y experiencia en el mercado, empatía
y habilidades de comunicación, garantiza un impacto positivo en la comunidad.