Upsnuevo
Upsnuevo
TECNOLOGIA ELECTROTECH
SISTEMAS ESTABILIZADOS y
DISPOSITIVOS
UPS
Realizado por:
Especialista en Potencia y Control
Daniel Delfino Daboin
1
DISEÑO, INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS UPS
Contenido Descripción
Introducción a los UPS Conceptos relacionados, sistemas redundantes,
características y topologías de selección.
Funcionamiento interno del UPS El rectificador, inversor, regulador, circuitos
conmutados.
Calculo de potencia eléctrica El factor de potencia, energías activas, reactivas y
aparente. Relaciones matemáticas y ejemplos.
Impacto de la energía reactiva en la generación.
Aspectos de criterio para dimensionamiento de Canalizaciones de techo y pared, cantidad máxima
redes de conductores por conductos. Temperatura del área
de instalación de equipos de servidores.
Procedimientos de puesta en marcha de diversas Se verificaran los protocolos de activación y puesta
marcas de UPS en marcha de los dispositivos UPS
Instalación del UPS Criterios de dimensionamiento de conductores,
protecciones ITM,TVSS y diferencial.
Selección del UPS Según topología, potencia, tiempo requerido y
sensibilidad de la carga. Calculo de baterías externas.
GENERALIDADES
GENERALIDADES
Data center
TIA 942
TIER III- Nivel III (Mant. concurrente) TIER IV- Nivel IV (Tolerante a errores)
El concepto de Tier nos indica el nivel de fiabilidad de un centro de datos asociados a cuatro niveles de
disponibilidad definidos.
A mayor número en el Tier, mayor disponibilidad, y por lo tanto mayores costes asociados en su
construcción y más tiempo para hacerlo.
15
Introducción a los UPS
Tiene la función principal de suministrar energía eléctrica efectiva a una carga especifica
cuando acurre la ausencia de suministro comercial.
Su voltaje de salida puede ser una onda cuadrada o senoidal dependiendo del uso.
16
Introducción a los UPS
La alimentación comercial común que nos suministran de los grandes generadores es una
onda senoidal de frecuencia 60 Hz, sin embargo transmitirla a diferentes lugares alejados
trae complicaciones de estabilidad y armónicos, este desequilibrio en la red se debe a las
conexiones y desconexiones múltiples que se realizan a lo largo del día.
17
Introducción a los UPS
18
Conversor AC/DC
19
Conversor AC/DC
20
Conversor DC/AC INVERSOR
21
TIPOS DE UPS EN LA
ACTUALIDAD
22
Tipos de UPS en la actualidad
Durante un apagón o un bajo voltaje el UPS lo que hace es que simplemente recurre a la
batería interna para proveer electricidad.
Este tipo de UPS ayuda con los problemas más comunes como el corte de energía
eléctrica, problemas de bajo voltaje momentáneos y picos de voltaje.
Los UPS Standby pueden entregar una onda senoidal simulada / modificada y están
diseñados para proteger computadoras, sistemas de punto de venta, sistemas básicos de
seguridad, entre otros.
24
Tipos de UPS en la actualidad
25
Tipos de UPS en la actualidad
Estos UPS funcionan de forma similar al UPS offline-standby, pero cuentan con
regulador de voltaje (AVR) este es un tipo especial de transformador que permite
corregir fluctuaciones de voltaje menores: como bajo voltaje y sobre voltaje sin tener
que cambiar a modo batería, Lo que quiere decir que por ejemplo si el UPS tiene un
rango de 90 a 140 Vca en Rango de voltaje si no pasa de ahí no cambiará a modo
batería.
26
Tipos de UPS en la actualidad
27
Ing. Juan Silva
Tipos de UPS en la actualidad
29
Tipos de UPS en la actualidad
30
Tipos de UPS en la actualidad
31
Data center
Data center
Data center
Data center
Data center
HABLEMOS SOBRE EL SISTEMA ELECTRICO
DEL DATA CENTER
55
Data center
56
Data center
57
Data center
58
Data center
59
Data center
60
Data center
61
Data center
62
Data center
63
Data center
64
Data center
65
Conmutadores
66
SOBRE LA SELECCIÓN DEL
TRANSFORMADOR DE
AISLAMIENTO
67
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO
68
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO
69
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO
70
SOLO DE SER NECESARIO
Existen dos métodos de cálculo del factor K:
- El método UL
- El método normalizado
71
PARTES CONSTRUCTIVAS
PARTES DE UN TABLERO ELECTRICO
Selector de conmutación en
caso de requerir
Rotulado de identificación
de circuitos y diferenciales
Conexión euippotencial
PARTES DE UN TABLERO ELECTRICO
Aspectos constructivos de un tablero eléctrico
150-404 Señalización de
Advertencia y Peligro
Señalética: Por norma todo tablero eléctrico debe tener en su Todo los tableros deben tener
puerta una señalética de riesgo eléctrico fotoluminiscente con el señalización de advertencia y
peligro claramente visible, de
fin de indicar el riesgo y la ubicación del tablero en momentos acuerdo a la norma DGE
críticos. “Símbolos Gráficos en
Electricidad”.
Código Nacional de
Electricidad
78
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.
Canaleta espiral:
79
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.
80
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.
Canaleta ranurada:
Este tipo de canaleta se utiliza para distribuir la ubicación del cableado eléctrico a sus
conexiones.
Este tipo de canaletas tienen ranuras especificas para entrada y salida de los conductores
de manera rígida y segura.
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.
82
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.
83
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.
Luces piloto:
Entre los equipos de protección eléctrica mínimos normados para instalaciones eléctricas encontramos:
Los interruptores termomagnéticos corresponden a protecciones eléctricas por de excesos de corriente ya sea por
corto-circuito y sobrecarga.
La parte térmica corresponde a la activación por sobrecarga y se refiere a un bimetálico que realiza un movimiento en
presencia del aumento del calor, lo que provoca que se active el mecanismo de apertura del interruptor.
La parte magnética corresponde al cortocircuito y se refiere a un metal que en presencia de un campo magnético muy
grande activa el mecanismo de apertura del interruptor.
89
Equipos de protección eléctrica
Equipos de protección eléctrica
Interruptores diferenciales:
97
Protección contra sobretensiones
transitorias
98
comportamiento de la corriente del rayo
UNE 62305-1
99
comportamiento de la corriente del rayo
100
UNE 62305-1
101
Protección contra sobretensiones
104
Protección contra sobretensiones
105
Data center
CALIDAD DEL SERVICIO ELECTRICO
107
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
MONITORES DE
AISLAMIENTO A TIERRA
USO HOSPITALARIO
122
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO
123
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO
124
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO
125
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO
126
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO
127
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO
128
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Data center
Data center
Data center
Data center
Data center
Data center
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS
168
Procedimientos para la puesta en marcha
169
Procedimientos para la puesta en marcha
170
Procedimientos para la puesta en marcha
171
Procedimientos para la puesta en marcha
172
Marcha y conexión visual
173
Marcha y conexión visual
174
Marcha y conexión visual
175
Marcha y conexión visual
176
Marcha y conexión visual
Versión de software
177
Marcha y conexión visual
Valores de la bateria
178
Marcha y conexión visual
179
Marcha y conexión visual
180
Marcha y conexión visual
181
Marcha y conexión visual
182
Marcha y conexión visual
183
Marcha y conexión visual
184
Marcha y conexión visual
185
Marcha y conexión visual
186
Marcha y conexión visual
187
Procedimientos para la puesta en marcha
188
Marcha y conexión visual
189
Marcha y conexión visual
190
Marcha y conexión visual
191
Marcha y conexión visual
192
Marcha y conexión visual
193
Marcha y conexión visual
194
Marcha y conexión visual
195
Marcha y conexión visual
196
Baterías típicas para UPS
197
Que son las baterías
198
Que son las baterías
199
Que son las baterías
200
Que son las baterías
201
Que son las baterías
202
Que son las baterías
203
Mantenimiento UPS
204
Conexión de baterías en serie y paralelo
205
Conexión de baterías en serie y paralelo
Conexión en serie
206
Baterías estacionarias
207
Baterías estacionarias
208
Baterías estacionarias
209
Medición de parámetros eléctricos
BATERIAS SELLADAS
210
Medición de parámetros eléctricos
BATERIAS ABIERTAS
léctri
211
Medición de parámetros eléctricos
212
Mantenimiento preventivo
Ri = - Rp
Ri: Resistencia interna o equivalente de la batería o conjunto de
baterías.
I: Corriente medida.
Rp: Resistencia de prueba conocida.
Vb: Voltaje medido de la batería sin ser conectada
214
Mantenimiento preventivo
Registro de eventos
215
Revisión interna del UPS
Alicate de punta,
Extractor de soldadura
Soldador de cautín
Estaño
Guantes dieléctricos
216
Revisión interna del UPS
217
Revisión interna del UPS
218
Revisión interna del UPS
219
Revisión interna del UPS
220
Revisión interna del UPS
221
Revisión interna del UPS
222
Revisión interna del UPS
223
Mantenimiento preventivo
224
Mantenimiento preventivo
- Limpieza y termografía
- Registro de eventos
225
Mantenimiento preventivo
Limpieza y termografía
Como todo equipo eléctrico o electrónico, los UPS requieres una limpieza constante de todas sus
partes eléctricas.
Además se debe agregar disolvente dieléctrico en SPRAY para remover la suciedad interna en
su tarjeta electrónica con trapo que no deje residuos.
Se debe realizar mediciones de temperatura periódica para ver el comportamiento de sus puntos
calientes en el tiempo.
Los bancos de baterías deben abrirse y limpiar toda sulfatación en los terminales con disolvente
dieléctrico.
226
Mantenimiento preventivo
Limpieza y termografía
Es importante tener mucho cuidado al extraer la tarjeta de SNMP (Protocolo simple de
administración de RED.
227
Revisión interna del UPS
228
Mantenimiento preventivo
229
Mantenimiento preventivo
Registro de eventos
230
Mantenimiento preventivo
Registro de eventos
231
Mantenimiento preventivo
Registro de eventos
232
FALLAS TIPICAS
233
Mantenimiento preventivo
Registro de eventos
Tanto en la pantalla digital del UPS como en el software por PC podemos observar el
histórico de registro de eventos para verificar las anteriores fallas y armónicos
estabilizados por el equipo.
234
Instalación de Software del UPS
235
MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELECTRICOS
236
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
237
Medición de parametros
238
Medición de aislamiento
Medición de aislamiento
239
Medición de aislamiento
Clasificación NEMA
241
Medición de parámetros eléctricos
242
Medición de parámetros
243
Medición de parametros
244
Medición de parámetros
245
Medición de parametros
246
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
Esta medicion debe realizarse de la siguiente manera llenando un protocolo en Excel
Y debe ser firmado y sellado por un ing electrico colegiado y ademas se debe anexar al
informe de mantenimiento correspondiente.
247
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
248
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
249
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
250
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento
preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
251
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
252
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
253
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS
256
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
Esta técnica supone la medición de diversos parámetros que muestren una TENDENCIA
en el ciclo de vida de los componentes de un sistema/equipo. Algunos ejemplos de
dichos parámetros son los siguientes:
• Vibración de cojinetes
• Temperatura de las conexiones eléctricas
• Resistencia del aislamiento de motores
• Análisis de la calidad eléctrica
257
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
258
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
“Las pruebas de aislamiento son parecidas a la comprobación de la presión en un sistema de instalaciones sanitarias.”
En las pruebas de aislamiento empleamos una tensión alta de CC para volver más evidente la corriente de fuga. Los
instrumentos están diseñados para aplicar la tensión de prueba de manera “no destructiva” y muy controlada.
259
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
•Obras nuevas.
•Renovaciones.
•Cambios.
•Reparaciones y en caso de averías.
•Comprobación regular cada cierto período
en instalaciones industriales.
260
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
261
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
262
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
263
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
264
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
TIPOS DE PRUEBAS
Comprobación Puntual.
265
COMPROBACION PUNTUAL
266
INDICE DE POLARIZACION IP
• El índice de polarización es un valor que nos informa sobre el estado de humedad y limpieza de la
máquina, ya que transcurrido un cierto tiempo desde el comienzo del ensayo, la corriente de absorción se
habrá anulado. Un valor bajo del índice de polarización nos indicará que existe una corriente alta de
conducción o de fugas, originada por suciedad y humedad.
• Se realiza de manera manual, el primer minuto se registran datos cada 10 s, una vez transcurrido el
minuto 1, los datos se registran cada minuto (para obtener la Curva de comportamiento de la Resistencia
del aislamiento).
267
INDICE DE POLARIZACION IP
268
INDICE DE ABSORCION DIELECTRICA
269
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
Tipos de conexiones
271
Tipos de conexiones
272
Tipos de conexiones
273
Tipos de conexiones
274
Tipos de conexiones
275
Tipos de conexiones
276
BALANCEO DE CARGAS
277
BALANCEO DE CARGAS
278
BALANCEO DE CARGAS
279
BALANCEO DE CARGAS
BALANCEO DE CARGAS
281
POZO A TIERRA
282
POZO A TIERRA
283
POZO A TIERRA
284
POZO A TIERRA
285
POZO A TIERRA
286
POZO A TIERRA
287
POZO A TIERRA
288
POZO A TIERRA
289
POZO A TIERRA
290
POZO A TIERRA
291
POZO A TIERRA
292
Medición de pozo
293
MEDICION DEL POZO A TIERRA
294
MEDICION DEL POZO A TIERRA
Los valores de pozo a tierra para sistemas de computo requieren un valor mínimo de 5 Ohm
TIPIFICADO Y NORMADO POR INDECI
295
Pozo a tierra del pararrayos
296
Muchos pozos interconectados
297
POZO A TIERRA
298
POZO A TIERRA
299
POZO A TIERRA
300
Tensión de toque
301
Tensión de paso
302
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
SELECCIÓN BASICA DE UPS PARA CARGA
ACTIVA
P < 1Kw
309
DETERMINAMOS SEGÚN EL USO DEL UPS SEGÚN SU TOPOLOGIA:
Protección esencial - Standby
700 W
84 minutos a media carga
311
Cálculos de tiempo de duración del UPS
En vista de que siempre sobredimensionamos las cargas por seguridad de los equipos,
frecuentemente es necesario calcular el tiempo real de duración a media carga y cotejarlo con
el tiempo medido para pruebas de futuras paradas de emergencia y/o mantenimientos.
Ejemplo:
P = 400W – 220V – T
Sabemos que la energía que entrega un sistema es la misma que sale, por ende igualamos la
energía del UPS y la energía de la carga hasta su consumo total.
Eentrada = Esalida,
Pe.T = Ps.T, T = = 147 minutos (8820s), Tiempo de duración a media carga
312
ojo
Para bancos de batería solo se requiere saber la potencia y el voltaje de entrada.
Todos los fabricantes recomiendan sus propias baterías.
313
Calculo de diseño de baterias
314
Calculo de BATERIAS en orden
Carga total =
315
Calculo de BATERIAS en orden
316
Carga en amper-hora del sistema completo
317
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD