0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas318 páginas

Upsnuevo

Este documento describe los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y sus funciones y componentes. Explica los diferentes tipos de UPS, incluidos los UPS de protección esencial, profesional y total, y sus usos comunes.

Cargado por

Palian C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas318 páginas

Upsnuevo

Este documento describe los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y sus funciones y componentes. Explica los diferentes tipos de UPS, incluidos los UPS de protección esencial, profesional y total, y sus usos comunes.

Cargado por

Palian C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 318

INSTITUTO DE INGENIERIA Y

TECNOLOGIA ELECTROTECH

SISTEMAS ESTABILIZADOS y
DISPOSITIVOS
UPS

Realizado por:
Especialista en Potencia y Control
Daniel Delfino Daboin
1
DISEÑO, INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA DE DISPOSITIVOS UPS
Contenido Descripción
Introducción a los UPS Conceptos relacionados, sistemas redundantes,
características y topologías de selección.
Funcionamiento interno del UPS El rectificador, inversor, regulador, circuitos
conmutados.
Calculo de potencia eléctrica El factor de potencia, energías activas, reactivas y
aparente. Relaciones matemáticas y ejemplos.
Impacto de la energía reactiva en la generación.
Aspectos de criterio para dimensionamiento de Canalizaciones de techo y pared, cantidad máxima
redes de conductores por conductos. Temperatura del área
de instalación de equipos de servidores.
Procedimientos de puesta en marcha de diversas Se verificaran los protocolos de activación y puesta
marcas de UPS en marcha de los dispositivos UPS
Instalación del UPS Criterios de dimensionamiento de conductores,
protecciones ITM,TVSS y diferencial.
Selección del UPS Según topología, potencia, tiempo requerido y
sensibilidad de la carga. Calculo de baterías externas.
GENERALIDADES
GENERALIDADES
Data center
TIA 942

El estándar TIA 942 provee una serie de recomendaciones y


directrices, para el diseño e instalación de infraestructuras de Data
Centers (centros de cómputo), que son los lugares donde se
colocan racks, servidores, equipo de comunicaciones, etc. 
La intención es que sea utilizado por los diseñadores que necesitan
un conocimiento para poder planificar el sistema de cableado y el
diseño de redes
Data center
Data center
Data center
Data center
Especificaciones de los UPS
Data center
Data center
TIER I- Nivel I (Básico) TIER II- Nivel II (Compo. redundantes)
 Centro de datos Básico: Disponibilidad • Centro de datos Redundante: Disponibilidad
del 99.671%. del 99.741%.
 El servicio puede interrumpirse por • Menos susceptible a interrupciones por
actividades planeadas o no planeadas. actividades planeadas o no planeadas.
 No hay componentes redundantes en la • Componentes redundantes (N+1)
distribución eléctrica y de refrigeración. • Tiene suelos elevados, generadores
 Puede o no puede tener suelos auxiliares o UPS.
elevados, generadores auxiliares. • De 3 a 6 meses para implementar.
 Tiempo medio de implementación, 3 • El tiempo de inactividad anual es de 22,0
meses. horas.
 

TIER III- Nivel III (Mant. concurrente) TIER IV- Nivel IV (Tolerante a errores)

• Centro de datos Concurrentemente • Centro de datos Tolerante a fallos:


Mantenibles: Disponibilidad del Disponibilidad del 99.995%.
99.982%. • Permite planificar actividades de
• Permite planificar actividades de mantenimiento sin afectar al servicio de
mantenimiento sin afectar al servicio de computación críticos, y es capaz de soportar
computación, pero eventos no por lo menos un evento no planificado del
planeados pueden causar paradas no tipo ‘peor escenario’ sin impacto crítico en la
planificadas. carga.
• De 15 a 20 meses para implementar. • De 15 a 20 meses para implementar 
TIER

El concepto de Tier nos indica el nivel de fiabilidad de un centro de datos asociados a cuatro niveles de
disponibilidad definidos.

A mayor número en el Tier, mayor disponibilidad, y por lo tanto mayores costes asociados en su
construcción y más tiempo para hacerlo.

TIER % Disponibilidad % Parada Tiempo anual de parada

TIER I 99,67% 0,33% 28,82 horas

TIER II 99,74% 0,25% 22,68 horas

TIER III 99, 982 % 0,02% 1,57 horas

TIER IV 100,00% 0,01% 52,56 minutos


¿¿¿QUE SON LOS UPS Y COMO
FUNCIONAN ???

15
Introducción a los UPS

Un UPS (Uninterruptible Power Supply), son llamados en español SAI (Sistema de


alimentación ininterrumpida).

Son una fuente de suministro eléctrico independiente mediante baterías y dispositivos de


control y conversión electrónica.

Tiene la función principal de suministrar energía eléctrica efectiva a una carga especifica
cuando acurre la ausencia de suministro comercial.

Además también se utiliza como fuente estabilizadora y de protección de aislamiento.

Sus tensiones están en el orden de 120 a 480V AC y una frecuencia estable de 60 Hz


monofásica y trifásica + neutro.

Su voltaje de salida puede ser una onda cuadrada o senoidal dependiendo del uso.

16
Introducción a los UPS

La alimentación comercial común que nos suministran de los grandes generadores es una
onda senoidal de frecuencia 60 Hz, sin embargo transmitirla a diferentes lugares alejados
trae complicaciones de estabilidad y armónicos, este desequilibrio en la red se debe a las
conexiones y desconexiones múltiples que se realizan a lo largo del día.

A pesar de que las subestaciones se encargan de separar y estabilizar la red de potencia,


siempre encontramos ruido de este tipo por las cargas cercanas. Esto hace necesaria una
alimentación constante y limpia para las operaciones de equipos de data.

17
Introducción a los UPS

En el diagrama de bloques podemos visualizar de forma muy general el


comportamiento y las partes que componen el UPS.

En la zona superior del diagrama podemos ver como en momentos de


suministro comercial normalizado el rectificador alimenta directamente al
inversor.

En la zona baja del diagrama vemos como esta el modo de operación de


emergencia mediante energía provista de baterías que llegan al inversor.

18
Conversor AC/DC

El rectificador de onda completa monofásico

De manera básica, consiste en la agrupación de 2 o 4


diodos estratégicamente colocados con el fin de rectificar
la señal alternada senoidal de dos direcciones a una sola
dirección.

La señal resultante será una onda de el doble de


frecuencia y con un voltaje DC visto mas próximo al voltaje
pico de la señal.

La rectificación de onda completa aun no es suficiente


para tener una señal DC constante.

De esta manera nos acercamos mas a lo que es una onda


continua, luego se agregan en la salida diversos filtros con
el fin de aplanar la señal.

19
Conversor AC/DC

El rectificador de onda completa


monofásico con filtro capacitivo

Una vez la señal es rectificada, se conecta un


capacito en paralelo con una resistencia.

En los momentos de no conducción del diodo


el capacitor realiza su descarga de energía
almacenada manteniendo la curva cada vez
mas lineal.

Mientras de mayor capacitancia tenga el


capacitor mejor rizado obtendrá.

20
Conversor DC/AC INVERSOR

Funcionamiento del inversor

21
TIPOS DE UPS EN LA
ACTUALIDAD

22
Tipos de UPS en la actualidad

En la actualidad existen diversos tipos de UPS, sim


embargo entre los mas comunes tenemos:

Protección esencial - Standby

Protección profesional - Línea interactiva

Protección total - Online (Doble conversión)

El tiempo de respaldo es proporcional al costo de


equipo, puede tener d ejemplo los siguientes tiempos:

- 5 a 10  minutos para aplicaciones de computo


- 15 a 20 minutos para aplicaciones de redes
- 20 a 30 minutos para aplicaciones de audio y vídeo
- 30 o mas minutos para aplicaciones de CCTV

Los UPS de mayor potencia tiene su banco de baterías


externas y se puede cambiar a conveniencia y con un
máximo estipulado por el fabricante del UPS.
23
Tipos de UPS en la actualidad

UPS Protección esencial – Standby

Durante un apagón o un bajo voltaje el UPS lo que hace es que simplemente recurre a la
batería interna para proveer electricidad.

Este tipo de UPS ayuda con los problemas más comunes como el corte de energía
eléctrica, problemas de bajo voltaje momentáneos y picos de voltaje.

Estos problemas están presentes en cualquier red eléctrica.

Los UPS Standby pueden entregar una onda senoidal simulada / modificada y están
diseñados para proteger computadoras, sistemas de punto de venta, sistemas básicos de
seguridad, entre otros.

Estos equipos pierden milisegundos en lo que cambia el relay al modo batería.

24
Tipos de UPS en la actualidad

25
Tipos de UPS en la actualidad

Protección profesional - Línea interactiva

Estos UPS funcionan de forma similar al UPS offline-standby, pero cuentan con
regulador de voltaje (AVR) este es un tipo especial de transformador que permite
corregir fluctuaciones de voltaje menores: como bajo voltaje y sobre voltaje sin tener
que cambiar a modo batería, Lo que quiere decir que por ejemplo si el UPS tiene un
rango de 90 a 140  Vca en Rango de voltaje si no pasa de ahí no cambiará a modo
batería.

Siempre estará aumentando o disminuyendo el campo magnético y el voltaje de


salida del transformador para mantenerlo como debe ser.

Esto extiende la vida de la batería  y es esencial donde estas fluctuaciones ocurren


constantemente, como en México o todo Latinoamérica. Las aplicaciones típicas son
switches, routers, equipos de red inalámbrica, servidores de rango medio.

Estos equipos pierden milisegundos en lo que cambia el replay al modo batería.

26
Tipos de UPS en la actualidad

27
Ing. Juan Silva
Tipos de UPS en la actualidad

Protección total - Online (Doble conversión)

Este UPS entrega la energía de las baterías todo el tiempo


debido a que el inversor y las baterías del UPS están sobre
la línea que alimenta el suministro eléctrico.

Lo más importante en estos UPS es que NO pierde


milisegundos en el cambio a batería y eso es sumamente
importante en los equipos delicados. Hace que la energía
que entra al UPS sale completamente limpia debido a que
es convertida a DC dos veces para ser almacenada en las
baterías, después de esto vuelve a ser convertida a AC
mediante el inversor y esto provoca una señal pura sin
anomalías eléctricas.

Es la mejor que existe en el mercado de UPS y es la más


recomendada para equipos de misión crítica.

29
Tipos de UPS en la actualidad

30
Tipos de UPS en la actualidad

Protección total - Online (Doble conversión)

31
Data center
Data center
Data center
Data center
Data center
HABLEMOS SOBRE EL SISTEMA ELECTRICO
DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


TABLEROS DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA
Data center

55
Data center

56
Data center

57
Data center

58
Data center

59
Data center

60
Data center

61
Data center

62
Data center

63
Data center

64
Data center

65
Conmutadores

66
SOBRE LA SELECCIÓN DEL
TRANSFORMADOR DE
AISLAMIENTO

67
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO

68
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO

Los transformadores del


tipo K están fabricados de
modo tal que por
características propias
exista una reducción de
armónicos en la red.

69
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO

70
SOLO DE SER NECESARIO
Existen dos métodos de cálculo del factor K:
- El método UL
- El método normalizado

71
PARTES CONSTRUCTIVAS
PARTES DE UN TABLERO ELECTRICO

Selector de conmutación en
caso de requerir

Rotulado de identificación
de circuitos y diferenciales

C-01, C-02, C-03…….

ID1, ID2, ID3…….

Conexión euippotencial
PARTES DE UN TABLERO ELECTRICO
Aspectos constructivos de un tablero eléctrico

El riel DIN normado es por excelencia el


utilizado para fijar la totalidad de los
equipos eléctricos y de accionamientos.

Sus medidas son 35 mm x 7.5 mm  


Bajo la normativa DIN: EN 50022BS
5584,DIN46277-3.
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

Generalidades Técnicas 020-100


Marcado de Equipos

(3) En cada tablero de distribución se debe indicar de manera visible y clara,


respecto de cada interruptor automático, interruptor o fusible:

(a) La porción de la instalación que controla;


(b) La capacidad nominal del dispositivo de sobrecorriente permitido.

150-404 Señalización de
Advertencia y Peligro
Señalética: Por norma todo tablero eléctrico debe tener en su Todo los tableros deben tener
puerta una señalética de riesgo eléctrico fotoluminiscente con el señalización de advertencia y
peligro claramente visible, de
fin de indicar el riesgo y la ubicación del tablero en momentos acuerdo a la norma DGE
críticos. “Símbolos Gráficos en
Electricidad”.

Termo contraíbles: Son aislantes especiales de medidas estándar para


conductores eléctricos cuya función es de aislar la superficie dentro de
el. Se trata de un aislante que al estar en presencia del calor se contrae
y adhiere a la superficie a proteger.
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

Terminales para conductores eléctricos:

Estos terminales tienen la función de mejorar la conexión


del conductor y el equipo eléctrico de protección o
accionamiento.
Tienen las medidas de conductores estándar en mm2 y
se deben asegurar correctamente con un prensa
terminal hidráulico o de mano a la medida. Tipificado en
el CNE 070-116.
 
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

Código Nacional de
Electricidad

Estos tienen formas especificas según el uso: 

Terminal de punta rectangular y terminal tubular: Utilizado para conexiones


de fuerza, y control. Es el terminal mas utilizado para este tipo de tableros.

Terminal de horquilla y aro: Este tipo de terminales se utiliza para conexiones


permanentes como uniones equipotenciales de tierra dentro del tablero.

Terminal de punta fina: 


Este tipo de terminal es comúnmente utilizado para circuitos de control en
medidores, accionamientos y luces piloto.

78
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

Canaleta espiral:

 Este tipo de canaleta es comúnmente utilizada


para proteger y asegurar el cableado eléctrico
dentro de un tablero eléctrico. 
 
Sus medidas corresponden desde 1/4 " hasta 2"
ya que son flexibles y adherentes a la superficie
de los conductores.

79
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

80
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

Canaleta ranurada: 

Este tipo de canaleta se utiliza para distribuir la ubicación del cableado eléctrico a sus
conexiones. 

Este tipo de canaletas tienen ranuras especificas para entrada y salida de los conductores
de manera rígida y segura.
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

82
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

83
Accesorios de seguridad de un tablero eléctrico.

Luces piloto:

Son luces indicativas de colores específicos que pueden representar


diversos comandos según la necesidad.

Los comandos mas comunes son:


- Encendido
- Apagado 150-404 Señalización de Advertencia y Peligro
Todo los tableros deben tener señalización de
- Sobrecarga advertencia y peligro claramente visible, de
- Indicador de líneas acuerdo a la norma DGE “Símbolos Gráficos en
Electricidad”.
Su modelo estándar es de 220 V, 5 W

Borneras para tableros:

Se utilizan para conectar varios circuitos a un punto, o para seccionar


fusibles, sus medidas para fijar son de riel din y su capacidad de
corriente y aislamiento depende de la corriente y el voltaje a manejar. 
Conexión de puntos equipotenciales de tierra.

Las conexiones equipotenciales de tierra


corresponden a las medidas de seguridad de
aterramiento del chasis del tablero y adicional
otro punto de conexión en la puerta del
mismo. 

Esto garantiza la protección del usuario. 


Equipos de protección eléctrica
Equipos de protección eléctrica

Entre los equipos de protección eléctrica mínimos normados para instalaciones eléctricas encontramos:

Interruptores termo magnéticos (ITM): 

Los interruptores termomagnéticos corresponden a protecciones eléctricas por de excesos de corriente ya sea por
corto-circuito y sobrecarga.

La parte térmica corresponde a la activación por sobrecarga y se refiere a un bimetálico que realiza un movimiento en
presencia del aumento del calor, lo que provoca que se active el mecanismo de apertura del interruptor.

La parte magnética corresponde al cortocircuito y se refiere a un metal que en presencia de un campo magnético muy
grande activa el mecanismo de apertura del interruptor.

150-400 Tableros en Unidades de Vivienda (ver Anexo B)


(2) Todo tablero instalado de acuerdo con lo especificado en la Subregla (1) debe tener un solo suministro, protegido por un
dispositivo de protección contra sobrecorrientes en la caja de conexión, consistente en un interruptor automático del tipo
termomagnético o fusibles, adecuados para la potencia instalada o contratada de la unidad de vivienda, el que debe poder ser
desconectado sin afectar el suministro de energía a las otras unidades de vivienda.
(4) En el tablero de la unidad de vivienda se debe instalar un interruptor automático general del tipo termomagnético, dotado de
elementos de protección contra sobrecorrientes. Asimismo, cuando se requiera abrir el circuito y que éste quede aislado
eléctricamente, se recomienda la instalación de un interruptor de aislamiento o seccionador, aguas arriba del interruptor general.
Equipos de protección eléctrica
Equipos de protección eléctrica

89
Equipos de protección eléctrica
Equipos de protección eléctrica

Todas las ITM independientemente del


fabricante deben tener un grafico que
representa la curva de disparo en el
tiempo de la llave.
Equipos de protección eléctrica
Equipos de protección eléctrica
Equipos de protección eléctrica
Data center
Equipos de protección eléctrica de un tablero de uso
residencial

Interruptores diferenciales:

La protección diferencial se refiere a la detección de fugas de


corriente ya sea mediante fallas de aislamiento o accidentes al
usuario.

Es la protección principal del usuario y tiene una diferencia de


corriente de activación de al menos 30mA que es la corriente
máxima soportada por el ritmo cardiaco del cuerpo humano a
través del corazón.
DIFERENCIALES

97
Protección contra sobretensiones
transitorias

98
comportamiento de la corriente del rayo

UNE 62305-1

99
comportamiento de la corriente del rayo

100
UNE 62305-1

101
Protección contra sobretensiones

104
Protección contra sobretensiones

105
Data center
CALIDAD DEL SERVICIO ELECTRICO

107
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
MONITORES DE
AISLAMIENTO A TIERRA
USO HOSPITALARIO

122
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO

123
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO

124
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO

125
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO

126
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO

127
MONITORES DE AISLAMIENTO A
TIERRA USO HOSPITALARIO

128
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Data center
Data center
Data center
Data center
Data center
Data center
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


SISTEMA ELECTRICO DEL DATA CENTER

Ing. Juan Silva


GENERALIDADES
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Especificaciones de los UPS
Procedimientos para la
puesta en marcha del UPS

168
Procedimientos para la puesta en marcha

169
Procedimientos para la puesta en marcha

170
Procedimientos para la puesta en marcha

171
Procedimientos para la puesta en marcha

172
Marcha y conexión visual

173
Marcha y conexión visual

174
Marcha y conexión visual

175
Marcha y conexión visual

Si presionamos podemos ver las potencias consumidas en tiempo real

176
Marcha y conexión visual

Versión de software

177
Marcha y conexión visual

Valores de la bateria

178
Marcha y conexión visual

Cambio a modo batería


Suena la alarma cada 4 segundos y aumentando a medida de que se descargan
las baterías.

179
Marcha y conexión visual

180
Marcha y conexión visual

181
Marcha y conexión visual

182
Marcha y conexión visual

183
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO NETION DE 20KVA

184
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA


NO SE RECOMIENDA CONECTAR LA TIERRA AL NEUTRO EN
CASO DE REDES CON NEUTRO

185
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA

186
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA

187
Procedimientos para la puesta en marcha

188
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA

189
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA

190
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA


Primero encendemos la general del UPS

191
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA


Luego la llave del Bypass

192
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA

193
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA


Breaker de baterías

194
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA


Breaker de salida verificamos tension

195
Marcha y conexión visual

UPS TRIFASICO APC DE 20KVA

196
Baterías típicas para UPS

197
Que son las baterías

198
Que son las baterías

199
Que son las baterías

200
Que son las baterías

201
Que son las baterías

202
Que son las baterías

203
Mantenimiento UPS

204
Conexión de baterías en serie y paralelo

205
Conexión de baterías en serie y paralelo

Conexión en serie

206
Baterías estacionarias

207
Baterías estacionarias

208
Baterías estacionarias

209
Medición de parámetros eléctricos

BATERIAS SELLADAS

210
Medición de parámetros eléctricos

BATERIAS ABIERTAS

léctri

211
Medición de parámetros eléctricos

212
Mantenimiento preventivo

Verificación de estado de las baterías

Este circuito representa las mediciones eléctricas necesarias


para conocer la resistencia interna de una batería o conjunto de
baterías.

Ri = - Rp
Ri: Resistencia interna o equivalente de la batería o conjunto de
baterías.
I: Corriente medida.
Rp: Resistencia de prueba conocida.
Vb: Voltaje medido de la batería sin ser conectada

En este caso se deprecia la resistencia interna de los


instrumentos por efecto de carga. 213
Medición de parámetros eléctricos

214
Mantenimiento preventivo

Registro de eventos

215
Revisión interna del UPS

Alicate de punta,

Juego de perilleros y desarmadores

Extractor de soldadura

Soldador de cautín

Estaño

Pasta para soldar

Guantes dieléctricos

216
Revisión interna del UPS

217
Revisión interna del UPS

UPS FUERA DE GARANTIA

218
Revisión interna del UPS

219
Revisión interna del UPS

220
Revisión interna del UPS

221
Revisión interna del UPS

222
Revisión interna del UPS

223
Mantenimiento preventivo

Los equipos electrónicos y los sistemas


eléctricos, como los UPS, contienen
componentes semiconductores con una vida
útil limitada que deben ser reemplazados
periódicamente según el fabricante incluido en
su garantía..

El tiempo de este tipo de mantenimiento


depende de la temperatura ambiente y la
naturaleza de la carga.

Para garantizar el rendimiento optimo del UPS


es necesario realizar el mantenimiento
preventivo periódico.

224
Mantenimiento preventivo

La periodicidad del mantenimiento preventivo de los UPS se realizan cada 3 a 6


meses dependiendo del uso del UPS.

Para cargas sensibles de baja potencia en servidores en mantenimiento debe ser 4


veces al año.

Para equipos de alto consumo y por ende alta importancia en producción el


mantenimiento se realiza de forma exhaustiva 2 veces al año.

El mantenimiento preventivo consiste en seis operaciones fundamentales:

- Limpieza y termografía

- Verificación de estado de baterías

- Registro de eventos

- Análisis de calidad de energía

225
Mantenimiento preventivo

Limpieza y termografía
Como todo equipo eléctrico o electrónico, los UPS requieres una limpieza constante de todas sus
partes eléctricas.

Además se debe agregar disolvente dieléctrico en SPRAY para remover la suciedad interna en
su tarjeta electrónica con trapo que no deje residuos.

Limpieza del transformador interno del UPS.

Se debe realizar mediciones de temperatura periódica para ver el comportamiento de sus puntos
calientes en el tiempo.

Los bancos de baterías deben abrirse y limpiar toda sulfatación en los terminales con disolvente
dieléctrico.

226
Mantenimiento preventivo

Limpieza y termografía
Es importante tener mucho cuidado al extraer la tarjeta de SNMP (Protocolo simple de
administración de RED.

Se debe limpiar cuidadosamente y verificar que no tenga quemaduras ni rasgos de algún


daño.

227
Revisión interna del UPS

228
Mantenimiento preventivo

229
Mantenimiento preventivo

Registro de eventos

230
Mantenimiento preventivo

Registro de eventos

231
Mantenimiento preventivo

Registro de eventos

232
FALLAS TIPICAS

233
Mantenimiento preventivo

Registro de eventos

Tanto en la pantalla digital del UPS como en el software por PC podemos observar el
histórico de registro de eventos para verificar las anteriores fallas y armónicos
estabilizados por el equipo.

Cualquier desbalance será visto y registrado por el UPS.

Estos circuitos electrónicos llevan internamente medidores y sensores que verifican


el estado de todas las etapas de conversión y consumo del UPS.

234
Instalación de Software del UPS

235
MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELECTRICOS

236
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.

Ya sea por la instalación nueva o por el


mantenimiento preventivo se deben realizar las
mediciones correspondiente para conocer y certificar
la instalación.

Corrientes de carga total y por circuito


Corrientes entre linea y tierra
Voltjes entre líneas
Voltaje entre linea y tierra
Continuidad
Temperatura

237
Medición de parametros

238
Medición de aislamiento

Medición de aislamiento

Las mediciones de aislamiento nos permiten obtener el


estado fisico de aislamiento de los conductores, tableros y
equipos. Nos permiten predecir fallas y descartar otras
presentes.

239
Medición de aislamiento

Los medidores de aislamiento basan su máximo en 1 MΩ


por voltio de trabajo.
Esta es una buena referencia para equipos salidos de
fabrica, sin embargo este aislamiento decae con el tiempo
por lo que es necesario establecer un limite mínimo.

La IEC 610 establece un limite de hasta el 40% de 1M Ω por


cada voltio de trabajo del equipo.
240
Medición de parámetros eléctricos

Clasificación NEMA

241
Medición de parámetros eléctricos

242
Medición de parámetros

243
Medición de parametros

Medimos línea a línea con circuito sin energía..

244
Medición de parámetros

Medimos línea por línea con respecto a tierra.

245
Medición de parametros

246
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
Esta medicion debe realizarse de la siguiente manera llenando un protocolo en Excel

Y debe ser firmado y sellado por un ing electrico colegiado y ademas se debe anexar al
informe de mantenimiento correspondiente.

247
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:

248
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:

249
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.

250
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento
preventivo.
El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:

251
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.

El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:

252
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo

El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:

253
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo

El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.

El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS

256
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Esta técnica supone la medición de diversos parámetros que muestren una TENDENCIA
en el ciclo de vida de los componentes de un sistema/equipo. Algunos ejemplos de
dichos parámetros son los siguientes:

• Vibración de cojinetes
• Temperatura de las conexiones eléctricas
• Resistencia del aislamiento de motores
• Análisis de la calidad eléctrica

257
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

La resistencia al aislamiento es producto de la cantidad de tensión aplicada y las resultantes


mediciones de corriente de fuga conductiva y capacitiva presentes en el sistema.

Corriente de Fuga Conductiva: Corriente de Fuga Conductiva:

Fluye normalmente a través del Fluye normalmente a través del


aislamiento del conductor. Se puede aislamiento del conductor. Se puede
mantener baja si se conserva el mantener baja si se conserva el
aislamiento limpio y seco. aislamiento limpio y seco.

258
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

“Las pruebas de aislamiento son parecidas a la comprobación de la presión en un sistema de instalaciones sanitarias.”

En las pruebas de aislamiento empleamos una tensión alta de CC para volver más evidente la corriente de fuga. Los
instrumentos están diseñados para aplicar la tensión de prueba de manera “no destructiva” y muy controlada.

259
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

CUANDO DEBEMOS REALIZAR UNA MEDICION DE AISLAMIENTO ?

•Obras nuevas.
•Renovaciones.
•Cambios.
•Reparaciones y en caso de averías.
•Comprobación regular cada cierto período
en instalaciones industriales.

260
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Causas mecánicas: Excesivos arranques y paradas. Niveles altos de vibración.


Deterioro de rodamientos. Sobrecarga del motor.

Causas químicos: Vapores, corrosivos, polvo, aceite, agua.

Causas térmicas: Temperaturas excesivamente altas o bajas (expansión o


contracción).

Causas eléctricas: Alto voltaje Sobrecarga

261
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

262
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

263
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

264
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

TIPOS DE PRUEBAS

Comprobación Puntual.

Índice de polarización (IP)

Índice de absorción dieléctrica (DAR)

265
COMPROBACION PUNTUAL

266
INDICE DE POLARIZACION IP

El índice de polarización es la relación de el valor de la resistencia de aislamiento luego de transcurrido 10


minutos y el valor de la resistencia de aislamiento luego de 1 minuto.

• El índice de polarización es un valor que nos informa sobre el estado de humedad y limpieza de la
máquina, ya que transcurrido un cierto tiempo desde el comienzo del ensayo, la corriente de absorción se
habrá anulado. Un valor bajo del índice de polarización nos indicará que existe una corriente alta de
conducción o de fugas, originada por suciedad y humedad.

• Se realiza de manera manual, el primer minuto se registran datos cada 10 s, una vez transcurrido el
minuto 1, los datos se registran cada minuto (para obtener la Curva de comportamiento de la Resistencia
del aislamiento).

267
INDICE DE POLARIZACION IP

268
INDICE DE ABSORCION DIELECTRICA

El índice de absorción dieléctrica, al igual que IP verifica la presencia de humedad y/o


contaminantes en el aislamiento pero en un periodo más corto.

Es la relación de el valor de la resistencia de aislamiento luego de transcurrido 1 minuto y el valor


de la resistencia de aislamiento luego de 30 segundos.

269
Mediciones eléctricas de garantía y mantenimiento preventivo.

El informe de mantenimiento debe ser un documento completo donde se muestren todos los
detalles del mantenimiento:
Tipos de conexiones

271
Tipos de conexiones

272
Tipos de conexiones

273
Tipos de conexiones

274
Tipos de conexiones

275
Tipos de conexiones

276
BALANCEO DE CARGAS

277
BALANCEO DE CARGAS

278
BALANCEO DE CARGAS

279
BALANCEO DE CARGAS

BALANCEO DE CARGAS

Por cargas principales y cargas secundarias


Por corriente en tiempo real y factor de simultaneidad
Por cargas continuas.
280
POZO A TIERRA

281
POZO A TIERRA

282
POZO A TIERRA

283
POZO A TIERRA

284
POZO A TIERRA

285
POZO A TIERRA

286
POZO A TIERRA

287
POZO A TIERRA

288
POZO A TIERRA

289
POZO A TIERRA

290
POZO A TIERRA

291
POZO A TIERRA

292
Medición de pozo

Medición de la resistencia de la malla de descarga.

Se debe echar un poco de agua con sal industrial a la conexiones de las


varillas para mejorar la conexión de la misma.
Y se prohíbe cruzar los cables conductores pegados entre ellos durante
la medición. Pues de hacerlo la resistencia será mayor a la real.

293
MEDICION DEL POZO A TIERRA

Los valores de pozo a tierra para


sistemas de computo requieren
un valor mínimo de 8 Ohm.
Aunque por practica los
mantendremos menor a 5.

294
MEDICION DEL POZO A TIERRA

Los valores de pozo a tierra para sistemas de computo requieren un valor mínimo de 5 Ohm
TIPIFICADO Y NORMADO POR INDECI

295
Pozo a tierra del pararrayos

296
Muchos pozos interconectados

297
POZO A TIERRA

298
POZO A TIERRA

299
POZO A TIERRA

300
Tensión de toque

301
Tensión de paso

302
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
SELECCIÓN BASICA DE UPS PARA CARGA
ACTIVA
P < 1Kw

309
DETERMINAMOS SEGÚN EL USO DEL UPS SEGÚN SU TOPOLOGIA:
Protección esencial - Standby

Protección profesional - Línea interactiva

Protección total - Online (Doble conversión)


DEPENDERA DE LA CARGA A PROTEGER Y LA DISPONIBILIDAD DEL
CLIENTE.

Seleccionar el siguiente UPS siguiendo un exceso del 40% de deferencia y 1


hora de duracion:

Las cargas son pantallas LED y moden de internet.

POTENCIA DE LAS CARGAS 400W

400W X 1.4 = 560 W 310


Elección del UPS según la potencia y duración

Tabla de potencias con relación al tiempo de consumo del UPS

700 W
84 minutos a media carga

311
Cálculos de tiempo de duración del UPS

En vista de que siempre sobredimensionamos las cargas por seguridad de los equipos,
frecuentemente es necesario calcular el tiempo real de duración a media carga y cotejarlo con
el tiempo medido para pruebas de futuras paradas de emergencia y/o mantenimientos.

Ejemplo:

TIEMPO Y POTENCIAS DEL UPS (datos de placas)

UPS Modelo RTX2U – 700W – 220V – 84 minutos(5040 s)a media carga

TIEMPO Y POTENCIA DE LAS CARGAS (datos de placa)

P = 400W – 220V – T

Calculamos el tiempo que duraría la carga encendida.

Sabemos que la energía que entrega un sistema es la misma que sale, por ende igualamos la
energía del UPS y la energía de la carga hasta su consumo total.

Eentrada = Esalida,
Pe.T = Ps.T, T = = 147 minutos (8820s), Tiempo de duración a media carga
312
ojo
Para bancos de batería solo se requiere saber la potencia y el voltaje de entrada.
Todos los fabricantes recomiendan sus propias baterías.

313
Calculo de diseño de baterias

314
Calculo de BATERIAS en orden

PARA EL CALULO DE CAPACIDAD DE BATERIAS CALCULAMOS


CON UN EXCESO DE 1.25 LA DEMANDA PARA ASEGURAR LA
VIDA UTIL DE LA BATERIA, COMPONENTES REACTIVAS Y LAS
PERDIDAS POR USO INTERNO DEL UPS.

E(1 hora) = 18.69 KVAh - 380V

Se puede utilizer potencia aparente y activa.


Por lo general se calcula en base a los W vatios sin embargo si no contamos con un diseño de compensacion
reactiva debemos tomar los VA del Sistema a dimensionar cuando lo requiera.

Numero de baterías en serie =

Carga total =

315
Calculo de BATERIAS en orden

Numero de baterías en serie =

Nro baterias = 380 V / 12 = 32 BATERIAS


EN SERIE PARA TENER LA TENSION REQUERIDA

316
Carga en amper-hora del sistema completo

Para calcular la cantidad de paralelos necesarios es importante


tener los datos de Amper – Hora de las baterías disponibles en el
mercado.
En una hora
Elegimos la batería que mejor se ajuste a la potencia.

Nro de series en paralelo = * 1.25 =

100 x 0.4 = 40A

Energia= Potencia necesaria del sistema en 1 hora

Vb = Voltaje de entrada del banco mediante baterías en serie de ser necesario.

Ah= Capacidad de las baterías – seleccionamos 36Ah c/u

317
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

También podría gustarte