CONTRATO
DE PERMUTA
ARQUITECTURA
Arq. Adán Adrián Acosta Morales
Perla Abigail Garcia Ovando
CONCEPTO
La permuta es el intercambio de bienes entre dos
partes.
El contrato de permuta se celebra entre dos partes,
que deben ser propietarias de los bienes objeto de
intercambio y este se hará sin intervención de
dinero, salvo excepciones.
La permuta puede ser de
objetos muebles o inmuebles y
la pueden realizar tanto
particulares como empresas.
En este último caso se
denominaría contrato de
permuta mercantil.
La regulación normativa de
este tipo de contrato se
encuentra en el artículo 1538 y
siguientes del Código Civil.
CLASIFICACIÓN
El contrato de permuta es principal,
bilateral, oneroso, conmutativo, con forma
restringida.
• Es principal, pues tiene fines y vida
propios, y para su existencia o validez no
depende de otro contrato.
• Es bilateral en virtud de que nacen
obligaciones para ambas partes. Tales
obligaciones consisten en dar y transmitir la
propiedad o titularidad de un derecho a cambio
de otro.
• Oneroso: Se imponen cargas y
gravámenes a los contratantes.
• Conmutativo: A partir de que el
contrato se celebra, se conoce el
carácter de ganancioso o perdidoso,
a menos que una o ambas partes
tomen a su cargo el riesgo de que la
cosa se disminuya o no llegare a
existir.
• Con forma restringida: No se establece
ninguna formalidad si se trata de bienes
muebles, en caso de serlo se deberá otorgar
mediante escritura publica, dependiendo de
la cuantía.
ELEMENTOS
ELEMENTOS DE EXISTENCIA
Para que una permuta sea jurídicamente existente, es indispensable la presencia de dos
elementos fundamentales: consentimiento y objeto.
Consentimiento. Es el acuerdo de voluntades no solo en cuanto a la creación de obligaciones,
sino también en lo concerniente al objeto material del contrato.
Objeto. Contempla dos características: el objeto jurídico y el material. El objeto jurídico, a su
vez, se divide en directo e indirecto. El primero es la creación de obligaciones; y el segundo
es la función de dar.
El objeto material, por su parte, es la cosa o titularidad de los derechos que se van a
transmitir, la cual debe poseer las siguientes particularidades: 1º Existir en la naturaleza, 2º
Ser determinada o determinable en cuanto a su especie, 3º Estar en el comercio.
ELEMENTOS DE VALIDEZ
Capacidad. En concordancia con las reglas de la compra-venta, no
pueden permutar:
a) Los menores de edad,
b) b) Los extranjeros cuando adquieren en la zona restringida.
Asimismo son incapaces:
Los magistrados, los jueces, el Ministerio Publico, los defensores
oficiales, los abogados, los procuradores y los peritos no pueden
comprar los bienes que son objeto de los juicios en que intervengan.
Tampoco podrán ser cesionarios de los derechos que se tengan sobre
los citados bienes
OBLIGACIONES DE LA PARTE
Al formalizar el contrato de permuta, las partes asumen las siguientes
obligaciones:
1.Transferir la propiedad del bien permutado.
2.Entregar el bien, si esto es necesario para ejecutar el contrato.
3.Hacerse cargo de los vicios ocultos que surjan en el futuro.
4.Abono de los gastos que correspondan a cada parte.
5.Pago de impuestos derivados de la transacción.
6.Responder de la evicción.