TRATAMIENTOS
TÉRMICOS DEL
ACERO
¿QUÉ ES EL TRATAMIENTO
TÉRMICO?
es “una combinación de operaciones de calentamiento y enfriamiento,
de tiempos determinados y aplicadas a un metal o aleación en el estado
sólido
Todos los procesos básicos de tratamientos térmicos incluyen la
transformación o descomposición de la austenita.
La austenita se forma cuando se ordenan los átomos de hierro y
carbono entre temperatura de 900ºC y 1400ºC, con una estructura
cristalina de tipo cúbico, de caras centradas
TIPOS DE PROCESOS
TÉRMICOS
Recocido total: consiste en calentar el acero a la temperatura
adecuada y luego enfriar lentamente a lo largo del intervalo de
transformación El propósito del recocido puede ser refinar el grano,
proporcionar suavidad, mejorar las propiedades eléctricas y
magnéticas y, en algunos casos, mejorar el maquinado.
TIPOS DE PROCESOS
TÉRMICOS
Esferoidizacion: Un proceso de tratamiento térmico que mejorara la
maquinabilidad se conoce como recocido de esferoidizacion. este
proceso producirá una forma de carburo esferoidal o globular en una
matriz ferritica. los aceros al medio carbono se esferoidizan mediante
recocido para obtener máxima ductilidad para ciertas operaciones de
trabajo.
Si el acero se mantiene demasiado tiempo a la temperatura de
esferoidizacion por recocido, las partículas de cementita se juntaran y
se alargaran, reduciendo de esta manera la maquinabilidad.
La esferoidización se usa principalmente para tratar varios tipos de
aceros y se usa para mejorar la maquinabilidad de los aceros
hipereutectoideos y para herramientas
Recocido para eliminación de esfuerzo: es útil para eliminar
esfuerzos residuales debidos a un fuerte maquinado u otros procesos
de trabajo en frio. Generalmente se lleva a cabo a de (1000 a 1200
°F). Los tiempos de recocido pueden ser muy prolongados,
habitualmente entre 5 y 20 horas.
Ejemplo
El mecanizado por arranque de viruta y/o electroerosión producen
deformaciones plásticas en el material ocasionando tensiones internas
que podrían provocar cambios dimensionales y/o fisuras no deseadas
si se liberan en forma no controlada, para minimizar estos riesgos en
necesario efectuar un alivio de tensiones a las piezas a fin de dejarlas
aptas para los siguientes procesos de manufactura y/o ponerlas en
servicio aumentando su vida útil.
Recocido de proceso: Este tratamiento térmico se utiliza en las
industrias de la lámina y alambre y se aplica después del trabajado en
frio y suaviza el acero, mediante recristalización, para un trabajado
ulterior; es muy parecido al recocido para eliminación de esfuerzos.
El rango de temperatura para el proceso de recocido varía de 260°C a
760°C, dependiendo de la aleación en cuestión. Este proceso es
principalmente adecuado para acero con bajo contenido de carbono.
Normalización: La normalización del acero se lleva a cabo al calentar
aproximadamente 100°F El propósito de la normalización es producir
un acero más duro y más fuerte que el obtenido por recocido total
La normalización también puede utilizarse para mejorar la
maquinabilidad, modificar y refinar las estructuras dendríticas de piezas
de fundición, y refinar el grano y homogeneizar la microestructura
la mayor rapidez de enfriamiento en la normalización también afectara
la temperatura de la transformación de austenita y la fineza de la
perlita. La esferoidizacion y la normalización pueden emplearse para
mejorar la maquinabilidad, el proceso que se utilice dependerá del
contenido de carbono.
La resistencia mecánica es mas alta
En un componente normalizado que recocido
El tamaño de la pieza afecta
La velocidad de enfriamiento
Normalización: 100°F por encima de la línea de temperatura crítica superior
seguida por un enfriamiento en aire quieto hasta la temperatura ambiente.
Recocido de proceso(laminado y alambre): debajo de la línea crítica inferior (1000 a 1250°F).
Recocido para eliminación de esfuerzos: se lleva a cabo a
temperaturas por debajo de la línea crítica inferior (1000 a 1200 °F).