100% encontró este documento útil (1 voto)
375 vistas17 páginas

Origen e Historia de La Farmacología

El documento resume la historia de la farmacología desde sus orígenes en las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto hasta la época actual. Se divide la historia en etapas como la protofarmacología, el periodo de transición, la farmacología experimental, el periodo moderno y la época actual. Destaca figuras clave como Hipócrates, Galeno, Paracelso, Ehrlich, Fleming, Waksman y Carlsson y sus contribuciones al desarrollo de la ciencia farmacológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
375 vistas17 páginas

Origen e Historia de La Farmacología

El documento resume la historia de la farmacología desde sus orígenes en las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto hasta la época actual. Se divide la historia en etapas como la protofarmacología, el periodo de transición, la farmacología experimental, el periodo moderno y la época actual. Destaca figuras clave como Hipócrates, Galeno, Paracelso, Ehrlich, Fleming, Waksman y Carlsson y sus contribuciones al desarrollo de la ciencia farmacológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ORIGEN E HISTORIA

DE LA
FARMACOLOGÍA
ALEXIS GONZÁLEZ MAGNO
ORIGEN
Considerando la farmacología en su sentido
moderno, su historia a nivel mundial se limita al
corto periodo a mediados del siglo XIX, con lo
que se describe como farmacología
experimental y que se prolonga hasta la
actualidad. Pero si se emplea una acepción más
amplia que define la farmacología como la
ciencia dedicada al estudio de todos los aspectos
de los medicamentos, se remonta a los inicios
de la humanidad.

En este sentido, la historia de la farmacología


puede dividirse en las etapas siguientes:
• La protofarmacología: Desde las
civilizaciones de Sumeria, Egipto hasta
Grecia. Se introdujo el término fármaco que
procede del griego Phármakon que se
utilizaba para nombrar tanto a las drogas
como a los medicamentos.

El periodo de transición de la farmacología: Entre los siglos XVI hasta el siglo XIX.
Este periodo se caracteriza por el predominio inicial de derivados de plantas. Destaca en esta
época la aparición de la química moderna y aislamiento de principios activos como la morfina.
• La farmacología experimental: Los fisiólogos
introducen el uso de fármacos como herramientas. Se
crea el primer Laboratorio de Farmacología en la
Universidad de Dorpat Alemania en 1856

• El periodo moderno: Desde el descubrimiento de


las Sulfamidas en 1932 y de la penicilina 1928,
denominada era de la Quimioterapia pasando por la
denominada revolución terapéutica hasta la aparición de
los primeros fármacos biotecnológicos

• La época actual: Desde 1980 y se caracteriza por la


aplicación de nuevos métodos de obtención de
medicamentos. Incluye la aplicación de técnicas de
biología molecular en el estudio de nuevas posibilidades
terapéuticas y aplicación de farmacología genómica.
MESOPOTAMIA

• 2250 a.C. se alcanza el apogeo de los


Sumerios
• Sumeria – Tablilla de Nippur
• Las tablillas de Sumeria fueron halladas en la
ciudad de Nippur y constituyen el tratado de
medicina más antiguo del mundo.
• Gran variedad de recetas médicas, muchas
de ellas a partir de plantas medicinales
• Se usó la Mandragora, el opio, el beleño, la
asafétida, entre otras.
EGIPTO 1700 A.C
EL PAPIRO DE SMITH Y EBERS
SMITH
• Su autor es desconocido pero se piensa que fue Imhotep, médico, astrólogo y
arquitecto.
• El papiro describe 48 casos clínicos de traumatismos y comentarios sobre su
tratamiento y pronóstico.

EBERS
• Se describen 7000 sustancias medicinales
• Se describen muchas enfermedades propias de la medicina interna bastante
sistematizadas con indicaciones terapéuticas
GRECIA
DIOSCÓRIDES (90 AL 20 A.C)
• Farmacólogo Griego
• Escribió la obra “De Materia Médica” la cual fue la primera farmacopea
sistemática (Describe cerca de 600 plantas y 1000 medicamentos distintos)
GRECIA
HIPÓCRATES (470 AL 377 A.C)
• Escribió el Corpus Hippocraticum en el que se discute el origen de las
enfermedades sin atribuirle un origen divino sino describir sus causas medio
ambientales
INDIA

• Sushruta (VII d.C.)


• Describió el uso del cañamo ínico (Cannabis)
y el beleño (Hyoscyamus) para la inducción
de anestesia e incluso antídotos para las
mordeduras de serpientes.
GALENO (130 AL 200
D.C)
• Padre de la Farmacia y médico Hipocrático
• Sistematizó los medicamentos de acuerdo a
las teorías Hipocráticas
• Utilizó el Opio, la Cicuta y purgantes
PARACELSO (1453-1521)

• Consideraba que las enfermedades eran causadas por desequilibrios químicos y


por lo tanto debían tratarse con productos químicos
• Rechaza la polifarmacia clásica y emplea medicamentos químicos
• Intuye la existencia de principios activos que contienen las drogas, lo que fue
confirmado casi dos siglos después con el descubrimiento de la morfina en 1803
• Dijo que todas las sustancias son tóxicas, pero que la dosis determinaba si lo
era o no
• “Dosis sola facit venenum” la dosis hace al veneno
OSWALD ERNST
SCHMIEDEBERG
• Introdujo los derivados de la urea y
estableció las bases del conocimiento preciso
de la relación entre composición química y
acción biológica de los fármacos
• Caracteriza el ácido glucorónico y su relación
con el metabolismo de los fármacos
PAUL EHRLICH
PREMIO NOBEL EN 1908

• Entre 1902 y 1915 Concibe la idea


de usar compuestos químicos
como “balas mágicas” selectivas
para matar micrpoorganismos,
pero inofensivas para matar gente
y así se inició la Quimioterapia
SIR ALEXANDER
FLEMING
• Científico escocés que en 1929 descubre la
penicilina, el primer antibiótico natural pero
fracasa en su intento de purificarla.
• En 1940 Chans y Florey purifican la penicilina
SELMAN ABRAHAM
WAKSMAN
• En 1944 era un microbiólogo
que inició la búsqueda de
microorganismos productores
de antibióticos
• Descubre la estreptomicina se
inicia la era dorada de los
antibióticos procedentes de
actinomicetos, otros hongos y
bacterias.
ARVID
CARLSSON
• Descubrió que la
dopamina es un
neurotransmisor del
cerebro que sirve para
controlar los
movimientos, así como
su rol en la enfermedad
del Parkinson
BIBLIOGRAFÍA

• https://acortar.link/IMMe09
• https://acortar.link/bfyHRQ
• https://acortar.link/su5IXP

También podría gustarte