0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas35 páginas

Principio de La Vida Humana: El Concebido. La Persona Natural

El documento discute el inicio de la vida humana y la naturaleza jurídica del concebido. Presenta varias teorías sobre cuándo comienza la vida y el estatus legal del embrión. Define al concebido como sujeto de derecho y describe los derechos que posee desde la concepción aunque esté condicionados a nacer vivo, como la atribución de derechos patrimoniales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas35 páginas

Principio de La Vida Humana: El Concebido. La Persona Natural

El documento discute el inicio de la vida humana y la naturaleza jurídica del concebido. Presenta varias teorías sobre cuándo comienza la vida y el estatus legal del embrión. Define al concebido como sujeto de derecho y describe los derechos que posee desde la concepción aunque esté condicionados a nacer vivo, como la atribución de derechos patrimoniales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

PRINCIPIO DE LA VIDA

HUMANA: EL
CONCEBIDO. LA
PERSONA NATURAL
MG. LUZ AURORA SAAVEDRA SILVA
SUJETO DE DERECHO

Sujeto de Derecho es aquel ente el cual es susceptible


de derechos y deberes.
Sujetos de Derecho

Persona natural Persona ideal


Concebido
o individual o colectiva
CÓDIGO CIVIL
Artículo 1.- La persona humana es
sujeto de derecho desde su nacimiento.
La vida humana comienza desde la
concepción- El concebido es sujeto de
derecho para todo cuanto le favorece. La
atribución de derechos patrimoniales
está condicionada a que nazca vivo.
(1984)

El artículo 1º del Código Civil de 1936


prescribía:
“El nacimiento determina la
personalidad. Al que está por nacer se
le reputa nacido para todo cuanto le
favorece, a condición de que nazca
vivo”.
EL CONCEBIDO

Concepto: el ser humano desde el inicio de su vida (concepción).


Criterio Biológico: La vida inicia con la concepción: Teorías:
•Fecundación (unión de gametos masculinos y
femeninos o espermatozoide y oocito u ovocito).
•Singamia (intercambio completo de información
entre 23 cromosomas masculinos y 23 femeninos).
•Implantación (o anidación en las paredes del útero
con la adhesión del embrión a la matriz, ya no se
pueden formar gemelos, y tenemos a un individuo
concreto).
•Inicio de la actividad cerebral del embrión: plantea
una selectividad discriminativa de acuerdo a
capacidades.
•Viabilidad del feto fuera del útero materno.
NATURALEZA JURÍDICA
CONCEBIDO
Teoría de la portio mulieris: el concebido era
considerado órgano, parte o porción de la madre.
Teoría de la ficción: en cuanto a él le beneficie,
el concebido se tiene por nacido.
Teoría de la personalidad: el concebido ya es
persona y goza de capacidad de derechos.
Teoría de la subjetividad: se considera al
concebido “sujeto de derecho” para todo cuanto le
favorece.
ARTÍCULO 1 DEL C.C.-
PRINCIPIO DE LA PERSONA
Y DE LA VIDA HUMANA
La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento.

La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de


derecho para todo cuanto le favorece.

La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.


CONCEBIDO COMO SUJETO
DE DERECHO EN EL CÒDIGO
CIVIL PERUANO
El concebido , en sentido jurídico , es un sujeto de
derecho , al igual que la persona individual o colectiva ,
o que las agrupaciones de personas no inscritas o
reconocidas.

Esta solución técnica facilita el tratamiento normativo


del concebido y se ajusta a una realidad biológica en
tanto el concebido es un ser humano antes de nacer.
El concebido es un sujeto de derecho actual , sus derechos no patrimoniales
no están sujetos a condición alguna , no se hallan en pendencia , no se
encuentran reservados.

El concebido es así , actualmente titular de derechos tales como la vida y la


representación.
REPRESENTACIÓN DEL
CONCEBIDO:
Si el concebido tiene padre o madre , sus representantes legales son
ambos padres.

Si el concebido no tiene padre , o este ha sido suspendido de la patria


potestad , su representante legal será su madre
Si el concebido , en el caso anterior , pese a tener madre , esta se
encuentra también suspendida de la patria potestad , su representante
legal será un curador designado por el juez.
En virtud del art. 606º , inc. 1º del C.C. , se nombrará un curador
especial cuando exista conflicto o peligro de los intereses del
concebido , con respecto a los de sus padres que ejerzan la patria
potestad.
Es obvio que el derecho a la vida o a la representación , entre otros ,
no requieren mantenerse en suspenso.

Por ser concebido , es decir ser humano , es sujeto de derecho y , por


ende , titular actual de derechos.
derechos
El derecho es , a nivel sociológico-existencial , una
interacción entre seres humanos.

El concebido no tiene jurídicamente necesidad de ser “ reputado” persona o “


considerado” como persona , no requiere tomar prestado una categoría que
sólo alude al ser humano ya nacido.
La situación jurídica propia del concebido es formalmente autónoma
en cuanto se trata de un centro unitario de referencia de una
pluralidad de normas que lo aluden de modo particular en cuanto ,
existencialmente , es un ser humano que aún no ha nacido.
EL CONCEBIDO Y EL INICIO
DE LA VIDA HUMANA

Teorías acerca del


inicio de la
vida humana

Fecundación Concepción Anidaciòn Actividad Cerebral


EL INICIO DE LA VIDA HUMANA

Fecundación:

La fecundación no se limita al acto sexual , sino


que es el resultado de todo un proceso biológico.

La fecundación es la unión del óvulo y el


espermatozoide y del reconocimiento de las
células entre sí.
Concepción:

La concepción ( fertilización o impregnación) , donde se van a


producir diversos momentos biológicos , es el resultado de todo el
proceso biológico anterior.
En la concepción el óvulo ya no es tal .Ha sido fecundado y está
sufriendo grandes cambios.

Es el proceso biológico de la división de las células , el óvulo


fecundado empieza a dividirse en otras células y así se generan una
serie de células.
John Harris sostiene que varias cosas pueden comenzar con la
concepción , ésta da lugar a un quiste , a un tumor , a dos individuos ,
o a un futuro ser.
Anidación:

Al decimocuarto día de la concepción se produce la anidaciòn


( embrión) en la matriz endometrial a través de una serie de enzimas
y de pequeñas prolongaciones tentaculares denominadas Villi , que se
insertan en el Útero.
Los juristas Jean Carbonnier , Roberto de Ruggiero y Arturo
Valencia Zea alegan que se inicia la vida ya que el concebido pasa a
ser una porción u órgano de la madre ( portio mulieris) , pero no
individualizado , sino dependiente
Inicio de la Actividad Cerebral:

Fernández Sessarego , dice que cierto sector médico hace depender


el surgimiento de la vida humana a partir del instante en que se inicia
la actividad cerebral , esto es entre los 43 y 5 días contados desde la
fecundación.
La vida humana comienza con el comienzo de la fusión del tubo
neural ( día 36) , cuando aparece la reacción al dolor.
Quienes sostienen este criterio , del inicio de la
actividad cerebral , lo alegan en base a un
argumento deductivo lógico:

Si el fin de la persona se da con el estado de


irreversible de las funciones cerebrales
( encefalograma lineal o plano) entonces la vida
humana se inicia con la actividad cerebral.
TEORÍAS QUE DEFINEN LA
NATURALEZA JURÍDICA DEL
CONCEBIDO
Teorías que definen
la naturaleza jurídica
del Concebido

Teoría de la Teoría de la Teoría de la


Teoría de la ficción
Portio mulieris personalidad subjetividad
Fin del Concebido

Nacimiento Muerte

Muerte provocada Muerte natural

Aborto
NACIMIENTO
Como parte final del proceso de evolución
intrauterina y dando cumplimiento al ciclo vital “
nace un ser humano estructurado
aproximadamente por doscientos billones de
células , que se han multiplicado y especializado a
un promedio de cinco millones de células por
semana”
El nacimiento , como etapa biológica del parto , determina el hecho
de la separación del feto del cuerpo de la madre.
NACIMIENTO Y SU
INTERÉS JURÍDICO
El ser humano comienza su vida desde la concepción , su existencia
jurídica está supeditada al hecho que nazca viva : si muere antes de
estar completamente separada de la madre , se reputará que nunca ha
existido.
ARTÍCULO 2 DEL C.C.-
RECONOCIMIENTO JUDICIAL
DEL EMBARAZO O PARTO
La mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento de su
embarazo o del parto, con citación de las personas que tengan interés en
el nacimiento.

La solicitud se tramita como prueba anticipada, con citación de las


personas que por indicación de la solicitante o a criterio del Juez, puedan
tener derechos que resulten afectados.

El Juez puede ordenar de oficio la actuación de los medios probatorios


que estime pertinentes. En este proceso no se admite oposición.
Teorías acerca del
nacimiento

Teoría de la Teoría de la
vitalidad viabilidad
TEORÍA DE LA VITALIDAD
La teoría de la vitalidad sustenta que el concebido es reputado nacido
vivo , basta con haber vivido unos instantes.
TEORÍA DE LA
VIABILIDAD
La teoría de la viabilidad sostiene que el concebido será reputado
nacido vivo , cuando posea la aptitud física para sobrevivir en el
mundo extra uterino.
CASO MELLIZOS Y
GEMELOS
Si nace más de un hijo vivo en un sólo parto , los nacidos son considerados de
igual edad y con iguales derechos.

También podría gustarte