FUNDAMENTOS DEL QUIROFANO
I UNIDAD
CONOCER LA ESTRUCTURA,
ORGANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE
UN PABELLON QUIRURGICO
CIRUGIA
PROVIENE DE LAS PALABRAS GRIEGAS
JEIR QUE SIGNIFICA MANO Y ERION QUE
SIGNIFICA TRABAJO
RAMA DE LA MEDICINA QUE TIENE POR
OBJETO CURAR LAS ENFERMEDADES POR
MEDIO DE INTERVENCIONES MANUALES
INTERVENCION QUIRURGICA
PROCEDIMIENTO
TERAPEUTICO PARA
RESTAURAR O
MANTENER LA SALUD
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
INCISION INVASIVA DE LOS TEJIDOS
CORPORALES O PENETRACION INVASIVA,
INCLUSO MINIMA EN UNA CAVIDAD
CORPORAL CON PROPÓSITO DIAGNOSTICO
O TERAPEUTICO
OPERACION
MODALIDAD INVASIVA DE TRATAMIENTO
CON EL PROPOSITO DE REPARACION,
EXTIRPACION O ACCESO A UNA CAVIDAD
CORPORAL
OPERACIÓN Y PROCEDIMIENTO
QUIRURGICO SE USAN COMO SINONIMOS
CLASIFICACION DEL ACTO
QUIRURGICO
CIRUGIA INTERNA : TODA AQUELLA QUE SE
REALIZA EN LA SUPERFICIE ORGANICA
CIRUGIA EXTERNA : LA QUE SE REALIZA EN
LAS CAVIDADES ORGANICAS
CLASIFICACION
CIRUGIA MENOR : SE CIRUGIA MAYOR: SE
REALIZA CON REALIZA CON
ANESTESIA LOCAL Y ANESTESIA GENERAL
EL POST OPERATORIO Y COMPRENDE UN
ES DE HORAS, SIENDO POST OPERATORIO
ADEMAS DE BAJA MAS COMPLEJO
COMPLEJIDAD
CLASIFICACION
CIRUGIA EXERETICA: SE REFIERE A
AQUELLAS EN QUE SE EXTIRPA UN TEJIDO
CIRUGIA RECONSTRUCTORA: COMPRENDE
AQUELLOS PROCEDIMIENTOS QUE SE
REALIZAN PARA REHACER TEJIDOS U
ORGANOS
CIRUGIA FUNCIONAL: SE REALIZA UNA
MODIFICACION DE FUNCION ORGANICA
CLASIFICACION
CIRUGIA OPCIONAL O ELECTIVA : ES UN
PROCEDIMIENTO ELEGIDO POR EL PACIENTE
CIRUGIA REQUERIDA: ES AQUEL PROCEDIMIENTO
QUE ES NECESARIO REALIZAR PARA MANTENER
LA VIDA EN OPTIMAS CONDICIONES, NO
REQUIERE SER DE INMEDIATO
CIRUGIA DE URGENCIA: ES AQUEL
PROCEDIMIENTO QUE DEBE REALIZARSE EN
FORMA INMEDIATA , YA QUE ESTA EN RIESGO LA
VIDA DEL PACIENTE
NOMENCLATURA QUIRURGICA
ECTOMIA EXTIRPACION PARCIAL O
TOTAL DE UN ORGANO
OSTOMIA APERTURA O ABOCAMIENTO
DE UN ORGANO AL EXTERIOR
TOMIA SIGNIFICA INCISION
OSCOPIA EXAMEN DE CAVIDADES
PLASTIAS REPARAR O RESTAURAR LA
ESTRUCTURA Y FUNCION DE
UN ORGANO
CENTESIS PUNCION
NOMENCLATURA QUIRURGICA
RAFIA SIGNIFICA SUTURA O
REPARACION
PEXIA SE REFIERE A LA FIJACION
O SUSPENSION DE UN
ORGANO
LISIS LIBERAR UN ORGANO DE
SUS ADHERENCIAS
DESIS INMOVILIZAR
ARTICULACIONES
ANASTOMOSIS UNION DE ORGANOS
HUECOS
ESTRUCTURA BASICA DE UN
PABELLON
PABELLON: ES EL LUGAR FISICO DONDE SE
ENCUENTRAN EL O LOS QUIROFANOS Y AREAS
RELACIONADAS COMO SECRETARIA, ESTAR
MEDICO, OFICINA ENFERMERA JEFE, BODEGA,
ESTANTES, LAVAMANOS
QUIROFANO O SALA DE OPERACIONES : ES EL
LUGAR FISICO DONDE SE LLEVA A CABO LA
CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS INVASIVOS EN
FORMA ESTERIL
CARACTERISTICAS DE UN
QUIROFANO
TAMAÑO: DE 37 A 60 M2 APROX.
MUROS : DEBEN SER DUROS, NO POROSOS,
IMPERMEABLES, RESISTENTES, DE FACIL
LIMPIEZA,EN LO POSIBLE DE COLOR VERDE
CLARO Y DE BORDES REDONDOS
TECHO : LISO,COLOR BLANCO, PUEDE
TENER PLANCHA AISLANTE DE RUIDO
LAMPARAS CIALITICAS,TUBOS
FLUORECENTES Y LAMPARAS AJUSTABLES
CARACTERISTICAS DE UN
QUIROFANO
PISO: LISO Y DE BORDES REDONDOS,
CONDUCTOR PARA DISIPAR LA
ELECTRICIDAD. NO POROSA Y DURA.
DE FACIL LIMPIEZA
SIN VENTANAS, CON PUERTAS DE
CORREDERAS IDEALMENTE, TAMBIEN
HAY BATIENTES. DEBEN PERMANECER
CERRADAS DURANTE LA CIRUGIA
EL SISTEMA DE VENTILACION DEL
QUIROFANO ESTA SEPARADO DEL
SISTEMA GENERAL DEL HOSPITAL
CARACTERISTICAS DE UN
QUIROFANO
RED DE OXIGENO Y ASPIRACION CENTRAL
RED ELECTRICA EN PERFECTAS
CONDICIONES ( DEBE CONTAR CON GRUPO
ELECTROGENO)
LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
AYUDAN A MANTENER LA TEMPERATURA
IDEALMENTE ENTRE 50 – 60 %
DENTRO DEL PABELLON ADEMAS DE LOS
QUIROFANOS SE ENCUENTRAN FARMACIA,
ARSENAL ESTERIL, AREA ADMINISTRATIVA
CARACTERISTICAS DE UN
QUIROFANO
TEMPERATURA AMBIENTE DEBE SER
ENTRE 18 - 23ºC, ESTO PUEDE VARIAR
DEPENDIENDO DEL QUIROFANO Y TIPO DE
CIRUGIA
EL SISTEMA DE VENTILACION DEBE
GARANTIZAR UN SUMINISTRO ADECUADO
DE AIRE FILTRADO. LOS CAMBIOS Y LA
CIRCULACION DEL AIRE FAVORECEN SU
RENOVACION Y PREVIENEN LA
ACUMULACION DE GASES ANESTESICOS
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL
PABELLON QUIRURGICO
LA COORDINACION DE UN PABELLON ESTA
A CARGO DE UNA ENFERMERA O
MATRONA JEFE Y UN ANESTESIOLOGO
COMO MEDICO JEFE
DENTRO DEL PERSONAL SE ENCUENTRAN:
MEDICOS CIRUJANOS
ANESTESISTAS
ENFERMERAS CIRCULANTES
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL
PABELLON QUIRURGICO
ARSENALEROS O INSTRUMENTISTA
QUIRURGICOS
PABELLONEROS
AYUDANTE DE ANESTESIA
AUXILIARES DE SERVICIO
SECRETARIAS
PERSONAL EXTERNO ( RAYOS - BANCO DE
SANGRE)
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE
UN QUIROFANO
ELEMENTOS ESTABLES DE UN QUIROFANO:
MESA OPERATORIA O QUIRURGICA
MAQUINA DE ANESTESIA
MESA DE INSTRUMENTISTA
MESA DE PABELLONERA
CARRO DE ANESTESIA O MESA DE
ANESTESIA
PISOS
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE
UN QUIROFANO
MONITOR CARDIACO
PORTA SUEROS
SET DE ASPIRACION CENTRAL
ELECTROBISTURI
COMPRESERO
BASURERO
PIZARRA
NEGATOSCOPIO
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE
UN QUIROFANO
ELEMENTOS AMBULATORIOS DE UN
QUIROFANO:
MAQUINA DE RAYOS
LASERES
MICROSCOPIOS
EQUIPOS DE VIDEO
CAMILLAS
TRANSPORTADOR
PAQUETES DE ROPA
CAJAS DE INSTRUMENTAL
CIRCULACION DEL PERSONAL Y
MATERIAL
VESTUARIO DE CIRCULACION : TANTO EL
VARON COMO LA MUJER USAN EL MISMO
TRAJE: BLUSA Y PANTALONES
GORRO, CUBRE CALZADO O BOTAS Y
MASCARILLA QUE SON DESECHABLES
PARA CIRCULAR DENTRO DEL PABELLON
DEBE USARSE EL TRAJE MAS LAS BOTAS Y
GORRO Y PARA INGRESAR A LOS
QUIROFANOS CON MASCARILLA
SERVICIOS COLABORADORES
CON PABELLON
RECUPERACION
ESTERILIZACION
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
ROPERIA
FARMACIA
BANCO DE SANGRE / LABORATORIO
RAYOS
SERVICIO MEDICO - QUIRURGICO
CIRCULACION DEL PERSONAL DENTRO DE PABELLON
VESTUARIO AREA LAVADO
EXTERIOR
DE MANOS
AREA TABLA
LAVADO OPERATORIA
DE MANOS
RECUPERACION
AREAS ANEXAS QUIROFANO
CIRCULACION DEL INSTRUMENTAL
ARSENAL
SERVICIO
ESTERIL
ESTERILIZACION
MESA DE PABELLONERA
CAMPO MESA DE
QUIRURGICO INSTRUMENTISTA
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
MEDICO CIRUJANO
GUIA EL FLUJO Y
ALCANCE DE LAS
ACTIVIDADES
EFECTUADAS EN EL
QUIROFANO
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
ANESTESIOLOGO:
MEDICO ESPECIALMENTE
FORMADO PARA
ADMINISTRAR AGENTES
ANESTESICOS Y
MANTENER EL AJUSTE
FISIOLOGICO DEL
PACIENTE DURANTE LA
CIRUGIA
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
ENFERMERA:
COORDINACION Y
SUPERVISION DEL
PERSONAL
COORDINACION DE TABLA
OPERATORIA
COORDINACION DE
INSUMOS E INSTRUMENTAL
ATENCION PRE- INTRA Y
POST OPERATORIA DEL
PACIENTE QUIRURGICO
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
INSTRUMENTISTA QUIRURGICO
REVISA TABLA OPERATORIA
VISTE EN FORMA ESTERIL AL EQUIPO
QUIRURGICO: CIRUJANO, PRIMER AYUDANTE, ETC
MANTIENE EL ORDEN DEL CAMPO QUIRURGICO
MANTIENE LA ASEPSIA DEL CAMPO QUIRURGICO
EVITA LA CONTAMINACION DE LOS MIEMBROS
DEL EQUIPO QUIRURGICO AL MANEJAR
CORRECTAMENTE LOS FLUIDOS CORPORALES
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
PREVIENE EL DAÑO AL PACIENTE AL RETIRAR EL
INSTRUMENTAL PESADO O FILOSO DEL CAMPO
QUIRURGICO INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER USADO
POR EL CIRUJANO
REALIZA RECUENTO DE COMPRESAS, GASAS, AGUJAS E
INSTRUMENTAL
DURANTE LA CIRUGIA IDENTIFICA Y PRESERVA
ADECUADAMENTE EL MATERIAL RECIBIDO
SE ANTICIPA A LOS REQUERIMIENTOS DEL CIRUJANO
OBSERVANDO EL CURSO DE LA OPERACIÓN Y
CONOCIENDO LOS DISTINTOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
AYUDA AL CIRUJANO A SEPARAR TEJIDOS,
CORTAR SUTURAS, EVACUAR LIQUIDO O SECAR
LA HERIDA CUANDO ESTO SE REQUIERA
AL FINAL DEL PROCEDIMIENTO, REUNE TODO EL
INSTRUMENTAL Y LOS MATERIALES, LOS
PREPARA PARA LA DESCONTAMINACION Y
REESTERILIZACION
AYUDA EN LA LIMPIEZA DEL QUIROFANO Y LO
PREPARA DESDE SU AREA PARA LA SIGUIENTE
CIRUGIA
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
PABELLONERO
REVISA TABLA OPERATORIA
REVISION DEL QUIROFANO : CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE LUCES, ASPIRACION Y
EQUIPOS
AYUDA A RECIBIR AL PACIENTE: TRASLADO DE
CAMILLA A MESA QUIRURGICA
POSICIONA LA PACIENTE
ASISTE EN COLOCACION DE BATA AL
INSTRUMENTISTA Y CIRUJANOS
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
PRESENTA LA INSTRUMENTISTA MATERIAL EN
FORMA ESTERIL
CONECTA EQUIPOS COMO: ELECTROBISTURI,
ASPIRACION, MOTORES,ETC
REALIZA RECUENTO DE COMPRESAS Y GASAS
JUNTO AL INSTRUMENTISTA
RECIBE BIOPSIAS Y ROTULA EN FORMA CORRECTA
AYUDA EN LA ENTREGA DEL PACIENTE EN
RECUPERACION
REALIZA ASEO DEL PABELLON Y ELIMINA FLUIDOS
DE ACUERDO A PRECAUCIONES ESTANDAR
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
REGISTRA TODOS LOS
INSUMOS QUE SE
UTILIZAN DURANTE LA
CIRUGIA
PREPARA QUIROFANO
PARA LA SIGUIENTE
CIRUGIA
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
AYUDANTE DE ANESTESIA:
ANESTESIA
PREPARA DROGAS ANESTESICAS, INSUMOS E
INSTRUMENTAL A UTILIZAR
MONITORIZA AL PACIENTE
ASISTE AL ANESTESISTA O ENFERMERA EN LA
COLOCACION DE LA VIA VENOSA
ASISTE AL ANESTESIOLOGO DURANTE LA
INDUCCION DE LA ANESTESIA
ADMINISTRA FARMACOS SEGÚN INDICACION DEL
ANESTESISTA
ASISTE AL ANESTESISTA AL DESPERTAR AL
PACIENTE
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
REGISTRA SIGNOS VITALES Y DROGA USADAS EN
HOJA DE PROTOCOLO ANESTESICO
REGISTRA TODO EL MATERIAL UTILIZADO PARA
EL POSTERIOR CARGO EN LA CUENTA DEL
PACIENTE Y FUTURA REPOSICION
ASEA Y ORDENA EL QUIROFANO
PREPARA MATERIAL PARA LA SIGUIENTE CIRUGIA
EQUIPO QUIRURGICO Y SU
FUNCION
AUXILIAR DE SERVICIO Y/O APOYO
REALIZA LOS TRASLADOS DEL PACIENTE: AL
QUIROFANO, A RECUPERACION
REALIZA ASEO DE PISOS Y PAREDES DE ACUERDO A
NORMAS DE IIH
MOVILIZA EQUIPOS Y MAQUINA DE RAYOS SEGÚN
NECESIDAD
EN ALGUNOS LUGARES SON LAS PERSONAS
CAPACITADAS PARA UTILIZAR LA MAQUINA DE RAYOS
AYUDAN A POSICONAR AL PACIENTE
MIEMBROS DEL EQUIPO
ESTERILES
CIRUJANO
PRIMER AYUDANTE
SEGUNDO AYUDANTE
INSTRUMENTISTA QUIRURGICO
MIEMBROS DEL EQUIPO NO
ESTERIL
ANESTESIOLOGO
ENFERMERA
PABELLONERO
AYUDANTE DE ANESTESIA
AUXILIAR DE SERVICIO Y/O APOYO
ASEPSIA QUIRURGICA
PROTECCION CONTRA LA INFECCION
ANTES, DURANTE O DESPUES DE LAS
INTERVENCIONES QUIRURGICAS MEDIANTE
EL EMPLEO DE UNA TECNICA ESTERIL
NORMAS DE ASEPSIA
USO DE BARRERAS PROTECTORAS
MANEJO DE FLUIDOS CORPORALES
MANEJO DE INSTRUMENTAL PARA SU
POSTERIOR REESTERILIZACION
TODOS ESTOS CONTENIDOS FUERON
REVISADOS EN EL MODULO
MICROBIOLOGIA Y ESTERILIZACION, SOLO
DEBERIA EXISTIR UN REPASO
TECNICA LAVADO DE MANOS
QUIRURGICO
PREPARACION PREVIA AL LAVADO DE MANOS:
• LAS UÑAS NO DEBEN SOBRESALIR MAS ALLA DEL
EXTREMO DEL DEDO PARA EVITAR RASGAR EL GUANTE
• NO SE DEBE UTILIZAR ESMALTE DE UÑAS, YA QUE SE
PUEDE ASTILLAR Y LEVANTAR, LO QUE FAVORECE LA
COLONIZACION Y PROLIFERACION BACTERIANA EN LAS
GRIETAS
• HAY QUE EVITAR TODAS LAS JOYAS Y ADORNOS EN
LOS DEDOS, MUÑECAS Y CUELLO. LAS JOYAS Y
ADORNOS ACUMULAN MICROORGANISMOS
TECNICA DEL LAVADO DE
MANOS QUIRURGICO
RETIRE JOYAS Y RELOJ
DESCUBRA LOS BRAZOS HASTA MAS ARRIBA DE LOS
CODOS
UBIQUESE EN POSICION COMODA DELANTE DEL
LAVAMANOS
ABRA LAS LLAVES DE AGUA SIN TOCAR EL LAVAMANOS
MANTENGA EL AGUA CORRIENDO A TEMPERATURA
ACEPTABLE
MOJE LAS MANOS Y ANTEBRAZOS HASTA EL CODO
CON AGUA
APLIQUE ANTISEPTICO DE ACUERDO A NORMAS DE LA
INSTITUCION
MANTENGA LAS MANOS MAS ALTAS QUE LOS CODOS
JUNTE LAS MANOS, FROTELAS HACIENDO MOVIMIENTOS
DE ROTACION, CONTINUE CON LAS MUÑECAS Y
ANTEBRAZOS HASTA EL CODO
ENTRELACE LOS DEDOS PARA FROTAR LOS ESPACIOS
INTERDIGITALES CON MOVIMIENTOS DE ARRIBA HACIA
ABAJO
MANTENGA LAS MANOS SOBRE EL NIVEL DE LOS CODOS
ESCOBILLE SOLAMENTE LAS UÑAS O UTILIZE LIMPIA UÑAS
PARA ELIMINAR LA SUCIEDAD Y MATERIA ORGANICA
EL TIEMPO DE LAVADO ES DE 2 MINUTOS EL PRIMERO Y
EL SEGUNDO ES DE 3 MINUTOS COMPLETANDO 5
MINUTOS
ENGUAJE LAS MANOS BAJO EL CHORRO DE AGUA,
DEJANDO ESCURRIR ESTA DESDE LA PUNTA DE LOS
DEDOS HASTA LOS CODOS, UNA MANO PRIMERO Y
LUEGO LA OTRA
CIERRE LAS LLAVES SOLO SI SON DE PEDAL O CON
CODERAS
SEQUESE LAS MANOS CON COMPRESAS ESTERILES
DESDE LOS DEDOS HACIA LOS CODOS
TECNICA COLOCACION DE BATA
ANATOMOQUIRURGICA ESTERIL
1) TOME FIRMEMENTE
LA BATA Y SAQUELA
DE LA MESA.
2) ESTA HA SIDO
DOBLADO DE
MANERA TAL QUE EL
EXTERIOR QUEDE
AFUERA
3) SOSTENIENDO LA
BATA POR LOS
HOMBROS HAGA
QUE SE DESPLIEGUE
SUAVEMENTE
4) NO LA SACUDA
5) UBIQUE LAS MANOS DENTRO DE LOS AGUJEROS DE
LAS MANGAS Y DESLICE CADA BRAZO A TRAVES DE
ELLAS ELEVANDO Y SEPARANDO LOS BRAZOS
6) LA PABELLONERA AYUDARA TRACCIONANDO LA BATA
SOBRE LOS HOMBROS Y ATANDOLA
TECNICA COLOCACION DE
GUANTES ESTERILES
TOME EL GUANTE POR
EL LADO INTERNO DEL
DOBLEZ CON UNA
MANO
NO TOQUE EL
ENVOLTORIO DEL
GUANTE CON LA
MANO DESCUBIERTA
DESLICE EL GUANTE
SOBRE LA MANO
OPUESTA.
EL DOBLEZ SE DEJA
TAL COMO ESTA
UTILIZANDO LA MANO
PARCIALMENTE
ENGUANTADA,
DESLICE LOS DEDOS
EN EL INTERIOR DEL
PUÑO DEL GUANTE
OPUESTO
INSERTE LA MANO
DENTRO DEL GUANTE Y
DESENROLLE EL PUÑO
NO TOQUE EL BRAZO
DESCUBIERTO MIENTRAS
SE DESENROLLA EL PUÑO
CON LA MANO
ENGUANTADA DESLICE
LOS DEDOS DEBAJO DEL
BORDE EXTERNO DEL
PUÑO OPUESTO Y
DESENRROLLELO
SUAVEMENTE,
UTILIZANDO LA MISMA
TECNICA
PREVENCION DE IIH DENTRO DE
PABELLON
LA PRIMERA REGLA ES EL CUMPLIMIENTO CABAL DE
LAS PRECAUCIONES ESTANDAR
LA CORRECTA EJECUCION DE LA TTECNICA
ASEPTICA COMENZANDO POR EL LAVADO DE MANOS
EL MANEJO ADECUADO DE INSTRUMENTAL DESDE
LA LIMPIEZA HASTA LA ESTERILIZACION
EN CADA PABELLON ADEMAS SE REALIZA
SEGUIMIENTO A CIERTOS PROCEDIMIENTOS COMO:
COLOCACION DE CVC, COLOCACION DE VVP,
SONDEO VESICAL U OTRAS
ROL DEL TEIQ EN PREVENCION
DE IIH
EL TEIQ PARA LOGRAR CUMPLIR CON LAS
PREVENCIONES ANTERIORMENTE MENCIONADAS
DEBE ESTAR CAPACITADO Y ACTUALIZADO SOBRE:
NORMAS DE IIH
PRECAUCIONES ESTANDAR
NORMAS DE ESTERILIZACION
TODAS ESTAS HAN SIDO ESTABLECIDAS POR EL
MINSAL, Y CADA INSTITUCION TIENE UN COMITÉ DE
IIH QUE ENTRE OTRAS MUCHAS FUNCIONES DEBE
CAPACITAR Y ACTUALIZAR AL PERSONAL