0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas89 páginas

Historia y Evolución de Computadoras

Este documento describe la evolución histórica de las generaciones de computadores desde 1940 hasta la actualidad. Comienza con las primeras generaciones que utilizaban tubos de vacío y transistores, y continúa hasta las más recientes que incluyen inteligencia artificial y computación cuántica. Explica los cambios tecnológicos clave de cada generación y los hitos y personas importantes que contribuyeron al desarrollo de los computadores modernos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas89 páginas

Historia y Evolución de Computadoras

Este documento describe la evolución histórica de las generaciones de computadores desde 1940 hasta la actualidad. Comienza con las primeras generaciones que utilizaban tubos de vacío y transistores, y continúa hasta las más recientes que incluyen inteligencia artificial y computación cuántica. Explica los cambios tecnológicos clave de cada generación y los hitos y personas importantes que contribuyeron al desarrollo de los computadores modernos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 89

Arquitectura de computadores

3007863

Claudia Milena Sabogal Serrano


[email protected]

Unidad 1:
.
Historia del computador.

2023-1S
Generaciones de computadores
• Primera - 1940-1956: tubos de vacío, lenguaje de máquina;
• Segunda - 1956-1963: Transistores, lenguaje ensamblador (bajo
nivel), lenguajes Cobol y Fortran (alto nivel);
• Tercera - 1964-1971: Circuitos integrados, usuarios interactúan con
aplicaciones y sistema operativo por medio de teclado y monitores;
• Cuarta - 1971-Presente: Microprocesadores, primeros
computadores domésticos;
• Quinta y sexta - Presente y futuro: Inteligencia artificial,
reconocimiento de voz, procesamiento paralelo, computación
quántica, nano-tecnología, IA, lenguaje natural…
Evolución histórica
Generación Período Componente / Lenguaje de Características Ejemplo
tecnología ppal programación

Primera 1940- Tubos de vacío Lenguaje máquina Gran tamaño Univac


generación 1956 Alto consumo de energía
Tarjetas perforadas

Segunda 1956- Transistores Lenguaje ensamblador Tarjetas perforadas PDP-1


generación 1963 Cintas magnéticas

Tercera 1964- Circuitos COBOL Sistemas Operativos UNIVAC 1108


generación 1971 integrados (Chips FORTRAN Dispositivos periféricos IBM 360 y 370
de silicio) PASCAL Pcs más pequeños y rápidos
C Menor consumo de energía
BASIC

Cuarta 1971 al Microprocesadores Java Script Portátiles IBM 360 y 370


generación presente Python Memoria RAM Y ROM Apple Macintosh
Java Periféricos
C#

Quinta y 1990 - Inteligencia Lenguaje de alto nivel Portátiles Laptops


sexta Presente artificial Lenguaje Natural Livianos Smartphones
generación y futuro Computación Mayor velocidad Computadores
cuántica Mayor memoria cuánticos
Nanotecnología Reconocimiento del lenguaje natural
Reconocimiento facial y voz
Evolución histórica
Generación 0: Antecedentes

La Pascalina:1642, el
filósofo y matemático
El Reloj Calculador: la primera francés Blaise Pascal
Ábaco calculadora mecánica. 1623 fue inventó la primera
5000 años de antigüedad diseñada por Wilhelm Schickard, sumadora mecánica. Su
500 y 600 a.c. China o Egipto en Alemania precursor Leonardo Da
Vinci (1452-1519).
Calculadoras
Mecánicas
Tablas de multiplicar
de John Naiper
(1617), “Ábaco
Neperiano”
Sistema numérico decimal
Desplazó el romano.

“La regla
deslizante”
Primeros aparatos de la
computación análoga.
Se calibraba con los
logaritmos de Naiper.
La Primera máquina calculadora, 1673.
Matemático alemán Gottfried Von Leibniz.
Suma, resta, multiplicación y división. Máquina Aritmética de Poleni.
Construcción mecánica utilizaba cilindros y 1709 por Giovanni Poleni
engranajes. El principio de funcionamiento
fue esencial para el desarrollo
de las calculadoras: se
programa el cálculo y la
máquina hace el resto. Y es lo
que hacemos aún hoy.
La primera máquina lógica fue inventada en 1777 por Charles Mahon. El "
“Demostrador lógico de Stanhope “, era un aparato tamaño bolsillo que resolvía
silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el
precursor de los componentes lógicos en las computadoras modernas.

La primera tarjeta perforada, de la industria textil. Basilio Bouchon, quien en


1722 ideó un sistema para seleccionar de forma automática los hilos a desplazar
en el paso del huso para obtener el dibujo deseado.
Cinta Perforada de Jacquard, En 1805 perfeccionó un telar de
Vaucanson, de manera que fuese el mismo telar, mediante la
lectura de la información contenida en la cinta perforada, el que
decidiese qué agujas se levantaban y cuáles no.
Padre la las computadoras modernas: Charles Babbage (1793-1871) profesor matemático de la
Universidad de Cambridge.

En 1834, diseñó “La máquina analítica“. En esencia, ésta era una computadora de propósitos
generales. Podía sumar, restar, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por
minuto.

Tenía 4 componentes principales:

• Un "almacenamiento" (memoria) con capacidad para guardar 50.000 dígitos decimales.


• Una "unidad de cómputo" podía recibir órdenes para hacer las cuatro operaciones básicas, y puede
almacenar resultados en la memoria. 
• Una unidad de entrada (con tarjetas perforadas), la cual almacenaba el conjunto de órdenes que se deseaba
ejecutar. 
• Una unidad de salida: tarjetas perforadas y salida impresa.

Trabajo en este proyecto hasta el final de sus días, nunca se culminó.


Augusta Ada King,
Condesa de Lovelace (1815-
1852)

Ayudante de Babbage
•Diseñó un lenguaje para la máquina
analítica
•Es considerada  la primera
programadora de la historia
•En su memoria, se creó el lenguaje de
programación “Ada”
Herman Hollerith
• Desarrolló una máquina no
programable  para procesar
los datos del censo de 1890
de USA.
• Los datos se almacenaban
en tarjetas Perforadas
• Redujo el tiempo del censo
de años a  semanas
John Atanasoff

Físico americano


Construyó la máquina ABC a finales
de los años 30

• Para resolver sistemas de


ecuaciones


Usó tubos de vacío


No la terminó por falta de
recursos
Vannevar Bush
• MIT. Construyó
una máquina
diferencial con
capacidades de
integración y
diferenciación.
Konrad Zuse (Z1, Z2, Z3 y Z4)

• Ingeniero Alemán
• Construyó la primera computadora
digital programable que funcionó
(1941). Podía guardar 64 palabras.
• 600 relés telefónicos.
• Primera máquina en la que se
utilizó el sistema numérico binario
Konrad Zuse

• Desarrolló el ordenador Z-1


utilizando relés y aritmética
binaria.

• Después de la segunda guerra


mundial se instaló en Suiza
desarrolló el Z-4 y fundo una
compañía de ordenadores
absorbida posteriormente por
Siemens.
La primera generación (1940-1955)
• Luego se utilizan tubos al vacío
• Eran enormes (20.000 tubos) y lentas
• Un solo grupo diseñaba, construía, programaba,
operaba y mantenía cada máquina.
• Toda la programación se hacía en lenguaje máquina
(alambrando tableros).
• No existían los sistemas operativos.
• En 1950 se introducen las tarjetas perforadas.
Tubo al vacío
Howard Aiken
• Físico y matemático
• Construyó Harvard Mark I
en colaboración con IBM
en 1944
• Usó retardos
electromecánicos
• Números de 23 dígitos,
logaritmos y funciones
trigonométricas
Mark I

• Usada para
computar
tablas
matemáticas y
de navegación.

Harvard (1930)
Mark I

• Primera
máquina que
funcionó con
un programa
almacenado.
Alan Turing (1912-1954)
• Matemático inglés y primer
científico de computación
• Creó modelos matemáticos de
computadores (Máquina de
Turing) 1936
• Demostró teoremas
fundamentales acerca de las
limites de la computabilidad
(Teoría de la Computación)
Alan Turing (1912-1954)
• Ayudó a descifrar (criptoanálisis)
los códigos secretos “Enigma”
durante la 2° guerra mundial
• Trabajó en la construcción de un
computador electrónico británico
(Colossus) para descifrar códigos
• Perseguido por ser Homosexual.
• Se suicidó en 1954
Alan Turing (1912-1954)

Usada en la
Segunda Guerra
Mundial para
descifrar los
mensajes de los
alemanes.

Colossus (1945)
ENIAC

•ENIAC: Electronic Numerical Integrator And Calculator

•Creado en la Universidad de Pennsylvania por John Mauchly y J.


Presper Eckert en 1946
ENIAC
Primer computador digital electrónico de propósito

general. Usó 19000 tubos de vacío. Fallas cada hora

La programación requería configurar físicamente la


máquina

Pesaba 30 tons., y disipaba 150000 watts de energía


Se usó para realizar los cálculos del proyecto de la


bomba atómica
ENIAC
Univac
Univac  fue el primer computador
comercial de la historia utilizado para la
elaboración de datos, capaz de almacenar
números y letras de manera automática.
Estaba compuesto por 5200 válvulas
tubulares, todas instaladas en el
procesador. Pesaba 13 toneladas,
consumía 125 kW y funcionaba a la
velocidad de 2.25 MHz.

Diseñada principalmente por J. Presper


Eckert y John William Mauchly, autores de
la primera computadora electrónica
estadounidense, la ENIAC.
IAS - Institute of Advanced Studies (1952)

•Primer computador
digital

•Programa almacenado en
al memoria.

• 2300 tubos

• US$ 500.000
John von Neumann(1903-1957)
• Matemático Húngaro

• Trabajó en el proyecto de la bomba


atómica

• Inventó la teoría juegos y la teoría del


autómata auto-replicante

• Originador el concepto de programa


almacenado en el computador en 1945
John von Neumann (cont.)
• Creó el modelo de instrucciones de
programa y datos almacenados en la
memoria del computador

• Se pueden reprogramar

• La Arquitectura de computador de
Von Neumann llegó a ser estándar
universal
Segunda generación (1955-1965)

• Se introducen los transistores.


• Distinción entre diseñadores, constructores,
programadores, operadores y personal de mantenimiento.
• Mainframes en salas acondicionadas.
• Se escribían los programas en papel, luego se perforaban
las tarjetas y a esperar la salida.
• Los operadores toman las tarjetas del programa y
colocan también los del compilador.
• Se crea el proceso por lotes que agrupa trabajos.
Transistor (1947)
IBM 704 (1955)
• Primera máquina
comercial con
hardware de
punto flotante
(5k FLOPS).

• Floating point Operations


Per Second (operaciones
en coma flotante por
segundo)
FORTRAN (1957)

• Primer compilador
FORTRAN para IBM
704
Lenguajes de Programación de Alto
Nivel
• Grace Hopper construyó el primer
compilador en 1952.

• John Backus y el equipo de


programadores de IBM
desarrollaron por FORTRAN en
1957.

• Se construye ALGOL en 1958, es


considerado antecesor de C
Lenguajes de Programación de Alto
Nivel

(1959) COBOL, desarrollado por Grace Hopper.


(1958) LISP desarrollado por John McCarthy en Standford


(1963) BASIC desarrollado por Thomas Kurtz y John Kemeny en
Dartmouth


(1968) PASCAL desarrollado por Niklaus Wirth en 1968.


(1972) PROLOG desarrollado por Alain Colmerauer y Phillip
Roussel en 1972
IBM 1401 (1959)
• 4KB de memoria expandible
a 16KB.

• Buena para leer tarjetas,


copiar cintas e imprimir
resultados, pero mala para
cálculos numéricos.

• Se utilizaba con fines


comerciales (bancos)
IBM 1401 (Centro de computo)
IBM 7094

• Buena para hacer


cómputos, se
utilizaba con
fines científicos.
IBM 1401 – IBM 7094

• los programadores llevan tarjetas


• La 1401 lee un lote de tarjetas y los graba en la cinta
• Un operador lleva la cinta a la 7094
• La 7094 realiza los cómputos
• Un operador lleva la cinta a una 1401
• La 1401 imprime las salidas
ERMA, General Electric (1959)
Representación gráfica

• Primer video-juego. Estudiantes de MIT (1962)


Desarrolla de periféricos

• Invención del mouse (1964).


La tercera generación (1965-1980)

• Se introducen los circuitos integrados, lo cual es una


gran ventaja en el precio y desempeño del
computador.
• Se introduce el sistema IBM 360 altamente
compatible.
• Se introduce la multiprogramación
• Se introducen los discos duros.
• Se introduce el tiempo compartido entre usuarios.
Circuitos integrados
⮚ Primer circuito integrado
● Jack Kilby (1958)
● 1 transistor, un capacitor, y 3
resistencias

⮚ Pentium 4
● 55 millones de transistores

Actualmente tienen hasta 9


millones de transistores por mm2.
Miden 450mm2
IBM 360 (1964)

• Software
compatible
con IBM
7094, 1401
entre otros.
Circuitos integrados
IBM 360
GE 625 (1965)
DEC PDP-1 (1961)

• US$ 120.000 <


5% del precio
de la IBM 7094
Fundación de Intel (1968)
Lenguaje C
• A comienzo de los 70 el lenguaje C es desarrollado por
Brian Kernighan y Dennis Ritchie en los laboratorios Bell
de AT&T
Laboratorio Bell desarrolla el lenguaje C
(1972)

#include
main()
{
for(;;)
printf("Hello world..."\n);

}
PDP-11/70 (1974)
MULTICS (1976)
Cray 1 (1976)
⮚ Seymour Cray
⮚ Primera
supercomputadora
⮚ Procesamiento vectorial
● 12 unidades procesando en
paralelo
UNIX

• De MULTICS nace UNICS (UNiplexed


Information and Computing Service) luego se
cambió a UNIX.

• Era un sistema abierto lo que generó un caos.

• IEEE generó un estándar llamado POSIX.


INTEL
• Primer Intel 4004 (1971)
microprocesador en ⮚ CPU de 4 bits
un chip Intel 4004 ⮚ 2300 transistores
(1971) ⮚ Usado para calculadoras
⮚ Dispositivos de
control

Intel 8080 (1974)


⮚ 8 bits datos
⮚ 16 bits direcciones
Intel 4004 (1971)
Appel I (1976)

Steve Jobs & Steve Wosniak


ALTAIR 8800 (1975)
ALTAIR 8800 (1975)

• 2MHz 8088
• 256 bytes
RAM
• I/O botones
y leds
• diskettes 8”
Mark 8 (1974) & IBM 5100 (1975)
• Mark 8

• Intel 8088

• 256 bytes RAM

• sin ROM

• Se vendieron 1500
Steve Jobs, Steve Wozniak
y Ronald Wayne
Fundaron Apple Computer el 1 de enero de 1976, comercializando el primer ordenador de la
compañía Apple. El Apple I, que costaba 666 dólares de aquella época y poseía un
microprocesador MOS 6502. Vendieron sus primeros cien ordenadores a un distribuidor local.

Apple II, 1976. El primer ordenador personal en una estructura de plástico con gráficos a color.
Tenía teclado, pantalla, memoria de video e introdujeron la tarjeta de expansión.

1980 Apple 3 “Lisa” fracasó por fallas de sobrecalentamiento, 1984 Macintosh RAM tan DE 128
Kbytes.

Jobs sale de Apple, crea la compañía “NeXT.Inc y Microsft toma la delantera.


Apple II (1978) US$ 1930
Microsoft (1978)
La cuarta generación (desde 1980)
• Usan LSI (large scale integration).
• Intel 8080 (8 bits) -> IBM PC (1980) con DOS.
• Intel 80286 (1983), 80386 (1985) y 80486 (1989).
• GUI (graphical User Interface) -> Macintosh
• Microsoft adopta GUI y desarrolla Windows (sobre DOS)
• Microsoft saca Windows 95 como sistema operativo, luego Windows
98 (basado en 16 bits), Windows NT (32 bits) con ideas de VAX
VMS.
• Windows NT 5.0 se transformó en Windows 2000
• Windows 98 se transformó en Windows Me.
• Windows XP
• Windows vista, Windows 7, Windows 8
La cuarta generación (desde 1980)
• UNIX se mantiene más fuerte en computadores
potentes
• Se basa en chips RISC de alto desempeño.
• Pentium Liunx es una alternativa a Windows
• Unix saca X Windows basado en GUI
• Se introducen sistemas operativos en red (varios
computadores conectados) y sistemas operativos
distribuidos (múltiples procesadores).
• continuará…
IBM PC (1981)
Commodore 64 (1982)
Kaypro2 “portable” (1983)

•11 kg
•CPU
Z80
Osborne “portable” (1981)

•10.6 kg
•CPU Z80
•Monitor 5”
•diskette 5.25”
91K
•64K RAM
Gavilán Laptop (1983)
• 64K RAM
• expandible a
128K
• DOS
• CPU 8088
• 4kg
• printer
• touchpad mouse
Disco Duro Seagate 40 MB (1978)
Disco Duro Memorex 10MB (1983)
AT&T y Laboratorio Bell desarrollan C++ (1983)
#include
main()
{
char *s1, *s2;
par{
s1 = "Hello";
s2 = "world\n";
}
cout << s1 << s2 <<
endl;
return(0);
}
IBM PC/AT (1983)
Microcomputadores de propósito general
Desarrollo de Hardware y Software
Sony introduce el CD (1984)
Commodore Amiga (1985)
Macintosh (1984)
X Windows para UNIX (1984)
Nace LINUX
Linus Torvalds, Helsinki, Oct. 91. Proyecto
personal de estudio, alternativo al OS
MINIX que fuera de código abierto y
más económico.

Desde 2020 funciona y gobierna las 500


supercomputadoras más poderosas
del mundo.

2022 - Centro del metaverso de META la


empresa de Marck Zuckerberg
presentó La IA Research SuperCluter
(RSC). Dedicada a la Inteligencia
Artificial y realidad aumentada.
Evolución 1990 - 2000
Internet y WWW
• (1969) red ARPANET, se conectaron 4
computadores ubicados en UCSB,
UCLA, Utah y SRI.

• (finales de los 80) WWW(World Wide


Web) desarrollado en CERN, Suiza, por
Tim Berners-Lee.

• (1990) Primer browser de Web creado


por Tim Berners-Lee
La Internet y la WWW
• Marc Andreesen y Eric
Bina desarrollan el
browser de Web Mosaic en
la universidad de Illinois

• Marc Andreesen y Jim


Clark crean Netscape en
1994
Bio electrónica
• Redes neuronales, como las del cerebro, flexibles y
adaptables;
• Procesan datos de manera muy eficiente y en paralelo;
• Micro procesador: 10x106 compuertas lógicas, 20 Wats, 4
GHz ;
• Cerebro de abeja: 106 de neuronas, 0,1x10-6 Wat, 1KHz
simultáneamente ve, olfatea, vuela, recolecta polen y vive
en comunidad.
¡Gracias!

También podría gustarte