DERMATITIS
ACROMIANTES
• Las discromías son todas aquellas alteraciones,
fisiológicas o patológicas, del color normal de la piel.
• Generalmente tienen un curso benigno, pero
pueden representar en algunos casos un problema
estético, que suele ser frecuente motivo de consulta.
• HIPERCROMÍAS: Si el pigmento se produce en
exceso.
• ACROMÍAS : Falta de pigmento. Hay un momento
clave en el año en el que parece que prestamos más
atención a las manchas de la piel. Suele ser el final
del verano, en el que los excesos de sol pasan la
factura.
MELANOCITO
Célula de la piel y los ojos que produce y
contiene un pigmento llamado
melanina.
La principal función de
los melanocitos es la producción de
pigmento (melanina) a través de un
proceso químico llamado melanogénesis
que tiene como objetivo brindar
fotoprotección a la piel.
• Los melanocitos residen en la capa basal de la
epidermis, donde forman la unidad melano-
epidérmica como resultado de la relación entre
un melanocito y 30- 40 queratinocitos asociados.
• La relación de melanocitos con queratinocitos es
1: 10 en la capa basal epidérmica.
• Este equilibrio se mantiene a través de la vida
humana, pero el mecanismo exacto es
desconocido.
• Alrededor de 1200 melanocitos existen por mm2
de la piel independientemente de la raza
humana.
HOMBRE BLANCO: redondos, agrupados de 4 a 8,
rodeados por una membrana
HOMBRE NEGRO: aislados, dispersos, mas grandes y
ovales
El Nº de melanocitos es invariable en razas, varía la
actividad (cantidad y tipo de melanina),
condicionada por genética
En raza negra: Melanosomas mas grandes y mayor
cantidad
MELANOGENESIS
es un proceso complejo constituido por
diferentes etapas, cuando se altera, puede
generar diferentes tipos de defectos en la
pigmentación, que se clasifican como hipo o
hiperpigmentación y que pueden ocurrir con
o sin alteración en el número de melanocitos.
Fisiología de la pigmentación de la piel
Los melanocitos producen unos gránulos, los
melanosomas, que cuando están llenos de pigmento
son transferidos a los queratinocitos vecinos. En
función del turn-over* epidérmico, estas células
contiguas migran hacia la capa más superficial de la
piel, llevando el pigmento dentro de ellas. Así, la
melanina se propaga a través de la piel confiriéndole
su color característico.
*rotación
TIPOS DE MELANINA
Las melaninas se encuentran en todos los individuos
formando combinaciones complejas que dan origen a
los múltiples matices de color de la piel. Hay dos tipos
de melaninas:
* Eumelaninas. De color pardo o negro, contienen
azufre y proporcionan las coloraciones oscuras.
* Feomelaninas. Pigmentos amarillos o rojo-parduscos
que integran mayor proporción de azufre que las
anteriores. Son responsables de las coloraciones claras.
DISTRIBUCION
• Las diferentes razas humanas tienen aproximadamente
el mismo número de melanocitos, pero las personas con
tonos de piel oscura tienen una mayor actividad celular.
Sin embargo, su distribución no es homogénea en todo
el tegumento: el número de melanocitos es mayor en la
cara y en el área genital, y disminuye en el tronco y las
extremidades (fig. 3). El número de melanocitos se
reduce rápidamente con la edad (aproximadamente un
10% cada década de la vida).
MELANOGENESIS RAYOS UV
Principal estímulo
Efecto inmediato: pocos minutos, fotoxidación
de melanina incolora preformada.
Rayos UVA (320 a 400 nm) y luz visible.
Efecto mediato: mas importante y duradero.
1 a 3 días, por neo formación de melanina
(tostado o bronceado).
Rayos UVB (290 a 320 nm).
No debe descartarse UVA
PIGMENTO Y PELO
El Nº de melanocitos activos o
funcionantes disminuye con la
edad.
En los folículos pilosos disminuye
hasta la inactividad total, lo que
produce canas.
DERMATITIS ACROMIANTES
• VITILIGO
• PIEBALDISMO
• ALBINISMO
• NEVO ACROMICO
• NEVO ANEMICO
• PITIRIASIS VERSICOLOR
• ECCEMA ATOPICO
• PSORIASIS
• QUIMICOS – FISICOS
• HIPOMELANOSIS IDIOPATICA GUTTATA
• ESCLERODERMIA - SIFILIS - LEPRA
VITILIGO
• Enfermedad que provoca la pérdida de pigmentación de la
piel en ciertas áreas.
• Ocurre cuando las células productoras de pigmentos
mueren o dejan de funcionar.
• La pérdida del color de la piel puede afectar cualquier parte
del cuerpo, por ejemplo, la boca, el cabello y los ojos.
Puede ser más notable en las personas con piel más oscura.
• El tratamiento puede mejorar la apariencia de la piel, pero
no cura la enfermedad.
• Es una enfermedad AUTOINMUNE. No se contagia ni es
grave para quien la sufre; aunque puede provocar estrés,
ansiedad y depresión.
PIEBALDISMO
•Acromía congénita, autosómica dominante
•Migración aberrante de melanoblastos de cresta neural
•Prevalencia 1/100000 Hombres y Mujeres de todas las
razas
•90% mechón blanco en frente sobre mácula acrómica
diamante (parto), tercio medio interior de cejas y
pestañas comprometidas
•Acromía de abdomen, tórax, dorso, miembros y
ocasional cara (10% sin mechón). Manos, hombros,
muslos y pies respetados
•Máculas pigmentadas (1 a 5 cm) sobre hipo melanosis
Entonces, el PIEBALDISMO es una
enfermedad hereditaria, causada por
la mutación de un gen que provoca
un defecto en la proliferación y
migración de los melanocitos durante
el desarrollo del embrión.
ALBINISMO
• Falta de melanización de melanosomas con
hipomelanosis universal congénita limitada a piel y
ojos o solo ocular
• Piel blanca lechosa congénita, pelo blanco,
fotofobia y nistagmo
• diferentes tipos de albinismo (formas graves con
compromiso de agudeza visual, hematológico,
neurológico y óbito en adolescencia)
• Diferenciar vitíligo (hipomelanosis universal
adquirida) y fenilcetonuria (rubios, ojos celestes y
piel clara, retardo mental)
NEVO ACROMICO
Es una mácula hipocroma generalmente congénita o que aparece
antes de los 5 años de vida, no es hereditaria.
Esa mácula acrómica se mantiene estable y asintomática.
NEVO ANEMICO
Malformación vascular congénita
Mas frecuente en mujeres
Mácula blanco mate, no totalmente
amelanótica, límite neto e irregular
Pecho, cara y extremidades
Wood negativo (no se hace aparente),
fricción no da eritema, vitropresión lo
desaparece con respecto a piel circundante
PITIRIASIS VERSICOLOR
Infección fúngica común que provoca pequeñas zonas descoloridas en la
piel.
La tiña versicolor es causada por el crecimiento de hongos en la piel.
Suele afectar a los adolescentes y adultos jóvenes con mayor frecuencia.
La enfermedad no es contagiosa.
Los síntomas incluyen parches de piel más claros o más oscuros que la
piel que los rodea, generalmente, en el tronco y los hombros.
El tratamiento con cremas, lociones o champús antimicóticos suele ser
efectivo. Sin embargo, la decoloración de la piel suele durar semanas o
meses.
ECCEMA ATOPICO
• Inflamación de la piel que causa comezón.
• La dermatitis atópica suele aparecer en los primeros
años de la niñez y es más común en las personas con
antecedentes familiares de la enfermedad.
• El síntoma principal es un sarpullido que, normalmente,
aparece en los brazos y detrás de las rodillas, pero
también puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
• El tratamiento consiste en evitar el jabón y otros
irritantes. Algunas cremas o ungüentos también
pueden brindar alivio de la comezón.
PSORIASIS
Afección en la que las células de la piel se acumulan para
formar escamas y manchas secas que producen comezón.
Se cree que la psoriasis es un problema del sistema
inmunológico. Algunos desencadenantes son las infecciones,
el estrés y los resfríos.
El síntoma más común es un sarpullido en la piel, aunque
algunas veces puede extenderse a las uñas o las
articulaciones.
El objetivo del tratamiento es quitar las escamas y evitar
que las células cutáneas crezcan con tanta rapidez. Las
pomadas tópicas, la fototerapia y los medicamentos pueden
brindar alivio.