0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas13 páginas

Sesión 02: Percepción de Mis Competencias

“El proyecto es todo un conjunto de actividades de análisis personal, generalmente registradas en un portafolios o dossier, donde una persona recoge datos objetivos y subjetivos sobre su propio bagaje personal, aptitudinal y competencial y reflexiona para ubicarse en su carrera y en el lugar de trabajo que persigue”
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas13 páginas

Sesión 02: Percepción de Mis Competencias

“El proyecto es todo un conjunto de actividades de análisis personal, generalmente registradas en un portafolios o dossier, donde una persona recoge datos objetivos y subjetivos sobre su propio bagaje personal, aptitudinal y competencial y reflexiona para ubicarse en su carrera y en el lugar de trabajo que persigue”
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SESIÓN 02

Percepción de mis competencias


¿Nuestras creencias
influyen en nuestras
competencias?
Observamos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=U-XYZEE1vWk
Todo está en lo que tu crees…
¿Qué son las creencias?
Son supuestos, ideas, historias firmemente arraigadas en nosotros que determinan modos de ver al
mundo de actuar en él.

Son los Para


lentes mirar la
realidad

Que
tenemos
¿Cómo se conforman esas
Nuestra
creencias?
biología

Dónde
fuimos Experiencias pasadas,
educados y también la
percepción de lo que
los demás piensan y
Nuestra familia, nos dicen de nosotros
El lugar nuestro mismos.
donde entorno,
nacimos y nuestra ciudad
crecimos
Por lo tanto, una creencia es una afirmación personal que consideramos verdadera y a
partir de la cual nos relacionamos con nuestro entorno y con el mundo.
¿Para qué nos sirve reconocer
nuestras creencias?
Para poder entender cuáles de ellas nos sirven como recursos y cuáles nos limitan.

Limito mi poder de acción y de Generar una mentalidad de


desarrollo. crecimiento
Preguntas que desafían y fomentan una
OS Creencias mentalidad de crecimiento
PL
EM
EJ A: No soy capaz de hacer esto ¿Qué te haría falta para hacerlo?

A: El inglés es difícil ¿Para quién es difícil?

A: Nunca tengo buenas notas ¿Nunca?

A: No me gustan las matemáticas ¿Quieres decir que no te gusta estudiar matemáticas o


saber matemáticas?

A: Soy muy malo en comunicación Porque todavía no has desarrollado buenas estrategias
de aprendizaje

A: Tengo muchos errores Es cierto, cuando uno comete errores es porque está
aprendiendo
ANALIZAMOS: Mis creencias
a. Piense en tres creencias que posee. Pueden ser de su ámbito laboral o personal.

1. …………………………………………………………………………

2. …………………………………………………………………………

3. …………………………………………………………………………

b. Relea las oraciones y reflexione acerca de si estas creencias le están abriendo o


cerrando posibilidades.

c. Si ha encontrado una creencia limitante, lo invito a completar este cuadro:

Escribe aquí tu creencia

En qué lo perjudica. En qué lo beneficia. Cómo sería su vida sin


esta creencia.
Después de 5 minutos de realizada la actividad, se pide a los
estudiantes de forma voluntaria participar con sus respuestas.
BIBLIOGRAFÍA
Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca
Artículos de Revistas Científicas Digitales
Myriam del Rocío Alba Abad. “Orientación para la construcción del proyecto
 
profesional.” Revista española de orientación y psicopedagogía 32.1 (2021): 152–153.
ProQuest Print.
https://www.proquest.com/docview/2533819124
Javier Baquero Pérez, and Santos M Ruesga. “Factores determinantes del éxito en la
 
inserción laboral de los estudiantes universitarios. El caso de España.” Atlantic review of
ProQuest economics 2.2 (2019): 1–24. Print.
https://www.proquest.com/docview/2447005123?pq-origsite=primo
García-Blanco, Miriam, and Elsa Beatriz Cárdenas Sempértegui. “LA INSERCIÓN
 
LABORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. LA PERSPECTIVA
ProQuest LATINOAMERICANA.” Educación XX1 21.2 (2018): 323–347. Web.
https://www.proquest.com/docview/2251694120?pq-origsite=primo

También podría gustarte