ENFERMEDADES
OCUPACIONALE
S
Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio
en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a
trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y
mecánicos, condiciones disergonómicas.
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES ?
• En nuestra actividad laboral, todos ENFERMEDADES POR SOBRE ESFUERZO
los trabajadores estamos expuestos
a una condición de trabajo, y a
unos factores de riesgo, que son
susceptibles de producirnos daños
para la salud a corto o a largo
plazo, esto es lo que conocemos
como ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
CATEGORIAS DE LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES
GRUPO 1: ENFERMEDADES PROFESIONALES
PRODUCIDAS POR AGENTES QUIMICOS, COMO LA
SICOLIOSIS
GRUPO 2: ENFERMEDADES PROFESIONALES
6 GRUPOS PRODUCIDAS POR AGENTES FISICOS COMO LO
HIPOACUSIA O SORDERA
GRUPO 3: ENFERMEDADES PROFESIONALES
PRODUCIDAS POR AGENTES BIOLOGICOS, POR
EJEMPLO LA LEGIONELLA
CATEGORIAS DE LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES
GRUPO 4: ENFERMEDADES PROFESIONALES
PRODUCIDAS POR INHALACION DE SUSTANCIAS Y
AGENTES TOXICOS.
GRUPO 5: ENFERMEDADES PROFESIONALES
PRODUCIDAS POR AFECTACIONES A LA PIEL POR
6 GRUPOS DERRAMES DE ACIDOS U OTRAS SUSTANCIAS.
GRUPO 6: ENFERMEDADES PROFESIONALES
PRODUCIDAS POR AGENTES CANCERIGENOS.
CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
La Enfermedad Profesional se caracteriza porque tiene un inicio lento
y oculto o retardado, además es progresiva, por lo que cuando se
manifieste, probablemente cada año seguirá en aumento y es
previsible.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
FACTORES QUE INFLUYEN EN QUE SE NOS DIAGNOSTIQUE UNA
ENFERMEDAD PROFESIONAL A CORTO, MEDIANO O LARGO
PLAZO SE DA POR LOS SIGUIENTES TIPOS DE EXPOSICIONES:
CLICK
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
TIEMPO DE EXPOSICIÓN A UN AGENTE FÍSICO, QUÍMICO O
BIOLÓGICO.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
CONCENTRACIÓN DEL AGENTE CONTAMINANTE EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO, NO ES LO MISMO ESTAR EXPUESTO A
RADIACIÓN NO IONIZANTE DURANTE 1 HORA, QUE ESTAR AL
MISMO TIEMPO EXPUESTO A LOS RAYOS X
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
CARACTERISTICAS PERSONALES DEL TRABAJADOR, CADA
PERSONA ES DIFERENTE Y NO TODOS RESPONDEMOS IGUAL
ANTE LA EXPOSICIÓN DE CIERTOS AGENTES QUÍMICOS..
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
PRESENCIA DE VARIOS CONTAMINANTES AL MISMO TIEMPO.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
CONDICIONES DE SEGURIDAD, SI EXISTEN MEDIOS DE
PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL, PUESTO QUE SI NO
CONTAMOS CON ELLOS, NOS ENCONTRAREMOS EN UN NIVEL
DE EXPOSICIÓN ALTO Y NUESTRA SALUD SE DETERIORARA
RAPIDAMENTE.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
RELATIVIDAD DE LA SALUD, SI UN TRABAJADOR ESTA
DEBILITADO, ANTE LA EXPOSICIÓN A CIERTO AGENTE PUEDE
SER MÁS VULNERABLE
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
FACTORES DE RIESGO EN EL USO DE MAQUINAS Y
HERRAMIENTAS.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
DISEÑO ADECUADO DEL AREA DE TRABAJO, DONDE SE
DESARROLLARAN LAS ACTIVIDADES DIARIAS DEL TRABAJO.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRANPORTE DE
DIFERENTES MATERIALES EN SEGURIDAD OCUPACIONAL.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
SISTEMAS Y MANEJO ADECUADO DE LA PROTECCION AL
TRABAJADOR EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS.
MANERA CORRECTA DE UN TRABAJO ADECUADO
PARA EVITAR LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
TRABAJO CORRECTO PARA EVITAR LA ERGONOMIA
POSTURAS ADECUADAS DE TRABAJO
DETERMINACIÓN DE CAUSALIDAD EN UNA
ENFERMEDAD PROFESIONAL (EP)
Es profesional la enfermedad que tenga relación de causa-efecto
entre el factor de riesgo y la enfermedad .
1. La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el
sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador.
2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente
relacionada causalmente con ese factor de riesgo.
SI, NO HAY RELACIÓN DE CAUSALIDAD EN
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Que en el examen médico pre-ocupacional practicado por la empresa se
detectó y registró el diagnóstico de la enfermedad en cuestión.
La demostración mediante mediciones ambientales o evaluaciones de
indicadores biológicos específicos, que la exposición fue insuficiente para
causar la enfermedad.
¿POR QUÉ DETERMINAR UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?
Porque generan derechos y responsabilidades
diferentes a las partes involucradas.
Porque permite reglamentar las medidas preventivas y
medios de seguridad laboral para reducir o eliminar su
aparición.
FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
A. Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo
B. Tiempo de exposición
C. Características personales de cada individuo
D. Relatividad de la salud
E. Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo
FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
1. Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo:
Existen unos valores límite de tolerancia en el ambiente de los contaminantes
(Valores Límite Ambientales – VLA-) para que el organismo humano no sufra daño o
lesión.
FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
2. Tiempo de exposición:
• El límite de exposición se refiere normalmente a tiempos determinados relacionados
con una jornada laboral normal (normalmente, 8 horas) y con un periodo medio de
vida laboral activa.
FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
3. Características personales de cada individuo:
Hay que considerar las condiciones de vida, estado de salud y las constantes
personales de cada trabajador.
FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. Relatividad de la salud:
• Los conceptos de salud y trabajo están en continua evolución, por lo que
hay que considerar los cambios que se producen en el medio laboral y
ambiental.
FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
5. Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo:
• Los valores límites tolerados deben cuestionarse en el caso de
que existan varios contaminantes ambientales en un mismo
puesto de trabajo.
COMO DETERMINAR UNA ENFERMEDAD
PROFESIONAL.
1. Enfermedad: Debe haber una enfermedad claramente definida en
todos sus elementos clínicos y terapéuticos, o un daño al organismo
del o los trabajadores expuestos a los agentes o condiciones.
2. Causalidad: Deben existir pruebas de orden clínico, patológico,
experimental o epidemiológico, consideradas aislada o
concurrentemente, que permitan establecer una sensación de causa-
efecto, entre la patología definida y la presencia en el trabajo.
RAZONES QUE LIMITAN LA IDENTIFICACIÓN DE UNA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Diferencias biológicas: En relación a un mismo riesgo o condición patógena
laboral, no todos los trabajadores enferman y los que enferman no lo
hacen todos al mismo tiempo ni con la misma intensidad.
Multicausalidad: Una misma enfermedad puede tener distintas causas o
factores laborales y extra laborales que actúan al mismo tiempo y que
contribuye a su desencadenamiento.
RAZONES QUE LIMITAN LA IDENTIFICACIÓN DE UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
Cuadro clínico: La mayoría de las enfermedades profesionales no tienen un
cuadro clínico específico que permita relacionar la sintomatología con un
trabajo determinado.
Condiciones de exposición: Un mismo agente puede presentar efectos
nocivos diferentes según las condiciones de exposición y vía de ingreso al
organismo.
TIPO DE CONTAMINANTES
Polvo: Suspensión de partículas sólidas en el aire
Humo: Suspensión de partículas sólidas en el aire
SÓLIDOS procedentes de una combustión incompleta
Humo metálico: Suspensión de partículas sólidas en el
aire procedentes de una condensación o sublimación de
metales en estado gaseoso.
QUÍMICOS
Niebla: Dispersión aérea de pequeñas gotas líquidas
LÍQUIDOS Bruma: Suspensión de pequeñas gotas líquidas en el aire
Smog: Derivado de humo y bruma
Gas: Sustancias que en condiciones normales de presión y
temperatura está en estado gaseoso.
GASES
Vapor: Sustancias que en condiciones normales de
presión y temperatura está en estado sólido o líquido
TIPO DE CONTAMINANTES
Ruido y vibraciones.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Temperatura, humedad, velocidad del aire
FÍSICOS y presión atmosférica.
Calor/Frío(estrés térmico)
Presiones y depresiones.
Campos eléctricos y magnéticos
Disconfort Térmico
Virus, bacterias, hongos y parásitos, picaduras,
BIOLÓGICOS mordeduras, fluidos o excrementos.
Postura (prolongada, mantenida, forzada,
antigravitaciones)
Esfuerzo
BIOMECÁNICOS Movimiento repetitivo
Manipulación manual de cargas
VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES
Constituida por todo el sistema respiratorio,
desde la nariz hasta los alvéolos pulmonares,
VÍA RESPIRATORIA pasando por la boca, laringe, bronquios y
bronquiolos.
La penetración de los contaminantes puede
ser en el organismo directamente o a través
VÍA CUTÁNEA de toda la superficie epidérmica de la piel o
vehiculizados por
otras sustancias.
Comprende tanto el sistema digestivo (boca,
VÍA DIGESTIVA esófago, estómago, e intestinos) como las
mucosidades del sistema respiratorio.
VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES
VÍA DE ABSORCION MUCOSA La constituye la mucosa conjuntiva del ojo.
Es la vía de penetración más directa, a través
de las discontinuidades de la piel, como
VÍA PARENTAL heridas, inyecciones o punciones.
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y
Pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio,
porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y
Silicosis
conservación de ladrillos a base de sílice.
(Polvo de Sílice) Trabajos de desmolde y desbarbado en las fundiciones.
Fabricación y conservación de abrasivos y de polvos
detergentes.
Trabajos con chorro de arena y esmeril.
Sílicoantracosis
Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros,
(Polvos de carbón y Sílice) manipuladores de negro de humo.
Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de
Siderosis (Polvo de óxido minas.
de hierro)
ANEXOS
ANEXOS
Silicosis Sílicoantracosis
(Polvo de Sílice) (Polvos de carbón y Sílice)
Siderosis (Polvo de óxido
de hierro)
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Extracción, preparación, manipulación de amianto o
asbesto, o sustancias que lo contengan.
Asbestosis (Polvo de Fabricación o reparación de tejidos de amianto
(trituración, cardado, hilado, tejido).
asbesto)
Fabricación o manipulación de guarniciones para frenos,
material aislante de amianto y de productos de
fibrocemento.
Trabajadores de minas de talco y yeso, industria
Talcosis (Manipulación de papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos
polvos de talco) refractarios, aisladores para bujías, industria
farmacéutica.
Baritosis (Polvo de Oxido Trabajadores en minas de bario, manipulación, empaque
de bario) y transformación de compuestos del bario.
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
Asbestosis (Polvo de
asbesto)
Talcosis (Manipulación de
polvos de talco)
Baritosis (Polvo de Oxido
de bario)
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Estañosis (Polvo de Oxido Trabajadores de minas de estaño y manipulación
de estaño) de óxido de estaño y sus compuestos.
Calicosis (Polvo de calcio o Trabajadores en cemento o mármol.
polvo de caliza)
Bisinosis (Polvo de Trabajadores de la industria de algodón.
algodón):
Bagazosis (Bagazo de caña Trabajadores de la industria de la caña de azúcar,
de azúcar) papelera.
ANEXOS
ANEXOS
Estañosis (Polvo de Oxido
de estaño)
Calicosis (Polvo de calcio o
polvo de caliza)
Bisinosis (Polvo de
algodón):
Bagazosis (Bagazo de caña
de azúcar)
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Enfermedad pulmonar por
polvo de cáñamo Trabajadores del cáñamo.
Hidragirismo (Mercurio y Extracción, tratamiento, preparación, empleo y
manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus
sus amalgamas)
combinaciones y de todo producto que lo contenga .
Saturnismo (Polvo y sus Extracción, tratamiento, preparación, empleo del plomo,
compuestos) sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los
productos que lo contengan.
Tabacosis (Polvo de Trabajadores del tabaco.
tabaco)
ANEXOS
ANEXOS
Enfermedad pulmonar por
polvo de cáñamo
Hidragirismo (Mercurio y
sus amalgamas)
Saturnismo (Polvo y sus
compuestos)
Tabacosis (Polvo de
tabaco)
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Enfermedades causadas Tratamiento, manipulación y empleo de cadmio y
por el cadmio y sus sus compuestos.
compuestos
Manganismo (Manganeso y Extracción, preparación, transporte y empleo del
sus compuestos) manganeso y sus compuestos
Cromismo (Cromo y sus Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico,
compuestos) cromatos y bicromatos.
Arsenismo (Arsénico y sus manipulación del arsénico
compuestos)
ANEXOS
ANEXOS
Enfermedades causadas
por el cadmio y sus
compuestos
Cromismo (Cromo y sus
compuestos)
Arsenismo (Arsénico y sus
compuestos)
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Fosforismo (Fósforo y sus Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus
compuestos) compuestos
Fluorosis (Flúor y sus Extracción de minerales fluorados, fabricación del
compuestos) ácido fluorhidrico, manipulación y empleo de él o sus
derivados.
Clorismo (Cloro y sus
compuestos) Preparación del cloro, purificación de agua,
desinfección
ANEXOS
ANEXOS
Fosforismo (Fósforo y sus
compuestos)
PRODUCE QUEMADURAS
Clorismo (Cloro y sus
compuestos)
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
En operaciones como: Extracción y tratamiento de
minerales radioactivos; fabricación de aparatos médicos
para radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y
Rayos X en laboratorios; fabricación de productos
químicos y farmacéuticos radiactivos; fabricación y
aplicación de productos luminiscentes con sustancias
Enfermedades producidas radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios
por Radiaciones lonizantes que utilicen Rayos X sustancias radiactivas; y trabajos en
las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en
clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de
servicios de salud y en otros trabajos con exposición a
radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y
ultrabaja densidad.
ANEXOS
ANEXOS
Enfermedades producidas por
Radiaciones lonizantes
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
En operaciones tales como:
Enfermedades producidas Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y
por Radiaciones infrarrojas demás ocupaciones con exposición a este tipo de
(catarata) radiación
Enfermedades producidas En trabajos que impliquen:
por Radiaciones ultravioleta Exposición solar excesiva, arcos de soldar, sopletes de
(conjutivitis y plasma, Rayos LASER O MASER, trabajos de impresión,
lesiones de córnea) procesos de secado y tratamiento de alimentos y demás
trabajos con exposición a este tipo de radiación.
ANEXOS
ANEXOS
Enfermedades producidas
por Radiaciones infrarrojas
(catarata)
Enfermedades producidas
por Radiaciones ultravioleta
(conjutivitis y
lesiones de córnea)
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Enfermedades producidas por Fatiga ocular, nistagmus (Nistagmus de los
iluminación insuficiente mineros: Trabajos en minas y túneles).
Trabajadores industriales expuestos a ruido igual
Sordera profesional o superior a 85 decibeles(medida de daño al
exponerse al ruido).
Calambre ocupacional de mano o Trabajos con movimientos repetitivos de los
de antebrazo dedos, las manos o los antebrazos
Trabajos con herramientas portátiles y máquinas
Enfermedades por vibración fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar,
martillar, apuntar, prensar, o por exposición a
cuerpo entero.
ANEXOS
ANEXOS
Enfermedades producidas por
iluminación insuficiente
Sordera profesional
Calambre ocupacional de mano o
de antebrazo
Enfermedades por vibración
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Enfermedades por bajas Trabajadores en neveras, frigoríficos, cuartos fríos
temperaturas y otros con temperaturas inferiores a las mínimas
tolerables
Enfermedades por temperaturas altas,
superiores a las máximas toleradas Calambres por calor, Choque por calor,
Hiperpirexia, Insolacíón o Sincope por calor.
Catarata profesional Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio
fundición de metales.
Trabajadores sometidos a presiones barométricas
Síndromes por alteraciones extremas superior o inferior a la normal o cambios
barométricas bruscos de la misma.
ANEXOS
ANEXOS
Enfermedades por bajas
temperaturas
Enfermedades por temperaturas altas,
superiores a las máximas toleradas
CLICK
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Otras lesiones osteo- Trabajos que requieran sobre esfuerzo físico,
musculares y ligamentosas movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas.
Enfermedades infecciosas y Tales como: Trabajos en el campo de la salud; laboratorios;
parasitarias en trabajos con veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales,
exposición a riesgos biológicos cadáveres o residuos infecciosos; trabajos
agricolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de
contaminación biológica.
Enfermedades causadas por Efectos locales y sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que
sustancias químicas y sus afecten el funcionamiento normal del organismo humano
derivados
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado
trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo,
trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de
trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa,
repetitivo o monótono o combinados con ritmo o
Patologías causadas por control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos,
estrés en el trabajo nocturno y trabajos con estresantes fisicos con efectos
psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y
depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias
cardiovasculares, Hipertensión arterial, Enfermedad
acidopéptica severa o Colon irritable
ANEXOS