ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II
UNIDAD 2: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Tema: Médula y Corteza Suprarenal.
Objetivos: Identificar la anatomía y fisiología de las Glándulas
Suprarenales
BIBLIOGRAFÍA:
BÁSICA
•GANONG “Fisiología Medica” 23ed
•GUYTUN Y HALL “Tratado de Fisiología Médica”, decimosegunda edición.
•TORTORA – DERRICKSON “Principios de anatomía y fisiología”. 11ª Edición.
COMPLEMENTARIA:
•Stuart Ira Fox. Fisiología Humana. 12 Ed. Mac Graw Hill. 2011.
•Bases de datos, PubMed, Elsevier, Hinari, EBSCO, Cielo, Science Direct.
GLÁNDULA SUPRARRENAL
Las glándulas suprarrenales se dividen en corteza y médula
corteza
médula
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales:
izquierda
derecha
situadas
forma piramidal encima de forma semilunar
los riñones
Su función consiste en regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis:
Corticosteroides Catecolaminas
(principalmente (sobre
cortisol) todo adrenalina).
•Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior,
sino más medial. Es por ello que se aconseja que se les denomine glándulas
adrenales.
•Se encuentran irrigadas por ramas:
arteria frénica anterior
arteria suprarrenal media
rama de la arteria renal
irrigadas por
Anatómicamente
retroperitoneo, en la las arterias
glándulas suprarrenales
se sitúan cara anterosuperior de
suprarrenales
los riñones
Están formadas por dos estructuras diferentes:
inervadas
corteza
médula
Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula,
rodeada por la corteza suprarrenal ,que forma la superficie.
La médula compuesta principalmente productoras
suprarrenal por células cromafines de hormonas
es el principal órgano
de conversión
de tirosina en
catecolaminas
La epinefrina produce efectos
En respuesta a una situación importantes como:
estresante, como es el ejercicio físico o ↑ de la frecuencia cardíaca
↑ del metabolismo
un peligro inminente, las células de la Vasocontricción
médula suprarrenal producen broncodilatación
catecolaminas que son incorporadas a la que son respuestas muy
fugaces.
sangre
Corteza suprarrenal
La corteza suprarrenal o corteza adrenal rodea la circunferencia de la glándula
suprarrenal.
componentes
regula varios del metabolismo
produce mineralocorticoides aldosterona y
y glucocorticoides cortisol
producción de
hormonas sexuales
tanto femeninas como
masculinas
secreta hormonas
esteroideas
En función de los tipos celulares y de la función que realizan, puede decirse que
tiene tres capas diferentes de tejido:
Zona glomerular: Producción de mineralocorticoides, principalmente aldosterona.
Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca del
95 %.
Zona reticular: Producción de andrógenos, como la testosterona.
La corteza suprarrenal produce
glucocorticoides y mineralcorticoides
y la médula catecolaminas
CATECOLAMINAS
(adrenalina)
GLUCOCORTICOIDES MINERALCORTICOIDES
(cortisol) (aldosterona)
importante
Zona glomerular
Las células de la zona glomerular Aldosterona
de la corteza suprarrenal
secretan mineralocorticoides Desoxicorticosterona
en respuesta a un aumento de los niveles
de potasio o descenso del flujo
de sangre en los riñones
La aldosterona se libera a la sangre y
forma parte del sistema renina-
angiotensina: actúa en el túbulo La aldosterona
contorneado distal de la nefrona del contribuye a
riñón, donde regula la concentración regular la
en sangre de electrolitos como: presión osmótica
Na y K:
aumentando la excreción de
potasio;
aumentando la reabsorción de
sodio.
Zona fascicular
Es la capa predominante en la corteza suprarrenal, y sus células se disponen
en hileras separadas por tabiques y capilares, llamadas espongiocitos porque
son voluminosas y contienen numerosos gránulos claros, lo que da a la
superficie un aspecto de esponja.
seg
reg Glucocorticoides:
an
cortisol o hidrocortisona al ser estimuladas por la hormona
cortisona adrenocorticotrópica (ACTH).
Zona fascicular
Cortisol
Funciones en el metabolismo del organismo
Zona reticular
Es la más interna y presenta células
dispuestas en cordones estrógenos
entrecruzados o anastomosados que
andrógenos
segregan esteroides sexuales como:
Las células de la zona reticular producen
una fuente secundaria de andrógenos:
testosterona, dihidrotestosterona
(DHT), androstenediona y
dehidroepiandrosterona (DHEA).
Aumentan la masa muscular
Estimulan el crecimiento celular
Ayudan al desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios
Embriológicamente
Las células de la médula suprarrenal derivan de la
cresta neural como neuronas modificadas
En respuesta a
una situación estresante como es el ejercicio físico o un peligro
inminente, las células de la médula
suprarrenal producen catecolaminas que
son incorporadas a la sangre
en una relación 70 a 30 de
epinefrina y norepinefrina
La epinefrina produce efectos importantes, como el aumento de la FC,
vasocontricción, broncodilatación y aumento del metabolismo, que son
respuestas muy fugaces
Otras sustancias liberadas de la médula suprarrenal
• ATP
• Cromogranin
• Dopamina-β-hidroxilasa
• Péptidos opioides (metencefalina)
• adrenomedulina
Vida media en la circulación = 2 min
La adrenalina y la noradrenalina actúan en receptores α y β
VASOS SANGUÍNEOS – contracción, aumento de la pr arterial
HÍGADO – glicogenolisis, liberación de glucosa
α1 OJO - dilatación de la pupila
PIEL –piloerección
PRÓSTATA - contracción
ÚTERO - contracción
ISLOTES PANCREÁTICOS – disminuye la secreción de
α2 insulina y glucagón
PLAQUETAS – agregación
TEJIDO ADIPOSO – disminuye lipolisis
TERMINACIONES NERVIOSAS – disminuye liberación de
neurotransmisores
La adrenalina y la noradrenalina actúan en receptores α y β
CORAZÓN - aumento de la frecuencia y fuerza de contracción
β1 RIÑÓN – secreción de renina
OTROS TEJIDOS – aumenta la producción de calor
INTESTINO – disminuye la contracción
BRONQUIOS – dilatación
β2 HÍGADO – glicogenolisis y gluconeogénesis, liberación de glucosa
ISLOTES PANCREÁTICOS –liberación de glucosa y glucagón
UTERO - relajación
REACCIÓN DE “LUCHA O HUÍDA”
Ante un peligro se activa el simpático y se libera adrenalina
hipotálamo
SIMPÁTICO
NORADRENALINA
ADRENALINA
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o
huída”
EFECTOS CARDIOVASCULARES
1. Frecuencia cardiaca (arritmias)
2. Fuerza de contracción cardiaca
3. Gasto cardiaco
4. Vasoconstricción y aumento de la presión arterial (noradrenalina)
5. Aumento del flujo sanguíneo en los músculos y disminución en otros órganos
6. Activación de la coagulación
EFECTOS METABÓLICOS
1. Glucogenolisis
2. Liberación hepática de glucosa
3. Lipolisis en el tejido adiposo
4. Aumento de metabolismo
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída”
EFECTOS NERVIOSOS
1. Activación de la formación reticular y el estado de alerta
2. Dilatación pupilar
3. Relajación del músculo ciliar
4. Aumento de la fuerza de contracción muscular
EFECTOS GASTROINTESTINALES
1. Inhibición de la motilidad
2. Inhibición de la secreción
3. Contracción de los esfínteres
EFECTO PULMONAR
1. Dilatación bronquial
Papel de las catecolaminas en la reacción de “lucha o huída”
EFECTOS CUTÁNEOS
1. Vasocontricción cutánea (noradrenalina)
2. Sudoración (acetilcolina)
3. Piloerección
El hipotálamo desencadena otras adaptaciones para la respuesta de “lucha o
huída” además de las mediadas por el simpático y la adrenalina:
1. Aumenta la ventilación pulmonar
2. Activación de los reflejos medulares
ALTERACIÓNES DE LA SECRECIÓN DE CATECOLAMINAS
Hipotensión ortostática
Insuficiencia autonómica
hipoglucemia
Hipertensión (paroxística)
Feocromocitoma Arritmias
Sudoración
CRISIS DE: Palidez
Paraganglioma
cromafin Temblor
Ansiedad
Exploración anatómica de las glándulas suprarrenales
Se realiza mediante:
Ecografía
TAC (tomografía axial computarizada)
RMN (resonancia magnética)
La gammagrafía con colesterol marcado con yodo radioactivo da una
imagen de la anatomía funcional de la corteza suprarrenal, ya que es
captado selectivamente por ella.
REACCIÓN DE “LUCHA O HUÍDA”
GRACIAS