0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas39 páginas

Avance 2 Mortajadora

Este documento describe el diseño de una máquina mortajadora adaptada a un torno para la empresa Continental. El diseño se basa en los requerimientos técnicos del cliente y las características del torno, buscando un sistema de fácil montaje. El diseño propuesto incluye una base, sistema de sujeción, motor, sistema de transmisión de potencia con biela-manivela, eje y herramienta de corte. Se realizaron análisis de elementos finitos para evaluar las condiciones de operación de las piezas clave. Final

Cargado por

David Crespo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas39 páginas

Avance 2 Mortajadora

Este documento describe el diseño de una máquina mortajadora adaptada a un torno para la empresa Continental. El diseño se basa en los requerimientos técnicos del cliente y las características del torno, buscando un sistema de fácil montaje. El diseño propuesto incluye una base, sistema de sujeción, motor, sistema de transmisión de potencia con biela-manivela, eje y herramienta de corte. Se realizaron análisis de elementos finitos para evaluar las condiciones de operación de las piezas clave. Final

Cargado por

David Crespo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

DISEÑO DE MÁQUINA MORTAJADORA PARA TORNO

DAVID CRESPO 20202375020

NICOLÁS CALDERÓN 20221375027

CRISTIAN ACOSTA 20221375002

KEVIN BERNAL APONTE 20222375028


PROPÓSITO DEL PROYECTO
• EL INFORME DESCRIBE EL DISEÑO Y LA FABRICACIÓN DE UNA MORTAJADORA ADAPTADA A UN TORNO, SU
OBJETIVO ES FACILITAR PROCESOS DE MECANIZADO ESPECÍFICOS PARA LA EMPRESA CONTINENTAL

• POR MEDIO DE UN PROCESO DE DISEÑO BASADO EN LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS QUE SOLICITA EL
CLIENTE, ASÍ COMO LAS CARACTERÍSTICAS DEL TORNO AL QUE SE LE ADAPTARA LA MÁQUINA
MORTAJADORA, BUSCANDO UN SISTEMA DE FÁCIL MONTAJE QUE PERMITE EN CUALQUIER MOMENTO
NECESARIO, HACER USO DE LA MÁQUINA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS EN EL EQUIPO DE OPERARIOS.
DESARROLLO DEL DISEÑO
AL TRATARSE DE UNA ADAPTACIÓN DE UNA MORTAJADORA EN UN TORNO, LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA ES MODULAR
SI EN EL FUTURO SE DESEAN REALIZAR OTRAS OPERACIONES DIFERENTES A LA DEL MORTAJADO, SE PUEDE DESMONTAR
LA MORTAJADORA DEL TORNO Y UTILIZAR EL TORNO DE FORMA INDEPENDIENTE PARA OTRAS OPERACIONES.

EL SISTEMA ESTÁ CONFORMADO POR:

• BASE
• SISTEMA DE SUJECIÓN
• MOTOR
• SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA(BIELA-MANIVELA)
• EJE
• HERRAMIENTA DE CORTE
INTERACCIONES FUNDAMENTALES
LAS INTERACCIONES QUE SE PRESENTAN ENTRE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE MORTAJADO CON BIELA-
MANIVELA ADAPTADO EN UN TORNO SERÍAN LAS SIGUIENTES:

• BIELA-MANIVELA Y EJE DE LA HERRAMIENTA DE CORTE

• EJE DE LA HERRAMIENTA DE CORTE Y HERRAMIENTA DE CORTE

• MESA DE TRABAJO Y TORNO

• MANIVELA Y MOTOR
SELECCIÓN DE
MATERIALES Y TECNICAS
DE PRODUCCIÓN

SE SELECCIONARON LOS
MATERIALES Y TÉCNICAS DE
PRODUCCIÓN DE CADA UNO DE
LOS COMPONENTES
PRINCIPALES DE LA MÁQUINA.
LOS PRECIOS DE LOS
MATERIALES ESTÁN BASADOS
EN COSTO POR KILOGRAMO DE
MATERIAL.

MANIVELA
SELECCIÓN DE MATERIALES Y
TECNICAS DE PRODUCCIÓN

BIELA
SELECCIÓN DE
MATERIALES Y TECNICAS
DE PRODUCCIÓN

EJE CORREDERA
SELECCIÓN DE
MATERIALES Y TECNICAS
DE PRODUCCIÓN

BASE DE ANCLAJE
SELECCIÓN DE
MATERIALES Y TECNICAS
DE PRODUCCIÓN

SELLOS RETENEDORES
CORREDERA
COMPONENESTES NORMALIZADOS
DENTRO DE LOS COMPONENTES NORMALIZADOS QUE SE TIENEN CONTEMPLADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
DISPOSITIVO SE ENCUENTRAN:

• RODAMIENTOS
• TORNILLOS Y TUERCAS
• PASADORES
• CABLES DE CONEXIÓN ELÉCTRICA
• CHAVETAS
RESTRICCIONES ESPECIALES
EN GENERAL EL DISPOSITIVO ESTÁ DISEÑADO PARA ACOPLAMIENTO EN TORNOS DE TAMAÑO MEDIANO CON
DIÁMETROS DE VOLTEO ALREDEDOR DE 20 PULGADAS Y LONGITUDES DE 78 PULGADAS POR LO QUE ESTÁ
DELIMITADO AL USO SOBRE EQUIPOS DE ESTE TAMAÑO.
POR OTRO LADO, EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO NO SE VE  DRÁSTICAMENTE AFECTADO POR CONDICIONES
AMBIENTALES DE TEMPERATURA Y PRESIÓN POR LO QUE PUEDE SER EMPLEADO EN CUALQUIER REGIÓN
GEOGRÁFICA

CONEXIÓN DE LAS INTERFACES FUNCIONALES CON LOS MATERIALES.

EJE SALIDA REDUCTOR : 27MM DIAMETRO ACERO 4140


• PASADORES DE ESLABONAMIENTO: 8MM DIAMETRO X 55MM LONGITUD ACERO INOXIDABLE
• PRISIONERO ASEGURAMIENTO: ⅜” DIÁMETRO X 1” LONGITUD  EN ACERO INOXIDABLE
• HERRAMIENTA CORTE: MEDIDAS ESTÁNDAR EN PULGADAS ¼”,⅜”,½”,⅝”,¾” Y ⅞” EN ACERO RÁPIDO Y PUNTA DE
TUNGSTENO.
INTERFACES

FUNCIONES CONCEPTO INTERFACES

Transmisión Movimiento Motorreductor  Transformación de energía


eléctrica en mecánica

Transformación de movimiento Mecanismo Biela - Manivela  Transformación de rotación


en movimiento alternativo

Acople Herramienta de corte  Eje corredera Aseguramiento y cambio


de herramienta de corte

Desbastado Buril Arranque de viruta


HERRAMIENTAS DE CÁLCULO Y COMPUTACIONALES

PARA EL DESARROLLO DE MODELOS


DE LAS PIEZAS SE UTILIZÓ EL
SOFTWARE CAD PARAMÉTRICO
AUTODESK INVENTOR PROFESSIONAL
EN SU VERSIÓN DE 2023 MEDIANTE
UNA LICENCIA DE ESTUDIANTE
HERRAMIENTAS DE
CÁLCULO Y
COMPUTACIONALES

LA METODOLOGÍA DE DIBUJO DE
LA MÁQUINA SE REALIZÓ
MEDIANTE LA ILUSTRACIÓN DE
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL
MECANISMO DEL DISPOSITIVO
PARA SU POSTERIOR ENSAMBLE
EN UN ARCHIVO .IAM, LAS
PIEZAS NORMALIZADAS Y
COMERCIALES TALES COMO
PERNOS DE UNIÓN, TUERCAS Y
RODAMIENTOS SE IMPORTARON
DIRECTAMENTE DE LA LIBRERÍA
DE OBJETOS DE INVENTOR
LLEGANDO AL DESARROLLO DE
UNA ILUSTRACIÓN DEL EQUIPO
ENSAMBLADO COMO SE
MUESTRA A CONTINUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE
CÁLCULO Y ANÁLISIS
DE RESULTADOS
(MODELOS
MATEMÁTICOS)
PARA GENERAR UN DISEÑO
EFICIENTE Y SEGURO ES
NECESARIO EL PLANTEAMIENTO DE
UN MODELO MATEMÁTICO QUE NOS
ENTREGUE LOS DATOS
NECESARIOS PARA SELECCIÓN DE
ELEMENTOS Y VALORES DEL
DISEÑO DE LOS PRINCIPALES
COMPONENTES.
SE HACE USO DEL MODELO DE
SISTEMAS DINÁMICOS PARA HALLAR
PRINCIPALES VALORES, COMO LA
FUERZA Y VELOCIDAD DE CORTE
PARA EL DISEÑO.
HERRAMIENTAS DE
INGENIERÍA
PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE
OPERACIÓN DE LAS PIEZAS DE LA MÁQUINA
MORTAJADORA SE REALIZAN ANÁLISIS
ESTÁTICOS ESTRUCTURALES MEDIANTE
ELEMENTOS FINITOS A LAS PIEZAS CRÍTICAS
ENCARGADAS DE LA TRANSMISIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DEL MOVIMIENTO LAS
CUALES SON LA MANIVELA Y LA BIELA.

PARA ESTAS SIMULACIONES SE HACE USO DEL


SOFTWARE ANSYS EN SU VERSIÓN 2023R1
VERSIÓN DISPONIBLE CON LA LICENCIA
GRATUITA DE ESTUDIANTE. POR LO
ANTERIORMENTE MENCIONADO SE HIZO UN
ANÁLISIS DENTRO DE LAS CONDICIONES QUE
DELIMITA ESTA VERSIÓN DEL SOFTWARE PARA
ESTUDIANTES ADEMÁS DE REDUCIR LA
DEMANDA DE RECURSO COMPUTACIONAL
REQUERIDA PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS
MODELOS POR EL SOFTWARE.
HERRAMIENTAS DE
INGENIERÍA
• POSTERIORMENTE SE PROCEDE CON EL PROCESO
DE DISCRETIZACIÓN DE LOS SÓLIDOS

TENIENDO EN CUENTA LAS LIMITACIONES DE LA
VERSIÓN DE ESTUDIANTE SE CONFIGURA EL
ENMALLADO PARA UN TAMAÑO DE ELEMENTO DE
5MM Y SE ESTABLECE UN MÉTODO DE ELEMENTOS
BASADOS EN TETRAEDROS. ESTE PROCEDIMIENTO
SE REALIZA TANTO CON LA MANIVELA COMO LA
BIELA
HERRAMIENTAS
DE INGENIERÍA

PARA LA MANIVELA SE
OBTUVIERON 55656
NODOS Y 36908
ELEMENTOS CON UNA
CALIDAD DE ELEMENTO
PROMEDIO DE 0.79531
DONDE LA CALIDAD DE
ELEMENTO MÁXIMA ES
DE 1
HERRAMIENTAS
DE INGENIERÍA

PARA LA MALLA DE LA
BIELA SE OBTUVIERON
84470 NODOS Y 49410
ELEMENTOS
HERRAMIENTAS
DE INGENIERÍA
FINALMENTE SE DETERMINAN
LAS MAGNITUDES DE INTERÉS
QUE EL SOFTWARE DEBE
MOSTRAR Y SE PROCEDE CON
LA RESOLUCIÓN DE LOS
MODELOS. PRINCIPALMENTE SE
DIO PRIORIDAD A LAS
DEFORMACIONES Y ESFUERZOS
PRESENTES EN EL ELEMENTO:

 EN EL CASO DE LA MANIVELA


EN CUANTO A LA DEFORMACIÓN
SE HALLÓ UNA DEFORMACIÓN
MÁXIMA DE 8.84E-6 M LO QUE
RESULTA EN UNA DEFORMACIÓN
EQUIVALENTE EN MILÉSIMAS DE
MILÍMETRO CONCENTRADA
PRINCIPALMENTE EN EL PUNTO
DE ANCLAJE CON LA MANIVELA
HERRAMIENTAS
DE INGENIERÍA
POR OTRO LADO SE ENCUENTRA UN ESFUERZO
MÁXIMO DE 35MPA, ADEMÁS SE OBSERVA, UNA
CONCENTRACIÓN DE LOS ESFUERZOS ENTORNO
AL MEDIO DE LA MANIVELA POR LO QUE ES
POSIBLE REPLANTEAR EL DISEÑO EN FORMA DE
DISCO DEL ELEMENTO A UNO CON FORMA DE
BARRA PERMITIENDO EL AHORRO DE MATERIAL.
HERRAMIENTAS
DE INGENIERÍA

PARA EL CASO DE LA BIELA SE


ENCONTRÓ UNA DEFORMACIÓN
MÁXIMA DE 0.0175MM EN EL
EXTREMO DE ACOPLE CON EL
EJE DE LA CORREDERA LO CUAL
NO REPRESENTA UN VALOR
SIGNIFICATIVO.
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO EN CUANTO A
CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y DESEMPEÑO

• CON BASE EN LAS DOS PROPUESTAS DE DISEÑO


PRESENTADAS EN EL INFORME ANTERIOR DONDE LA
PRINCIPAL VARIACIÓN ENTRE ELLOS CONSISTE EN LA
FORMA DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO SE ANALIZAN
CUANTITATIVAMENTE ENTRE ELLOS CON BASE EN LAS
FUNCIONES PRINCIPALES DE LA MÁQUINA
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO EN CUANTO A
CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y DESEMPEÑO

• REVISIÓN DE LA LÓGICA FUNCIONAL


EVALUACIÓN DEL PRODUCTO EN CUANTO A
CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y DESEMPEÑO

• MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL


CUMPLIMIENTO DE LAS
FUNCIONES

• LA PROPUESTA 1 PRESENTA
UNA LIGERA VENTAJA FRENTE
A LA SEGUNDA CON LO QUE SE
PROCEDE CON EL MECANISMO
DE BIELA MANIVELA DEL
DISEÑO 1
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO EN CUANTO A
CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y DESEMPEÑO

• REVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS


REQUISITOS DEL CLIENTE.

• EN DEFINITIVA SE OPTA POR LA SEGUNDA


OPCIÓN DE DISEÑO
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO EN CUANTO A FABRICACION, ENSAMBLE Y COSTOS

• MINIMIZACIÓN DE COMPONENTES
• A. EL NÚMERO DE COMPONENTES DE LA MORTAJADORA ES DE 14 ELEMENTOS. 
• B. ANÁLISIS DEL NÚMERO DE COMPONENTES

Se obtiene un potencial de mejora en cuanto a ensamblabilidad en el rango del 11% al 20% lo que da como resultado una condición muy buena
para este concepto.
En general se tienen elementos de ensamble basados en tornillos y pasadores normalizados que representan solamente el 28% de los
componentes del equipo. Por otro lado se plantea el ensamble del dispositivo iniciando por la entrada motriz, es decir, el motorreductor y en
dirección de la transformación del movimiento hasta el eje portaherramienta.
COSTOS
DESCRIPCIÓN MORTAJADORA PARA TORNO

CLIENTE CONTINENTAL PAPER S. A

CONCEPTO COSTO OBSERVACIONES

MATERIAL BASE DIRECTO $        1.200.000,00  

COSTO OPERACIONAL $       2.500.000,00  

COSTO MANUFACTURA $       3.000.000,00  

GASTOS ADMINISTRATIVOS $          800.000,00  

COSTOS TRANSPORTE $            80.000,00  

EMPAQUE $             60.000,00  
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO EN CUANTO A IMPACTO AMBIENTAL

• DESARROLLO DE NUEVOS CONCEPTOS

• SELECCIÓN DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO

• REDUCCIÓN USO DE MATERIALES

• OPTIMIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

• OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

• REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

• OPTIMIZACIÓN DE LA VIDA DEL EQUIPO

• OPTIMIZACIÓN DEL FIN DE VIDA DEL PRODUCTO


EVALUACIÓN DEL PRODUCTO EN CUANTO A
CONFIABILIDAD Y SEGURIDAD

PARA EL DESARROLLO DE ESTA EVALUACIÓN SE USARÁ EL MÉTODO FMEA DE


DISEÑO (FAILURE MODE AND EFFECTS ANALYSIS) IMPLICA UN ANÁLISIS
SISTEMÁTICO Y DETALLADO DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO
O PROCESO, EVALUANDO LOS POSIBLES MODOS DE FALLO, LAS CAUSAS
SUBYACENTES, LOS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO Y LA PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA. A PARTIR DE ESTA EVALUACIÓN, SE PUEDEN ESTABLECER MEDIDAS
PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA REDUCIR O ELIMINAR LOS RIESGOS
ASOCIADOS CON EL FALLO.
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO EN CUANTO A
CONFIABILIDAD Y SEGURIDAD

FMEA DE DISEÑO

• IDENTIFICAR MODOS DE FALLAS POTENCIALES DE PRODUCTO DE DESARROLLO.


• AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE QUE SEAN CONSIDERADOS MODOS DE FALLA POTENCIALES Y SUS EFECTOS
EN EL MONTAJE.
• IDENTIFICAR POSIBLES PROBLEMAS RELACIONADOS A ÍTEMS SEGURIDAD DEL DISEÑO DEL PRODUCTO.  
• ESTABLECER PRIORIDADES PARA ACCIONES DE MEJORA.
• DEJAR DOCUMENTADO LOS CAMBIOS.
• AYUDAR EN LA EVALUACIÓN DE LOS REQUISITOS Y ALTERNATIVAS DEL DISEÑO.
• AYUDAR A IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
GRACIAS

También podría gustarte