CLASE 07
PÁNCREAS
ANATOMÍA
TÉCNCA DE EXPLORACIÓN
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS NORMALES
PATOLOGÍAS
ANATOMÍA PANCREÁTICA
ANATOMÍA PANCREÁTICA
PÁNCREAS EN GATOS
Tercio distal del lóbulo derecho del páncreas se curva cranealmente
dándole aspecto de gancho.
El ángulo píloro-duodenal y el cuerpo del páncreas se localizan más
centrales.
El ánglulo entre lóbulo izquierdo, lóbulo derecho y cuerpo es menor
TAMAÑO:
Lóbulo derecho Felinos: 4,5mm (2,8mm a 5,9mm)
Lóbulo Izquierdo Felinos: 5,4 mm (2,9 mm-9,5 mm)
Conductos 1,1 mm (0,5 -2,5mm)
PÁNCREAS
UBICACIÓN.
LÓBULO DERECHO: EPIGASTRIO
DERECHO entre duodeno y riñón
derecho.
LÓBULO IZQUIERDO:
MESOGASTRIO IZQUIERDO
Caudal a curvatura mayor del estómago
CUERPO: caudal al antro pilórico
REFERENCIAS
ANATÓMICAS
LOBULO IZQUIERDO
• caudal a curvatura mayor del estómago
• craneal a colon transverso
• ventral recorrido de la vena esplénica
• craneal y ventral a riñón izquierdo CUERPO PANCREÁTICO
• caudal al píloro y flexura
LOBULO DERECHO duodenal craneal
• dorso medial a duodeno descendente • Ventral a porta hepático
• ventral a riñón derecho • Ventral a ln periportales hepáticos
• medial a válvula ileocólica
IRRIGACIÓN DEL PÁNCREAS
FISIOLOGÍA PANCREÁTICA
FUNCIÓN EXOCRINA
SECRECIÓN DE ENZIMAS
DIGESTIVAS
FUNCIÓN ENDOCRINA
SECRECIÓN DE
INSULINA/GLUCAGON
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN
¿Qué tipo y frecuencia de Tx usar?
Gatos y Perros pequeños: 7,5 a 10 MHz
Perros medianos a grandes: 5 a 7,5 MHz
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN
Según el equipo y las condiciones del paciente es NORMAL que NO pueda
verse el páncreas
PONER LA GANANCIA LO MÁS BAJA POSIBLE
Muchas veces se evalúa la región anatómica con sus referencias (área de
proyección), más que el órgano propiamente dicho.
Activar control de armónicas para mejorar la resolución
LIMITACIONES
1- Gas o alimento en el estómago
2- Gas o alimento en duodeno
3- Leve contraste entre estructuras en animales delgados
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN
LÓBULO IZQUIERDO:
-Exploración desde pared ventral
Cortes transversales del estómago a nivel del cuerpo y fondo gástrico.
(abordaje longitudinal)
Evaluar curvatura mayor ubicada en caudal del paciente y a la derecha de
la pantalla.
El extremo izquierdo alcanza el polo craneal del riñón y se encuentra en
relación a la vena esplénica y colon transverso.
Área de proyección: referencias: bazo en dorsal de la pantalla, corte
transversal de estómago a la izquierda y corte transversal de colon
transverso a la derecha de la pantalla.
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN
LÓBULO IZQUIERDO:
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN
CUERPO PANCREÀTICO :
Abordaje transversal desde ventral del paciente: generar corte longitudinal del
estómago, angular hacia antro / píloro, evaluar área de proyección caudal al
píloro y ventral a la vena porta.
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN
LÓBULO DERECHO:
-Exploración desde ventral (abordaje ventral longitudinal)
Localizar el duodeno en longitudinal y luego corte transversal del duodeno,
evaluar aspecto medial.
-Exploración desde lateral (abordaje dorsal longitudinal)
Evaluar aspecto medial del duodeno.
Lateral de la vena Porta y ventral del riñón derecho.
-Exploración intercostal derecha
Colocar el Tx de forma que se observe en un corte el riñón derecho
transversal y el duodeno
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN
LÓBULO DERECHO:
CARACTERÍSTICAS
ECOGRÁFICAS NORMALES
ECOGENICIDAD:
ISOECOGÉNICO/
HIPOECOGÉNICO con respecto
a tejido adiposo peripancreático. Puede
verse levemente hiperecoico con
respecto al hígado.
ECOESTRUCTURA:
HOMOGÉNEO
TAMAÑO: Estructura delgada de 2-4
mm de espesor
Cápsula no visible
CARACTERÍSTICAS
ECOGRÁFICAS NORMALES
PERRO: se visualiza de manera más constante la vena
pancreáticoduodenal en el lóbulo derecho del páncreas.
El conducto pancreático se visualiza aunque no es constante en lóbulo
derecho (se puede distinguir de la vena con Doppler)
GATO: se visualiza el conducto pancreático en el lóbulo izquierdo del
páncreas, puede medir hasta 3mm en gatos seniles, se une al conducto biliar
común antes de su desembocadura.
PÁNCREAS
PATOLOGÍAS PANCREÁTICAS
INFLAMATORIAS
PANCREATITIS AGUDA /SUBAGUDA
PANCREATITIS CRÓNICA
QUISTES PANCREÁTICOS
PSEUDOQUISTES PANCREÁTICOS
ABSCESOS PANCREÁTICOS
ATROFIA
IPE
NEOPLASIAS
PANCREATITIS AGUDA
CAMBIOS PRIMARIOS: -Aumento de tamaño
-Páncreas hipo/anecogénico
-Áreas anecogénicas/hipoecogénicas
correspondientes a necrosis o hemorragia
CAMBIOS SECUNDARIOS
Peritoneo hiperecogénico (peritonitis focalizada o difusa)
Derrame focalizado
Adenopatías regionales
Duodenitis
Gastritis aguda
Saponificación grasa mesentérica (tejido peripancreático hiperecogénico)
Dilatación de vías biliares extra hepáticas, colecistitis secundaria.
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Duodeno
Páncreas
PANCREATITIS AGUDA
Duodeno
Páncreas
PANCREATITIS AGUDA
Saponificación
PANCREATITIS AGUDA
GATOS:
Se ven más afectados el cuerpo y la rama izquierda. En perros se ve más
afectada la rama derecha.
Los cambios son menos evidentes.
Se asocia generalmente a lipidosis hepática, enfermedad inflamatoria intestinal y
colangiohepatitis.
La pancreatitis crónica es más frecuente que la aguda.
PANCREATITIS
SUBAGUDA
Características similares a pancreatitis aguda, más atenuado
Las áreas de necrosis / hemorragia hipo o anecogénicas pueden convertirse en
pseudoquistes o abcesos
UNA VEZ QUE SE DETECTE EL CUADRO AGUDO LAS IMÁGENES DE
INFLAMACIÓN PERSISTEN 10 a 25 días aprox.
PANCREATITIS CRÓNICA
Difícil de detectar
Pueden verse algunas áreas hiperecogénicas debido a cicatrización o
mineralización, que pueden presentar SAP. Reacción peritoneal con o sin
adherencias
Cavidades de pseudoquistes o quistes
Páncreas heterogéneo
Hallazgos mas constantes:
Áreas hipoecogénicas: necrosis, edema, inflamación
Áreas hiperecogénicas: fibrosis, mineralización
Áreas anecogénicas: hemorragias, abscesos, quistes.
PANCREATITIS CRÓNICA
LESIONES QUÍSTICAS/
CAVITARIAS
PSEUDOQUISTES: secuela de pancreatitis, se forman por acumulación de
enzimas pancreáticas, necrosis y hemorragia. Lesiones redondeadas anecogénicas
a hipoecogénicas rodeadas por cápsula de tejido fibroso. Puede presentar refuerzo
posterior.
QUISTE PANCREÁTICO:
congénito: asociados a enfermedad poliquística de riñones e hígado.
de retención: producido por obstrucción de conducto
pancreático
ABSCESOS PANCREÁTICOS: complicaciones de pancreatitis, diagnóstico
desfavorable. Son raros en gatos. Lesiones cavitarias con contenido hipoecogénico
dentro del páncreas o en contacto con él.
Pseudoquiste pancreático
Absceso pancreático
Quiste pancreático
IPE
Tampoco se ve nada
Se pueden ver los signos en el intestino:
a- Aumento del patrón mucoso y gaseoso.
b- Aumento del peristaltismo.
HIPERPLASIA
NODULAR
Se puede observar en perros y gatos viejos.
Nódulos de tamaño variable, Hipoecogénicos a
isoecogénicos.
Diagnóstico diferencial: nódulos neoplásicos.
NEOPLASIAS
1- Adenocarcinomas
2- Mesenquimáticos
-Neoformaciones complejas sólidas y heterogéneas
-Puede tener cavidades, mineralizaciones, reacción peritoneal, adenopatía.
-Con o sin aumento de volumen
-Es difícil de diferenciar
Hallazgos similares a una Pancreatitis crónica
NEOPLASIA
INSULINOMA, GASTRINOMAS
1. Suelen ser de 2-3 mm de espesor.
DIFÍCIL DE DETECTAR. Usar frecuencia mayor a 10 Mhz.
2. En caso de recidiva o MTS se ven con facilidad
NEOPLASIA
NEO PÁNCREAS Y NÓDULOS