0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas9 páginas

De Que Hablamos, Cuando Hablamos de Didáctica

La Didáctica tiene como objeto principal la enseñanza y no el aprendizaje. A lo largo de la historia, la Didáctica se ha centrado tanto en los procesos de enseñanza como de aprendizaje. Sin embargo, autores contemporáneos sostienen que la Didáctica debe enfocarse específicamente en la enseñanza, dado que el aprendizaje es estudiado por otras disciplinas. La Didáctica estudia la enseñanza como una práctica educativa situada histórica y socialmente en diversos contextos.

Cargado por

Florencia Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas9 páginas

De Que Hablamos, Cuando Hablamos de Didáctica

La Didáctica tiene como objeto principal la enseñanza y no el aprendizaje. A lo largo de la historia, la Didáctica se ha centrado tanto en los procesos de enseñanza como de aprendizaje. Sin embargo, autores contemporáneos sostienen que la Didáctica debe enfocarse específicamente en la enseñanza, dado que el aprendizaje es estudiado por otras disciplinas. La Didáctica estudia la enseñanza como una práctica educativa situada histórica y socialmente en diversos contextos.

Cargado por

Florencia Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DE QUÉ HABLAMOS,

CUÁNDO HABLAMOS
DE DIDÁCTICA?
La Didáctica tiene una doble raíz: docere,
que significa enseñar y discere, que significa
aprender.

Desde el punto de vista etimológico su objeto


es el proceso de enseñanza y aprendizaje con
sus protagonistas, los docentes y los
estudiantes.
Tomando en cuenta que los procesos de enseñanza y aprendizaje son procesos
diferentes…

El objeto de conocimiento de la didáctica es la

ENSEÑANZA
Históricamente la Didáctica ha mantenido la ambivalencia de centrarse como
objeto en los procesos de enseñanza-aprendizaje, debido a la pérdida de
autonomía que ha tenido –al ser dependiente de las diversas y cambiantes
teorías psicológicas del aprendizaje–

Sin embargo, diversos didactas como las argentinas Alicia Camilloni o Edith
Litwin, o el mejicano Díaz Barriga, reivindican como foco teórico de la
didáctica la enseñanza, no el aprendizaje.
El aprendizaje es objeto de otros sectores científicos, mientras la enseñanza(con todos los
factores y contextos implicados) es objeto de la Didáctica.

La enseñanza como práctica educativa situada histórica y socialmente, se realiza en diversos


contextos y, como parte de dinámicas que transcienden el propio acto de enseñar, debe ser
estudiada también por las diversas áreas o disciplinas de las Ciencias de la Educación o
Sociales.
La Didáctica como otras ciencias de la Educación no es una disciplina autónoma y necesita
nutrirse de saberes de otros campos disciplinares

La práctica y realidad de la enseñanza no es propiedad exclusiva de la Didáctica, requiriendo


que otras ciencias de la educación también lo tomen como objeto de investigación.
La complejidad del objeto de la educación explica que no pueda ser analizado desde una
disciplina con pretensión hegemónica. Ahora bien, como ha resaltado Antonio Nóvoa (1991) en
un trabajo sobre el tema: “defender la pluralidad no significa renunciar a la identidad, y no
puede, de manera alguna, justificar la dispersión, la falta de rigor o la superficialidad
científica”.

A la Didáctica le corresponde la función de integrar, orgánicamente, las diversas aportaciones,


justamente para constituir una teoría práctica y comprehensiva de la enseñanza (Garrido
Pimenta, 2001).
La Didáctica es una ciencia

Su definición ha ido cambiando a través del tiempo.

En el marco de este curso estaremos distinguiendo TRES


CORRIENTES DIDÁCTICAS:
- Didáctica tradicional
- Didáctica tecnológica
- Didáctica crítica
Tener en cuenta desde qué enfoque de didáctica nos
posicionamos.

Analizar y reflexionar sobre la coherencia de nuestras decisiones


en relación con el enfoque desde el cual nos posicionamos:
Por ejemplo: Si decimos que nos posicionamos desde la didáctica
crítica, analicemos la planificación que elaboramos para ver si la
fundamentación que escribí, la actividad que propongo, el
objetivo, las consignas, etc., son coherentes con la didáctica
crítica.

También podría gustarte