0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas46 páginas

Tema 10 Penitenciario Ceap

Este documento describe los diferentes elementos y programas de tratamiento penitenciario según la legislación española. Explica que el tratamiento debe estar basado en un estudio científico de la personalidad del interno y ser individualizado, complejo y continuo. También describe los diferentes programas de tratamiento que pueden llevarse a cabo dentro y fuera de la prisión, incluyendo la formación, cultura, deporte, salidas programadas y comunidades terapéuticas. Además, explica que los internos con problemas de adicción deben tener acceso a program
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas46 páginas

Tema 10 Penitenciario Ceap

Este documento describe los diferentes elementos y programas de tratamiento penitenciario según la legislación española. Explica que el tratamiento debe estar basado en un estudio científico de la personalidad del interno y ser individualizado, complejo y continuo. También describe los diferentes programas de tratamiento que pueden llevarse a cabo dentro y fuera de la prisión, incluyendo la formación, cultura, deporte, salidas programadas y comunidades terapéuticas. Además, explica que los internos con problemas de adicción deben tener acceso a program
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

TEMA X

EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO II:


ELEMENTOS Y PROGRAMA DE
TRATAMIENTO. LA FORMACIÓN, LA
CULTURA Y EL DEPORTE COMO ELEMENTOS
DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE
TRATAMIENTO. LA NECESARIA
COLABORACIÓN RÉGIMEN-TRATAMIENTO
PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS.
TEMA X

PRINCIPIOS INSPIRADORES.
El tratamiento penitenciario de conformidad con lo dispuesto en el art. 62 de la LOGP
se inspirará en los siguientes principios:
 
a)Estará basado en el estudio científico de la constitución, el temperamento, el
carácter, las aptitudes y actitudes del sujeto a tratar, así como de su sistema
dinámico motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad conducente a un
enjuiciamiento global de la misma, que se recogerá en el protocolo del interno.

b) Guardará relación directa con un diagnóstico de personalidad criminal y con


un juicio pronóstico inicial, que serán emitidos tomando como base una consideración
ponderada del enjuiciamiento global a que se refiere el apartado anterior, así como el
resumen de su actividad delictiva y de todos los datos ambientales, ya sean individuales,
familiares, o sociales, del sujeto.
 
c) Será individualizado, consistiendo en la variable utilización de métodos médico-
biológicos, psiquiátricos, pedagógicos y sociales, en relación a la personalidad del interno.
 
TEMA X

d) En general será complejo, exigiendo la integración de varios de los


métodos citados en una dirección de conjunto y en el marco del régimen
adecuado.

 
e) Será programado, fijándose el plan general que deberá seguirse en
su ejecución, la intensidad mayor o menor en la aplicación de cada
método de tratamiento y la distribución de los quehaceres concretos
integrantes del mismo entre los diversos especialistas y educadores.
 

f) Será de carácter continuo y dinámico, dependiente de las incidencias en


la evolución de la personalidad del interno durante el cumplimiento de la condena
TEMA X

art. 60 L.O.G.P.:

Los servicios encargados del tratamiento se esforzarán por conocer y


tratar todas las peculiaridades de personalidad y ambiente del penado
que puedan ser un obstáculo para las finalidades indicadas en el artículo anterior.
 
Para ello, deberán utilizarse, en tanto sea posible, todos los métodos de
tratamiento y los medios que, respetando siempre los derechos
constitucionales no afectados por la condena, puedan facilitar la obtención
de dichas finalidades.
TEMA X

AMBITO JURIDICO:
Título V “Del tratamiento penitenciario”
Cap.I “Criterios Generales” Art. 110 a 112.
Cap. II ” Programas de Tratamiento” Art. 113 a 117.
Cap. III” Formación, cultura y deporte” Art 118 a 131.
LOGP( Art. 55 al 58) Instrucción y Educación

Referencias:

colaboración Régimen/Tratamiento para la ejecución de programas.


( art 25. 2 C.E./ art. 71 LOGP/ art. 73.2R.P.)

Participación y colaboración ONG´S. ( art. 62 R.P./ Inctrucción


2/2012)
TEMA X

art. 110 R.P.


FINALIDAD RESOCIALIZADORA:
FORMATIVOS:
Diseñará programas formativos orientados a desarrollar las aptitudes de
los internos enriquecer sus conocimientos, mejorar sus capacidades
técnicas o profesionales y compensar sus carencias.
TECNICAS PSICOSOCIALES:
Utilizará los programas y las técnicas de carácter psicosocial que vayan
orientadas a mejorar las capacidades de los internos.
CONTACTO EXTERIOR:
Potenciará y facilitará los contactos del interno con el exterior contando siempre
que sea posible, con los recursos de la comunidad como instrumentos
fundamentales en las tareas de inserción
TEMA X

art. 110 R.P.


FORMATIVOS: Programas
Cursos formativos EDP TPFPE

FINALIDAD
RESOCIALIZADORA:
TECNICAS PSICOSOCIALES:
Cursos de habilidades sociales,
Curso de educación para la salud
Curso de resolución pacifica de conflictos…

CONTACTO EXTERIOR:
Curso formativo subvencionado por el FSE
Curso formativo subvencionado por INEM

Curso de confección industrial Empresa Externa


TEMA X

art. 111 R.P.


observación (rechaza Tto.)
Tareas clasificación (2ºgrado) Junta de Tratamiento.
tratamiento (P.I.T)

ejecutadas: E.Técnicos.

COLABORACIÓN: RESTO DE PROFESIONALES

C. ESPECIAL C. AYUDANTES

OBSERVACIÓN DIRECTA
TEMA X

COLABORACIÓN EXTERIOR

Art. 111.3 R.P. TODO TIPO DE REGÍMENES


art. 69.2 LOGP REGIMENES ORDINARIO Y ABIERTO

art. 112 del R.P.

participación del interno en el tratamiento estableciendo: Se estimulará la


participación del interno en la planificación y ejecución del
tratamiento.
Objetivos
Profesional E.Tecnico informará Medios
Plazos
TEMA X

Art. 112.3 R.P.


El interno podrá rechazar libremente o no colaborar en la realización de
cualquier técnica de estudio de su personalidad, sin que ello tenga
consecuencias disciplinarias, regimentales ni de regresión de grado.

Art. 112.4 R.P.


La clasificación inicial y las posteriores revisiones de grado, se harán, en
este caso, mediante la observación directa del comportamiento, los
informes pertinentes del personal penitenciario de los Equipos Técnicos
que tengan relación con el interno, así como utilizando los datos documentales
existentes
clasificación Observación Directa
colaboración en el Tratamiento o Informes E.T.

Revisión datos documentos


TEMA X

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
Art. 113 R.P.
Las act.de tratamiento

interior C.P. Fuera C.P.

en función de las condiciones más adecuadas para:


Fines constitucionales: ( art. 25.2)
Fines legales: ( art. 1 LOGP/ art 2 R.P.)
PENA PRIVATIVA LIBERTAD
EJ: -EXTERIOR:
SALIDAS PROGRAMADAS, PERMISOS DE SALIDA, ART. 117 R.P.,
UNIDADES EXTRAPENITENCIARIAS, SALIDAS F/S.
- INTERIOR:
PROGRAMAS VIOLENCIA DE GENERO, AGRESORES SEXUALES, DE
PRIMEROS PERMISOS…
SALIDAS PROGRAMADAS

-No definición en el R.P.


-Novedad R.P. 1996.( se incorporo por circular 1990.)
-Profundiza en el modelo de individualización científica
-Adapta el tratamiento a las necesidades de cada interno
- Salidas puntuales, programadas, tuteladas
SALIDAS PROGRAMADAS

Art. 114 R.P.

OBJETIVO: actividades específicas de tratamiento


DESTINATARIOS:
internos que ofrezcan garantías de hacer un uso correcto y adecuado.
SALIDAS PROGRAMADAS

En todo caso,
los internos serán
acompañados por:
personal del Centro penitenciario
o
otras instituciones
o
por voluntarios que habitualmente
realicen actividades relacionadas con
el tratamiento penitenciario de los reclusos.

Requisitos: PENADO
Permisos ordinarios( Art. 154 R.P.): 2º o 3º GRADO
¼ CONDENA
NO OBSERVE MALA CONDUCTA
GARANTIAS DE USO CORRECTO
SALIDAS PROGRAMADAS

-PROPUESTA: J.TRATAMIENTO.
( CARACT. SALIDA/ INTERNOS SELECCIONADO)

- APROBACIÓN: C.DIRECTIVO
Delegación: DIRECTOR: 3º/2º(100.2
PROCEDIMIENTO SGTYGP: 2º
DE
CONCESIÓN - AUTORIZACIÓN: JVP
Supuesto: duración/grado sea competente
( 2ºgrado más de dos días)
(ej: salida a Lourdes( 5 días)

DURACIÓN NORMA GENERAL: NO SUPERIOR A DOS DIAS.


NO SE COMPUTA LIMITES P. ORDINARIOS.
TEMA X

COMUNIDAD TERAPEUTICA
Característica asistencial, reglas propias en espacio reservado,
motivación individual se sustenta de la colectiva, clima social propio

art. 115 R.P. ( ART. 66 LOGP)


grupos determinados de internos, cuyo tratamiento lo requiera, se
podrán organizar en los Centros correspondientes programas basados en el
principio de comunidad terapéutica

AUTORIZA: Centro Directivo ( DELEGACIÓN:SGTYGP)

Junta de Tratamiento: asumirá las funciones Consejo de Dirección


salvo, aspectos económico-administrivos Comisión disciplinaria
TEMA X

PROGRAMA DE ACTUACIÓN ESPECIALIZADA


Art. 116 R.P.:
Todo interno con dependencia de sustancias psicoactivas que lo desee,
debe tener a su alcance la posibilidad de seguir programas de tratamiento
y deshabituación, con independencia de su situación procesal y de sus
vicisitudes penales y penitenciarias.

INTERNO
DEPENDENCIA SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PROGRAMA TRATAMIENTO

SITUACIÓN PROCESAL VICISITUDES


( Preso, penado….) PENALES/PENITENCIARIAS
( 1º , 2º o 3º, Art. 75.1 , sanciones…)
TEMA X

Art. 116 R.P.:


Dentro del marco establecido en el Plan Nacional sobre Drogas, la
Administración penitenciaria, en coordinación con otras Administraciones
Públicas o con otros organismos e instituciones debidamente acreditadas, realizará
en los Centros penitenciarios los programas de atención especializada en
drogodependencias que precisen los internos que voluntariamente lo
soliciten.
( Andalucía: Coordinación Centros Provinciales de Drogodependencia
dependientes Diputaciones Provinciales): Ejemplo

Para la realización de programas permanentes relativos a drogodependencias,


el Centro Directivo podrá disponer de departamentos específicos ubicados
en diferentes áreas geográficas para evitar, en lo posible, el desarraigo social de los
internos que sigan un programa en ellos.
TEMA X

Art. 116.4R.P.:

La Administración Penitenciaria podrá realizar programas específicos de


tratamiento para internos condenados por delitos contra la libertad
sexual a tenor de su diagnostico previo y todos aquellos otros que considere
oportuno establecer. El seguimiento de estos programas será siempre
voluntario y no podrá suponer la marginación de los internos afectados en los
C.P.

PROGRAMA DELITOS LIBERTAD SEXUAL


VOLUNTARIO
NO MARGINACION C.P.

OTROS PROGRAMAS:
TEMA X

Art. 117 R.P.:


Medidas regimentales para la ejecución de programas especializados
para penados clasificados en segundo grado.

INTERNO PROGRAMA ESPECIALIZADO INSTITUCIÓN


NECESARIO TRATAMIENTO EXTERNA
RECURSO NO DISPONIBLE C.P.

REQUISITOS:
- internos clasificados en segundo grado.
- perfil de baja peligrosidad social
-no ofrezcan riesgos de quebrantamiento de condena
- Consentimiento y se comprometa formalmente a observar
el régimen de vida propio de la institución y las medidas de
seguimiento y control que se establezcan en el programa
(Las Medidas Control: no control personal CFSE)
TEMA X

PLANFICACIÓN MEDIDA: Junta de Tratamiento

AUTORIZACIÓN JVP: Salida regular


PROGRAMA C.DIRECTIVO: Iregular/puntual
(SGTYGP)
PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO J. TRATAMIENTO
CONCESIÓN PROGRAMA
VOLUNTARIO
REVOCACIÓN
PROGRAMA INCUMPLIMIENTO

CIRCUNSTANCIAS
sobrevenidas

DURACIÓN: SALIDA DIARIA NO EXCEDE DE 8 HORAS


TEMA X

OTRAS ACTV. Y ELEMENTOS AUXILIARES DEL TRATAMIENTO

P. TRATAMIENTO
TRABAJO
OCUPACIÓN( Pago resp. Civil, pensión alimenticia..)

-Enriquecimiento personal
OCUPACIONALES - Manifestaciones comportamiento espontaneo.
RECREATIVAS - Entrenamiento comportamientos interpersonal
DEPORTIVAS -Inculcar valores( solidaridad, compañerismo..)

SALIDAS Permisos de salida: preparación vida libertad.


EXTERIOR

INTERVENCIÓN Apoyo S.S.P. , preparación futura vida común.


NIVEL FAMILIAR
TEMA X

Art. 113 R.P. Colaboración instituciones,


ciudadanos, asociaciones…….

INTERVENCIÓN Art. 165 R.P. Unidades dependientes


COMUNIDAD
Art. 182 R.P. Unidades Extrapenitenciarias.

Cooperación tareas de mantenimiento y limpieza dependencias:


- Incrementa responsabilidad y solidaridad.
- Prestaciones personales obligatorias.

Formación del interno…: Educación de Personas Adultas


TEMA X

LA FORMACION, LA CULTURA Y EL DEPORTE COMO ELEMENTO DE


LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
. Art. 118 R.P.: formativas planes
CONSEJO DE DIRECCIÓN: actividades educativas actuación
socioculturales C.D
deportivas

P.I.T.
J.Ttto.

Los reclusos extranjeros tendrán las mismas posibilidades de acceso a la


formación y educación que los nacionales del mismo
TEMA X

Art. 119 R.P.


El seguimiento con aprovechamiento de las actividades educativas y
formativas y, en general, de todas a las que se refiere el artículo anterior se
estimulará mediante los beneficios penitenciarios y recompensas
que procedan.
Indulto particular. ( Art. 206 R.P.)
Beneficios penitenciarios
Adelantamiento L/Condicional
( Art. 205 R.P.)

Recompensas( Art. 263 R.P.)

A solicitud interno: Certificaciones acreditativas de enseñanzas,


cursos o actividades desarrolladas.
TEMA X

art. 120 R.P


La tutoría y orientación de los internos formará parte de la función docente. Cada
grupo de alumnos tendrá un profesor tutor

art. 121 R.P.


El Centro Directivo podrá conceder, previo informe de la Junta de
Tratamiento, traslados de Establecimiento por motivos educativos,
siempre que el interno presente la solicitud con la debida antelación y no
existan razones de seguridad que lo desaconsejen
En caso de traslado de un recluso a otro Centro penitenciario por cualquier
motivo, se incluirá en su expediente personal el historial escolar .

SOLICITUD EN TIEMPO Y FORMA: INTERNO


INFORME PREVIO: J.TRATAMIENTO.
CONCESIÓN: C.DIRECTIVO, No razones de seguridad lo desaconsejen.
TEMA X

ENSEÑANZA OBLIGATORIA
Titulo V “ Tratamiento Penitenciario”
cap. III” Formación, Cultura y Deporte”
Sección 2ª Arts. 122 a 123.
ART. 122 R.P. INGRESO
Al ingresar en el Establecimiento, los internos que no posean titulaciones
correspondientes a las enseñanzas obligatorias del sistema educativo serán
examinados por el Maestro para conocer su nivel de instrucción y su
perfil educativo, así como para determinar el ciclo de enseñanza obligatoria
en que deberán ser incluidos
Los servicios educativos determinarán los cursos que deba realizar el interno,
que tendrán carácter obligatorio sólo cuando los internos carezcan de
los conocimientos propios de la formación de las enseñanzas básicas
La actv. Educativa de los C.P. se ajustará a lo que dispongan A. Educativa
radique C.P.
TEMA X

Art. 123 R.P. PRIORITARIO

La formación básica que se imparta a los analfabetos, a los jóvenes, a los


extranjeros y a las personas con problemas específicos para su acceso a
la educación tendrá carácter prioritario.

La educación para la salud será objeto de atención preferente.

art. 124 R.P. OTRAS ENSEÑANZAS


La Administración Penitenciaria facilitará el acceso de los internos a
programas educativos de enseñanzas regladas (B.U.P., C.O.U....) y no
regladas (Cursos de formación profesional ocupacional, cursos de academias
privadas...) que contribuyan a su desarrollo personal

Cuando la participación en estos programas educativos implique


modificaciones regimentales, deberá solicitarse autorización de la Dirección
del Establecimiento, que podrá denegarla por de seguridad.
TEMA X

art. 125 R.P.

En las Unidades de Madres, la Unidad educativa programará cada año una


serie de actividades de carácter educativo para los menores.

ART. 56 LOGP. ( Art. Redactado conforme LO 6/2003).

Educación Universitaria: ADMON. PENITENCIARIA


CONVENIOS
UNIVERSIDAD PB.

GARANTIZAR ENSEÑANZA AUTORIZA C.D.


CONDICIONES/RIGOR/CALIDAD (ALTERACION REGIMEN
ADAPTANDOLO ESTRUCTURA ENSEÑANZA
MEDIO PENITENCIARIO DEL CONVENIO)
TEMA X

ART. 56 LOGP. ( Art. Redactado conforme LO 6/2003).

CONVENIOS NATURALEZA NO PRESENCIAL


UNIVERSIDAD PB. MOVILIDAD POBLACIÓN RECLUSA

PREFERENTEMENTE
UNED

Administración Penitenciaria podrá celebrar convenios otras


Universidades de su ámbito .
TEMA X

art. 126 R.P.


En cada Centro penitenciario existirá una o varias Unidades Educativas
para el desarrollo de los cursos obligatorios de formación básica.

C.P. UNIDADES EDUCATIVAS ( adscritas a Centro de Educación


Permanente de Adultos)
MAESTROS - Responsable actividad educativa

En cada Centro existirán Maestros responsables de las actividades


educativas, que impartirán las enseñanzas que se determinen y serán
responsables de la educación presencial y a distancia que se programe en los
diferentes niveles educativos

TEMA X

art. 127 R.P.


En cada Establecimiento existirá una biblioteca y una sala de lectura
bajo la responsabilidad del Maestro que se determine.

Los internos podrán colaborar en la gestión de la biblioteca y proponer


las adquisiciones que consideren oportunas, y tendrán derecho a la
utilización de los fondos existentes en la misma

En función del número de internos extranjeros existente en el Centro


penitenciario, la biblioteca podrá disponer de publicaciones editadas en
los idiomas extranjeros más usuales. A tal fin, se solicitará la cooperación de
los servicios consulares correspondientes y de las organizaciones privadas
apropiadas
BIBLIOTECA RESPONSABLE: MAESTRO
C.P. SALA DE LECTURA COLABORACIÓN: INTERNOS
TEMA X

art. 128.1 y 2. R.P.


los internos tienen derecho a disponer de libros, periódicos y revistas de libre circulación en el
exterior, con las limitaciones que, en casos concretos, aconsejen las exigencias del tratamiento
individualizado, previa resolución motivada de la Junta de Tratamiento del Establecimiento.
Contra dicha resolución, que deberá ser notificada al interno, éste podrá acudir en queja ante el
Juez de Vigilancia. También estarán informados a través de audiciones radiofónicas y televisivas
En todo caso , nos e autorizará la tenencia en el interior de los establecimientos…….

INTERNOS: -D º Disponer libros, periódicos y revistas de libre circulación.


- No publicaciones carezcan de deposito legal o pie de imprenta.
- Publicaciones atenten contra la seguridad y buen orden C.P.
- Excepción las editadas en el C.Penitenciario
- Notificación interno
LIMITACIONES Resol. J.Tratamiento
- Queja al JVP
TEMA X

art. 129 R.P.


Cuando razones de carácter educativo o cultural lo hagan necesario o
aconsejable para el desarrollo de los correspondientes programas
formativos se podrá autorizar que el interno disponga de un
ordenador personal. Con este fin, se exigirá que el interno presente una
memoria justificativa de la necesidad avalada por el Profesor o
Tutor
El uso del ordenador y del material informático se regulará en las
correspondientes normas de régimen interior y, en todo caso, quedará
prohibida la transmisión de cintas o «diskettes» y la conexión a redes de
comunicación
El Consejo de Dirección podrá retirar la autorización concedida
cuando existan fundadas sospechas de que se está haciendo un mal
uso de la misma o cuando la autorización no se corresponda con una
necesidad real del interno
TEMA X

art. 129 R.P.

USO ORDENADOR PERSONAL SE PODRÁ


INTERNO AUTORIZAR CONSEJO
DIRECCION

RETIRAR
AUTORIZACIÓN

AUTORIZACIÓN - razones de carácter educativo o cultural


( requisitos) -necesario o aconsejable para el desarrollo de los
correspondientes programas formativos
-interno presente una memoria justificativa de la
necesidad avalada por el Profesor o Tutor
TEMA X

-existan fundadas sospechas de que se está


haciendo un mal uso de la misma
RETIRAR
AUTORIZACIÓN - la autorización no se corresponda con una
necesidad real del interno

El uso del ordenador y del material informático se regulará en las


correspondientes normas de régimen interior y, en todo caso, quedará
prohibida la transmisión de cintas o «diskettes» y la conexión a redes
de comunicación
TEMA X

INSTRUCCIÓN -ORDENADOR LOCAL ADECUADO


3/2010 - ADQUISICIÓN MATERIAL INFORMATICO
DEMANDADURIA O ECONOMATO.
- TRASLADO PC POR AGENCIA DE TRANSPORTE
- MEMORIA INFORMADA J.TRATAMIENTO
- INSPECCION PERIODICA: COORDINADORES DE
INFORMATICA.
- LLAVES: -COORDINADOR FORMACIÓN O MAESTRO
-J.SERVICIOS.
TEMA X

INSTRUCCIÓN
3/2010
REVOCACIÓN AUTORIZACIÓN CONCEDIDA:
-INCUMPLIMIENTO NORMAS PUNTOS ANTERIORES.
-SOSPECHA DE MAL USO MATERIAL INFORMATICO AUTORIZADO.
-AUTORIZACIÓN NO CORRESPONDA NECESIDAD REAL DEL INTERNO, DE
CARÁCTER EDUCATIVO O CULTURAL, HAYAN CAMBIADO LAS
CIRCUNSTANCIAS.
-INTERNO SE NIEGUE A MOSTRAR EL CONTENIDO
-INTERNO FINALICE LOS ESTUDIOS , ABANDONE O RENDIMIENTO NULO
-INTERNO PC AUTORIZADO RESOLUCIÓN JUDICIAL, SEGUIMIENTO
PERSISTEN LAS CIRCUNSTANCIAS, SI DESAPARECE REVOCACIÓN
-INTERNO AUTORIZACIÓN PC EN LA CELDA, SE RETIRA Y SE INSTALA EN EL
AULA DE INFORMATICA O LO CAL DESTINADO AL EFECTO,
TEMA X

ART. 130 R.P.


Los internos que posean una baja cualificación profesional realizarán los
cursos de formación profesional y ocupacional que, de acuerdo con las
directrices de la Junta de Tratamiento, se les asignen.

Los cursos se organizarán con arreglo a los planes existentes para los restantes
ciudadanos en materia de formación profesional y ocupacional.

La formación profesional constará de las partes teórica y práctica que se


fijen en los planes correspondientes.

MODULOS DE FORMACION PROFESIONAL DEL GRADO MEDIO/SUPERIOR.


TEMA X

art. 131 R.P.


Con arreglo a las directrices marcadas por el Centro Directivo y de acuerdo con
las necesidades detectadas por las Juntas de Tratamiento, se programarán las
actividades culturales, deportivas y de apoyo más adecuadas para conseguir el
desarrollo integral de los internos.
Los internos podrán proponer las actividades socioculturales y deportivas que
deseen realizar.
La Administración Penitenciaria promoverá la máxima participación de los
internos en la realización de las actividades, que se destinarán al mayor número
posible de internos y tendrán continuidad durante todo el año.
Se formará una cartilla donde figurarán todas las actuaciones
formativas, laborales, socioculturales y deportivas que hayan realizado
los internos
TEMA X

NECESIDAD COLABORACIÓN REGIMEN-TRATAMIENTO


PARA LA EJECUCIÓN PROGRAMAS

ART. 71 LOGP.
PRINCIPIO DE SUBORDINACIÓN DEL REGIMEN AL TRATAMIENTO.

FIN REGIMEN PENITENCIARIO


AMBIENTE ADECUADO
ÉXITO DEL TRATAMIENTO

FUNCIONES ORDEN
REGIMENTALES DISCIPLINA MEDIOS

SEGURIDAD
TEMA X

NECESIDAD COLABORACIÓN REGIMEN-TRATAMIENTO


PARA LA EJECUCIÓN PROGRAMAS

PRINCIPIO DE COORDINACIÓN REGIMEN/TRATAMIENTO

TRATAMIENTO FIN PRIMORDIAL II.PP.

REGIMEN MEDIO CONSEGUIR FIN TRATAMIENTO

FUNCIONES REGIMENTALES

NO OBSTACULO:

EJECUCIÓN P.TRATAMIENTO
TEMA X

PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DE ONG´S

ART. 62 R.P. ( I 2/2012)


- SOLICITUD DE COLABORACIÓN
ONG´S - PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PENITENCIARIA
- Objetivos
- Duración temporal
- Colectivo reclusos: destinados
- Relación nominal voluntariado
- Medios materiales
- Indicadores de evaluación/resultado
PREVIO INFORME:J.TRATAMIENTO.

CENTRO DIRECTIVO: APROBACIÓN ( Inscripción Registro Especial Entidades


(SGTYGP) colaboradoras gestionado por el C.D.)

También podría gustarte