0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas19 páginas

Salidas Alternas

El documento describe dos salidas alternas al proceso penal en México: el acuerdo reparatorio y la suspensión condicional del proceso. El acuerdo reparatorio es un convenio entre la víctima y el imputado para reparar el daño causado y dar por concluida la controversia penal. La suspensión condicional del proceso implica que el imputado cumpla con un plan de reparación del daño y condiciones impuestas por un tiempo, lo que podría dar lugar a la extinción de la acción penal. Ambas opciones pueden dar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas19 páginas

Salidas Alternas

El documento describe dos salidas alternas al proceso penal en México: el acuerdo reparatorio y la suspensión condicional del proceso. El acuerdo reparatorio es un convenio entre la víctima y el imputado para reparar el daño causado y dar por concluida la controversia penal. La suspensión condicional del proceso implica que el imputado cumpla con un plan de reparación del daño y condiciones impuestas por un tiempo, lo que podría dar lugar a la extinción de la acción penal. Ambas opciones pueden dar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

SALIDAS

ALTERNAS
 Acuerdo reparatorio
 Suspensión condicional del proceso
Acuerdo reparatorio (186 CNPP)

Concepto:
 Es el convenio celebrado entre la víctima y ofendido y el imputado, mediante el
cuál se reparará el daño causado y se busca dar por concluida la controversia
penal.
¿Ante quién se celebra? (190 CNPP)

 Ministerio Público: si el asunto no se ha judicializado.

 Juez de Control: si el asunto ya se judicializó.


Casos en los que proceden (187 CNPP)

 I. Delitos que se persiguen por querella, por requisito equivalente de parte


ofendida o que admiten el perdón de la víctima o el ofendido;
 II. Delitos culposos, o
 III. Delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas.
Casos en los que no se puede celebrar un acuerdo
reparatorio (187 CNPP, últimos dos párrafos)
 En los casos en que el imputado haya celebrado anteriormente otros acuerdos por
hechos que correspondan a los mismos delitos dolosos.
 Delitos de violencia familiar o sus equivalentes en las Entidades federativas.
 Tampoco proceden en las hipótesis previstas en las fracciones I, II y III del
párrafo séptimo del artículo 167 del presente Código. (delitos de naturaleza
fiscal)
 Tampoco serán procedentes en caso de que el imputado haya incumplido
previamente un acuerdo reparatorio, salvo que haya sido absuelto.
Momentos de procedencia (188 CNPP)

Hasta antes de
Desde la decretarse el
presentación de auto de
la denuncia apertura de
juicio
Efectos
 Durante el cumplimiento:
1. Suspende el procedimiento
2. Suspende la prescripción de la acción penal.

 Una vez cumplidas las obligaciones:


1. Extinción de la acción penal y, por ende, el sobreseimiento de la causa si ya está judicializado o la
determinación de archivo definitivo por el Ministerio Público.

2. Inhibe una nueva persecución penal por los mismos.


3. Hace las veces de sentencia absolutoria.
4. No deja antecedente penal, solo se guarda el registro para una futura procedencia de un nuevo
acuerdo reparatorio.
Tipos de cumplimiento

 Inmediato. En cuanto se aprueba, se entiende por


cumplido.

 Diferido.Si no se señala plazo determinado, se entenderá


por un año. No hay límite en la ley, ni máximo ni mínimo.
Suspensión condicional del proceso

 Concepto (191 CNPP): el planteamiento formulado por el


Ministerio Público o por el imputado, el cual contendrá un
plan detallado sobre el pago de la reparación del daño y el
sometimiento del imputado a una o varias de las
condiciones, que en caso de cumplirse, pueda dar lugar a
la extinción de la acción penal.
¿Ante quién se celebra? (193 y 196 CNPP)

 Juez de Control: siempre


Momentos de procedencia (193 CNPP)

Hasta antes de
Desde el decretarse el
dictado del auto de
auto de apertura de
vinculación a juicio
proceso
Requisitos de procedencia (192 CNPP)
 I. Que el auto de vinculación a proceso del imputado se haya dictado por un delito cuya media
aritmética de la pena de prisión no exceda de cinco años;

 II. Que no exista oposición fundada de la víctima y ofendido (NO SE REQUIERE EL


CONSENTIMIENTO), y
 III. Que hayan transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco años desde el
incumplimiento, de una suspensión condicional anterior, en su caso. Si fue absuelto en el
procedimiento, no cuenta como celebración previa.

La suspensión condicional será improcedente para las hipótesis previstas en las fracciones I, II
y III del párrafo séptimo del artículo 167 (delitos de naturaleza fiscal)
La propuesta de suspensión debe contener
(191 CNPP)
 Un plan detallado de la reparación del daño (cantidad a reparar o conductas a
realizar o no, así como la temporalidad y lugar). Ejemplo: daño a reparar $5,000
pesos, pagando $500 pesos de manera mensual cada día primero del mes,
iniciando el 1 de mayo de 2020 y concluyendo el 1 de marzo de 2021. Se
cuantifica acorde a lo que esté acreditado preliminarmente en la carpeta al
momento de la audiencia.

 Propuesta de obligaciones a cumplir. (195 CNPP). El juez puede imponer una


diversa a la propuesta por las partes o no todas de las propuestas.
Tiempo de cumplimiento

 Mínimo: 6 meses
 Máximo: 3 años

Puede cumplirse antes del vencimiento del plazo con la


reparación del daño, pero el cumplimiento de las condiciones
seguirá vigente hasta que venza el plazo decretado.
Efectos
 Durante el cumplimiento:
1. Suspende el procedimiento
2. Suspende la prescripción de la acción penal.
3. Suspende la medida cautelar.
4. Se conservan todos los registros de la investigación

 Una vez cumplidas las condiciones y el plan de reparación del daño:


1. Extinción de la acción penal y, por ende, el sobreseimiento de la causa.
2. Inhibe una nueva persecución penal por los mismos.
3. Hace las veces de sentencia absolutoria.
4. No deja antecedente penal, solo se guarda el registro para una futura procedencia de esta salida
alterna
Revisión del cumplimiento (198 CNPP)
 Si el imputado dejara de cumplir injustificadamente las condiciones impuestas,
no cumpliera con el plan de reparación, o posteriormente fuera condenado por
sentencia ejecutoriada por delito doloso o culposo, siempre que el proceso
suspendido se refiera a delito de esta naturaleza, el Juez de control, previa
petición del agente del Ministerio Público o de la víctima u ofendido, convocará
a las partes a una audiencia en la que se debatirá sobre la procedencia de la
revocación de la suspensión condicional del proceso, debiendo resolver de
inmediato lo que proceda.

 El Juez de control también podrá ampliar el plazo de la suspensión condicional


del proceso hasta por dos años más. Esta extensión del término podrá imponerse
por una sola vez.
 Si la víctima u ofendido hubiese recibido pagos durante la
suspensión condicional del proceso y ésta en forma posterior fuera
revocada, el monto total a que ascendieran dichos pagos deberán ser
destinados al pago de la indemnización por daños y perjuicios que
en su caso corresponda a la víctima u ofendido.
 La obligación de cumplir con las condiciones derivadas de la
suspensión condicional del proceso, así como el plazo otorgado para
tal efecto se interrumpirán mientras el imputado esté privado de su
libertad por otro proceso. Una vez que el imputado obtenga su
libertad, éstos se reanudarán.
 Si el imputado estuviera sometido a otro proceso y goza de libertad,
la obligación de cumplir con las condiciones establecidas para la
suspensión condicional del proceso así como el plazo otorgado para
tal efecto, continuarán vigentes; sin embargo, no podrá decretarse la
extinción de la acción penal hasta en tanto quede firme la resolución
que lo exime de responsabilidad dentro del otro proceso.

También podría gustarte