0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas43 páginas

Semana 04

Este documento presenta las normas para la elaboración de citas en un seminario de investigación. Explica la diferencia entre citas directas e indirectas y cómo se deben presentar según las normas APA, Vancouver e ISO. También analiza conceptos como la probidad académica y el uso correcto de fuentes. Finalmente, propone ejercicios prácticos para aplicar estas normas en la redacción de textos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas43 páginas

Semana 04

Este documento presenta las normas para la elaboración de citas en un seminario de investigación. Explica la diferencia entre citas directas e indirectas y cómo se deben presentar según las normas APA, Vancouver e ISO. También analiza conceptos como la probidad académica y el uso correcto de fuentes. Finalmente, propone ejercicios prácticos para aplicar estas normas en la redacción de textos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Seminario de Investigación

Normas para la elaboración de citas

Semana: 4
Propósito de la sesión:
 Redactar textos breves incorporando citas directas e
indirectas, según la norma que corresponda
 Analizar en qué consiste la probidad académica y
cómo se evalúa
Agenda
 Qué son las citas
 Citas directas vs. citas indirectas
 En qué consiste la probidad académica
 Otros aspectos éticos en la investigación
 El uso de Turn it in
 Evaluación parcial
Imaginemos la siguiente situación
 Has publicado un artículo en una importante revista de tu especialidad. Te costó al
menos un año de trabajo el llegar a publicarlo.
 Meses después de la publicación, encuentras un artículo publicado por otra persona
que ha tomado los resultados de tu investigación como base para una nueva
investigación, pero no menciona tu nombre ni tu trabajo.
 ¿Crees que esta persona hizo lo correcto?
 ¿Qué debió haber hecho?
Las citas

 Citar a alguien es mencionar su trabajo, su nombre y otros datos, cada


vez que hemos tomado algunas de sus ideas, aportes, información.
 Así, cada vez que usamos la información de alguna fuente, debemos
citarla.
 El único caso que puede ser exceptuado de citarse es la información que
es de conocimiento general.
 Pero no todas las citas son iguales.
Las citas directas según las diferentes
normas
Las citas directas
 Las citas directas son reproducciones literales de alguna información
(texto, gráfico, cuadro, imagen, etc) extraída de alguna fuente.
 Según cuál sea la norma que se esté aplicando (APA, Vancouver, ISO),
la forma de presentar la cita directa tendrá sus propios formatos y
características.
Las citas directas según APA
 Para utilizar citas según APA, debe tenerse en cuenta lo que se conoce
como “referencia corta”.
 La referencia corta o breve es un conjunto simplificado de datos que
rápidamente permite identificar una fuente cuya referencia completa se
encuentra en el mismo documento.
 Por ejemplo:
REFERENCIAS COMPLETAS: REFERENCIAS CORTAS:

Sánchez, J. (2015). Verdades que matan. Madrid: Trotta. Sánchez, 2015, p. 35.

López Ruiz, J.I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza López Ruiz, 2011, p. 283.
universitaria: formación por competencias. Revista de
Educación, 356, 279-301. DOI: 10-4438/1988-592X-RE-2010-
356-040 APA
Las citas directas según APA: ejemplos
Como afirman Corvalán, Tardif y En el contexto educativo actual, la
Montero, "La irrupción de la educación por competencias es una
sociedad del conocimiento es el necesidad y ya no solo una opción que
principal fenómeno que hoy justifica las instituciones pueden o no tomar,
la pedagogía por competencias.” pues "La irrupción de la sociedad del
conocimiento es el principal fenómeno
(2012, p. 23). Esto implica que
que hoy justifica la pedagogía por
enseñar por competencias es una
competencias.” (Corvalán, Tardif &
necesidad derivada de las nuevas Montero, 2012, p.23). Es decir, las
formas de acceder al conocimiento. nuevas formas de acceder al
conocimiento nos fuerzan a generar
nuevos tipos de aprendizajes. APA
Las citas directas según APA: ejemplos
La educación se ha democratizado, pues En las últimas siete décadas, la cantidad de
instituciones de educación superior se ha
Así, mientras en 1950 no existían más que 75
universidades en la región (América Latina) , y multiplicado notablemente, como afirma
sólo un puñado de institutos de ES (IES) no Brunner:
universitarios, en la actualidad existen más de
5 mil IES, incluyendo alrededor de 900 Así, mientras en 1950 no existían más que 75
universidades. (Brunner, 2002, p. 2) universidades en la región (América Latina) , y sólo un
puñado de institutos de ES (IES) no universitarios, en
Como se observa en las cifras, las la actualidad existen más de 5 mil IES, incluyendo
alrededor de 900 universidades. (2002, p. 2)
instituciones educativas superiores están
actualmente en capacidad de atender a Como se observa en las cifras, las instituciones
muchas más personas que hace solo siete educativas superiores están actualmente en
décadas. capacidad de atender a muchas más personas
que hace solo siete décadas.
APA
Las citas directas según APA: precisiones
 El texto citado puede tener dos formatos:
̶ Entre líneas y entre comillas, si el texto citado tiene hasta 40
palabras.
̶ En párrafo aparte, sin comillas, indentado, con una fuente de menor
tamaño, si el texto citado tiene más de 40 palabras.
 La referencia puede colocarse al inicio o al final del texto citado.
 La referencia debe incluir el número de página de donde se extrajo el
texto citado, a menos que el documento carezca de paginación.

APA
Las citas directas según Vancouver
 Las citas en el texto se indican con números arábigos en el formato de
superíndice.
 Cada número corresponderá a una fuente específica que aparecerá en la
bibliografía.
 El orden, numeración, de las fuentes en la bibliografía es por el orden
de aparición en el texto.
 A veces, en la cita, solo se colocará el número; y otras veces, sí se
mencionará al autor. Ejemplos:
̶ Como afirma Sánchez 1, …
̶ La infección puede extenderse y ser contagiosa 2, …

Vancouver
Las citas directas según Vancouver
 Las citas directas deben ser breves, de menos de cinco renglones.
 Deben insertarse dentro del texto entre comillas.
 El número que corresponde a la fuente se coloca al final, después de las
comillas y antes del signo de puntuación.

Vancouver
Las citas directas según Vancouver
Como afirman Corvalán, Tardif y Montero1, "La irrupción de la sociedad del
conocimiento es el principal fenómeno que hoy justifica la pedagogía por
competencias.” Esto implica que enseñar por competencias es una
necesidad derivada de las nuevas formas de acceder al conocimiento.

Y la fuente debe aparecer así en la bibliografía:


1. Corvalán O, Tardif J, Montero P. (coordinadores) Fundamentos teórico
prácticos de la educación por competencias. México, D.F.: ANUIES; 2012.

Vancouver
Las citas directas según Vancouver
En el contexto educativo actual, la educación por competencias es una necesidad
y ya no solo una opción que las instituciones pueden o no tomar, pues "La
irrupción de la sociedad del conocimiento es el principal fenómeno que hoy
justifica la pedagogía por competencias.1”. Es decir, las nuevas formas de acceder
al conocimiento nos fuerzan a generar nuevos tipos de aprendizajes.

Y la fuente debe aparecer así en la bibliografía:


1. Corvalán O, Tardif J, Montero P. (coordinadores) Fundamentos teórico
prácticos de la educación por competencias. México, D.F.: ANUIES;
2012.

Vancouver
Las citas directas según ISO 690
 Las citas en el texto se indican con números arábigos entre paréntesis.
 Cada número corresponderá a una fuente específica que aparecerá en la
bibliografía.
 El orden, numeración, de las fuentes en la bibliografía es por orden de
aparición en las citas.
 El texto citado directamente debe ir entre comillas.

ISO
Las citas directas según ISO 690
En el contexto educativo actual, la educación por competencias es una necesidad
y ya no solo una opción que las instituciones pueden o no tomar, pues "La
irrupción de la sociedad del conocimiento es el principal fenómeno que hoy
justifica la pedagogía por competencias.” (1 p. 23). Es decir, las nuevas formas de
acceder al conocimiento nos fuerzan a generar nuevos tipos de aprendizajes.

Y la fuente debe aparecer así en la bibliografía:


1. CORVALÁN, Oscar, TARDIF, Jaques y MONTERO, Patricia.
(coordinadores) Fundamentos teórico prácticos de la educación por
competencias. México, D.F.: ANUIES; 2012. ISBN 978-607-451-060-7

ISO
Las citas indirectas según las diferentes
normas
Las citas indirectas
 Las citas directas son resúmenes, paráfrasis o interpretaciones de alguna
información (texto, gráfico, cuadro, imagen, etc) extraída de alguna
fuente.
 Del mismo modo que para las citas directas, según cuál sea la norma que
se esté aplicando (APA, Vancouver, ISO), la forma de presentar la cita
indirecta tendrá sus propios formatos.
Las citas indirectas según APA
 Según como se presente la información y la redacción del texto, según
las normas APA, las referencias cortas en las citas indirectas podrán
tener diferentes formas:
̶ Se ha determinado que la principal causa es la violencia doméstica
(García, 2014).
̶ Ta como afirma García (2014), se ha determinado que…
 En las citas indirectas, no se coloca paginación.

APA
Las citas indirectas según APA: ejemplos
Los aprendizajes enfocados en el desarrollo Como sostienen Villa y Poblete (2007), los
de competencias deben partir de identificar aprendizajes enfocados en el desarrollo de
cuáles son las competencias que el mundo competencias deben partir de identificar
actual demanda; estas no pueden ser cuáles son las competencias que el mundo
establecidas solo por las universidades, sino actual demanda; estas no pueden ser
que ello debe hacerse en coordinación con establecidas solo por las universidades, sino
el mundo laboral y profesional (Villa & que ello debe hacerse en coordinación con el
Poblete, 2007). Ello implica que las
mundo laboral y profesional. Ello implica que
universidades deben trabajar de la mano
las universidades deben trabajar de la mano
con las instituciones que acogen a los
con las instituciones que acogen a los
egresados y con los gremios profesionales.
egresados y con los gremios profesionales.

APA
Las citas indirectas según Vancouver
Los aprendizajes enfocados en el desarrollo de competencias deben partir de identificar
cuáles son las competencias que el mundo actual demanda; estas no pueden ser
establecidas solo por las universidades, sino que ello debe hacerse en coordinación con
el mundo laboral y profesional2. Ello implica que las universidades deben trabajar de la
mano con las instituciones que acogen a los egresados y con los gremios profesionales.

Y la fuente debe aparecer así en la bibliografía:


2. Villa A, Poblete M. Aprendizaje basado en competencias: una propuesta
para la evaluación de competencias genéricas. Bilbao: Universidad de
Deustuo; 2007.
Vancouver
Las citas indirectas según ISO 690
Los aprendizajes enfocados en el desarrollo de competencias deben partir de identificar
cuáles son las competencias que el mundo actual demanda; estas no pueden ser
establecidas solo por las universidades, sino que ello debe hacerse en coordinación con
el mundo laboral y profesional (2). Ello implica que las universidades deben trabajar de
la mano con las instituciones que acogen a los egresados y con los gremios
profesionales.

Y la fuente debe aparecer así en la bibliografía:


2. VILLA, A, POBLETE, M. Aprendizaje basado en competencias: una
propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Bilbao:
Universidad de Deustuo, 2007. ISBN 978-84-271-2833-0.
ISO
Síntesis
 ¿Qué diferencias encuentras entre las citas directas y las citas indirectas?
 ¿Cuáles son las diferencias para las citas directas entre los tres tipos de
norma vistos?
 ¿Cuáles son las semejanzas para las citas indirectas entre los tres tipos de
norma vistos?
Seminario de Investigación
Probidad académica
En qué consiste la probidad académica
 La probidad académica es la transparencia y respeto de normas en la investigación.
 La probidad académica supone tener en cuenta:
̶ la honestidad en el uso de la información y las fuentes;
̶ el respeto de las normas para citar fuentes de información.
 La probidad académica también exige que toda forma de plagio debe ser erradicada
de los trabajos de investigación.
 El plagio consiste en tomar las ideas o información de otros y hacerlos pasar,
intencionalmente o por descuido, como si fueran propias.
 Para evitar cualquier forma de plagio, debe citarse correctamente.
Otros aspectos éticos en la investigación

 Integridad científica
 Conflicto de intereses
 Mala conducta científica
 Plagio y autoplagio
 Consentimiento informado
El uso de Turn it in
El uso de Turn it in
 Turn it in es una plataforma en línea que permite identificar coincidencias
entre un documento y millones de documentos que se tiene almacenados en
una base de datos.
 Cada vez que se sube un documento a la plataforma, esta arroja un reporte
que detalla las coincidencias.
 Con este reporte, un evaluador puede determinar si existe alguna forma de
plagio.
 No existe un porcentaje mínimo aceptable de coincidencias (o plagios).
El uso de Turn it in: ejemplos de reportes
El uso de Turn it in: ejemplos de reportes
El uso de Turn it in: ejemplos de reportes
Indicaciones para la evaluación parcial
Indicaciones para la evaluación parcial
 Evaluación individual escrita.
 Trabajo que debe ser presentado impreso y sustentado en la semana 8.
 El trabajo consiste en el reporte de dos fuentes de información académicas, útiles
para abordar un tema de tu interés para el trabajo final.
 Cada reporte debe contener lo siguiente:
̶ Tema de interés para el trabajo final
̶ Referencia bibliográfica de la fuente
̶ Presentación del autor: por qué es relevante
̶ Relevancia de la fuente para el tema
̶ Resumen del texto, que debe contener citas directas e indirectas.
Referencias
Arias, D. (2019). Manual para citar fuentes en textos de Ingeniería según norma ISO 690.
Recuperado de
https://fondoeditorial.continental.edu.pe/manual-para-citar-y-referenciar-fuentes-en-text
os-de-ingenieria-segun-la-norma-iso-690-2/

Galagarza, B. y Seclén, E. (2017). La primera cita: guía para el registro de referencias y citación de
textos académicos. Recuperado de:
https
://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621767/primera_cita-final.
pdf?sequence=9&isAllowed=y

Universidad Autónoma de Madrid (UAM). (2019). Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el


uso ético de la información: Estilo Vancouver. Recuperado de:
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_vancouver
Seminario de Investigación
Sustentación de los trabajos parciales
Propósito de la sesión:
 Socializar los resultados de la investigación realizada
para elaborar los trabajos parciales
Agenda
 Presentación de los trabajos parciales
Indicaciones para la sustentación
Indicaciones para la sustentación
Cada expositor deberá:
1. Explicar cuál es el tema de interés que ha elegido y por qué lo eligió.
2. Explicar qué criterios usó para buscar las fuentes que está reportando en su trabajo.
3. Indicar en qué bases de datos realizó la búsqueda.
4. Explicar por qué finalmente eligió las dos fuentes que está reportando y descartó las
otras.
Hallazgos

 Sobre los temas


 Sobre los criterios de búsqueda
 Sobre las bases de datos
 Sobre los criterios de elección
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte