U.D.
I: “Competencia laboral en
Enfermería” :
Tema: Pase de guardia de enfermería
Profesora y Magister: Martinez,Susana Patricia.
Pase de guardia de Enfermería
El pase de guardia se puede definir como la transmisión de la información referida a un
paciente, su diagnóstico y tratamiento, cada vez que la responsabilidad de su atención se
delega a otro/a enfermero/a.
Es uno de los medios de coordinación intraservicio que utiliza enfermería con el objetivo de
programar, administrar y evaluar el cuidado de los pacientes.
Es importante tener claridad en el mensaje que se quiere transmitir, qué es relevante, para
evitar la dispersión en in- formación accesoria que sólo brindará confusión a quien escucha.
Es una forma de transmisión oral que permite a los profesionales garantizar la continuidad
y homogeneidad del cuidado.
La Asociación Americana de Enfermería
afirma que responsabilidad, se refiere a
“la capacidad de responder a alguien por algo que hemos hecho”,
“significa dar una explicación a uno mismo, al usuario, a la
Institución y a la profesión de Enfermería”.
De acuerdo con la definición se habla de responsabilidad y conserva su
significado original de obligación, pero también
se interpreta como la capacidad de responder y la necesidad de ofrecer respuestas
y explicaciones a otras personas.
Las enfermeras deben ser capaces de asumir la responsabilidad profesional
participando activamente en el cuidado del
paciente y tomando decisiones dentro del equipo de salud
para crear una propia filosofía de trabajo en equipo:
favoreciendo la integración de los esfuerzos individuales que asegure la continuidad
de cuidados que requiere el usuario las
veinticuatro horas del día, los 365 días del año.
El pase de guardia es una actividad independiente de enfermería en relación al tiempo
y forma en que lo realiza, que jerarquiza el
cuidado y a la profesión.
En la medida que las enfermeras se capaciten y que se impulse el desarrollo
teórico se logra optimizar el cuidado:
fundamentando nuestra práctica y nuestras acciones para luego evaluar sus
resultados.
Se deben conocer los principios en que se basa la práctica,
documentar los datos y procesos empleados para lograr los
objetivos correctos.
Lo/as enfermero/as lograrán habilidad para responder a las preguntas de
cualquier integrante del equipo de salud, sin adoptar actitudes defensivas
ni ofensivas respecto a la persona que la realiza.
¿Cómo comunicarse en forma eficaz?
El punto importante en el proceso de la información es la comunicación.
Se define como comunicación a todo intercambio de información realizado entre
dos o más personas.
Es un proceso que ejerce una influencia determinada en el receptor estableciendo
una interacción dinámica, como en toda
relación de ayuda o empática.
En la relación enfermera/o-paciente-familia existe un lazo intelecto-emocional
que los une y que se irradia hacia todo el
equipo de salud, y cuyo único objetivo es el bienestar del
paciente basándose en pilares fundamentales como son el
respeto mutuo, la confianza y la aceptación.
Procedimiento del pase de guardia
El pase puede ser considerado el medio por el cual los enfermeros
procesan la información para elaborar los criterios y tomar decisiones que
garanticen una relación de ayuda terapéutica.
PASE DE GUARDIA Continuidad del cuidado
enfermero
5-10 minutos antes en el servicio.
Uniformado.
Respeto del tiempo del compañero.
Organizo y priorizo la información a pasar.
Ayuda memoria.
Por lo tanto es importante tener en cuenta algunos puntos al momento
de realizar un pase de guardia:
- Transmisión directa cara-cara: deben estar presentes los
integrantes del plantel de enfermería tanto del turno saliente como del entrante.
- Lugar del pase: indefectiblemente deberá realizarse dentro de la sala, lo más próximo a la
unidad del paciente.
- Confidencialidad: significa que tanto ética y legalmente la enfermera tiene
responsabilidad de proteger el derecho a la intimidad de los pacientes, debe resguardar la
información para uso de los profesionales, evitar comentarios subjetivos de las familias de
los pacientes y que el acceso a los registros esté limitado a aquellas personas que tengan
implicancia directa en su cuidado.
- El pase debe contener datos claros, objetivos y sistematizados, organizados por
prioridades.
¿Qué debemos evitar en el pase de guardia?
Se debería evitar todas aquellas situaciones que desvíen la
atención tanto del oyente como del emisor.
Las interferencias pueden ser variadas: sonidos, que además
de las alarmas que sí deben ser atendidas de inmediato, como los teléfonos (celulares o
fijos), otros profesionales del equipo de salud y todas aquellas situaciones que no
revistan urgencia, interrumpen el pase y actúan como elementos distractores.
Es importante que enfermería respete el espacio del pase de
guardia como su tiempo para la transmisión adecuada de la
información de su paciente.
Así también se deberán evitar
comentarios u opiniones subjetivas a
cerca de los pacientes y sus familias.
Si es necesario referir algún episodio o
reacción, realizar el planteo desde un
pensamiento constructivo y no de
crítica, y además presentando alguna
estrategia personal o en conjunto para
lograr cumplir el objetivo.
.Nombre del paciente
• Edad gestacional
Guía del pase de guardia • Días de vida
• Antecedentes perinatales
Cada servicio o unidad puede emplear • Patología
distintas formas para • Necesidades alteradas por sistemas (respiratorio,gastro-
sistematizar el pase y lograr la efectividad intestinal,cardiovascular,neurologico,cuidados de piel,
del mismo, así optimizar la continuidad del evaluación del dolor)
cuidado. • Laboratorio-cultivos-RX
Pero ¿Cómo resumir nuestras acciones de • Accesos vasculares: sitio de colocación, lugar donde se
toda una jornada en pocos minutos? fijo, planes, drogas, nutrición parenteral: volúmenes,
A modo de ejemplo podemos citar una guía balance de ingresos y egresos, ritmo diurético.
que se puede • Alimentación enteral: volumen y forma de administración.
utilizar al realizar el pase de guardia y que Abdomen: características y tolerancia alimentaria.
permitirá seguir un orden y sintetizar los • Cuidado para el neurodesarrollo.
cuidados: • Cuidado centrado en la familia (si estuvieron los papas,
si lo tuvieron en contacto piel a piel, si realizan cuidados).
• Cuestiones pendientes a realizar.
Conclusión
La jerarquización de la profesión está directamente relacionada al reconocimiento por parte
nuestra de la importancia de nuestros cuidados.
Un pase de guardia completo, sistematizado, planificado, utilizando planillas individuales para
cada paciente que necesite cuidados especiales y previendo el tiempo adecuado de duración del
pase, da cuenta de nuestra responsabilidad y compromiso colectivo, con el cuidado del paciente.
Además es importante que el plantel de enfermería maneje un mismo código: terminología,
diagnósticos, procedimientos, por ello es tan relevante el contenido de lo dicho en el pase.
La comunicación ejerce gran influencia en la conformación de las relaciones, Actúa como agente
estimulante genera un feedback o proceso de retorno en el cual el receptor se convierte en emisor.
He aquí la importancia no sólo de hablar, sino de saber escuchar.
Bibliografía
- Quiroga A, Mejorar la comunicación, ¿mejora el cuidado de los recién
nacidos? Revista Enfermería Neonatal. Nº 2 Julio2007, pág.2-4.
- Mosher C, BONTOMASI R, How to improve your shift report?
American Journal of Nursing 1996, Vol.96, pág.32-34.
- Yurcovich E, SMYER T, Shift Report: A time for learning. Research
Briefs .Journal of Nursing 1998, Vol.37, pág.401-403.
Consignas a resolver:
¿Qué es un pase de guardia en enfermería?
¿Que no se debe hacer en el pase de guardia en el
hospital?
¿Cómo se debe entregar una guardia de enfermería?