0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas12 páginas

Diapositivas Sesion 15

Este documento presenta información sobre planeamiento para la inteligencia de negocios. Explica que la planeación requiere capacidades como ver hacia el futuro, trazar metas y objetivos, y definir acciones. Luego, detalla las cinco etapas clave de un proyecto de inteligencia de negocios: 1) definir objetivos e identificar necesidades, 2) elegir metodología y herramientas, 3) establecer un programa de trabajo, 4) presentación, y 5) ejecución, formación y soporte. Finalmente, pide a los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas12 páginas

Diapositivas Sesion 15

Este documento presenta información sobre planeamiento para la inteligencia de negocios. Explica que la planeación requiere capacidades como ver hacia el futuro, trazar metas y objetivos, y definir acciones. Luego, detalla las cinco etapas clave de un proyecto de inteligencia de negocios: 1) definir objetivos e identificar necesidades, 2) elegir metodología y herramientas, 3) establecer un programa de trabajo, 4) presentación, y 5) ejecución, formación y soporte. Finalmente, pide a los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

BUSSINES INTELLIGENT

Sesión 15

Planeamiento para la
Inteligencia de Negocios y
revisión del prototipo

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
¿Que es planeación?

Es un proceso que requiere varias capacidades:

• Capacidad de ver hacia el futuro


• Capacidad de trazar metas y objetivos
• Capacidad de definir cursos de acción y acciones para
alcanzarlos

Requiere cierto tipo de capacidad mental para organizarse, plantearse


fines y tomar decisiones de manera anticipada, buscando prever tanto
consecuencias y riesgos como resultados e impactos.

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Habilidad de planeación

Planeación significa cambiar la


mentalidad, no elaborar planes

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Planeamiento de Business Intelligence

Todo proyecto de Business Intelligence


debe ser creado mediante un plan. Este
plan tiene en común un objetivo básico,
que es dotar a la empresa u organización
de los medios necesarios para que esta
puede tomar las decisiones correctas.

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Etapas de un proyecto de Business Intelligence

1. Definición de objetivos e identificación de


necesidades:

Es una etapa clave del proceso y se debe


caracterizar por su precisión. En esta etapa se
identifican y se realiza un análisis concreto
de necesidades actuales y futuras que tenga la
organización, una vez identificadas se definen los
objetivos específicos que se quieren alcanzar.

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Etapas de un proyecto de Business Intelligence

2. Metodología y herramientas: 

Son los objetivos del proyecto los que macarán cómo debe
enfocarse la metodología y los instrumentos utilizados
como puede ser la formación, detección de errores o
representación de flujos de trabajo.

Metodología del desarrollo del producto


Herramientas para aplicar BI

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Etapas de un proyecto de Business Intelligence

3. Establecer un programa de trabajo: 

Deben definirse todas las actividades a realizar para la


consecución del objetivo y con la metodología establecida
de manera precisa, detallada y clara. También será
necesario, como en cualquier proyecto, definir la
infraestructura y recursos necesarios para cubrir la
metodología escogida y cubrir con los plazos de ejecución.

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Etapas de un proyecto de Business Intelligence

4. Presentación:

La etapa de presentación consiste en la elaboración y


presentación de informes, diagramas de flujos,
esquemas del cuadro de mando y de las figuras
implicadas en el proyecto de manera muy clara, visual y
esquemática para facilitar el trabajo a los profesionales
involucrados en el proyecto y en la toma de decisiones.

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Etapas de un proyecto de Business Intelligence

5. Ejecución, formación y soporte: 

Un proyecto de BI será útil para la toma de decisiones en


la organización si la información correctamente analizada
y con unas buenas conclusiones, llega a los mandos sobre
los que recae la responsabilidad de la toma de la decisión
en el soporte adecuado.

Tarea: Definir la estructura que debería tener un de proyecto de


implantación de BI en una organización real y generar el prototipo con un
cuadro de control.

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Actividad en Clases

1. Buscar artículos científicos (5 internacionales y 5


nacionales) sobre el uso de:
• Inteligencia de negocios

Brindar los siguientes datos


a). Titulo del articulo científico:
b). Autores:
c). Año:
d). País:
e). Revista
f). URL (link):

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Actividad 14

Realizar un resumen ejecutivo y mapa mental de la


lectura adjunta.

Expositor: Mg. Flores Zafra David


E-mail: [email protected]
Expositor: Mg. Flores Zafra David
E-mail: [email protected]

También podría gustarte