INTRODUCCIÓN AL
METABOLISMO
IMPORTANCIA BIOMÉDICA
“Metabolismo” es el término que se
usa para describir la interconversión
de compuestos químicos en el
cuerpo, las vías que siguen
moléculas individuales, sus
interrelaciones, y los mecanismos
que regulan el flujo de metabolitos a
través de las vías
Metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se
producen en el interior de la célula
Este conjunto de reacciones proporciona a los
seres vivos la materia y la energía que
necesitan para realizar sus funciones vitales
En el metabolismo las reacciones Cada uno de los conjuntos de reacciones
químicas están encadenadas, de forma encadenadas que constituyen el
que el producto de una reacción es el metabolismo se denomina ruta o vía
sustrato o metabolito de la siguiente. metabólica.
• Parte constructiva del metabolismo.
Se forman moléculas complejas a
partir de moléculas más sencillas.
Anabolismo Requiere aporte de energía en
forma de ATP.
• Parte destructiva del metabolismo.
Forma moléculas sencillas a partir
de moléculas más complejas.
Catabolismo Pueden producir energía en forma
de ATP
TIPOS DE ORGANISMOS SEGÚN SU
NUTRICIÓN
▪ Fotoautotrofos Obtienen la energía de la luz y los materiales a partir de sustancias inorgánicas. Ejemplo:
las plantas verdes.
▪ Fotoorganotrofos: Obtienen la energía de la luz y los materiales de sustancias orgánicas. Este raro tipo de
nutrición sólo es propio de ciertas bacterias.
▪ Quimiosinteticos: Obtienen la energía de procesos químicos y los materiales a partir de sustancias
inorgánicas. Ejemplo: algunas bacterias.
▪ Quimioheterotrofos: Obtienen la energía y los materiales a partir de sustancias orgánicas. Ejemplo: los
animales y los hongos.
1) vías anabólicas, que son las implicadas en la síntesis de compuestos de mayor tamaño y más
complejos a partir de precursores de menor tamaño, por ejemplo, la síntesis de proteína a partir de
aminoácidos. Las vías anabólicas son endotérmicas
Las vías
metabólicas
se clasifican
en tres
categorías
3) Vías anfibólicas, que se presentan en las “encrucijadas” del 2) Vías catabólicas, que están involucradas en la
metabolismo, y actúan como enlaces entre las vías anabólicas y desintegración de moléculas de mayor tamaño; por lo
catabólicas, por ejemplo, el ciclo del ácido cítrico general implican reacciones oxidativas; son exotérmicas
Las enzimas
• Las enzimas son, en general,
proteínas que actúan catalizando
los procesos químicos que se dan
en los seres vivos.
• Esto es, actúan facilitando las
transformaciones químicas;
acelerando considerablemente las
reacciones y disminuyendo la
energía de activación que muchas
reacciones requieren.
La actividad enzimática depende de
factores como el pH y la
temperatura.
Las enzimas tienen una temperatura
óptima y un pH óptimo.
Localización: muchas enzimas se
encuentran en orgánulos específicos, lo
que permite un ambiente favorable
para cada tipo de reacción metabólica y
evitando interferencias de moléculas
con estructuras similares.
Las enzimas presentan saturación por
el sustrato: la velocidad de una
reacción enzimática crece con la
concentración de sustrato hasta un
límite denominado velocidad máxima
Los procesos de oxido-reducción tienen gran importancia en el
metabolismo
• Reacciones del catabolismo son • El conocimiento del metabolismo normal es
oxidaciones en las que se liberan esencial para entender las anormalidades
electrones
que fundamentan la enfermedad
• Reacciones anabólicas son
• Un ser humano adulto de 70 kg requiere
reducciones en las que se requieren
electrones. alrededor de 1 920 a 2 900 kcal
• Los electrones son transportados
provenientes de combustibles metabólicos
desde las reacciones catabólicas de cada día, según su actividad física
oxidación en las que se libera, hasta • Los niños en crecimiento tienen un
las reacciones anabólicas de requerimiento proporcionalmente mayor
reducción en las que se necesitan.
debido al costo de energía del crecimiento
EL METABOLISMO NORMAL incluye adaptación a
periodos de inanición, ejercicio, embarazo y
lactación
EL METABOLISMO ANORMAL puede producirse por
deficiencia nutricional, deficiencia de enzimas, secreción
anormal de hormonas, o las acciones de fármacos y toxinas.
Seres humanos: carbohidratos (40 a 60%), lípidos (sobre todo triacilglicerol,
30 a 40%) y proteína (10 a 15%)
La mezcla de ellos varía, según si el sujeto se encuentra en el estado
alimentado o de ayuno, y de la duración y la intensidad del trabajo físico
El requerimiento de combustibles metabólicos es relativamente constante durante todo el día, dado que la actividad física promedio sólo aumenta
el índice metabólico alrededor de 40 a 50% sobre el basal(organismo durante el reposo y el ayuno).
En el estado posprandial, después de una comida, hay un amplio aporte de carbohidratos, y el combustible metabólico para casi todos los tejidos es la glucosa
• La mayoría de las personas
consume en dos o tres comidas
su ingestión diaria de
combustibles metabólicos, de
modo que hay una necesidad de
almacenar carbohidratos
(glucógeno en el hígado y en los
músculos y lípidos (triacilglicerol
en el tejido adiposo) durante el
periodo que sigue a una comida,
para uso durante el tiempo
interpuesto cuando no hay
ingestión de alimento
Si la ingestión de combustibles
metabólicos es constantemente
mayor que el gasto de energía,
el excedente se almacena, en
su mayor parte como
triacilglicerol en el tejido
adiposo, lo que conduce a
obesidad y a los peligros para
la salud que conlleva.
Si la ingestión de combustibles
metabólicos es constantemente
menor que el gasto de energía,
las reservas de grasas y
carbohidratos son
insignificantes, y se usan
aminoácidos, para metabolismo
que origina energía, lo que da
adelgazamiento morboso y por
último, a la muerte .
• Es necesario reservar la glucosa para uso por el sistema
nervioso central (que depende en su mayor parte de glucosa) y
los eritrocitos (que dependen por completo de la glucosa).
• Los tejidos que pueden usar otros combustibles distintos a la
glucosa: el músculo y el hígado oxidan ácidos grasos.
• El grado al cual los tejidos captan glucosa y la oxidan, están en
su mayor parte controlados por las hormonas insulina y
glucagón.
La glucosa es el
principal combustible de
casi todos los tejidos
Citosol: glucolisis,glucogenesis,glucogenólisis,
lipogénesis
LOCALIZACION
DE LA ACCION
RER: síntesis de Mitocondrias : ciclo de
proteinas acido citrico o Krebs
GLUCOLISIS GLUCOGÉNESIS
Las hexosas se desdoblan, dando
lugar a un compuesto de 3
Síntesis de glucógeno a partir
carbonos denominado piruvato. de la glucosa
GLUCOGENOLISIS LIPOGÉNESIS
Transformación de glucógeno en Acetil CoA se convierte en
glucosa ácidos grasos.
Los aminoácidos son necesarios para efectuar la síntesis de proteína
Algunos deben suministrarse en la dieta los aminoácidos esenciales o
indispensables, porque no se pueden sintetizar en el organismo
El resto son aminoácidos no esenciales o dispensables, que
provienen de la dieta, pero también pueden formarse a partir de
intermediarios
LA 1) En el ámbito 2) En el ámbito
LOCALIZACIÓN de tejido y subcelular cada
E INTEGRACIÓN órgano, se organelo (p. ej.,
DE VÍAS define la la mitocondria)
METABÓLICAS naturaleza de tiene funciones
SE REVELA los sustratos específicas que
MEDIANTE que entran a forman parte de
ESTUDIOS A ellos, y de los un modelo
VARIOS metabolitos que subcelular de
NIVELES DE salen de los vías
ORGANIZACIÓN: metabólicas.
mismos
EN EL ÁMBITO DE TEJIDO Y ÓRGANO
La circulación de la sangre integra el metabolismo
Los AA generados por la digestión de proteína de la dieta y la El hígado tiene
glucosa producida por la digestión de carbohidratos, se la función de
absorben por medio de la vena porta hepática regular la [ ]
sanguínea de
estos
La glucosa excedente se Entre las comidas, el hígado actúa metabolitos
para mantener las cifras hidrosolubles
usar para sintetizar sanguíneas de glucosa al
glucógeno desintegrar glucógeno
Almacena
glucógeno como un
combustible para Conforma
uso en la alrededor de 50%
contracción de la masa
muscular corporal y,
Utiliza representa una
considerable
glucosa reserva de
como proteína a la cual
puede recurrirse
combustible para aportar
aminoácidos para
gluconeogénesis
EL en la inanición
MÚSCULO
ESQUELÉTI
CO GLUCONEOGÉNESIS
Es el proceso de síntesis de glucosa o
glucógeno a partir de precursores que no
son carbohidratos.
EN EL ÁMBITO SUBCELULAR
Mitocondrias: el ciclo REL contienen el Los ribosomas se
del ácido cítrico , el sistema de enzimas
metabolismo de para la síntesis de encargan de la
carbohidratos triacilglicerol síntesis de proteína
Citosol ocurren La compartimentación de
vías en compartimientos
la GLUCÓLISIS subcelulares u organelos
y la síntesis de separados permite la
integración y regulación
ácidos grasos del metabolismo
MUCHOS COMBUSTIBLES METABÓLICOS SON
INTERCONVERTIBLES
Los HC que no se usaran para el metabolismo inmediato y la
formación de reservas de glucógeno en los músculos y el
hígado pueden usarse con facilidad para la síntesis de ácidos
grasos y, en consecuencia, de triacilglicerol, tanto en el tejido
adiposo como en el hígado
Países occidentales la grasa en la dieta: 35 a 45% de la ingestión de energía
Paises menos desarrollados: 60 a 75% del ingreso de energía, la ingestión total de
alimento es tan baja que hay poco excedente para la lipogénesis de cualquier modo.
La acetilCoA nunca puede usarse para la gluconeogénesis(usa AA).
EN LOS ESTADOS TANTO DE ALIMENTACIÓN
COMO DE AYUNO
El cerebro puede
Los eritrocitos carecen de metabolizar cuerpos
Aporte de combustibles
mitocondrias y por tanto, cetónicos para satisfacer
metabólicos: el SNC y los
en todo momento dependen alrededor de 20% de sus
eritrocitos siempre
por completo de la requerimientos de energía;
necesitan glucosa
glucólisis el resto debe suministrarse
mediante glucosa.
Los cambios metabólicos que suceden en el estado de
ayuno y en la inanición son las consecuencias de la
necesidad de preservar la glucosa y las reservas En el embarazo el feto
requiere una cantidad
limitadas de glucógeno en el hígado y los músculos
importante de glucosa, al
para uso por el cerebro y los eritrocitos, y de asegurar el igual que la síntesis de
suministro de combustibles metabólicos alternativos lactosa durante la lactación
para otros tejidos.
Estado posprandial: se depositan reservas
de combustible metabólico, durante varias La captación de glucosa hacia el
horas luego de una comida músculo y el tejido adiposo está
Digestión: hay un aporte abundante de controlada por la insulina,
combustibles metabólicos secretada por las células de los
islotes β del páncreas en respuesta
a un incremento de la
concentración de glucosa en la
sangre.
ESTADO DE AYUNO
• EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO, el • En el tejido adiposo: la insulina
aumento de la concentración estimula la captación de glucosa,
citoplasmática de ion CALCIO en su conversión en ácidos grasos, y
respuesta a la estimulación su esterificación hacia
nerviosa estimula la migración de triacilglicerol.
las vesículas hacia la superficie • Los productos de la digestión de
celular lípidos entran a la circulación como
• La captación de glucosa hacia el quilomicrones, las lipoproteínas
hígado es independiente de la plasmáticas de mayor tamaño, que
insulina tienen contenido en especial alto
• Parte de la glucosa adicional que de triacilglicerol
entra al hígado también puede • El hígado capta los ácidos grasos
emplearse para lipogénesis y, en que permanecen en el torrente
consecuencia, para la síntesis sanguíneo y vuelve a esterificarlos.
de triacilglicerol.
En condiciones normales, el índice de catabolismo de proteína en los
tejidos es más o menos constante durante todo el día; sólo en la
caquexia( alteración profunda del organismo) que se relaciona con cáncer
avanzado y otras enfermedades, hay un incremento del índice de
catabolismo de proteína.
El incremento del índice de síntesis de proteína en respuesta a
aumento de la disponibilidad de aminoácidos y combustible
metabólico, es una respuesta a la acción de la insulina.
La síntesis de proteína es un proceso con alto costo de energía; puede explicar
hasta 20% del gasto de energía en reposo después de una comida
LAS RESERVAS DE COMBUSTIBLE METABÓLICO SE
MOVILIZAN EN EL ESTADO DE AYUNO
• En el estado de ayuno hay • La glucosa6fosfato es
una pequeña disminucion de hidrolizada por la glucosa6
la glucosa plasmática y fosfatasa, y se libera glucosa
luego cambia a medida que hacia el torrente sanguíneo
el ayuno se prolonga hacia para uso por el cerebro y los
inanición. eritrocitos.
• Los ácidos grasos • El glucógeno muscular tiene
plasmáticos se incrementan el propósito primario de
en el ayuno, después producir energía en el
aumentan poco más en la músculo mismo.
inanición
EL METABOLISMO SE REFIERE A TODOS LOS PROCESOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DEL CUERPO QUE CONVIERTEN O USAN
ENERGÍA, TALES COMO:
•Respiración
•Circulación sanguínea
•Regulación de la temperatura corporal
•Contracción muscular
•Digestión de alimentos y nutrientes
•Eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces
•Funcionamiento del cerebro y los nervios
En la inanición prolongada, conforme se agotan
las reservas de tejido adiposo, hay un La muerte se produce cuando el
incremento muy considerable del índice neto de catabolismo o degradación de proteínas de
catabolismo de proteína para proporcionar nuestro propio organismo, se catabolizan y
aminoácidos, no sólo como sustratos para la
gluconeogénesis, sino también como el principal no se remplazan.
combustible metabólico de todos los tejidos.
ASPECTOS
CLÍNICOS
En enfermos con CAQUEXIA que es
alteración profunda del organismo que
aparece en la fase final de algunas La alta demanda de glucosa por
enfermedades y que se caracteriza por el feto para la síntesis de
desnutrición, deterioro orgánico y gran lactosa durante la lactación
debilitamiento físico, hay un aumento del
índice de catabolismo de proteína, se puede llevar a cetosis(nivel
encuentran en estado de inanición excesivo de cetonas).
avanzada.
En la DIABETES MELLITUS TIPO 1 mal
controlada, los pacientes llegan a presentar La falta de insulina
hiperglucemia, en parte como resultado de ocasiona incremento de
falta de insulina para estimular la captación y la lipólisis en el tejido
utilización de glucosa, y en parte hay aumento adiposo
de la gluconeogénesis a partir de aminoácidos
en el hígado.
El coma se
produce tanto
En la DIABETES NO CONTROLADA, la cetosis se emplea en por la acidosis
el terreno de la medicina para aludir al trastorno patológico que se genera como por el
cuando en la sangre se registra un nivel excesivo de cetonas, puede ser aumento
lo bastante grave como para dar por resultado acidosis, considerable
que es una afección en la cual hay demasiado ácido en los líquidos del de líquido
cuerpo extracelular
• Los productos de la digestión proporcionan a los tejidos los bloques de construcción para la
biosíntesis de moléculas complejas y el combustible para los procesos metabólicos.
• ■■ Casi todos los productos de la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas se
metabolizan hacia un metabolito común, la acetilCoA
• ■■ La acetilCoA también es el precursor para la síntesis de ácidos grasos de cadena larga y
R esteroides, incluso colesterol y cuerpos cetónicos.
E • ■■ La glucosa proporciona esqueletos de carbono para el glicerol de triacilgliceroles y
S
aminoácidos no esenciales.
U
M • ■■ Los productos hidrosolubles de la digestión son transportados directamente al hígado por
I medio de la vena porta hepática.
E
N
• El hígado regula las concentraciones sanguíneas de glucosa y aminoácidos.
D • Los lípidos y los productos liposolubles de la digestión entran al torrente sanguíneo desde el
O sistema linfático
• Las vías metabólicas están reguladas por mecanismos rápidos que afectan la actividad de
las enzimas existentes y mecanismos lentos que afectan la síntesis de enzimas
• ■■ Los carbohidratos y aminoácidos de la dieta que exceden los
R requerimientos pueden usarse para la síntesis de ácidos grasos y, por
E consiguiente, de triacilglicerol.
• ■■ En el ayuno y la inanición, debe proporcionarse glucosa para el
S
cerebro y los eritrocitos;
U • ■■ En el estado de ayuno, el tejido adiposo libera ácidos grasos libres
M • ■■ Casi todos los aminoácidos, provenientes de la dieta o del
I recambio de proteína en los tejidos, pueden emplearse para
E gluconeogénesis, al igual que el glicerol proveniente del triacilglicerol.
• ■■ Ni los ácidos grasos derivados de la dieta ,ni los cuerpos cetónicos
N
pueden proporcionar sustratos para la gluconeogénesis( usa AA)
D
O