ASFALTOS
DISTRIBUCION DE
CONSTRUCCIÓN
Profesor Ing. Yuliño Pari
¿Qué es el asfalto?
Es un material de consistencia densa y pegadiza, que posee un color gris oscuro a negro, esta
compuesto principalmente por betunes los cuales pueden ser obtenidos por a refinación del petróleo o
naturales. Es un material termoplástico ya que con calor puede ablandarse y con frio puede
endurecerse, por esta razón es ideal para pavimentar calles, carreteras y autopistas también se utiliza
como revestimiento funcionando como protector de paredes y techos.
El término griego ásphaltos derivó en el latín asphaltus y luego, en nuestra lengua, en asfalto. La noción
hace referencia a la sustancia derivada del proceso de destilación del petróleo. También se dice que su
nombre recuerda el Lago Asfaltites (el Mar Muerto), en la cuenca del río Jordán en el estado de Israel.
¿De donde proviene el asfalto?
Algunos de los depósitos de asfalto en la
naturaleza generalmente se forman en áreas
marinas como:
Lagos
Pozos
Mares
Sin embargo en la actualidad gran parte del
asfalto que se utiliza como revestimientos de
calles y carreteras es de origen artificial es
decir que es el resultado de una serie de
procesos de refinamiento del petróleo crudo.
Composición física y química
Constituido principalmente por:
Asfáltenos
Resinas
Aceites
Mezcla de numerosos hidrocarburo parafínico
Aromáticos y compuestos heterocíclicos
Azufre
Nitrógeno y oxígeno
Sulfuro de carbono.
Estos elementos proporcionan características de consistencia, aglutinación y ductilidad.
Propiedades Físicas
El asfalto es un material aglomerante, resistente, muy adhesivo, altamente impermeable y
duradero
Capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo acción de calor o cargas
permanentes.
Componente natural de la mayor parte de los petróleos, en los que existe en disolución y que
se obtiene como residuo de la destilación al vacío del crudo pesado.
Es una sustancia plástica que da flexibilidad controlable a las mezclas de áridos con las que se
le combina usualmente.
Proceso de fabricación
https://www.youtube.com/watch?v=ElZG_Po6Nf8
Aplicaciones de asfalto en construcción
Por sus propiedades de resistencia al agua y su durabilidad, el asfalto se utiliza en
muchas aplicaciones en la construcción de
Carreteras
Autopistas
Calles
Debido a que se trata de un componente que posee alta capacidad de resistencia,
además de ser impermeable y se adhiere perfectamente a la corteza terrestre.
Usos del asfalto
Como el asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir
altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes, presenta las
propiedades ideales para la construcción de pavimentos cumpliendo las siguientes funciones:
Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz
contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.
Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción
mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la
capacidad portante de la estructura.
Tipos de asfalto usados en Peru
Los asfaltos más usados en Perú son los que provienen de la destilación del petróleo. Los
asfaltos para pavimentos se obtienen de petróleos crudos de base asfáltica mediante
destilación, quedando como residuos de este proceso.
La mayor o menor dureza del asfalto depende de las condiciones de destilación, tales como
presión, temperatura y tiempo.
Los cementos asfálticos pueden ser clasificados por: Grado de Penetración, Grado de
Viscosidad o Grado de Desempeño (“Performance”). La primera clasificación se divide según
su dureza o consistencia medida a través del ensaye de penetración en 1/10 [mm], valor que es
inverso a la dureza
En Perú se usa distintos tipos de asfalto, lo más importantes se describen a continuación
Cementos Asfalticos o Destilado directo.
Son asfaltos refinados y aceite fluidificante de consistencia apropiada para trabajos de pavimentación.
El asfalto para pavimento se obtiene de petróleos crudos de base asfaltico mediante destilación y para
su dureza depende las condiciones tales como presión , temperatura y tiempo
Destilado directo es para diferenciarlos de aquellos obtenidos por oxidación y son empleados en
impermeabilización.
De acuerdo a esto los cementos asfálticos
se denominan CA 40-50, CA 60-80, CA 80-100 , CA 120-150.
La clasificación por grado de desempeño se designan como “PG XX-YY”,
donde:
• XX: es la temperatura máxima promedio del pavimento medido a 20 [mm]
de profundidad, en el lugar donde será utilizado.
• YY: es la temperatura mínima superficial del pavimento de la zona donde se
utilizará.
Asfaltos Diluidos
Estos asfaltos compuestos por una base asfáltica y un fluidificante pueden ser bencina , kerosene ,
aceite o agua.
El fluidificante se agrega con el propósito de dar viscosidad necesaria para poder mezclar y trabajar
con los áridos a bajas temperaturas.
De acuerdo al fluidificante mas o menos volátil estos asfaltos se dividen en:
Asfaltos cortados de curado rápido: el fluidificante de este tipo de asfalto es bencina; se designan
con las letras RC (rapid curing) seguidas con un número que indica el grado de viscosidad
cinemática que tienen.
Asfaltos cortados de curado medio: cuyo fluidificante es kerosene, se designan con las letras MC
(medium curing) seguidas con el número correspondiente a la viscosidad cinemática que tienen.
Asfaltos líquidos de curado lento: cuyo fluidificante es aceite, relativamente poco volátil, se
designan con las letras SC (slow curing).
Asfaltos Emulsificados
Las emulsiones tienen viscosidades más bajas que la del asfalto puro, por lo que puede usarse a
menor temperatura , esto favorece la reducción del consumo de energía , evitando la oxidación del
asfalto y utilizando técnicas más seguras que las que utiliza con el asfalto en caliente.
En general , tiene apariencia liquida marrón y cambia a negro cuando el asfalto empieza a adherirse a
la superficie existente, y se dice que la emulsión se ha “roto” , cuando el agua empieza a evaporarse y
la emulsión empieza a comportarse como asfalto puro.
Hay agentes emulsificador que permite que este quiebre sea instantáneo y se dividen en:
Emulsión asfáltica de quiebre rápido: se designa con las letras RS (rapid setting).
Emulsión asfáltica de quiebre medio: se designa con las letras MS (medium setting).
Emulsión asfáltica de quiebre lento: se designa con las letras SS (slow setting).
Pavimentos Asfalticos
Después de haber sido definidos los tipos de asfalto, sus propiedades y características, se puede decir
que una mezcla asfáltica no es más que la unión de asfalto, árido y aditivos que ayudan a la cohesión,
consistencia, trabajabilidad .Esta mezcla está emplazada en una estructura general que se denomina
pavimento asfáltico y consiste en una:
• Son formadas con áridos de diferentes tamaños con la propiedad visco elástica
• Su comportamiento mecánico permite micro deformaciones elásticas
Asfalto
VENTAJAS DESVENTAJAS
REDUCCIÓN DE RUIDO ENVEJECIMIENTO
CLIMA BACHES
FLEXIBILIDAD DURABILIDAD
GRANDES CARGA DE TRANSITO RESISTENCIA
REPARACIÓN GRIETAS LARGAS
MARCADO DE COLORES SEGURIDAD
VERSÁTIL Y FLEXIBLE POROS ABIERTOS (FILTRACIÓN DE AGUA)
COLOR GRIETAS EN LOS BORDES
COMPRESIÓN DEFORMACIONES
Aspectos a considerar del asfalto
Consistencia: Se refiere a la dureza del material, la cual depende de la temperatura
Durabilidad: Capacidad para mantener sus propiedades con el paso del tiempo
Susceptibilidad Térmica: Variación de sus propiedades con la temperatura.
Pureza: Composición química y el contenido de impurezas que posee.
Seguridad: Capacidad de manejar el asfalto a altas temperaturas sin peligros de
inflamación.
ASFALTO HORMIGÓN
SE DETERIORA CON EL TIEMPO DETERIORO MINIMO CON EL TIEMPO
REQUIERE MANTENCIÓN CONSTANTE MANTENIMIENTO MINIMO
ALTO COSTO EN EL MANTENIMIENTO BAJO COSTO EN EL MANTENIMIENTO
SE DEFORMA LA SUPERFICIE DEFORMACIÓN MINIMA DE SUPERFICIE
MENOS REFLEJO DE LUZ MAYOR REFLEJO DE LA LUZ
MENOS VIBRACIONES SONORAS MAYOR VIBRACIONES SONORAS
FLEXIBLE RIGIDO
Almacenaje
• Los asfaltos se almacenan en estanques cerrados metálicos, de hormigón armado o de fibra
de vidrio (en ningún caso del tipo diques)
• en todo momento, se mantienen limpios y en buenas condiciones de funcionamiento. El
manejo de los asfaltos se efectúa de manera de evitar cualquier contaminación con
materiales extraños. Los estanques deben tener equipos para calentar el asfalto, los que
están conformados por serpentines y equipo generador de vapor, caldera de aceite,
calentamiento por gases de combustión u otros diseñados de modo que no exista contacto
entre el asfalto y el vehículo usado para calentarlo. Bajo ninguna circunstancia las llamas del
calentador pueden entrar en contacto directo con el estanque o con el asfalto. Es aconsejable
que los estanques para las emulsiones imprimantes tengan agitación y o recirculación.
Transporte
Camión Tipo Flow Boy Camión Tipo Flow Boy Camión Extendedor
• Compuerta central de • Debido a que tienen cinta • El camión tipo flow boy
descarga. transportadora deja un cordon permitiendo
• Permite que se vierta a un al camión extendedor un
ritmo controlado avance continuo
Cuidados
QUEMADURAS - Quemaduras piel (asfalto sobre 60° C hasta 160° C )
- Al contacto con la piel debe enfriarse con agua rápidamente
- El asfalto será removido por un medico
DESCARGA DE -Personal debe evitar la inhalación de gases y vapores.
ASFALTO -Precaución cuando se retira tapa de camión cisterna
A ESTANQUES -Uso de protector facial.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
• Uso de elementos de protección personal en: manos / rostro / cuerpo / cabeza / pies.
• Mantener cubiertas de protección a motores , correas y poleas
• Mantener despejadas y en buen estado pasarelas y plataformas de trabajo
• Uso adecuado de herramientas y equipos
Conclusiones
El Asfalto en la construcción posee una buena diversidad en cuanto a su uso.
Es un material muy importante dentro de la construcción y debe ser considerado en todo
momento.
Las principales características del asfalto son su durabilidad, su resistencia al deslizamiento, su
flexibilidad, su maleabilidad, su trabajabilidad, su uso económico, su impermeabilidad, etc.
Los productos asfálticos para impermeabilización, han evolucionado llegando a formar uniones
entre el asfalto y otros materiales que optimizan la impermeabilidad, flexibilidad y durabilidad
del producto.
En el caso de problemas en su colocación se deben determinar los motivos de las mismas y
tomar medidas para corregirlos, la mayoría de los problemas se da a causa del agua por lo que
su control debe ser primordial.