Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Centro de Salud “Dr. José Castro Villagrana”
Curso de especialización en medicina familiar
Ciclo escolar 2022-2023
Síndrome Metabólico
Lobato Morales Yafté
R1 MF. CS TIII Dr. JCV
Sesiones PUEM Medicina Interna
Objetivos
Definir Síndrome metabólico
Conocer la fisiopatología
Métodos diagnósticos
Prevención
Definición
Entidad clínica crónica Relacionado con enfermedades crónicas no transmisibles
Obesidad central
Hipertrigliceridemi
Hipertensión
a
Morbimortalidad
Dislipidemia
Hiperglucemia
aterogénica
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
Acompañado de:
Aumento de fibrinógeno.
Factor VII
Estados protrombóticos. Incremento del inhibidor – 1 del plasminógeno
Alteraciones plaquetarias
Daño endotelial
Proinflamatorios Elevación de citocinas y reactantes de fase aguda (PCR)
Favorecen la aparición de DMT2 y enfermedad cardiovascular
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
Trastorno complejo representado por un grupo de factores de riesgo
cardiovasculares relacionados la depósito central de grasa y a la resistencia a
la acción a la insulina
María Peinado Martínez, Isaac Dager Vergara, Karol Quintero Molano, Mariana Mogollón Perez and Andrés Puello Ospina. Síndrome Metabólico en Adultos:
Revisión Narrativa de la Literatura. ARCHIVOS DE MEDICINA ISSN 1698-9465. Vol.17No.2:4 doi: 10.3823/1465
19 2
3. K
Rel
a
ylin
ción
Hip Hiper
erte glu
nsió cem
n + ia +
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
Got
a
Obe
19 5
s id a 6. V
da
ndr o gu
oid e
e
Hip
eru
r icem
ia
car
dio Ries
vas go
cul
ar
Alte
r
19 8
tole ación 8. R
ran de l
cia a ave
glu a la n
cos
a
Hip
e rten
sión
Hip
ertr
iglic
Síndrome X
e r id
em
ia
Défi
cit
d eH
DL
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Epidemiología
CARMELA
Tasa más alta de Sx metabólico en personas con edades entre 26 – 64 años
ATP - III
Santiago de Buenos
CDMX 27% Bogotá 20% Lima 18%
Chile 21% Aires 17%
Quito 14 %
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
María Peinado Martínez, Isaac Dager Vergara, Karol Quintero Molano, Mariana Mogollón Perez and Andrés Puello Ospina. Síndrome Metabólico en Adultos:
Revisión Narrativa de la Literatura. ARCHIVOS DE MEDICINA ISSN 1698-9465. Vol.17No.2:4 doi: 10.3823/1465
Dx Sx Metabólico Según la unificación de criterios (Harmonizing the Metabolic Syndrome)
ia
g /d idem
de l
0 m licer
abd ímetr de
ión
l
per ento
om o
HD minuc
≥15 ertrig
l
ina
A um
Hip
Dis
L
-50 /dl en
esp miant n
ífico
ecífi e
jere dl
o
s
co
olip Tx c
en mg/
pec
bre -40mg
hip O en
mu
e
s
Tx E
s/
hom
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
Dx Sx Metabólico Según la unificación de criterios (Harmonizing the Metabolic Syndrome)
Art la
l
eria
sión de
en
Ten vación
ayu emia
no
Glic
E le
nsiv Tx
mm ≥
85m lica ≥
co
/dl
Hg
o
130 ólica
mH
cífi
mg
stó
spe
Sist
erte
00
Dia
Tx E
≥1
hip
anti
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
Circunferencia de
cintura
(Obesidad abdominal)
Resistencia a la
HDL
insulina
Microalbuminuria Triglicéridos
Glucemia en ayuno Presión Arterial
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
Actualmente las definiciones más utilizadas para el Dx de Sx Metabólico
Federación Internacional de Diabetes ATP - III
Ajustar los parámetros para el diagnóstico de obesidad abdominal
95.5 cm en el hombre Complicaciones cardiovasculares / metabólicas
91.5 cm en la mujer
Laura X. Ramírez-López, Astrid M. Aguilera, Claudia M. Rubio, Ángela M. Aguilar-Mateus. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1):60-66
GBM (Hombres)= 66 + (13.7 * peso Kg) + (5 * Talla cm) - (6.8 * edad años)
Gasto basal metabólico
GBM (Mujeres)= 65.5 + (9.6 * peso Kg) + (1.7 * Talla cm) - (4.7 * edad años)
El objetivo final Ingesta de 500 – 1000 calorías Pérdida de entre 0.5 – 1 Kg / semana
menos de las necesarias