0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas51 páginas

Apuntes Final Clase Finanzas

[1] El documento describe un modelo de equilibrio general para explicar cómo los inversionistas miden el riesgo y cuánto retorno exigen por el riesgo que asumen. [2] Se estudiará la versión más simple del modelo de fijación de activos de capital (CAPM), que supone que los inversionistas son adversos al riesgo y maximizan su utilidad, y que existe un activo libre de riesgo. [3] El CAPM establece que el único factor relevante para determinar el retorno esperado de un activo es su beta, que mide cu

Cargado por

Carolina Cobo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas51 páginas

Apuntes Final Clase Finanzas

[1] El documento describe un modelo de equilibrio general para explicar cómo los inversionistas miden el riesgo y cuánto retorno exigen por el riesgo que asumen. [2] Se estudiará la versión más simple del modelo de fijación de activos de capital (CAPM), que supone que los inversionistas son adversos al riesgo y maximizan su utilidad, y que existe un activo libre de riesgo. [3] El CAPM establece que el único factor relevante para determinar el retorno esperado de un activo es su beta, que mide cu

Cargado por

Carolina Cobo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

OBJETIVO MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL

• Trataremos de encontrar un modelo que explique:


– Cómo miden el riesgo los inversionistas
– Cuánto retorno exigen por el riesgo que toman

Modelo en
que riesgo es Retorno
Medida el input, y exigido
apropiada retorno ajustado por
de Riesgo exigido es el riesgo
output

Jaime Valenzuela Orrego, Profesor de Finanzas, U. Adolfo


Ibáñez
CAPM
Supuestos

• Estudiaremos la versión más simple del CAPM, que generalmente se le denomina de


Sharpe-Lintner.
• Los supuestos del CAPM de Sharpe-Lintner son:
• Los individuos son adversos al riesgo, y maximizan la utilidad de su riqueza en el próximo
período. Es un modelo de dos períodos.
• Los individuos no pueden afectar los precios, y tienen expectativas homogéneas respecto a las
varianzas-covarianzas y a los retornos esperados de los activos.
• El retorno de los activos, tanto en forma individual como conjunta, se distribuyen en forma
normal.
• Existe un activo libre de riesgo, al cual los individuos pueden prestar y/o endeudarse en
cantidades ilimitadas. El mercado de activos es perfecto (no hay costos de transacción, ni otras
imperfecciones tales como impuestos y regulaciones). La información es gratis y está
disponible en forma instantánea para todos los individuos.
• La oferta de cada uno de los n activos de la economía está fija (Nota: este supuesto implica que
para que un mercado individual esté en equilibrio, debe haber demanda en dicho mercado).
• Todos los activos son perfectamente divisibles y transables.
DERIVACIÓN CAPM
PASO CERO
• Paso N°1: Portafolio de Mercado debe ser de Mínima Varianza, ya que así el
equilibrio sería:

•Si con lógica económica podemos probar que el Portafolio de Mercado es de mínima
varianza, entonces la primera ecuación pasa a ser la condición de equilibrio.
•En próximas láminas comprobaremos, sólo usando lógica económica, que el Portafolio de
Mercado es de mínima varianza.
DERIVACIÓN CAPM
Expectativas Heterogéneas versus Homogéneas
• Juan (azul) y Pedro (rojo) tienen las siguientes expectativas del
retorno esperado y del riesgo del portafolio 1:

E(r)

• Es suficiente que Juan y Pedro difieran en las expectativas de riesgo y retorno


de un solo portafolio, para que cada uno de ellos tenga una Frontera Eficiente
distinta. Luego, para que todo el Mercado tenga una sola Frontera Eficiente se
necesita que las expectativas de todos los agentes sean iguales u homogéneas.
Derivación CAPM: “Tangencia” (paso 1)
Supuesto expectativas homogéneas
Implica todos ven la misma frontera
eficiente
E(R)

Rf
A

Riesgo
• Supuesto se puede pedir prestado o prestar cantidades ilimitadas a la tasa libre de riesgo permite que
todos los puntos de las rectas que combinan Rf con un portafolio de las rectas “naranjas” sean
alcanzables.
• Combinaciones de Rf con el portafolio tangente H dominan a todas las otras posibles combinaciones.
Todos los agentes se ubicarán en puntos de la recta que combina Rf con H.
Derivación CAPM: “Tangencia” (paso
2)
“Limpiando” gráfico anterior, se ve más claro que personas sólo van a
demandar combinaciones del activo libre de riesgo y el portafolio de
activos riesgosos H (comúnmente denominado “portafolio tangente”).

E(R)

Rf

Riesgo
Derivación CAPM: Línea de Mercado de Capitales (paso 2)
• La única alternativa de que un activo con riesgo tenga demanda es que
pertenezca al portafolio H.
• Para que exista equilibrio general deben estar todos los mercados individuales en
equilibrio. Por supuestos de Sharpe-Lintner, la oferta en cada mercado individual
es fija, por lo que, si cada uno de los activos individuales tiene demanda, estarán
todos en equilibrio y habrá equilibrio general (“véalo” en slide siguiente”). Como
la única forma de que un activo individual sea demandado es que pertenezca a H,
la condición de equilibrio general es que H sea el portafolio de mercado.
• La condición de equilibrio general es que M sea H (comúnmente conocido
como condición de tangencia de M).
E(R)

M Línea de Mercado de Capitales


Rf

Riesgo
TEORÍA DE PORTAFOLIO
Derivación CAPM: Línea de Mercado de Capitales (paso
2)

No hay equilibrio general:


Activo 1 Activo 2 Activo n

………………………..

SÍ hay equilibrio general:

Activo 1 Activo 2 Activo n

………………………..
Derivación CAPM: M es de Mínima Varianza (paso 3)

• En paso 3 se concluye que la condición de equilibrio general es que M sea el “portafolio


tangente”.
• Por lo anterior se deduce que M está en la Frontera Eficiente.
• Si M está en Frontera Eficiente, entonces M es de mínima varianza.
• Como M es de mínima varianza, todos los activos de la economía deben cumplir con la
condición matemática encontrada en paso cero. Ésta ahora es una condición de
equilibrio general.
• Esta condición general es el denominado CAPM (Capital Assets Pricing Model).
• Línea de Mercado de Valores (en equilibrio, todos los activos de capital deben estar en
esta línea):
El CAPM

• La ecuación anterior es una condición de equilibrio de mercado, y corresponde a cómo


se determina el retorno esperado de cada activo individual.
• En el CAPM la única variable relevante para determinar el retorno esperado de un activo
es su beta.
• Recordemos que el beta es una medida de cuánto riesgo le agrega el activo i al portafolio
de mercado. Por ende, la única variable relevante en determinar el retorno exigido a un
activo es cuánto riesgo aporta dicho activo al portafolio de mercado.
• El portafolio de mercado es el más diversificado de todos los portafolios, por eso según
el CAPM el mercado sólo paga el riesgo no diversificable, sistemático o de mercado de
un activo.
El CAPM: Ejercicio más Básico
• Asuma que Rf=5%, E(rm)=15% y el beta de la acción de la empresa XX es 1.5. ¿Cuál es el
retorno esperado de XX?

E(rxx)=5%+[15%-5%]*1.5=20%
Línea de Mercado de Valores (LMV O SML)
En equilibrio, todos los activos de capital deben encontrarse en esta línea

E(R)
Retorno ofrecido por B B

Retorno equilibrio de B
E(Rm)
Retorno equilibrio de A
LMV (o SML por ciclas en inglés)

Rf
Retorno ofrecido por A A

Beta
ß=1
TEORÍA DE PORTAFOLIO
Tendencia al Equilibrio
• El activo o portafolio A está ofreciendo un menor retorno esperado que el que exigen
las personas según el CAPM.
• A está caro, se producirá un exceso de oferta, su precio caerá y su retorno esperado
subirá, hasta llegar a la Línea de Mercado de Valores (SML)

• En el caso de B ocurre lo contrario, su precio sube y su retorno esperado cae hasta llegar
a SML.
TEORÍA DE PORTAFOLIO
Beta del Portafolio de Mercado es 1

• Acciones o portafolios con betas mayor a 1 deben tener un retorno


esperado mayor al del mercado, y viceversa.
BETA MAYOR A UNO
Activo Beta mayor a 1

Mercado

Reentabilidad

Tiempo

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


EJERCICIO BÁSICO 2: PRECIO DE UN ACTIVO
El precio esperado para el activo AA un año adelante es $100.
La tasa libre de riesgo es 5% y el E(Rm) es 10%.
El beta de AA es 1.5
Cuál de los siguientes debería ser el precio actual de AA:

Según el CAPM la alternativa correcta es la B


OTRA FORMA DE EXPRESAR BETA
Ejercicio Básico CAPM 2: BUSCAR LMV
La acción A tiene un retorno esperado de 20% y un beta de 1.5, y la acción B tiene un
retorno esperado de 25% y un beta de 2. Ambas acciones están en equilibrio según el
CAPM. Encuentre la función de la LMV.
Se debe resolver siguiente sistema:
BETA DE PORTAFOLIO
Un portafolio está compuesto por 100 acciones de Copec y 100 acciones de Entel. El precio de la
acción de Copec es $1 y el precio de la acción de Entel es $3. Ambas acciones están en equilibrio
según el CAPM. El beta de Copec es 1.2 y el de Entel 1.5.
Encuentre el beta del portafolio.
RESPUESTA
El beta del portafolio es la suma ponderada a valor de mercado entre el beta de Copec y el de
Entel.
Línea de Mercado de Capitales (LMC)

En esta línea se encuentran combinaciones de RF con RM. Como Rm contiene a todos los
activos, éstos están en esta línea, pero en riesgo sólo aportan el riesgo de mercado del
activo individual :
E(R)

LMC o CML

Rf
EJERCICIO BÁSICO LMC 1
• La tasa libre de riesgo es 5%, y el retorno esperado del portafolio X, el cual combina
la libre de riesgo con el portafolio de mercado, es 15%. El portafolio X tiene una
varianza de 0.09.
• Encuentre la función de la LMC
EJERCICIO BÁSICO LMC 2
• El riesgo de total de la acción XX es 0.08, y el riesgo específico es 0.04 (ambas en
expresadas en varianzas). El retorno esperado del activo XX es 20%. La tasa libre
de riesgo es 8%.
Encuentre función de LMC
TEORÍA DE PORTAFOLIO
Betas Sectoriales en Usa
Industry Name Number of Firms Average Beta Unlevered Beta
Advertising 40 1.6 1.19
Aerospace/Defense 69 1.19 1.06
Air Transport 49 1.4 1
Apparel 57 0.87 0.76
Auto & Truck 28 1.54 0.88
Auto Parts 56 1.45 1.05
Bank 504 0.63 0.48
Bank (Canadian) 8 0.67 0.64
Bank (Midwest) 38 0.85 0.66
Beverage 44 0.89 0.81
Biotechnology 103 1.51 1.38
Building Materials 49 1.07 0.87
Cable TV 23 1.56 1.06
Canadian Energy 13 0.8 0.71
Chemical (Basic) 19 1.52 1.35
Chemical (Diversified) 37 1.16 1.05
Chemical (Specialty) 90 1.06 0.93
Coal 18 1.71 1.52
Computer Software/Svcs 376 1.56 1.51
TEORÍA DE PORTAFOLIO
Betas Sectoriales en Usa
Computers/Peripherals 144 1.86 1.77
Diversified Co. 107 1.03 0.92
Drug 368 1.78 1.66
E-Commerce 56 2.08 2.02
Educational Services 39 1.27 1.26
Electric Util. (Central) 25 0.93 0.61
Electric Utility (East) 27 0.84 0.63
Electric Utility (West) 17 0.88 0.62
Electrical Equipment 86 1.35 0.8
Electronics 179 1.32 1.17
Entertainment 93 1.53 1.17
Entertainment Tech 38 2.06 2.01
Environmental 89 1 0.71
Financial Svcs. (Div.) 294 1.14 0.44
Food Processing 123 0.77 0.67
Food Wholesalers 19 0.79 0.6
Foreign Electronics 10 1.08 0.95
Furn/Home Furnishings 39 1.1 0.89
Grocery 15 0.99 0.81
Healthcare Information 38 0.91 0.82
TEORÍA DE PORTAFOLIO
Betas Sectoriales en Usa
Heavy Construction 12 1.25 1.21
Home Appliance 11 0.95 0.81
Homebuilding 36 1.64 0.83
Hotel/Gaming 75 1.25 0.96
Household Products 28 0.89 0.8
Human Resources 35 1.38 1.3
Industrial Services 196 1.22 1.02
Information Services 38 1.05 0.97
Insurance (Life) 40 0.94 0.89
Insurance (Prop/Cas.) 87 0.89 0.88
Internet 266 1.97 1.94
Investment Co. 18 0.71 0.71
Investment Co.(Foreign) 15 1.31 1.31
Machinery 126 1.19 1.01
Manuf. Housing/RV 18 1.92 1.71
Maritime 52 0.87 0.59
Medical Services 178 1.1 0.95
Medical Supplies 274 1.43 1.34
Metal Fabricating 37 1.19 1.1
Metals & Mining (Div.) 78 1.05 0.99
TEORÍA DE PORTAFOLIO
Betas Sectoriales en Usa
Natural Gas (Div.) 31 0.93 0.75
Natural Gas Utility 26 0.78 0.52
Newspaper 18 1.21 0.87
Office Equip/Supplies 25 1.13 0.92
Oil/Gas Distribution 15 0.72 0.52
Oilfield Svcs/Equip. 113 1.1 1.01
Packaging & Container 35 1.12 0.79
Paper/Forest Products 39 0.93 0.69
Petroleum (Integrated) 26 1.02 0.97
Petroleum (Producing) 186 1 0.86
Pharmacy Services 19 1.07 0.99
Power 58 1.87 1.69
Precious Metals 84 1.11 1.04
Precision Instrument 103 1.66 1.53
Property Management 12 0.91 0.52
Publishing 40 1.35 1.05
R.E.I.T. 147 0.9 0.64
Railroad 16 1.23 1.04
Recreation 73 1.54 1.25
Reinsurance 11 1.01 0.96
TEORÍA DE PORTAFOLIO
Betas Sectoriales en Usa
Restaurant 75 0.93 0.83
Retail (Special Lines) 164 1.26 1.15
Retail Automotive 16 1.58 1.24
Retail Building Supply 9 1.23 1.1
Retail Store 42 1.11 0.98
Securities Brokerage 31 1.66 0.85
Semiconductor 138 2.59 2.49
Semiconductor Equip 16 2.51 2.35
Shoe 20 1.47 1.44
Steel (General) 26 1.71 1.59
Steel (Integrated) 14 1.97 1.73
Telecom. Equipment 124 1.98 1.89
Telecom. Services 152 1.34 1.03
Thrift 234 0.59 0.49
Tobacco 11 0.7 0.66
Toiletries/Cosmetics 21 0.85 0.75
Trucking 32 1.04 0.78
Utility (Foreign) 6 1.01 0.98
Water Utility 16 0.78 0.58
Wireless Networking 74 2.2 1.96
PRIMERAS PRUEBAS CAPM

• No se conoce el valor de variables independiente y además es una prueba de corte transversal


• Se estima con una técnica más compleja que crearon profesores Fama & Macbeth (Fama
profesor de U. de Chicago y ganó el premio Nóbel de Economía).
• Si=riesgo específico del activo i.
• Buenas noticias para partidarios del CAPM: α3 y α 4 son iguales a 0.
• α3=0 significa que la mayoría de los inversionistas tienen portafolios bien diversificados y por ende sólo el
riesgo de mercado es el relevante para ellos.
• Noticias regulares para CAPM:
• λ1 mayor a Rf (según CAPM debería ser igual)
• λ2 menor a premio por riesgo (debería ser igual a E(rm)-Rf)
• Premio por riesgo está en límite de no ser significativamente distinto de cero (t=1.67)

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


¿Qué Piensa de la Estrategia recomendada?

"C:\Users\Jaime Valenzuela\Dropbox\Adultos familia\Archivos uso frecuente\Archivos uso frecuente\Fin 2 S2 2022


acelerado\Propaganda acciones soquimch.html"

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


PRIMERAS PRUEBAS CAPM

• No se conoce el valor de variables independiente y además es una prueba de corte transversal


• Se estima con una técnica más compleja que crearon profesores Fama & Macbeth (Fama
profesor de U. de Chicago y ganó el premio Nóbel de Economía).
• Si=riesgo específico del activo i.
• Buenas noticias para partidarios del CAPM: α3 y α 4 son iguales a 0.
• α3=0 significa que la mayoría de los inversionistas tienen portafolios bien diversificados y por ende sólo el
riesgo de mercado es el relevante para ellos.
• Noticias regulares para CAPM:
• λ1 mayor a Rf (según CAPM debería ser igual)
• λ2 menor a premio por riesgo (debería ser igual a E(rm)-Rf)
• Premio por riesgo está en límite de no ser significativamente distinto de cero (t=1.67)

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


TEORÍA DE MERCADOS EFICIENTES
Definición

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


TEORÍA DE MERCADOS EFICIENTES
Definición Retorno Anormal Según CAPM

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


APARICIÓN DE LAS LLAMADAS
“ANOMALÍAS”
• Desde 1979 comienzan a aparecer artículos académicos que sugieren que
otras variables, denominadas “anomalías”, podrían explicar el retorno
esperado en adición al Beta. Tres posibilidades:
• CAPM verdadero, mercado ineficiente, anomalía es real.
• CAPM incorrecto, mercado eficiente, y anomalía es irreal (sólo una ilusión)
• CAPM incorrecto y anomalía irreal

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


APARICIÓN DE LAS LLAMADAS
“ANOMALÍAS”
• Principales Anomalías Período 1979-1993 (Controlando con CAPM)
• La relación precio utilidad (relación inversa: a mayor RPU menor rentabilidad que la que
predice el CAPM, y viceversa)
• El tamaño: relación inversa.
• La relación libro a bolsa: relación directa.
• Efecto enero: las acciones rentan más en enero que en otros meses del año
• Value Line: servicio que recomendaba qué acciones comprar

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


MODELO DE TRES FACTORES DE FAMA
Y FRENCH
• Ellos estaban convencidos que las anomalías no eran reales, sino que el
CAPM era incorrecto.
• En 1992 y 1993 publican dos artículos académicos que “golpearon” a los
practitioners y al mundo académico: El Modelo de Tres Factores.
• Ellos investigaron a fondo las supuestas anomalías y presentaron un nuevo
modelo de equilibrio que explicaba estas anomalías.

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


MODELO DE TRES FACTORES de FAMA Y FRENCH
AJUSTE POR RIESGO CON CAPM Y F&F
• El Fondo Mutuo Ganador rentó un promedio de 22% anual en últimos 5
años.
• El beta del Fondo mutuo Ganador es 1.5.
• ¿Cómo lo hizo el Fondo Mutuo Ganador ajustado por riesgo según el CAPM?
• La tasa libre de riesgo fue 5% y el premio por riesgo fue 10% anual en los
últimos 5 años
• Rentabilidad que debió tener Fondo según CAPM:

• El fondo lo hizo bien ajustado por riesgo según el CAPM, debió rentar un
20% anual y rentó un 22% anual.
AJUSTE POR RIESGO CON CAPM Y F&F
• Ahora calcule el desempeño del Fondo Ganador con el Modelo de 3 Factores de
F&F.
• Los betas al tamaño y a la relación libro-bolsa del Fondo mutuo Ganador Son:
• Beta Tamaño: 1.1
• Beta Libro-Bolsa: 0.3
• Los premios por riesgo adicionales son: SMB=0.6%; HML=0.4%

• Calculamos retorno esperado según Modelo 3 Factores:

• El fondo lo hizo mal ajustado por riesgo según Modelo de 3 Factores de F&F:
debió rentar al menos 27.8 y rentó sólo 22%.
Large-Small, Value-Growth: En Mercados Desarrollados son
Clases de Acciones Distintas
• Valor: a mayor relación libro-bolsa mayor riesgo, por ende, mayor retorno esperado
• Tamaño: a menor tamaño mayor riesgo, por ende, mayor retorno esperado.
• A las acciones de alto libro-bolsa el mercado suele denominarlas acciones “value” o
valor, y las de baja libro-bolsa suele denominarlas “growth” o crecimiento

Libro-Bolsa

Tamaño Small-Growth Small-Value

Large-Growth Large-Value

Jaime Valenzuela Orrego, Profesor de Finanzas, U. Adolfo


Ibáñez
“ANOMALÍAS” POST 1993
• Momento de los precios: acciones que lo han rentado más en últimos 12
meses seguirán rentando más en próximos 3 meses.
• Las empresas que aumentan capital vía una oferta pública de acciones (SEO)
rentan negativo post anuncio del SEO.
• Las empresas que usan altos devengados rentan menos de las que usan
pocos devengados.
MOMENTO DE PRECIOS
• ¿Porqué usar el Momento de los Precios llevaría a obtener utilidades sobre normales,
incluso controlando con el Modelo de Tres Factores?
• Es un enigma
• Podría ser una ilusión ya que para obtener ganancias anormales se debe hacer un “short sell” (venta
corta” de acciones chicas, poco líquidas y con problemas financieros.
• Short sell: arrendar una acción a un plazo de X, vender acción en el mercado, y una vez pasado X
comprar la acción para devolverlo a su dueño.
• Costo de pedir prestado es bajo para acciones muy grandes y líquidas, pero en el caso de acciones
chicas, ilíquidas y con problemas financieros, costo de pedir prestado puede llegar fácilmente a
rango entre 10% y 30%.
SEO
• La anomalía se explicaría por asimetría de información: los accionistas saben más
que los inversionistas. Los accionistas deciden emitir acciones a través de SEO sólo
cuando la empresa la encuentran cara.
• ¿Porqué persiste? ¿Porqué los inversionistas no aprender y piden precio más bajo en
caso de SEO?
• Respuesta a preguntas anteriores no se saben.
ESTIMACIÓN DE DEVENGADO
• Utilidad neta=Flujo de Caja de Operaciones+Devengados
• Devengados= Utilidad neta- Flujo de Caja de Operaciones
• Utilidad neta se obtiene del EERR
• Flujo de Caja de Operaciones se obtiene del EFED

EMPRESA Devengados/Activos

AA ALTO

BB BAJO
CASO LA POLAR
• Crecimiento fraudulento en cuentas por cobrar. Estas últimas tuvieron un crecimiento
exponencial (son ingresos devengados, no flujos de caja)
• Fraude consistía en convencer a deudores que renovaran su crédito a plazos y tasas
“ridículas”, y posteriormente decidieron renovar los créditos sin firma del acreedor
(¡FRAUDE!!).
• Las acciones mencionadas en párrafos precedentes permiten, ilegalmente, evitar las
pérdidas que significa castigar los créditos que no pagan.
• ¿Porqué nadie en el mercado se acordó de la evidencia empírica de las empresas que
acumulan muchos devengados? ¿Ineficiencia Mercado Chileno?
TEORÍA DE MERCADOS EFIENTES
RPU y LIBRO-BOLSA

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


Retorno Anormal con CAPM

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


ANALISTAS
• Los estudios académicos mayoritariamente muestran que los analistas no
justifican su costo. Sus proyecciones no son asertivas, y los fondos activos, que
se manejan en base a recomendaciones de los analistas tienen un desempeño
peor que los índices que usan de referencia (benchmarks).
• Persistencia es muy mala, más baja que la de monos invirtiendo al azar.
spiva-us-year-end-2021.pdf

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


ADMINITRACIÓN ACTIVA DE
ACCIONES
• Tratan de ganar a los índices accionarios reconociendo acciones caras y
acciones baratas (selección de activos).
• Estiman el precio “justo” de una acción con modelo de valor presente de flujo
de caja.
• Si precio “justo” es mayor, recomendación es comprar y viceversa.
• Veremos el cálculo de precios justos en sección de finanzas corporativas.
• informe banchile.pdf
• Para alocar activos simplemente suman las diferencias entre valor justo y valor
de mercado que ellos estiman para cada acción. Si suma es mayor a valor de
mercado dicen que Bolsa está barata y recomiendan entrar a Bolsa, y viceversa.

Jaime Valenzuela Orrego, UAI


FORMAS DE EFICIENCIA DE MERCADO
• Eficiencia débil: cuando en el mercado no es posible obtener ganancias sobre
normales sólo identificando tendencias pasadas en los precios.
• Eficiencia Semi fuerte: si mercado incorpora rápidamente toda la información
cuando ésta se anuncia en forma pública, por ende no se puede obtener
ganancias sobre normales con información pública.
• Fuerte: si mercado incorpora rápidamente la información en el momento que se
descubre (antes de que se anuncie públicamente).

Jaime Valenzuela Orrego, Profesor de Finanzas, U. Adolfo


Ibáñez
Rapidez del Mercado en Incorporar Nueva
Información
Mercado Eficiente en Forma Fuerte

Retorno Anormal
Acumulado

Fecha anuncio

Tiempo
Fecha del evento (!ANTERIOR AL ANUNCIO DEL EVENTO!)
No es creíble que mercado pueda ser eficiente en forma fuerte Jaime Valenzuela Orrego, UAI
Interpretación de Resultados de Pruebas de Evento
Mercado Eficiente en Forma Semi fuerte

Error
Promedio
Acumulado

Uso información privilegiada


Mercado eficiente en forma
semifuerte, ya que acciones afectas
al evento no siguen teniendo retornos
anormales post anuncio público del evento

Tiempo
Fecha Anuncio Evento

¿Cómo es Mercado? Eficiente en Forma Semifuerte.


Jaime Valenzuela Orrego, UAI

También podría gustarte