0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas15 páginas

Tens

La estimulación eléctrica transcutánea (TENS) es una técnica analgésica no invasiva que usa estimuladores portátiles para aplicar corriente eléctrica de baja a mediana frecuencia a la piel con el fin de inhibir la percepción del dolor. TENS funciona bloqueando las señales dolorosas en la médula espinal y aumentando la secreción de endorfinas. Los electrodos se colocan alrededor del área dolorida y la intensidad y tiempo de estimulación varían según cada caso. TENS es

Cargado por

Ricardo Lacruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas15 páginas

Tens

La estimulación eléctrica transcutánea (TENS) es una técnica analgésica no invasiva que usa estimuladores portátiles para aplicar corriente eléctrica de baja a mediana frecuencia a la piel con el fin de inhibir la percepción del dolor. TENS funciona bloqueando las señales dolorosas en la médula espinal y aumentando la secreción de endorfinas. Los electrodos se colocan alrededor del área dolorida y la intensidad y tiempo de estimulación varían según cada caso. TENS es

Cargado por

Ricardo Lacruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA

(TENS)

PRESENTADO A:​
Ft.
Practica formativa SA- 2023


PRESENTADO POR:​
  ​
Cod:
INTRODUCCIÓN

La estimulación nerviosa eléctrica


transcutánea es una técnica Produce estímulos eléctricos de
analgésica simple y no invasiva, baja y mediana frecuencia con el
que se emplea en el manejo del fin de modular el estímulo
dolor agudo y dolor crónico doloroso para inhibir y controlar la
benigno mediante un estimulador percepción del dolor
portátil y de fácil manejo
Despolarización del sistema nervioso por una corriente eléctrica
produciendo estimulación o inhibición de forma local o a distancia.

Mecanismo de acción:
• Teoría «puerta de entrada» bloqueando otros impulsos.
• Aumento de la secreción de endorfinas.

Técnicas:
• Estimulación eléctrica transcutánea (TENS).
• Estimulación eléctrica percutánea de los nervios periféricos (PENS).
T EO R Í A D E L A CO M P U E RTA D E L D O LO R
Los estímulos nocivos viajan a lo largo de nervios A-delta mielínicos y
de fibras nerviosas C amielínicas.

La estimulación eléctrica activa las fibras nerviosas A-beta que inhiben


la transmisión de los estímulos nocivos al activar interneuronas
inhibitorias en la medula.

Células T de la sustancia gelatinosa de la médula espinal. Llevan la


sensación del dolor hasta el tálamo.

El aumento de actividad de las aferentes sensitivas no nociceptivas


provoca inhibición presináptica de las células T y cierra de forma eficaz
la compuerta medular hacia la corteza cerebral, reduciendo la sensación
de dolor

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación. Editorial DRK. Cuarta edición. España.Elsevier. 2014. [citado el 11 de abril de 2021].
COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS

La distancia o el espacio entre los electrodos influyen sobre la profundidad y el trayecto


de la corriente. Cuanto más cerca estén los electrodos, más superficialmente viajará la
corriente y, por el contrario, cuanto mayor sea la distancia entre los electrodos, la
corriente se desplazará a mayor profundidad

Los electrodos no deben colocarse sobre salientes óseos


TECNICAS DE APLICACION

Los electrodos se colocarán englobando la


zona a tratar, o bien ubicándolos a ambos
lados de la región de mayor dolor

INTENSIDAD TIEMPO

Mínima. Sensación de burbujeo, pulsos Corta duración Hasta 20


pequeños de poca amplitud minutos
(conveniente para tratamientos de
mediana o larga duración)

Mediana duración Desde 20


Máxima. Sensación de contracciones minutos hasta 2 horas
fibrilares, pulsos de mayor amplitud
y percepción de pequeñas
contracciones musculares.
Larga duración Desde 2 horas
en adelante, inclusive días
Iontoforesis
Administración de
medicamentos en
los electrodos y en
corriente de baja
amplitud

De 20 – 30 mm

Durante 20 minutos
FRECUENCIA Y NUMERO DE SESIONES

El número total de sesiones es


En el tratamiento del paciente con
variable, siendo una alternativa
dolor crónico, relativo a procesos
terapéutica que implica pocos o
reumáticos, con diez sesiones se
ningún efecto colateral adverso frente
puede lograr un eficiente control del
a otros procedimientos, se utilizar
dolor, aunque obviamente, deba
todo el tiempo necesario, y siempre
procederse a reiterar los
que durante el mismo, no se
tratamientos.
presenten complicaciones.

La frecuencia de las sesiones


depende de la duración de cada
aplicación, sesiones de mediana y
larga duración tienen intervalos
mayores, en cambio las de corta
duración, pueden aplicarse dos veces
el mismo día, las aplicaciones más
frecuentes son día por medio.
MODALIDADES DE T.E.N.S.
Presenta una frecuencia alta
pero con intensidades bajas
Su frecuencia es de 75 a 100
Hz. Duración del estímulo es
de 50 a 125 ms.

Producen ligeras parestesias


sin producir contracción
muscular. Esta modalidad terapéutica
de T.E.N.S. no permite su
T.E.N.S. Tipo Convencional aplicación, cuando se desea
estimular periodos de larga
El efecto analgésico se debe y mediana duración.
especialmente por los
mecanismos de segmentación
espinal

La analgesia es inmediata pero


de una duración relativamente
corta
RECOMENDACIONES CLÍNICAS
El clínico entienda y Inicialmente TENS
acepte que cualquier debe ser probado
dolor pueda no durante una hora en
responder a TENS orden a determinar

Si el paciente responde.
EFECTOS ADVERSOS

Que el dolor no es agravado por


El único problema TENS.
común asociado con
TENS ha sido la
irritación local de la
piel Que no hay reacciones locales
inmediatas
REFERENCIAS

1. Estimulación eléctrica transcutánea (TENS) [Internet]. Medicinadeldolor.es. 2021


[citado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://medicinadeldolor.es/tratamientos/tecnicas-de-neuromodulacion-espinal-y-
periferica/estimulacion-electrica-transcutanea-tens/
2. T. E. N. S. Estimulación nerviosa transcutánea [Internet]. Efisioterapia.net. 2007
[citado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://www.efisioterapia.net/articulos/t-e-n-s-estimulacion-nerviosa-transcutanea

También podría gustarte