0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Forrajes y Pasturas

Este documento resume las principales leguminosas y pastos utilizados para alimentar ganado, incluyendo alfalfa, trébol y acacias como leguminosas importantes. Explica que las leguminosas son nutritivas y que algunas bacterias fijan nitrógeno en el suelo de manera simbiótica con las leguminosas. También describe plantas C3 y C4, siendo las C3 como el arroz y trigo las más comunes, y recomienda pastos como el pasto elefante, caña de azúcar y sorg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Forrajes y Pasturas

Este documento resume las principales leguminosas y pastos utilizados para alimentar ganado, incluyendo alfalfa, trébol y acacias como leguminosas importantes. Explica que las leguminosas son nutritivas y que algunas bacterias fijan nitrógeno en el suelo de manera simbiótica con las leguminosas. También describe plantas C3 y C4, siendo las C3 como el arroz y trigo las más comunes, y recomienda pastos como el pasto elefante, caña de azúcar y sorg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PASTURAS

Y
FORRAJES
Leguminosas más utilizadas:
Las principales legumbres consumidas por los humanos son: alfalfa, chícharo,
fríjol, alubia, garbanzo, habas, ejote, lentejas, cacahuate, y soya, son altamente
nutricionales pues contienen: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, fibra,
minerales y vitaminas.

Las leguminosas también sirven para alimentar al ganado, entre estas


destacan: alfalfa, trébol, diversas variedades de acacias y albizias.
Pasturas de invierno:
Los verdeos de invierno son pasturas anuales compuestas por una gramínea,
como avena, cebada, centeno, trigo y triticale o a veces se siembra una gramínea
consorciada con una leguminosa como: vicia o tréboles, por ejemplo: la siembra
de avena o raigrás anual con trébol rojo para tener un mayor período de
aprovechamiento. 
Fijación del Nitrógeno al suelo:

La fijación de nitrógeno de la atmósfera al suelo se produce


gracias a unas bacterias, que pueden hacerlo en solitario
(bacterias de vida libre) o mediante bacterias (rizobios) que
actúan en simbiosis con algunas especies vegetales,
principalmente las leguminosas. 
Plantas C3:
Es una planta «normal», que no tiene adaptaciones fotosintéticas

para reducir la fotorrespiración. El primer paso del ciclo de Calvin

es la fijación de dióxido de carbono mediante la rubisco, y las

plantas que utilizan solo este mecanismo «estándar» de fijación de

carbono se llaman plantas C3, por el compuesto de tres carbonos

que produce la reacción. Casi 85% de las especies de plantas del

planeta son C3​, como arroz, trigo, soya y todos los árboles.
Plantas C4:
En las plantas C4, las reacciones dependientes de la luz y el ciclo de
Calvin están separadas físicamente: las reacciones dependientes de la
luz se producen en las células del mesófilo (tejido esponjoso en el
centro de la hoja) y el ciclo de Calvin ocurre en células especiales
alrededor de las venas de la hoja. Las plantas C4 son el maíz, el
azúcar, el sorgo, entre otros.
Implantación de pasturas
en la Región Oriental:
En la región oriental, las mejores especies forrajeras que pueden
utilizar los productores son:

• Pasto Elefante: son excelentes forrajes de corte.


Las variedades mas cultivadas son el Camerún
morado, Camerún verde, paraíso y el enano.
• Caña de Azúcar: pesar de ser un excelente
forraje de corte para el invierno, mayormente los
tienen con poco cuidado o abandonado.
• Sorgo Forrajero: es una especie forrajera rustica,
puede ser cortada tres o cuatro veces al año.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!!!

También podría gustarte