EDUCACIÓN
SANITARIA
¿Para ti qué es la educación sanitaria?
Concepto
“La educación sanitaria se basa en inducir a las personas a
adoptar y mantener las costumbres de una vida sana, a utilizar
razonablemente los servicios sanitarios puestos a su disposición
y también a tomar decisiones, individual y colectivamente, para
mejorar su estado de salud y el del medio en que habitan”
(OMS, 1969)
“Conjunto de actividades educativas diseñadas
para ampliar el conocimiento de la población en
relación con la salud y desarrollar conocimientos,
actitudes y habilidades que promuevan la salud”
(OMS,2016)
Parte de la atención de salud que se ocupa de
promover un comportamiento sano.
Educar a la población en
temas de relevantes
Fortalecer y/o mejorar ¿ Por qué y para que se Motiva a la población a adoptar
estilos de vida realiza la educación buenas practicas de salud
sanitaria?
Promover la
prevención
¿Quien es el educador sanitario?
Todos los agentes de salud
Especialistas en algún tema
Agentes de salud comunitarios
Todos los que participan en actividades sanitarias y
de desarrollo comunitario tienen pues el deber de
ocuparse de la educación sanitaria.
Responsabilidad del educador
Establecer buenas relaciones
Establecer una comunicación clara
Fomentar la participación
Evitar prejuicios y
preferencias
Establecer buenas relaciones
Relación de confianza que se debe crear para que la sociedad este a gusto en su compañía y de esta manera estén en
mejores condiciones de participar.
Ayudando a los miembros de la comunidad a tomar
conciencia de lo que pueden hacer por sí mismos y
enseñarles las técnicas necesarias para ello.
Mostrar interés en los
Personalidad y
problemas de la
acciones
sociedad
Establecer una comunicación clara
Hablar y expresarse Escuchar y prestar
con claridad atención Discutir y aclarar
Palabras sencillas ,
No interrumpir, Realizar preguntas
material didáctico
escuchar las dudas y para dejar en claro
conocido y
demostrar interés la duda
conferencias cortas
Fomentar la participación
Al participar las personas estarán más interesadas en ayudarse a sí mismas y se sentirán más comprometidas a tomar las
medidas necesarias para mejorar su salud.
Participación en Participación en
identificación de busca de soluciones
problemas
Hasta que las personas interesadas no As solo pueden sugerir, la
tomen conciencia de que hay un sociedad propone las
problema no estarán interesadas en soluciones
resolverlo.
Evitar prejuicios y preferencias
No favorecer a un grupo
más que a otro
El personal de salud no debe
ser discriminativo
Para llevar a cabo la Educación sanitaria se
requiere
Identificar las necesidades sanitarias de la
comunidad
Crear un plan educativo
Orientar a la población
Fases de la Educación sanitaria
Fase de conocimiento
Fase de programación
Fase de actuación
Fase de evaluación
Tipos de educación sanitaria
Educación sanitaria en Educación sanitaria en
Individual
grupos comunidades
Educación sanitaria individual
Impulsa a las personas a pensar
en sus problemas y a llegar así a Comprender la causa
un mayor conocimiento de las del problema
causas.
Recomendaciones Hallazgo de soluciones
Toma de decisiones
Educación sanitaria en grupos
La sociedad se reúne para identificar, definir y resolver un problema dispone de más recursos que cuando se
trabaja individualmente
Facilita
Empleo de material Grupo de Solución de
didáctico discusión problemas
Planeación de Grupo de
programas autoayuda
Educación sanitaria en comunidades
El sector salud interviene de Empleo de material adecuado para
manera directa e integral una comunidad
De que manera transmitir el mensaje de
salud
Escoger un momento
oportuno
Elegir el material adecuado
Emplear fabulas,
historias, juegos , TICS
Colocar carteles y
rotafofolios en lugares
recurridos
Los agentes de salud pueden utilizar con éxito la
educación sanitaria:
• Hablando con la gente y prestando oído a sus problemas.
• Reflexionando sobre el comportamiento o los actos que pueden causar, curar o prevenir
esos problemas.
• Hallando las razones del comportamiento de la gente (creencias, ideas de amigos, falta de
dinero, etc.).
• Ayudándoles a comprender los motivos de sus actos y de sus problemas de salud.
Pidiéndoles que expongan sus propias ideas para resolver los problemas.
• Ayudándoles a analizar sus ideas para ver cuáles son las más útiles y más fáciles de poner
en práctica.
EJEMPLO
En la colonia Fidel Velázquez los alumnos de la DCS realizan sus actividades de APS , en su primera visita a la
colonia identificaron los problemas ambientales que cursa la manzana. El equipo de Sara invito a los vecinos a
participar y conforme visitaban las familias, identifico visualmente que problemas eran los mas observables en
cada una de las familias.
Al encontrar una familia que acepto trabajar con ellos en el proyecto, decidieron iniciar con la entrevista para
realizar la historia clínica. Cada estudiante de las tres licenciaturas decidió realizar las actividades que le
correspondía. Al final del día, los resultados obtenidos revelaron que la familia padecía sobrepeso ,obesidad, tres
integrantes de la familia tienen diabetes y dos son hipertensos , al igual que algunos vecinos de la manzana.
El equipo acordó que para la siguiente semana le presentaran un tema a la familia, para hablarles sobre los riesgos
y las patologías relacionadas con el sobrepeso y obesidad.
Ayuda al equipo de Sara a realizar una adecuada Educación sanitaria integral.
NOTA:
No olvides considerar cada uno de los puntos previamente presentados en clase.