ESCUELA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE
SALVATIERRA .
MESOPOTAMIA
Aryam Melissa Andrade Serrato
Salvatierra. Guanajuato
M
INTRODUCCIÓN
En nuestros tiempos constantemente oímos hablar del Oriente y el Occidente, de sus relaciones y contrastes.
Es una de las modas temporales de la humanidad. ¿Dónde comienza el Oriente y dónde acaba? Seria difícil
definirlo. Hay lo que llaman en Europa el Oriente próximo y el Oriente remoto o lejano.
Divisiones convencionales, pero que el uso hace que sean acatadas.
Entendemos por cercano el que está en la cercanía de Europa: la Mesopotamia, con su creciente de luna fecundo.
Persia, tal vez. Y por remoto, a China, Japón y el admirable y misterioso Indostán. Los sumerios son un pueblo
misterioso. Aparecen en escena desde el tercer milenio antes de Cristo.
Son de una forma física que ha dado intriga a los sociólogos e historia-dores. Cabezas grandes, nariz aquilina,
frente estrecha, torva mirada, son sus caracteres. Unos dicen que son irónicos: otros, que mogoles.
No son de la raza que los había de vencer y avasallar, que es la semítica. Y duran en esa región e instalan grandes
ciudades
CONTEXTO GEOGRÀFICO
MESOPOTAMIA
Mesopotamia es un territorio que se extiende entre
los ríos Tigris y Éufrates, también conocido como
Medio Oriente (actual región de Irak), y que abarca
partes del sudoeste de Asia y tierras alrededor del mar
Mediterráneo oriental. .
El término Mesopotamia significa “tierra entre ríos”.
Resultó una zona muy fértil que permitió realizar las
primeras actividades de agricultura.
Los primeros asentamientos humanos
permanentes, alrededor del año 4000 a. C. Los
primeros pobladores fueron los sumerios, que
se establecieron en la ciudad de Uruk y luego
lograron ocupar la región baja de la
Mesopotamia.
Las culturas del Antiguo Egipto se
desarrollaron a lo largo del río Nilo,
casi al mismo tiempo que las
culturas de la Mesopotamia
Por eso, las obras arquitectónicas más
antiguas del mundo se encuentran en la
Mesopotamia y en Egipto .
¿POR QUE DESAPARECIÒ?
Se dice que desapareció, por una invasión
dando esto se derrumbó hacia el 1750 a.C. con
la invasión de los elamitas. Shulgi de Ur había
erigido una gran muralla hacia el 2083 a.C.
para proteger a su pueblo de una invasión,
pero, como no tenía cierres en ningún extremo,
los invasores la rodearon con toda facilidad
además de una inundación por los ríos Nilo y
Tigris ya que Mesopotamia se encontraba en
medio de ellos,
SOCIAL
La sociedad estaba organizadas en distintos
grupos sociales
:*El rey en la cúspide como máxima autoridad e
intermediario entre los Dioses y el pueblo
*Los nobles, sacerdotes
*Los escribas, los funcionarios del palacio y del
templo, además de los comerciantes
*Los campesinos, artesanos, soldados
*Los esclavos.
CONTEXTO ECONÒMICO AGRICULTURA
Los sumerios aprovecharon los
beneficios de los ríos Tigris y Éufrates
para desarrollar sus actividades
agrícolas.
GANADERIA
Se dedicaron a la crianza y al cuidado de
ganado ovino, caprino y porcino.
Aprovechaban especialmente la carne de
estos animales, pero también producían
productos derivados de estos animales
COMERCIO
El comercio jugó un papel muy importante
en Mesopotamia. Tenían rutas comerciales
que les ayudaron a poder hacer intercambios
con otros pueblos, especialmente con India
y Egipto. En sus inicios los intercambios se
efectuaban por medio del trueque. Pero con
el paso del tiempo empezaron a utilizar
lingotes de oro y plata. Utilizaron una
representación de moneda que denominaron
.
talento
La economía de Mesopotamia
(3.500 a.C – 2.100 a.C) se basaba
fundamentalmente en las
actividades agrícolas y de
ganadería.
Aunque también realizaban
actividades artesanales y
comerciales.
Es importante destacar que la tierra
de Mesopotamia era muy
productiva porque estaba ubicada
entre los ríos Tigris y Éufrates
CONTEXTO CULTURAL
LA RUEDA: la más antigua fue identificada en la
Mesopotamia. Se usaba para realizar transportes
300 años después de la introducción del torno de
alfarería. Según investigaciones recientes, la rueda
de madera más antigua encontrada hasta el
momento proviene de Liubliana, Eslovenia
La cerámica producida a gran escala
también aportó a los militares y a los
obreros recipientes para las raciones, que
podían transportarse fácilmente y que, si
se rompían, podían sustituirse
rápidamente.
LAS MATEMÀTICAS:
En Mesopotamia se desarrollaron las
matemáticas desde el inicio de la primera
cultura sumeria. Junto a la escritura
cuneiforme apareció un sistema de
numeración de base sexagesimal
CALENDARIO:
habían establecido su calendario de acuerdo
con los ciclos de la Luna y el Sol, los
períodos que tardan estos astros en volver a la
misma posición en el cielo: los meses
duraban el tiempo de un ciclo de la Luna, de
una luna nueva a otra (la lunación), mientras
que el año se establecía según un ciclo
.
ESCRITURA:
La escritura cuneiforme nace en
Mesopotamia, en primer lugar, ante la
necesidad de contabilizar bienes y
transacciones, es decir, su origen tenía una
finalidad contable.
SELLO CILINDRICO:
Un sello cilíndrico es un pequeño cilindro
en el cual se graban motivos, con un
escueto texto que identificaba a su
poseedor (“X, hijo de Y, servidor de tal
dios”) en los períodos posteriores a la
invención de la escritura. Estaba pensado
para ser grabado en la arcilla.
BOTE DE VELA: 日本の食
El bote de vela se dice que fue
文化
inventado en Mesopotamia, según los
expertos los sumerios lo inventaron,
tal vez usando pieles de animal para
fabricar las velas
.
RELIGIÓN
La religión en la Mesopotamia
antigua era politeísta, puesto que
rendían culto a una gran variedad
de dioses.
Los dioses de Mesopotamia tenían
una apariencia antropomórfica y
un comportamiento similar al de
los humanos: comían, se casaban,
se peleaban, tenían descendencia
DIOSES, DEMONIOS, HÉROES Y OTROS PERSONAJES
MITOLÓGICOS
Anat Anshar Anu
diosa de la fertilidad y la padre del cielo. el dios del cielo más elevado.
guerra.
Antu Apsu enlil
diosa creadora el gobernante de los dioses y El dios sumerio del aire cuyo
de los océanos subterráneos nombre significa "Señor del
Aire y del Viento" pero
mucho más poderoso que
cualquier deidad elemental.
Su consorte fue Ninlil.
LITERATURA
.
Una próspera civilización creó en el cuarto milenio antes
de Cristo la escritura cuneiforme (con trazos en forma de
cuña).
Por primera vez un sistema permitía fijar textos, hasta
entonces orales y sujetos a evolución y olvido.
Gracias a la escritura cuneiforme conocemos textos que
quizás son las primeras obras literarias escritas.
La literatura mesopotámica está compuesta por las obras
que integran la cultura de sumerios, acadios, asirios y
babilónicos
CARACTERISTICAS:
Las obras literarias de la época se
fijaban en piedra o en arcilla, y
usaban la escritura cuneiforme, que
empleaba cuñas de diversos grosores
y en distintas direcciones para
expresar diferentes ideas.
PROVERBIOS
SUMERIOS
en 1877 se descubrió a la civilización sumeria.
El conocimiento de su escritura permitió ver que
esta era la primera civilización histórica.
La primera en haber empleado el lenguaje
escrito.
Entre estos textos sumerios aparecieron los
primeros proverbios y refranes de la historia
escrita del ser humano.
Eran, por tanto, los refranes más antiguos de la
historia.
PROVERBIOS DE TIPO EJEMPLO:
ECONÓMICO .
Quien edifica como un señor, vive
como un esclavo
Los refranes más antiguos de la historia de tipo
económico.
Quien edifica como un esclavo, vive
Y es que la economía ha sido un motor de las como un señor
civilizaciones.
Tener muchas posesiones se consideraba, tal y
como pasa como hoy en día, como una forma de
esclavitud. Cuántas veces hemos escuchado en la
actualidad que una persona es esclava de sus
posesiones. Los sumerios pensaban de forma
similar
PROVERBIOS DE POBREZA
Relacionado con la economía estaba la pobreza.
Empecemos por un proverbio de gente pobre
lamentándose por o poco que tiene. Podrás
comprobar que poco ha cambiado desde
entonces para la gente que vive con escasos
recursos.
EJEMPLO:
.
Al pobre más le valdría estar muerto que
vivo:
si tiene pan, no tiene sal;
si tiene sal, no tiene pan;
y si tiene carne, no tiene cordero;
si tiene un cordero, no tiene carne.
PROVERBIOS SOBRE VESTIMENTA
Y pasamos a la vida social. Los sumerios daban
importancia a la vestimenta.
Fruto de esto veremos dos refranes que también
denota diferencias sociales
EJEMPLO:
. «El criado lleva siempre el traje
sucio.»
«Todo el mundo siente simpatía
por el hombre bien vestido.»
PROVERBIOS DE AMOR, EJEMPLO:
MUJERES Y VIDA CONYUGAL .
Pasamos ahora al amor a las mujeres y la vida «Para aquel que está bien
conyugal. A través de los proverbios y refranes establecido,
siguientes podrás comprobar como no era todo para aquel que no es más que
del color de rosa.
viento,
Empezando por un dicho en el que una mujer se ¿Debo yo guardar mi amor?»
lamentaba de que no había encontrado a su
hombre ideal. Cansada de esperar alguien a quien
darle su amor.
PROVERBIOS EJEMPLO:
REFRANES DE .
El botijo en el desierto es la vida del hombre;
FAMILIA el calzado es la niña de los ojos del hombre;
la esposa es el porvenir del hombre;
El hijo es el refugio del hombre;
Relacionado con los refranes de vida la hija es la salvación del hombre;
conyugal y familia, en época sumeria la pero la nuera es el infierno del hombre.
mala del matrimonio no era la suegra,
sino la nuera.
A ella se le dedican estas «hermosas
palabras».
PROVERBIOS DE GUERRA
Por otro lado, en la historia de Sumer
existieron diversas luchas y guerras.
De ahí que hubieran frases y refranes
relacionadas con la guerra y los enemigos.
Al igual que Roma, creían que era
necesario estar preparado para la guerra.
EJEMPLO:
El Estado cuyo armamento sea
débil
No podrá alejar al enemigo de sus
puertas
PROVERBIOS DE EJEMPLO:
ANIMALES . El perro del herrero no podía
echar al suelo el yunque,
echó al suelo, pues, en su lugar, el
puchero del agua.
También podemos conocer la mentalidad
sumeria a través de refranes de animales.
Gracias a ellos podemos conocer que no
eran amantes de los perros.
Tendría sentido al ser una sociedad
eminentemente agrícola.
PRIMERA ESCRITURA:
Enheduanna fue una mujer que vivió en el siglo
23 a.C. en la antigua Mesopotamia, y es
ampliamente considerada como la primera
persona en la historia en crear obra literaria
propia.
Fue un personaje notable: además de escritora de
prosa y poesía, fue una princesa y sacerdotisa
Inana: Antes da poesia ser
palavra era mulher.
OBRAS
LITERARIAS La Epopeya de Gilgamesh o el
Poema de Gilgamesh (2500-2000
a. C) es una narración acadia en
verso sobre las peripecias del rey
Gilgamesh (también transcrito
como Gilgameš). Está basada en
cinco poemas independientes
sumerios, que constituyen la obra
épica más antigua conocida
CÓDIGO DE HAMMURABI:
Muy posterior a las obras
mencionadas y de distinta
naturaleza es el Código de
Hammurabi, una recopilación de
normas jurídicas. Fue escrito
hacia el 1750 antes de Cristo por
el rey de Babilonia Hammurabi y
sirvió para unificar los códigos
que existían en las diferentes
ciudades del imperio babilónico
El Enuma Elish o Poema de la
creación explica las ideas
mesopotámicas sobre la aparición
de los primeros dioses y la
creación del hombre por Marduk,
dios de Babilonia, con la piel del
dios Kingu.
El Poema de Gilgamesh, de hacia el año 2000 antes de
Cristo, es la obra más antigua conocida. En esta epopeya
aparecen temas fundamentales en la literatura como el
diluvio, el viaje o el miedo a la muerte. Gilgamesh, rey de
Uruk, es un tirano. Los dioses deciden crear a Enkidu
para que se enfrente con él. Pero el combate queda
empatado y los dos personajes se convierten en aliados y
realizan grandes hazañas juntos. Enkidu muere y
Gilgamesh, desesperado, viaja en busca de la
inmortalidad hasta que, a punto de alcanzarla, tiene que
aceptar su destino y muere. La figura de Gilgamesh
permanece vigente por su anhelo de escapar de la muerte
y por la lección del poema acerca de que la inmortalidad
es un don exclusivo de los dioses, por lo que es una
locura aspirar a obtenerla.
BIBLIOGRAFIA
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/msuaum
p/sociales-2o-eso/10-primeras-civilizaciones/
https://economipedia.com/definiciones/sociedad-de-mesopotami
a.html
https://concepto.de/mesopotamia/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/los-refranes-mas-antiguos-
de-la-historia/
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-34/mesopotamia/