PERFIL DEL TUTOR
PROF. WALTER RODRÍGUEZ RUIZ
ESPECIALISTA DE PREVENCIÓN
UGEL RIOJA
PERFIL DEL TUTOR
• Es importante que los tutores tengan ciertas cualidades
que les permitan realizar mejor su labor.
• Las características que se mencionarán son un modelo
ideal para guiar nuestra labor.
• Si al mirarnos a nosotros mismos como tutores
encontramos que no poseemos algunas de ellas,
entonces buscaremos reconocer aquellos aspectos que
necesitamos mejorar o trabajar para superarnos.
PERFIL DEL TUTOR: CONSISTENCIA
ÉTICA
•Se refiere a la coherencia entre los valores declarados y la vivencia de
ellos en el ámbito escolar. En otras palabras, a la coherencia y
consistencia entre el decir y el hacer pedagógico
•Se preocupa porque exista coherencia entre sus comportamientos y
actitudes y los que busca formar en los estudiantes.
•Reconoce a sus estudiantes como personas y respeta sus
derechos.
PERFIL DEL TUTOR:
EQUILIBRIO Y MADUREZ PERSONAL
Es capaz de mostrarse y aceptarse como persona, con
virtudes y defectos. Reflexiona sobre la realidad que vive, su
trabajo y sobre él mismo con el fin de aportar nuevas ideas
para la mejora o el cambio. Esto le permitirá abordar temas
para los que se requiere un dominio emocional de los
mismos.
PERFIL DEL TUTOR:
AUTENTICIDAD
La autenticidad consiste en conocerse y presentarse tal como
uno es, sin protegerse detrás del rol o la función que uno
desempeña.
Asimismo también permite ayudar a los estudiantes a ser ellos
mismos.
PERFIL DEL TUTOR: LIDERAZGO
Es capaz de impactar,
convencer y despertar en sus
alumnos el espíritu de trabajo
en equipo, el compromiso y
empeño en sacar adelante
una innovadora y significativa.
Implica tener carisma,
responsabilidad, fuerza de
acción, capacidad para
estimular, poder de
convicción, disposición activa
para transformar situaciones y
energía para trascender.
PERFIL DEL TUTOR: COMPETENCIA
PROFESIONAL
Domina las materias de su
especialidad y tiene
disposición para aprender
nuevos conocimientos.
Su metodología de
enseñanza es motivadora
y facilita el aprendizaje de
los estudiantes.
Tiene facilidad para
trabajar en equipo.
PERFIL DEL TUTOR: EMPATÍA
Es la capacidad de colocarse en
el lugar del otro y que él lo
perciba.
El tutor debe escuchar
atentamente a los estudiantes
para poder luego comunicarse
con ellos de manera empática,
con palabras que les trasmitan
que se ha comprendido lo que
ellos están viviendo o sintiendo.
PERFIL DEL TUTOR: ESCUCHA
Además de los contenidos de
la conversación, resulta
fundamental enfocarse en
elementos como tonos de voz,
gestos, posturas y cambios
emocionales que se presenten
en la persona a lo largo del
diálogo. Evitar “sermones”
PERFIL DEL TUTOR: NO DIRECTIVIDAD
Se trata de brindar a los
estudiantes criterios que los
ayuden a comprender mejor una
situación, para que puedan
considerar posibles alternativas
para enfrentarla: Fomentar
autonomía
Implica que el tutor no tome
decisiones por sus estudiantes
ni dé recetas.
PERFIL DEL TUTOR: ACEPTACIÓN
INCONDICIONAL
Se manifiesta cuando mostramos
respeto y aceptación hacia
nuestros estudiantes.
Hay que diferenciar entre la
persona y sus actos: los actos de
un estudiante pueden aprobarse
o no.
Pero más allá de estos, los
estudiantes poseen un valor
inherente, ya que toda persona,
sin excepción es valiosa.
PERFIL DEL TUTOR: SENTIDO DEL
HUMOR
El sentido del humor favorece nuestro acercamiento
a nuestros estudiantes y crea una relación horizontal, en el
marco del respeto.
Manifiesta que nos sentimos a gusto con los
estudiantes y disfrutamos de los momentos compartidos.
PERFIL DEL TUTOR: ASERTIVIDAD
• Es capaz de comunicar sus puntos
de vista (a favor o en contra) con
claridad y honestidad, con el
suficiente tacto y oportunidad para
no generar incomodidad ni hacer
sentir innecesariamente mal.
• Expresa desacuerdos y críticas
claramente, pero también las
recibe sin enojarse.
• Elogia, comunica y demuestra
espontáneamente sentimientos
positivos que otros le suscitan.
UN BUEN TUTOR DEBE DE BUSCAR EN EL
ALUMNO QUE:
1.Aprenda a conocerse así mismo
2.Valore sus cualidades
3.Adquiera una visión global y de su
entorno
4.Aprenda a vivir en sociedad
5.Logre un adecuado manejo de sus
emociones y reacciones.
6.Logre aceptar y respetar a las
personas con sus diferencias e
individualidades.
7.Desarrolle la capacidad de diálogo.
8.Aprenda a tolerar la frustración.